PLAN DE ACTUACIÓN ECOESCUELA COLEGIO LOS PINOS 2016/2017.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ECOAUDITORÍA ESCOLAR: proyecto de escuela sostenible
Advertisements

Reunión de Representantes del CPR Región de Murcia 24-mayo-2016 Curso 2015/16.
ACOMPAÑAMIENTO DIRECTIVOS DE LA ZONA ESCOLAR 01 SECTOR 04 TELESECUNDARIA MORELOS EQUIPO DE TRABAJO:  Dr. Rosa Mirna Arias Rodríguez  Lic. Gpe. Guiedany.
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES – EECS KAREN BUSTAMANTE MÚNERA LUISA FERNANDA ARANGO UPEGUI PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN SALUD INFANTIL.
COORDINADORES DE FORMACIÓN Asesor de referencia: Vicente Rico Cuba c/ Bahía Alicante Tfno.:
LA AUTOEVALUACIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS. AUTOEVALUACIÓN ● Cardona Andújar la entiende como «un compromiso de colaboración mutuo que, asumido por todos.
FORMACIÓN DEL PROFESORADO José Sierra Alcalde Director del CEP de El Ejido 25/01/2007.
FORMACIÓN DEL PROFESORADO. Formación del profesorado Propuestas didácticas concretas, listas para ser llevadas al aula de inmediato o para ser utilizadas.
FUNCIÓN DIRECTIVA: MEMORIA DE AUTOEVALUACIÓN. MARCO NORMATIVO EN RELACIÓN A LA AUTOEVALUACIÓN ● ART 14. LEY ORGÁNICA 2/2006, 3 DE MAYO EDUCACIÓN ( modificada.
1 u n i d a d El educador infantil.
Objetivos Contenidos Destinatarios
TERCERA ENCUESTA NACIONAL DE
7 Dr. Aquilino García Perea Vocal Nacional de Alimentación
CONSEJO ESCOLAR “Movámonos por la Educación Pública”
BIENVENIDOS.
Segunda Sesión Consejo Escolar “Movámonos por la Educación Pública”
PASOS DE LA ECOESCUELA : de la norma a la práctica
Lozoyuela, 6 de octubre de 2016.
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
Plan de Fomento de la Lectura Castellano: Lengua y Literatura.
Cuenta Pública año 2016 …Colmena del Saber.
SEAMOS TOLERANTES.
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA N° 30 “ING ALEJANDRO GUILLOT SCHIAFFINO”
Consejo Escolar Nº 1 29 de Abril 2016
Contenidos que se atenderán en el CTE, durante todo el ciclo escolar
El Huerto y Compostaje en el C.P Luis Cernuda
CENTRO DEL PROFESORADO DE MÁLAGA
Programa de Establecimientos Libres del Humo de Tabaco
CENTRO DEL PROFESORADO DE MÁLAGA
Estrategias de coordinación, dinamización e integración.
1°CONSEJO ESCOLAR 2016< CUENTA PUBLICA 2015.
La educación del alumno con altas capacidades
El Berrueco, 5 de octubre de 2016.
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS factores clave
LAS CASTAÑERAS Colegio Público.
Proyecto LaborESO Presentación Procedimiento Documentos (Anexos)
Edición marzo 2017 (INTEF) ¿Cómo es la realidad de mi centro”
MOMENTOS DEL AÑO ESCOLAR
DIARIO DE APRENDIZAJE Tarea 3.3.
C. P. “ EL CRISTO” MIGUELTURRA
LA ACCIÓN TUTORIAL LA JUNTA DE EVALUACION INICIAL.
Proyecto LaborESO Presentación Procedimiento Documentos (Anexos)
PLAN DE CONVIVENCIA FINALIDAD CARACTERÍSTICAS
SEMINARIO DE REPRESENTANTES DE FORMACIÓN 29 de noviembre de 2011
PROYECTO PARA CUIDAR EL MEDIOAMBIENTE
Inteligencia Emocional “Una experiencia emocionante”
Profesor de Servicios a la Comunidad
2° Reunión de Apoderados Año Escolar Bienvenida 2.- Escuela de padres “Como quiero a mi colegio?” (Encuesta Abierta) 3.- Orientación de Calidad.
LA AGENDA 21 LOCAL Durante los últimos años se ha incrementado la preocupación por el deterioro progresivo del medio ambiente y por las consecuencias que.
ECOESCUELAS EN EL CEIP “VIRGEN DE LA PAZ” (GÓJAR)
PROYECTO DE DEMOCRACIA.
DISEÑO Y ORGANIZACIÓN DE LAS ASIGNATURAS DE PRACTICUM I, II Y III, DE LAS ENSEÑANZAS DE GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA E INFANTIL. ESCUELA UNIVERSITARIA DE.
¿Cómo pueden participar las familias?
Reunión Representantes del CPR Región de Murcia
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
PRETENDEMOS RECONOCER LA SALUD COMO DERECHO FUNDAMENTAL DE LA PERSONA.
Colegio de La Presentación
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 88
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Maestros participantes y asignaturas:
Implementación de las Leyes Provinciales Nº y Nº 5
PLAN DE MEJORA DEL IES LA PEDRERA BLANCA
IES «EMILIO PÉREZ PIÑERO
SESIÓN 1 EQUIPO DE DIRECCIÓN ESCOLAR Mª Carmen García Caro
El Programa Ecoescuela es un programa de ámbito internacional coordinado por la fundación Europea de Educación Ambiental (FEE) y desarrollado en España.
Reunión Representantes del CPR Región de Murcia
Ecoescuelas GETAFE En 2016/2017 existe interés político por desarrollar en Getafe el programa gestionado por la Asociación de Educación Ambiental y del.
(Colaborador escolapio)
Sentido de la Formación
SISTEMA DE CERTIFICACION AMBIENTAL MUNICIPAL
Transcripción de la presentación:

