Administrando el Cambio

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
* Es el proceso de organizar, planear, dirigir y controlar; actividades y recursos con el fin de lograr un objetivo.
Advertisements

¡Bienvenidos al Mundo de Bachillerato Internacional!
Taller de Emprendimiento Docente: Sebastián Sepúlveda Trabajador Social.
INSTITUTO DE CAPACITACIÓN DE LÍDERES Y DIRIGENTES DISTRITO EQUIPOS DE TRABAJO, TRABAJO EN EQUIPO.
Administración de la Educación Administración de la Educación -Cindy Rosmery Vértiz Quiroz TRUJILLO, 2012 COMPROMISO CON LA ORGANIZACIÓN.
Maria F. Claudio Ortiz Principles of Information Systems.
Planificación de proyectos empresariales Emprendedores de Negocios Nery Orellana.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
 Formador de la cultura quien esboza estrategias  Los directores no tienen el monopolio de la sabiduría las visiones de los directores deben ser provisionales,
MAPEO DE PROCESOS. INTRODUCCION Las empresas u organizaciones para poder ser competitivas no solo deben tener planes y estrategias adecuadas, además los.
COMPETENCIAS DEL EMPRENDEDOR. RESPONSABILIDAD “Manifestar una voluntad decidida ante nuevas situaciones y proyectos, tomar conciencia de las consecuencias.
1. Las empresas modernas son un sistema complejo en el que se toman decisiones, se comunican y se instrumentan. Los componentes de la producción, incluida.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
Evaluación de la Red de OSC del GEF
Trabajo en Equipo.
DESARROLLO DE UN SISTEMA DE CUMPLIMIENTO
SESIÓN CUATRO FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN. Coaching life | Conferencias | Seminarios | Escuela de Entrenamiento | Reiki.
Herramientas para la Gestión Institucional
EMPODERAMIENTO definición y dimensiones
Administración de Recursos Humanos
Administración de Recursos Humanos en educación
EVALUACIÓN DEL SERVICIO DE REFRENCIA. Evaluar significa, señalar estimar, apreciar o calcular el valor de algo. Este valor puede ser cuantitativo o cualitativo.
Fortalecimiento de Competencias Laborales
Factores grupales que dificultan el trabajo en equipo
APRENDIZAJE COLABORATIVO
“TRABAJO EN EQUIPO” 3.1.
European Foundation for Quality Management
GESTION DEL CAMBIO La gestión del cambio es el proceso, herramientas y técnicas para gestionar la transición hacia una nueva realidad, intentando que las.
JUAN SEBASTIAN AVELLANEDA VASQUEZ
LA OPORTUNIDAD DE ORGANIZAR TU MEMORIA A LA MEDIDA DE TUS NECESIDADES
HARBY CAMPIÑO BENAVIDES GERENCIA MODERNA 2013
Comportamiento Organizacional
EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO
GRUPO No 3 INTEGRANTES ALEJANDRO ARIZA OMAR JIMENEZ JHON RAMIREZ ALFREDO ROMERO
LA OPORTUNIDAD DE ORGANIZAR TU MEMORIA A LA MEDIDA DE TUS NECESIDADES
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001:2015
GERENCIA ESTRATEGICA POR: EVELYN RUGE.
Rasgo: Mecanismos para el inicio puntual de todas las clases y actividades por los docentes y los alumnos. Número de Sala: 3 1. IMPACTOS La puntualidad.
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
BALANCED SCORECARD – BSC
Organizaciones en la post-modernidad
Emprendimiento.
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
COMPROMISO EN LAS PERSONAS NORMAS ISO 9001:2015 INTERGRANTES: DORA ARTUNDUAGA JOHANNA P. ESCOBAR JEENER AVILA.
Convierte tu CREATIVIDAD y tus IDEAS EN acción e INNOVACION Brenda Peña.
UNIDAD III Etapas del Proceso Administrativo Facilitador:
Características de los equipos eficaces ¿Cuáles son las cualidades que hacen posible que un equipo tenga alto rendimiento? Liderazgo. Los líderes deben.
PATRON DEL PERSUASIVO PATRON DEL PERSUASIVO ID.
Estilos de liderazgo (Según se use la autoridad) Trabajo en Equipo.
TRABAJO EN EQUIPO “Dos cabezas piensan más que una” “La carga más dura para escalar la montaña del éxito, es la individualidad”
۩ CARCTERISTICAS GENERALES DE LA PLANEACION ۩ PASOS DEL PREOCESO DE PLANEACION ۩ EL SUBSISTEMA DE PLANEACION ۩ LA PLANEACION Y EL CEO ۩ EL PLANEADOR ۩
Procedimiento Administrativo
PATRON DEL PERSUASIVO PATRON DEL PERSUASIVO ID.
Autor: Alejandro Lerma Kirchner
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
“Concientización en Seguridad, Higiene y Medio Ambiente”
para el trabajo colaborativo
EDUCATIVO MARICELA GARCÍA SÁNCHEZ. LIDERAZGO ORGANIZACIONAL Elemento Clave Las Escuelas necesitan Aprender a Crecer, Desarrollarse y Hacer frente al cambio.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Formar equipos: Cómo expandir las bases para el liderazgo.
TRABAJO EN EQUIPO. 1.Las personas dependientes necesitan de otras para consigliere lo que quieren. 2. Las personas independientes consiguen lo que quieren.
Liderazgo Según Peter F. Drucker (2001), “el liderazgo debe aprenderse y puede aprenderse”.
¿Qué es la Administración?
CALIDAD DE SERVICIOS Y PRODUCTOS TURÍSTICOS Lic. Sofía Pacherres Nolivos.
Requisitos y roles para el trabajo colaborativo Requisitos y roles para el trabajo colaborativo Para que un equipo sea un equipo…sus miembros dejan su.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
La participación es una forma de intervención social que le permite a los individuos reconocerse como actores que, al compartir una situación determinada,
UNIDAD I ASPECTOS BÁSICOS DEL LIDERAZGO. Resultado de aprendizaje de la unidad Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de analizar y explicar.
ELABORADO POR: Lic. Juan Carlos Santa Cruz Sánchez. Especialista en Control de la Calidad en Industrias Alimentarias y Empresas Gastronómicas.
DESARROLLO DE CAPACIDADES Alejandro Páez Msc.. Capacidades Proceso mediante el cual se obtienen, fortalecen y mantienen las aptitudes necesarias para.
Transcripción de la presentación:

