Educación y Cooperación: Practicas que se relacionan

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUE ES LA ATENCIÓN SIMULTÁNEA Y DIFERENCIADA (ASD)?
Advertisements

Ana Hidalgo. Irene Carvajal.. Indice. ● Articulo 1. ● Articulo 2. ● Articulo 3. ● Articulo 4. ● Articulo 5. ● Articulo 6. ● Articulo 7. ● Articulo 8.
Prof. Marcel Barrientos O. Microsoft en Educación Foro Virtual 30 de Octubre de 2014.
Callista Roy Integrantes Paula Muñoz Ma. Carolina Morales Enfermería.
Ser estudiantes de Educación Superior
El reto de la gestión local en la construcción de la resiliencia
ANTECEDENTES. La construcción de la sede Inauguración de la Casa de Cultura en El Tronconal, Ver. (2002). Corta el listón el Dr. Albert V. Báez, Presidente.
APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN
Tronco común.
N U E V A E S C U E L A S E C U N D A R I A
Educación para la vida: Una caracterización de la Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA) en la región de Coquimbo. “El contexto para la instalación.
Aprendizaje y servicio solidario en contextos de vulnerabilidad social
Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano
El Huerto y Compostaje en el C.P Luis Cernuda
MÓDULO 3 El trabajo del director en las relaciones con la comunidad
Aprender y enseñar en colaboración
La educación como Práctica política
Universidad Nacional Escuela de Matemática
PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR
Martha, Luis, Martín, Yoly
Dirección General de Educación e Investigación
Compromiso político del Ministerio de Educación
Pnf en Electrónica iutc
Comunicación y educación
DIALOGO SOCIAL EN PARAGUAY EXPERIENCIAS
Coordinación de convivencia escolar
PARA LA EQUIDAD DE GÉNERO
Preparatoria La Salle del Pedregal
Clave de incorporación 6945 Equipo 2
TERCER NÚCLEO: LA INSTITUCIÓN ESCOLAR Y LOS SUJETOS 1
Fecha de ejecución del proyecto
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
DIFERENCIAS ENTRE "TRABAJO EN GRUPOS" Y "APRENDIZAJE COOPERATIVO"
M. Fabiana Conde y Laura Ros
Lectura 7 Módulos UNESCO de Competencia en TIC para docentes
IES GABRIEL Y GALÁN Plasencia
1199 Logos Escuela de Bachilleres, S.C.
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
Objetivo Habilidades Digitales para Todos
TEORIAS Y SISTEMAS EDUCATIVOS I
Modulo 2 Actividad 1 IDENTIFICA TUS COMPETENCIAS
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
MODELOS PEDAGÓGICOS sesión 2
Razón Racionalidad Razonabilidad
“Es fácil reconocer a las mujeres fuertes: Son las que se construyen unas a otras en lugar de destruirse entre ellas” Anónimo.
QUINTA SESIÓN ORDINARIA
Bases conceptuales del aprendizaje colaborativo
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Colegio La Florida EQUIPO #2.
TEMA 1: ¿POR QUÉ Y PARA QUÉ EDUCAMOS EN LA UPES?
GARES SOCIAL HUB: JÓVENES QUE MEJORAN LO LOCAL
Condiciones para la enseñanza
Tipos de educación existentes y la diferencia entre el modelo de enseñanza distribuida y educación a distancia.
EL ASESOR PEDAGÓGICO ITINERANTE
PSIC. CARMEN ECHANIQUE CUEVA MSG.
IMPORTANCIA DEL REGISTRO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES
Educación en la segunda mitad de la revolución informática
LA PEDAGOGIA EN EL ESCENARIO ACTUAL
La descentralización educativa en Argentina
PREPARATORIA EQUIPO # 1.
UNIVERSIDAD LATINA ( 1344) CAMPUS SUR PREPARATORIA MATUTINA
Ma. Lourdes García – Ingles María Herrerías – Historia
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
EVALUACION EN LA PRODUCCION SOCIAL DEL CONOCIMIENTO
Autoras: Figueroa Joyce Galeas Sabrina
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
La RIEB. YOSHELIN LARA CAPORAL FATIMA ELIDETH SÁNCHEZ Mendoza
Udalen Zeregina Hezkuntzan El ecosistema educativo local
Estrategia 2019 Ministerio de Educación Nacional
Transcripción de la presentación:

