Golden 5: una intervención psico-educativa Estudio piloto

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Instrumentos de evaluación.
Advertisements

REFLEXIONES SOBRE LA SECUENCIACIÓN DEL PRACTICUM DEL GRADO DE MAGISTERIO EN LA ESCUELA Mónica Álvarez Moreno Concha González Muñoz CEIP Federico García.
COORDINADORES DE FORMACIÓN Asesor de referencia: Vicente Rico Cuba c/ Bahía Alicante Tfno.:
“La escuela no puede restablecer por sí sola una jerarquía común de saberes, pasiones y valores. Pero sí puede hacer dialogar los diversos mundos que habitan.
PMAR : PROGRAMA DE MEJORA DEL APRENDIZAJE Y DEL RENDIMIENTO IES GABRIELA MISTRAL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN.
CURSO ºE.P.O. ORDEN DEL DÍA PROFESORADO DE SUS HIJOS. ASPECTOS ORGANIZATIVOS GENERALES. OBJETIVOS DEL CURSO: EDUCATIVOS Y ACADÉMICOS. OBJETIVOS.
Título I Mejorando la Educación de su Hijo. ¿Qué es Título I?* Es el programa m á s grande de ayuda federal del país. El objetivo de Título I es el de.
Acción Psicosocial y Educación _107 Momento 2: Acción psicosocial del psicólogo en el aula de clase Lina Marcela López Ossa Tutora Leydi.
PLAN DE APOYO COMPARTIDO Secreduc, Región de la Araucanía.
REUNIÓN GENERAL DE PADRES SEGUNDA EVALUACIÓN
Calidad de la educación en Nicaragua
Educación nutricional y consejo dietético: estrategias y programas
El paso del Colegio al Instituto
Sistema Subsist. proximal Subsist. distal.
PRIMEROS EDUCADORES DE SUS HIJOS
Taller: cómo elaborar proyectos culturales a partir del aula
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA N° 30 “ING ALEJANDRO GUILLOT SCHIAFFINO”
CEIP ÁNGEL GANIVET 23 DE NOVIEMBRE DE 2009
Consejo Escolar Nº 1 29 de Abril 2016
Diversidad del Currículo y Necesidades Especiales de Educación
TITULACIÓN GRADUADO EN ESO (ED. SECUNDARIA OBLIGATORIA)
CC1000 Herramientas Computacionales para Ingeniería y Ciencias
Cognitivos Biologicos
1°CONSEJO ESCOLAR 2016< CUENTA PUBLICA 2015.
La educación del alumno con altas capacidades
¡ A VUESTRO CENTRO ! Departamento de Orientación
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS factores clave
Proyecto LaborESO Presentación Procedimiento Documentos (Anexos)
Colegio Ntra. Sra. de los Infantes 6º Primaria
Proyecto LaborESO Presentación Procedimiento Documentos (Anexos)
REUNIÓN PADRES 5º (3 DE OCTUBRE DE 2017)
Objetivos Establecer lineamientos respecto del proceso de elección de asignaturas que conforman el plan diferenciado del plan de enseñanza media, para.
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
Funciones del profesorado
Cómo fomentar la autonomía del alumnado
TUTORÍA En E.S.O. VÍCTOR DIGÓN LÓPEZ.
MODULO 3.
Reunión general de padres
Golden 5 Aprendizaje Ajustado Cómo fomentar la autonomía del alumnado.
VERIFICACIÓN DE LAS CLASES Proyecto “Fortalecimiento del sistema de formación de los Recursos Humanos Técnicos en Salud” 11 de septiembre de 2017.
REUNIÓN DE PRIMER TRIMESTRE DE CUARTO NIVEL DE PRIMARIA
TUTORÍA En E.S.O. VÍCTOR DIGÓN LÓPEZ.
APRENDIZAJE EN AULAS DIVERSAS. Atender la diversidad en el aula significa ocuparse de todos los estudiantes, generar ambientes de aprendizaje enriquecedores.
COLEGIO PÚBLICO 9 D’OCTUBRE (ALCÀSSER) PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL.
Competencias Lingüísticas
PROGRAMA DE ENSEÑANZA EN LENGUAS EXTRANJERAS IES VILLA DE ABARÁN
LA UNIDAD DIDÁCTICA En Educación Primaria.
DISEÑO Y ORGANIZACIÓN DE LAS ASIGNATURAS DE PRACTICUM I, II Y III, DE LAS ENSEÑANZAS DE GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA E INFANTIL. ESCUELA UNIVERSITARIA DE.
PRUEBAS CORRESPONDIENTES A LA EVALUACIÓN INDIVIDUALIZADA
Reunión Representantes del CPR Región de Murcia
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 88
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
EVALUACIÓN EN LOS NUEVOS GRADOS UNIVERSITARIOS Como evaluar a grupos reducidos y ser eficientes en el primer intento (Observa esta simulación y trata de.
Deserción Escolar a Nivel Secundaria. Universidad Azteca Ciencias de la Educación. Investigación Educativa I.
AUTORAS: ARREAGA MORÁN CAROLINA GEOVANA CHOEZ VERA SANDY GEOMAYRA
Presentación Antecedentes Encuadre Necesidades Objetivos
PLAN DE MEJORA DEL IES LA PEDRERA BLANCA
Programas para niveles inicial y avanzado
AYUDAR A LOS HIJOS EN SUS ESTUDIOS Equipo de Orientación de Logroño Zona Oeste – Valle del Iregua C.P. “Eduardo González Gallarza”
EL PASO DEL COLEGIO AL INSTITUTO
IES MARQUÉS DE CASARIEGO CURSO
Proyecto Aula Semestre “A” INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Orden del día Saludo de Bienvenida - Presentación Oración – Reflexión, Asistencia – presentación, Objetivo de la reunión Calendario escolar, matriculas,
DOCENTE: M.Sc. Luis Alberto Ojeda Cairo Ayudantes:
¿QUÉ SON LOS COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR?
Transcripción de la presentación:

