Unidad didáctica con el cortometraje Sintonía

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO DE FORMACIÓN NUEVAS TECNOLOGÍAS COMO ALTERNATIVA METODOLÓGICA PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. CEIP AVE MARÍA DEL DIEZMO. EDUCACIÓN INFANTIL.
Advertisements

LENGUA EL REPORTAJE: ¿CÓMO ES MI INSTITUTO? 6º DE PRIMARIA.
Indicadores y criterios de evaluación
Fases para la planeación de una wiki Inclusión de aplicaciones Informáticas a entornos educativos.
1. Diversas herramientas de software libre para diseño. -Ingenio tu sitio -Compromisos de trabajos -El software y su licencia -Aspectos analizados 2.
UNIDAD DE PROGRAMACIÓN 2 Tercer ciclo. Clases de textos periodísticos Información NoticiaEntrevista Híbridos CrónicaReportaje Opinión Artículo opinión.
LOS RESULTADOS DE LOS APRENDIZAJES Y LAS PRUEBAS OBJETIVAS COMO INSTRUMENTO DE MEDICION.
BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES DEL COLEGIO DE BACHILLERES BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES DEL COLEGIO DE BACHILLERES Profesora: Alma Patricia López Torres Plantel.
Bases del tratamiento Integrado de las Lenguas Enfoque Comunicativo
¡Bienvenidos a la clase de español 4 Bachillerato Internacional (BI)!
LA PRENSA.
Objetivos: Ofrecer sugerencias y recomendaciones.
Capítulo 9 monolingϋe bilingϋe vencer aislar la lengua el idioma
Título: Los conflictos familiares en la comunidad influyen en los aprendizajes de los niños.   Autor(es): Alibeth Ayala   Contacto: (correo electrónico)
¿Cómo me va en la escuela?
Capítulo 13.
¿Cómo crear una webquest?
Tipología textual.
APRENDIZAJES CLAVES COMPRENSIÓN LECTORA
ESPAÑOL 3, el 20 de Septiembre
NOTAS SOBRE DERECHOS DE AUTOR/AS
UNIDAD 1 CONCEPTOS BÁSICOS.
Comunicación radiofónica
Proceso de escritura El proceso consiste en una serie de pasos que normalmente se siguen para escribir.
Sintaxis: SINTAGMAS.
Cómo diseñar el plan de unidad y no morir en el intento…
Infantil.
5 Características de Evaluación de Calidad.
¿PARA QUÉ SIRVE INTERNET? Antonio y Xixi 6ºA C.E.I.P ARCO IRIS
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Le, la, lo, les, las, los Resolviendo dudas
PLANIFICACION: debes saber que …….
Selección de estrategias de aprendizaje
Estrategias para la búsqueda de información: Palabras claves y temas
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
Cómo transformar tu curso a un Modelo Híbrido Flexible
Diseño Instruccional.
PROTOTIPOS TEXTUALES   Son las características estructurales de los textos que definen un texto como tal. Cada prototipo textual tiene un lenguaje específico.
Estándares Curriculares.
Orden ECD/65/2015 Artículo 7. la evaluación de las competencias clave
La caja de las Emociones Una de las formas con las que podemos trabajar las emociones en clase es mediante la denominada caja de emociones.
Dialogo.
Consejo Editorial Revista Digital Nuevo Milenio
Producto Comunicativo
1199 Logos Escuela de Bachilleres, S.C.
Módulo: Lenguaje y comunicación
Liceo Miguel Araya Venegas, 4111 Informática Educativa
La planificación de la enseñanza en primer ciclo
SEMANA 4 Stage 3b.
MEDIOS DE DIFUSIÓN MASIVA
“Textos Colaborativos & Google Docs”
INICIAR SESIÓN SESIÓN DE APRENDIZAJE.
JUEGOS DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL
El examen de AP Español, Lengua y Cultura
Las Unidades Didácticas
Las palabras heterogenéricas
SIMPOSIO SOBRE DISCRIMINACIÒN
Didáctica y Comunicación Sesión introductoria
EL TEXTO INFORMATIVO.
La Gestión de la Comunicación Interna
Reto El reto de esta unidad consiste en que realices un análisis de la realidad del alumnado y del centro, para usar esa información en las siguientes.
ASPECTOS GENERALES DEL CURSO
La Comunicación y las funciones del lenguaje.
Metas: 1) Puedo discutir cuándo hago actividades y cuánto tiempo necesito para hacerlas. 2) Puedo identificar los verbos reflexivos y entiendo como usar.
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS COMO OPORTUNIDAD PARA
La expresión escrita en alumnos de primaria
DESARROLLO CURRICULAR DE LENGUAJE I
Metas: 1) Puedo entender direcciones
Olga Serón Sánchez-Camacho Maestra de Pedagogía Terapéutica
CURSO DE COMUNICACIÓN LIC. MA. DE JESÚS JUÁREZ SANCHEZ
Transcripción de la presentación:

Unidad didáctica con el cortometraje Sintonía NIVEL INTERMEDIO ALTO Isabel García - SWCOLT Conference

Producto (tarea final) Monólogo que exprese los pensamientos de la protagonista femenina del corto Diálogo en un programa radiofónico entre el locutor de un programa y el protagonista masculino. Isabel García - SWCOLT Conference

Área de comunicación Área de aprendizaje Objetivos de la unidad Isabel García - SWCOLT Conference