Educación y Cooperación: Practicas que se relacionan El sentido de la educación por la cooperación…su dimensión pedagógica, es la formación de actores sociales, sujetos constructores de una sociedad democrática, es decir libre, participativa y justa. Así entendida, la practica educativa, su dimensión pedagógica, tiene una dirección política y un contenido ideológico. Se constituye también en construcción de un espacio de poder. La organización de espacios de poder es fundamental al deseo, a los intereses y a las necesidades de cambios o transformación de la realidad social (Walter Frantz Sociologías, Porto Alegre – 2001)

Erase una vez en el Cieenpre un Taller de Huerta

y otro de Gastronomía

pensando, pensando, nació…

Mu.ge.chi.-Pu.ca.mu: LA COOPERATIVA

¿Cuál fue el diagnóstico La Asociación ve con preocupación que no se están dando espacios de “Encuentro Popular” Los chicos quieren aprender “a cocinar”, los mayores se oponen a que sea en el taller por considerarlo “su espacio”. Los costos del taller de gastronomía son elevados. Los chicos recogen restos vegetales y deshechos orgánicos en el barrio, mientras en el taller de Gastronomía se deshecha todo. Ambos talleres trabajan para el autoconsumo comercializando en el barrio los excedentes.

¿Qué hacemos?

Decidimos oír y oírnos todos

Propuestas: Los cocineros proponen comprar los insumos agrícolas en la huerta del Cieenpre en lugar de hacerlo en un comercio Los hortelanos proponen que los deshechos orgánicos en lugar de ser enviados al recolector de residuos les sean entregados En común acuerdo proponen un sistema de trueque de productos por residuos El Equipo Educador propone nuevamente la creación de una Cooperativa.

¿Qué insumos tenemos para formar la Cooperativa? Mano de obra Insumos Productos Herramientas Contacto con otras Cooperativas de Trabajo que nos puedan guiar. Y mas que nada….GANAS DE JUNTARNOS

Los objetivos educativos de la Educación Popular son según Bustillos y Vargas Facilitar facilitar el conocimiento y reconocimiento de la realidad social y de la forma de actuar Favorecer el desarrollo personal y colectivo Desarrollar la capacidad de analizar, comprender y transformar esa realidad. Impulsar la organización de grupos y colectivos, la vertebración de un tejido social capaz de actuar con autonomía en la mejora de su realidad.

Johnson, Johnson y Holubec, 1984, 1994, hablan de los componentes del aprendizaje educativo. -Interdependencia positiva -Interacción promotora -Responsabilidad Individual -Habilidades interpersonales y del grupo -Procesamiento grupal-

Proceso de Formación En una primera Asamblea se integra la Directiva: 2 integrantes del Taller de Huerta Orgánica, 2 integrantes del Taller de Gastronomía, 2 integrantes del Equipo Educador También se designa un Concejo Negociador: 3 Educadores, 1 representante del Taller de Huerta y 1 del de Gastronomía. Se decide dar inicio a las actividades el 7 de agosto, participando de ambos talleres todos los interesados en formar la Cooperativa.

Primer Asamblea

¿Quién elige que? Habiendo acordado ambos grupos presentar propuestas de nombre y logo, el equipo de Gastrónomos solo presenta nombres y el de Hortelanos nombres y logo. Por ello se decide que el nombre será elegido entre los presentados por el Grupo de Gastronomía (electo Mu.ge.chi-Pu.ca.mu) y los logos presentados en por el Grupo de Huerta Orgánica serán los que participarán de la Elección del mismo.

Primer día de trabajo conjunto

De la huerta a la mesa en MU.GE.CHI-PU.CA.MU

Gracias. Coop. “Mu.ge.chi-Pa.ca.mu” Asoc. Civil “Cieenpre Juntos” “Había una vez una bandada de pájaros que picoteaban tranquilamente las semillas bajo un árbol. Un cazador se acercó y echó una pesada red sobre ellos. -¡Ajá! ¡Ya tengo mi cena! exclamó. Pero, de pronto, las aves comenzaron a batir sus alas y se elevaron en el aire sosteniendo la red. Posteriormente, bajaron sobre el árbol y, como la red quedó enganchada en las ramas, los pájaros volaron por debajo de ella, hacia la libertad” Relato Hindú.