Golden 5: una intervención psico-educativa Estudio piloto 15:30 – 17:00 AULA 5.3

Preguntas Impacto en el alumnado ¿Resultados esperados? ¿COMO ? ¿Satisface las necesidades psicológicas básicas? ¿Mejora el cumplimiento de la normativa? ¿incrementa su autoestima, y su bienestar? ¿Mejora su rendimiento académico? ¿COMO ? Aplicación de estrategias De cinco en cinco y diverso Sistemático ¿Resultados esperados? Según la teoría, satisfaciendo las NPB se incrementa la motivación, y consecuentemente el bienestar general, las relaciones sociales y los resultados académicos. En la práctica se observa una mejora de los resultados académicos cuando se aplica de manera sistemática (pasos claves señalados) durante 6 semanas con cinco estudiantes concretos, en dos estudios realizados (secundaria)

¿Será verdad? 1.- Implicaciones para el alumnado ¿Satisfacción de las NPB  ¿mejora de autoestima, bienestar, rendimiento ? Estudiantes de 10 a 16 años Educación obligatoria Aplicación de 5 a 10 semanas 2.- Implicaciones para el profesorado ¿Mejora de su autodeterminación?, ¿mejora de sus competencias docentes? ¿Mejora el clima de aula?

Estructura y anonimato Zona (país vasco y andalucia) (1 y 2) Asesora (1 a 5 –una por berritxegune-) Centro (coordinadora) (una persona por centro) Nivel (primaria y secundaria) (4º de primaria hasta bachillerato) Aula-curso y letra Profesorado* (código ético, firma) Objetivo (cinco estudiantes) Tiempo (5 semanas, y rotar) asesora _ centro __ nivel__aula_ letra __ profes__estudiante Ejemplo 1-1-3-2-1-a-2-20

preparación recogida de datos Intervención PLANIFICACION Y TAREAS por semanas   preparación recogida de datos Intervención -1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 12 Inscripción registro r1 r2 r3 r4 r5 r6 r7 r8 r9 r10 prof pre-test (fecha) Cuestionario de creencias Pos-test (fecha) Cuestionario de orientaciones Seguimiento y asesoram. seg coord  coord seg (entrega de registros semanales) estud Recogida de datos Todo el aula on line en castellano Cuestionario de Auto-estima (10 ítems) Cuestionario expectativas de auto-eficacia (?) Cuest. Necesidades Psicológicas básicas (21 ítems) Cuestionario de Bienestar y calidad (10 ítems) Cuestionario de Clima de aula (21 ítems) 3º evaluación de 2016 y 1ª evaluacion 2016/2017 Materia del profesorado Matemáticas Lengua (materna) 2ª y 3ª evaluación, 2017