PLAN DE ACTUACIÓN ECOESCUELA COLEGIO LOS PINOS 2016/2017

ÍNDICE Análisis del centro Comité medioambiental Objetivos Contenidos Estrategia de intervención curricular Proyecto de formación especifica Actividades Técnicas e instrumentos Seguimiento y evaluación del proyecto Difusión de las actividades Cronograma de actuaciones prevista Resultados que se pretende alcanzar

1. Análisis del centro Nuestro centro cree que debemos de ampliar nuestros horizontes y aspirar a objetivos más altos, que nos garantice un alto grado de concienciación con el medio ambiente, así como integrar hábitos diarios que promuevan el cuidado del mismo. Contamos ya con el proyecto Colegio Limpio, con el que hemos conseguido eliminar muchos residuos y donde nuestro alumnado se ha concienciado del cuidado de nuestro entorno. Además disponemos de un huerto escolar y un jardín mediterráneo con las especies autóctonas de nuestra comarca.

2. Comité medio ambiental RICARDO MEDIAVILLA Vocal de AMPA CAROLINA LONGHURST Coordinadora de primaria Dña. LAURA RUÍZ Delegada de educación y medio Ambiente Profesorado: ISAAC CALDERÓN – coordinador infantil y coordinador del proyecto Palma de Hoyos – representante primer ciclo EPO CANDELA TONDA – Representante segundo ciclo EPO ROCÍO VALDIVIA - representante tercer ciclo EPO Alumnado: LUCÍA SÁNCHEZ DANIEL SÁNCHEZ PEDRO MORENO LAURA ORTEGA CLAUDIA POLLO

3. OBJETIVOS Fomentar la responsabilidad, como ciudadanos comprometidos con el medio ambiente Introducir la educación ambiental en el ámbito escolar Difundir la importancia del reciclaje Promover en los alumnos el cambio de actitudes a través de actividades diarias Elaborar y poner en practicas un código de conducta para la gestión de residuos Implicar a los diferentes sectores sociales y de la comunidad educativa

4. CONTENIDOS Y PROPUESTA ACTIVIDADES Clasificación de residuos 2. Uso sostenible de papel y otros materiales Proteger y aumentar el medio natural en el centro Sensibilización y concienciación ambiental Crear un ambiente de convivencia sana y pacífica basada en el respeto y el diálogo.