Administrando el Cambio

Proceso de Crecimiento Desarrollar redes de personas comprometidas Mejorar los resultados personales Mejorar los resultados del negocio. Resultados del negocio ESPERA Credibilidad Resultados personales Entusiasmo y voluntad de comprometerse ESPERA Nuevos practicas del negocio Intercomunicación y difusión Personas involucradas Capacidades de aprendizaje ESPERA Inversión en iniciativas de cambio

Retos del Cambio Los retos son simplemente las condiciones del ambiente que regulan el crecimiento. A medida que evolucionan y crecen los organismos complejos, como el sistema humano, contribuyen a sus propias limitaciones o “retos”. Los retos son oportunidades para mejorar, para ejercer nuestra atención, comprensión y creatividad. Los obstáculos surgen en cuanto cualquier equipo de trabajo empieza a llevar a cabo su trabajo en formas que no son familiares.

Los retos de Iniciar el Cambio “¡No tenemos Tiempo para eso!” Falta de tiempo Los que toman parte de una iniciativa de cambio, necesitan suficiente flexibilidad para dedicar tiempo tanto a la reflexión como a la práctica. “¡No tenemos ayuda!” Falta de ayuda y apoyo Deben darse entrenamientos adecuados, guía y apoyo para los equipos innovadores, y desarrollarse recursos internos para crear capacidad “¡No sabemos qué estamos haciendo!” No es procedente Defender el cambio planteando claramente un enfoque apropiado para el negocio y mostrando por qué nuevos esfuerzos, son pertinentes para conquistar los objetivos y exceder las metas. “¡Esto no es pertinente!” Cumplir las promesas Debe existir claridad y consecuencia por parte de la administración; la incongruencia entre la conducta y los valores que se defienden, son nocivas para la organización y especialmente para los líderes del cambio. “¡No complen lo que prometen!”