CONTENIDOS DE LA UNIDAD Pragmáticos Gramaticales Léxicos Socioculturales Estratégicos Isabel García - SWCOLT Conference

Exponentes lingüísticos Bradley Cooper se desnudó (me desnudé, te desnudaste…) ante las cámaras. ¿Se casarán Luisa Fernanda y Marco Antonio? (nos casaremos, os casaréis) Se iniciaron las conversaciones (se inició la conversación) de paz en Siria. ¿Se debe pagar una multa (se deben pagar multas) de tráfico en un país extranjero. Se incendió un cohete (se incendiaron dos cohetes) en el momento de su lanzamiento. Se me (te, le, nos, os, les) perdió el reloj. Isabel García - SWCOLT Conference

Exponentes lingüísticos (continuación) El primer oyente que llame al programa recibirá entradas gratis para el estreno de “Julieta” El oyente, que (quien, el cual) ganó las entradas, recibió además invitaciones para conocer en persona a los actores. El documental que vi anoche en la televisión me hizo cambiar de opinión sobre las energías renovables. El documental, que (el cual) estuvo fenomenal, me hizo cambiar de opinión sobre las energías renovables. El redactor es la persona cuyo trabajo es seleccionar los artículos que aparecerán en una publicación. Isabel García - SWCOLT Conference

Materiales didácticos Computadora portátil Acceso a Internet Google docs Cuaderno de notas y bolígrafo Fichas Pizarra y rotuladores Diccionario Manual de ELE Isabel García - SWCOLT Conference

Secuenciación de las tareas (5 SESIONES) Comentar sobre los medios de comunicación Completar cuestionario Compararlo con de sus compañeros. Hoja de trabajo: Los medios de comunicación Isabel García - SWCOLT Conference

Tarea 2 (45 minutos) Antes de iniciar actividad se propondrán oraciones de este tipo para repasar: construcciones reflexivas y recíprocas oraciones impersonales y pasivas reflejas y se presentará su uso en la voz media y como mitigador de responsabilidad. Isabel García - SWCOLT Conference

Tarea 2 (continuación) Escribir enunciados para diferentes medios: La portada de un periódico nacional. El anuncio del episodio final de una telenovela. El tráiler de una película de acción. Un titular de una revista sensacionalista. El avance de un programa de entrevistas. Leer en voz alta y decidir cuáles son las más creativas de cada categoría. Isabel García - SWCOLT Conference

Tarea 3 (40 minutos) En la pizarra oraciones con cláusulas subordinadas adjetivas Distinguir las especificativas de las explicativas Deducir una o dos reglas del uso de los pronombres relativos Exponer las reglas que quedaron sin explicar Completar fichas Definir términos, usando pronombres relativos Isabel García - SWCOLT Conference

Tarea 4 (40 minutos) Diseñar la portada de una revista en formato digital Cada grupo proyectará y explicará su portada Isabel García - SWCOLT Conference

Tarea 6: Pre-visionado del corto (20 minutos) Intercambiarán opiniones sobre lo siguiente: Cuando vas en el autobús o en tu coche, ¿prefieres escuchar la radio o solamente música? ¿Qué te parecen los programas de radio o televisión a los que la gente llama o acude buscando solucionar un problema? Si te sintieras atraído por alguien que ves en la calle, ¿cómo reaccionarías? Cuando sientes que dos personas están hablando de ti sin decir tu nombre, ¿los enfrentas o actúas como si no fuera contigo? Isabel García - SWCOLT Conference

Visionado sin sonido: https://goo.gl/8F5Yyh Tarea 7: Primer visionado -hasta el minuto 07:28- del corto sin sonido (15 minutos) Visionado sin sonido: https://goo.gl/8F5Yyh Explicar su propia versión de la historia Isabel García - SWCOLT Conference

Tarea 8: Segundo visionado del corto hasta el minuto 07:28 (10 minutos) Decidir si quieren escribir el monólogo de la mujer del coche o el diálogo entre el locutor de radio y el conductor del otro vehículo. Isabel García - SWCOLT Conference

Tarea 9: Producto final (35 minutos) La tarea de escritura se llevará a cabo en parejas utilizando Google docs. Texto de 300-350 palabras. Isabel García - SWCOLT Conference

Tarea 10: (40 minutos) Puesta en común y comentario de los textos escritos. Decidir sobre el final del corto: ¿Parará la mujer en la gasolinera? ¿Se conocerán en persona? ¿Quedarán para tomar algo? Isabel García - SWCOLT Conference

Tarea 11: Tercer visionado del corto (20 minutos) Se proyectará el corto completo y con sonido invitando a los alumnos a que comenten y comparen la trama y los diálogos originales con los que ellos elaboraron. Isabel García - SWCOLT Conference

Tarea 11 (Continuación) Se explicará el vocabulario nuevo : Se reconocen los valores de “se”: parar el carro (“para el carro” = espera un momento) cortarse ("no os cortéis y decidle a quien queráis lo que os dé la gana”) el maletero darse cuenta (de) la nuca darse por aludido aclarar embalarse dar la gana tocarse (la nuca) pillar tratarse (de) dirigirse fijarse (en) Isabel García - SWCOLT Conference

Evaluación Selectiva en cada actividad El producto final: cada alumno se autoevaluará El maestro evaluará la actuación individual de cada uno de ellos. Se incorpora aquí una evaluación de texto escrito Si quieres contactarme: isabelg@harker.org Isabel García - SWCOLT Conference