5. Estrategia de intervención curricular Planificar y organizar cuidadosamente el contenido de las diferentes actividades Motivar al alumnado a través de la puesta en practica de diferentes actividades Fomentar el aprendizaje activo e interactivo Potenciar el trabajo en equipo Evaluación de las actividades, empleando por ejemplo encuestas …

6.PROYECTO DE FORMACIÓN ESPECIFICA Ver anexo 1

7. ACTIVIDADES Nuestro centro cuenta con un grupo de alumnos « la brigada green school» encargados del seguimiento y concienciación del reciclaje en todas las aulas

Nuestro primer objetivo es erradicar por completo el papel de aluminio Nuestro primer objetivo es erradicar por completo el papel de aluminio. Para ello realizaremos una campaña por todas las clases. Además de realizar un concurso donde se premiará a la clase más colaboradora.

En las efemérides, nuestros alumnos adornarán el centro con materiales reciclados.

Nuestros alumnos realizarán en la asignatura de lengua, un teatro de mímica en el que nos explicaran con el lenguaje no verbal, la importancia de cuidar el medio ambiente Rincón de la Eco- escuela – en este lugar serán colocados murales de concienciación realizados por los alumnos. Además de las fotos de las actividades que iremos haciendo. Además habrá consejos que pueden seguir tanto en el colegio como en casa.

En cada aula contamos con tres papeleras En cada aula contamos con tres papeleras . Una para el papel, otra para el plástico y otra para los deshechos orgánico. En cada clase hay dos responsables encargados de llevar la basura a nuestro punto limpio Nuestros alumnos realizarán una eco-telediario, donde concienciarán a su familia de la importancia de cuidar nuestro entorno.

Recicla y vota- en la zona del recreo contamos con dos contenedores de diferente colores y una pregunta entre los dos contenedores, donde los alumnos contestarán depositando su brick de zumo en una de las dos papeleras. El objetivo es mantener el colegio limpio. Además de concienciar sobre el reciclaje. Talleres con materiales reciclados - nuestros alumnos realizarán juguetes y materiales escolares con materiales reciclados. Estos se entregarán a alguna asociación.

9. SEGUIMIENTO DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO COORDINADOR DEL PROGRAMA ACTIVIDADES DIFICULTADES LOGROS MEMORIA FINAL DE CURSO

( www.colegiolospinos.eu) 10. Difusión de actividades Rincón de Ecoescuela Página web del centro ( www.colegiolospinos.eu) Plataforma colabora

11. Cronograma de actuaciones prevista 28 de noviembre: reunión provincial de coordinadores noveles. 30 de noviembre: primera sesión formativa para el profesorado (presentación del Programa Ecoescuelas y su aplicación a nuestro Centro). 30 de noviembre : constitución del Comité Ambiental ( 17 de enero: reunión del Comité Ambiental (organización de la ecoauditoría sobre materiales y residuos.). 27 de enero: publicación de los resultados de la ecoauditoría. 19 de enero: jornada provincial de formación de coordinadores. 26 de enero: reunión del Comité Ambiental (presentación de los resultados de la ecoauditoría)

1 de febrero: sesión formativa para el profesorado (objetivos de la educación ambiental y su integración en el curriculum). 7 de marzo: reunión del Comité Ambiental (medidas para incorporar al plan de acción, sobre todo campaña de concienciación). 17 de abril: Día de la Ecoescuela 16 de mayo : Comité Ambiental (plan de acción). 17 de mayo : tercera sesión formativa del profesorado (incluye evaluación de resultados y propuestas para el siguiente curso). junio : Comité Ambiental (balance del curso, propuesta de mejora de las instalaciones a realizar en verano). Junio: redacción del informe final por parte del coordinador.

12. RESULTADOS QUE SE PRETENDEN ALCANZAR Aumentar la sensibilidad y concienciación ambiental de toda la comunidad educativa 2. Mejorar nuestro centro educativo y entorno escolar: reducción y reciclaje de residuos. 3. Ahorro económico: bombillas y fluorescentes de bajo consumo, reciclaje de papel 4. Divulgar nuestra práctica medio ambiental fuera del centro