Flexibilidad de tiempo Reto de Falta de Tiempo ESPERA Inversión en iniciativas de cambio Credibilidad Resultados del negocio Capacidades de aprendizaje Personas que intervienen Intercomunicación y difusión Resultados personales Entusiasmo y voluntad de comprometerse Nuevos practicas del negocio Tiempo disponible Flexibilidad de tiempo Frustración “¡ No tenemos tiempo para eso !” Vacío de tiempo Eficacia de las iniciativas de Cambio Tiempo requerido

Eficacia de las iniciativas del cambio Reto de Falta de Ayuda Inversión en iniciativas de cambio Credibilidad Resultados del negocio Capacidades de aprendizaje Personas que intervienen Intercomunicación y difusión Resultados personales ESPERA Entusiasmo y voluntad de comprometerse Nuevos practicas del negocio Ayuda Requerida Eficacia de las iniciativas del cambio Vacío de Ayuda “¡No tenemos ayuda! ¡No sabemos qué estamos haciendo! Ayuda disponible

Claridad de la Justificación del Cambio Grado de conexión personal Reto de No pertinente Claridad de la Justificación del Cambio Grado de conexión personal Inversión en iniciativas de cambio Credibilidad Resultados del negocio Capacidades de aprendizaje Personas que intervienen Intercomunicación y difusión Resultados personales ESPERA Entusiasmo y voluntad de comprometerse Nuevos practicas del negocio “¡Esto no es pertinente!” Vacío de Compromiso Compromiso requerido

Reto de Cumplir Promesas Credibilidad Entusiasmo y voluntad de comprometerse Inversión en iniciativas de cambio Resultados del negocio Nuevos practicas del negocio Capacidades de aprendizaje Personas que intervienen Intercomunicación y difusión Resultados personales ESPERA Claridad de propósito y valores personales Seguridad para reflexión y dialogo Vacío de reflexión Reflexión requerida Confianza requerida en la administración “¡ no cumplen lo que prometen !” Vacío de confianza Claridad y credibilidad de valores y propósitos de la administración

Los retos de Sostener el Cambio “¿Estoy seguro?, ¿Soy capaz?, ¿Puedo confiar en los demás?, ¿ Puedo confiar en mí mismo?” Temor y Ansiedad Temores de exposición, vulnerabilidad e incapacidad, iniciados por el conflicto entre niveles crecientes de franqueza y apertura y bajos niveles de confianza entre los miembros de los equipos de cambio. Evaluación y Medición Evaluación negativa del progreso debido a la desconexión que existe entre las maneras tradicionales que tiene la organización para medir el éxito ( tanto en las mismas medidas como en el horizonte de tiempo ) y los logros obtenidos por el equipo de cambio. “¡Esto de aprender es ...!” “¡Esto no está funcionando!” Verdaderos Creyentes e Incrédulos El aislamiento y arrogancia que aparece cuando los verdaderos creyentes dentro del equipo de cambio se enfrentan a los incrédulos fuera del equipo; el equipo de cambio y el resto del sistema organizacional constantemente se interpretan mal unos a otros. “¡Nosotros lo estamos haciendo bien!” “¡Ellos no nos comprenden!” “¡No tengo ni idea de lo que esta gente está haciendo!” “¡Están actuando como si fuera una sexta!”

Reto de Temor y Ansiedad Entusiasmo y voluntad de comprometerse Inversión en iniciativas de cambio Credibilidad Resultados del negocio Nuevos practicas del negocio Capacidades de aprendizaje Personas que intervienen Intercomunicación y difusión Resultados personales ESPERA “Esto de aprender es _______” (¿estoy seguro? ¿soy idóneo? ¿puedo confiar en los demás? ¿puedo confiar en mi mismo?) Temor y ansiedad Franqueza y apertura en el grupo Vacío de apertura Capacidad individual y colectiva de apertura Seguridad psicológica y confianza