Contenido de la intervención: pasos claves   Áreas Golden Pasos claves Individuales Aprendizaje ajustado 4.1. La elección: Los alumnos serán capaces de elegir de entre diferentes tareas, diferentes niveles o diferentes estrategias de trabajo. Enfoque en cooperación académica individual. Dar a los 5 alumnos Golden, tareas con pueden hacer.  4.2. El bolígrafo verde: corregir libros y pruebas con un bolígrafo verde en vez de con uno rojo centrándose en que está bien, qué puede ser mejorado, etc.  4.3. Evaluación privada del alumnado, no delante de otros alumnos o delante de otros profesores/as. Hablar con los niños en privado, dándoles información concreta de como poder mejorar.  Construyendo relaciones 2.1. Nombrar: cuando nos dirigimos al niño/a; y estar seguros de “mirar” al niño al menos una vez en cada lección. (Observarlo, permanecer cerca de él, elogiarlo, ayudarlo, etc.)  2.2. Retroalimentación: Dar una retroalimentación positiva y constructiva al alumnado, y enfocarlo hacia alternativas y comportamientos positivos.  2.3. Momento de oro: mostrar interés hacia el niño o la niña y hablar sobre asuntos no escolares.  2.4. Rumores positivos: Hablar positivamente al alumnado cuando otros adultos o niños están delante.  Familia Escuela 5.1. Contactos regulares con la familia con un mensaje positivo. (Usar el teléfono, o en vez de eso, escribir en una nota especial para los 5 estudiantes Golden)  5.2. Pregunta a los padres en entrevistas o reuniones sobre como ellos creen que sus hijos se las arreglan solos y prosperan.  5.3. Información: Usar un cuestionario concerniente a motivación/ autoestima/ modificaciones académicas/ expectativas/ modificaciones sociales para aumentar la expectativa sobre sus propios hijos.  Supra-individuales Gestión de aula 1.1. Flujo y Continuidad: No dejar que un comportamiento interrumpa la lección o el trabajo, intentando gestionar la mala conducta y al mismo tiempo, seguir impartiendo la clase. Algunos ejemplos que pueden ser utilizados es mirar a la persona a los ojos, comunicar una clave, resolver los conflictos a un nivel bajo, indicar con la mano, mantener contacto físico, estar más cerca, etc.  1.2. Atención: Poner atención y alabar ante toda la clase conductas positivas o comportamientos y actitudes que queremos que se repitan.  1.3. Proactividad: Resolución de problemas en niveles bajos (en privado, voz baja, cerca del alumno, antes o después de la clase)  Clima social 3.1. Conocimiento del alumnado de cada uno de ellos/as entrevistándolos, con actividades diferentes, tiempo de corros, bingos sociales, etc.  3.2. Elaborar 3-5 Reglas Positivas entre toda la clase referidas a las relaciones y al trato con los demás.  3.3. Promoción social sistemática y evaluación (con qué están satisfechos el profesor/a y/o los alumnos/as, en qué son buenos) 

construyendo relaciones En cada casilla intente poner un ejemplo, o clave que asegure que lo ha realizado durante la semana Puede añadir otros pasos claves Si algún paso clave lo pone además en marcha con la clase completa, anotelo en la ultima columna En cada casilla intente poner un ejemplo, o clave que asegure que lo ha realizado durante la semana Puede añadir otros pasos claves Si algún paso clave lo pone además en marcha con la clase completa, anotelo en la ultima columna REGISTRO SEMANAL Prof ___ Semana Nº _ __ / _ / 2017 Número de horas en el aula = 6 En cada casilla intente poner un ejemplo, o clave que asegure que lo ha realizado durante la semana Puede añadir otros pasos claves Si algún paso clave lo pone además en marcha con la clase completa, anótelo en la ultima columna. Areas Pasos claves nombre (nº) CLASE Aprendizaje ajustado Elegir   Boli verde Evaluación privada construyendo relaciones Nombrar Feedback Momento de oro Rumores positivos familia Mensajes positivos Entrevista Clima social Conocimiento Reglas pos Significante Gestión de aula Anclar y proyectar Atencion positiva proactividad Cada registro debe entregarse (digital, copia o foto) a la coordinadora.