Dentro del Grupo Piloto En el Resto de la Organización Reto de Evaluación y Medición “Esto no esta funcionando” Medidas Vigentes “Esto no esta funcionando” Evaluaciones Negativas Resultados Negativos Evaluaciones organizacionales negativas Horizonte de Tiempo implícito Vacío de Resultados Inversión en iniciativas de cambio Credibilidad Resultados del negocio Capacidades de aprendizaje Personas que intervienen Intercomunicación y difusión Resultados personales ESPERA Entusiasmo y voluntad de comprometerse Nuevos practicas del negocio Expectativa de Resultados

Reto de Creyentes e Incrédulos En el Resto de la Organización Dentro del Grupo Piloto Reto de Creyentes e Incrédulos Ellos no nos entienden Actitud Defensiva del Grupo Piloto Capacidad de Participación Apertura reflexiva ¡Están actuando como si fuera un culto! Mentalidad de Sitio Vacío de Participación ¡Nosotros lo estamos haciendo bien! Aislamiento Percibido Arrogancia Comprensión y Participación Requerida Confianza del grupo piloto Inversión en iniciativas de cambio Credibilidad Resultados del negocio Capacidades de aprendizaje Personas que intervienen Intercomunicación y difusión Resultados personales ESPERA Entusiasmo y voluntad de comprometerse Nuevos practicas del negocio Nuevas Conductas ¡No tengo ni idea de lo que esta gente está haciendo! Riesgo de Participar Críticas del Grupo Piloto Amenaza percibida por los de afuera FlexibilidadCultural Amenaza potencial a los de afuera

Los retos de rediseñar y repensar el Cambio “¡No van a soltar el poder!” Gobierno Organizacional El reto de la estructura existente de gobierno y el conflicto entre los grupos pilotos que buscan mayor autonomía y los directivos que se preocupan de que esta forma puedan llevar al caos y a la fragmentación interna. “¿ Quién está a cargo de esto ?” Difusión El reto de difusión, el no poder traspasar conocimiento a través de las fronteras organizacionales, dificultando así que los que pertenecen a mismo sistema aprovechen recíprocamente los éxitos que otros obtienen. “¡Seguimos reinventando la rueda!” Estrategia y Propósito El reto de estratégia y propósito organizacional: revitalizar y repensar los objetivos de la compañía, su contribución a la sociedad y su identidad. “¿ A dónde vamos ?, ¿ Para qué estamos aquí ? ...”

En el Resto de la Organización Dentro del Grupo Piloto Reto de Gobierno Entusiasmo y voluntad de comprometerse Inversión en iniciativas de cambio Credibilidad Resultados del negocio Capacidades de aprendizaje Personas que intervienen Intercomunicación y difusión Resultados personales ESPERA Nuevos practicas del negocio “¿Quién está encargado de esto?” Imposición de controles administrativos Choque de integración Tolerancia del autogobierno independiente Choque de autonomía ESPERA Rechazo lateral Capacidades locales de autogobierno “¡No van a soltar el poder!” Alcance de las actividades del grupo piloto Vacío de integración Requisitos para manejar la interdependencia Capacidades locales para manejar la interdependencia Tolerancia del manejo local de interdependencia

Reto de Difusión Dentro del Grupo Piloto En el Resto de la Organización Dentro del Grupo Piloto Capacidad de apreciar diferentes perspectivas mundiales Infraestructura para crear comunidad Capacidad de difundir nuevas prácticas organizacionales Beneficio potencial para la organización Inversión en iniciativas de cambio Credibilidad Resultados del negocio Capacidades de aprendizaje Personas que intervienen Intercomunicación y difusión Resultados personales ESPERA Entusiasmo y voluntad de comprometerse Nuevos practicas del negocio Vacío de difusión “¡Seguimos inventando la rueda!” Eficacia de las iniciativas de cambio

Reto de Estrategia y Propósito Inversión en iniciativas de cambio Credibilidad Resultados del negocio Capacidades de aprendizaje Personas que intervienen Intercomunicación y difusión Resultados personales ESPERA Entusiasmo y voluntad de comprometerse Nuevos practicas del negocio “¿Adónde vamos? ¿Para qué estamos aquí?” Nuevas aspiraciones Nuevas ideas de estrategia y propósito Pérdida de ideas claves Vacío de renovación Capacidad colectiva de volver a pensar y crear