REGISTRO SEMANAL (EJEMPLO) Prof ___ MJL (5) Semana Nº 3 __30_ / _1_ / 2017 Número de horas en el aula = 6 En cada casilla intente poner un ejemplo, o clave que asegure que lo ha realizado durante la semana Puede añadir otros pasos claves Si algún paso clave lo pone además en marcha con la clase completa, anotelo en la ultima columna areas pasos claves Kepa (6) Ana (17) Maria (5) Nagore (20) Jon (1) Clase Areas individuales Aprendizaje ajustado Elegir T. cooper. Tareas de clase lecturas Deberes deberes con t. coop. Boli verde Puesto en marcha en una tarea de dibujar Ya, para toda la clase Evaluación privada 1 vez 2 1 no aun construyendo relaciones Nombrar Dos veces en cada clase Feedback 2 días, muy bien Al menos un dia Dos días Constructivo (deberes) muy bien. Aut Momento de oro salida del aula patio   en la calle Rumores positivos con Lola (prof) en el patio con otros niños familia Mensajes positivos Enviada 2 notas en sus agendas (los cinco) Entrevista No en marcha Areasupra-individuales Clima social Conocimiento  destacado destacada colect Reglas positivas  partic activa C Significante Gestión de aula Anclar y proyectar  todos los días, colectivo Atencion positiva proactividad  no ha sido necesario Cada registro debe entregarse (digital, copia o foto) a la coordinadora. Intenta encontrar una evidencia (anécdota, registro, actividad) de cada paso clave.

Profesorado: ____________ HOJA DE REGISTRO Cuestionarios Orientaciones de vida Creencias de auto-eficacia en el aula

Estudiantes (> 10 años) // PRETEST Cuestionarios Presentación, lectura introducción por parte del profesorado, deberá insistir en que es voluntario. Auto-estima (10 ítems) Necesidades Psicológicas básicas (21 ítems) Bienestar y calidad (10 ítems) Clima de aula (21 ítems) Rendimiento académico (3º evaluacion 2016, y primera evaluación 2017). Materia del profesorado Matemáticas Lengua (castellano y euskera)

Intervención Mínimo 5 semanas = 5 estudiantes (diversos; al azar o por estratos) Máximo 10 semanas = 5 estudiantes Un registro cada semana, indicando Paso clave implementado con cada niño/a Si ha habido algún incidente Ejemplos Tiene que realizar un mínimo de cinco semanas. Una vez haya concluido, en las dos semanas siguientes deberá administrar las pruebas a los estudiantes

Fidelidad REGISTRO Asegurarse de poner un ejemplo o evidencia cuando se anota el paso clave Anotar cuando se ha aplicado a cada niño/a Si ha habido una irregularidad (o acción anti-golden), se anota Los registros serán entregados a la coordinadora en la reunión. Completar estas tareas Al final cada estudiante que ha sido tratado “golden”, estará registrado exactamente qué se ha realizado con el. El registro de cada estudiante tendrá un código que incluirá la escuela, el curso, la letra, y su número de lista. Ese número deberá ser puesto por el niño/a

Además.. Asistir a las reuniones de seguimiento (fecha y asistencia) Reflexionar sobre la práctica Llevarlo a cabo Los pasos son 1.- Protocolo 2.- Pretest 3.- Intervención (fidelidad, registro) 4.- Postest 5.- Resultados para el profesorado para la investigacion Grupo control? Ojalá Todo esto con el objetivo de comprobar científicamente si “intentar satisfacer las necesidades psicológicas puede ser bueno para el alumnado”.

recogida de datos intervencion   prep recogida de datos intervencion semanas -1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11?? Inscripción registro r1 r2 r3 r4 r5 r6 r7 r8 r9 r10 prof pre-test (fecha) creencias orientaciones pos-test (fecha) Seguimiento y asesoram. seg coord seg (entrega de registros semanales) estud Recogida de datos (on line o en papel; todo disponible en ambas lenguas) •Auto-estima (10 ítems) Pos-test •Necesidades Psicológicas básicas (21 ítems) •Bienestar y calidad (10 ítems) •Clima de aula (21 ítems) 3º evaluación de 2016 y 1ª evaluacion 2016/2017 Materia del profesorado Matemáticas Lengua (materna) 2ª y 3ª evaluacion, 2017