Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Radio en América Latina Una perspectiva de la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica ALER.
Advertisements

Angeles Soletic Recrear, aumentar, expandir: las nuevas tecnologías en la enseñanza de la Historia.
“Retos y Fines de la Pastoral Educativa Escolar Ignaciana, en los colegios de la Compañía de Jesús en Latinoamérica”
EQUIPO PDC-EQA NELLY MARIA PABON LILIANA VELANDIA NANCY SALAZAR ARMANDO CARDENAS CARLOS CAMARGO JAVIER ALBERTO VELASCO.
Compartiendo experiencias… Trabajo, Familia y Libertad Sindical Santiago de Chile, 12 de mayo de 2009 Experiencia de construcción colectiva de sindicalistas.
SOLIDARIDAD PARA EL BIEN COMÚN. INCIDENCIA DESDE LA FE PARA LA JUSTICIA SOCIAL.
El Buen Vivir es un concepto de la cultura andina, que en quichua se dice Sumak Kawsay y que fue adoptado por todos los ecuatorianos en la Constitución.
2016 UNIDAD I ARTE Y HORIZONTE SIMBÓLICO. Comprender los fundamentos epistemológicos y antropológicos de la asignatura Comprender la realización artística.
Construcción de políticas incluyentes y equitativas
HABLAR, LEER, ESCRIBIR, ESCUCHAR.
PAULO FREIRE: EDUCACIÓN DE PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS E INCLUSIÓN.
El Desarrollo Humano.
Comunicación para la transformación Social
Educación para el desarrollo
DOCTORADO EN ESTUDIOS SOCIALES
Estrategias Grupo A DEI – IBC – ALER – FASE – CIMI – ERIC – SERPAJ – JUSTICIA Y PAZ – ECAM – ALAI Quito, viernes 18 de noviembre de 2016.
El Castillo, La Pintana.
Estudio de la comunidad
Competencias Ciudadanas
Partido Intransigente
LA EDUCACIÓN VISUAL Y PLASTICA HOY
Módulo 5 Herramientas gerenciales
Movimientos sociales en américa latina
Construcción de una Guía de Observación
Los Desafíos Mundiales
TEORÍA DE LA PRÁCTICA ARTÍSTICA
SISTEMA DE MEDICIÓN DE IMPACTO (SMI) CARE HONDURAS
Compartiendo experiencias…
9º Encuentro, Lima, Octubre 2017
_________________________________ PROPUESTA GENERADA POR EL EQUIPO PROMOTOR DE ANZOÁTEGUI PARA LA REALIZACIÓN DEL EVENTO NACIONAL SOBRE CONTROL OBRERO.
ALFABETIZACIÓN TECNOLÓGICA MULTIMODAL.
Aprendizaje Dialógico en la sociedad actual
Cultura La cultura colombiana es el resultado de la mezcla de europeos, en especial aquellos llegados de España, los pueblos indígenas y los esclavos africanos.
MOVIMIENTOS SOCIALES INSTITUTO TECNICO AGRICOLA DE ARGELIA Departamento de ciencias sociales Economía Política Noviembre de 2011.
Nuevos Tipos de Investigación
FORMACIÓN CIUDADANA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
"LAS APORTACIONES DE LOS CONOCIMIENTOS TRADICIONALES DE DIFERENTES CULTURAS EN LA CONFIGURACION DE LOS CAMPOS TECNOLOGICOS".
Puesta en común T1 30 Abril 2010.
COLEGIO RELIGIOSAS OBLATAS AL DIVINO AMOR BOGOTA D.C 2015
ALIANZA COOPERATIVA INTERANCIONAL ENCUENTRO DE JÓVENES REPUBLICA
Área de Estudios Sociales. Enfoque de Estudios Sociales Enseñar Estudios Sociales para fortalecer la identidad local, nacional, latinoamericana y planetaria.
Los puntos de encuentro entre las Competencias ciudadanas y las hse
EL GRITO MANSO – Paulo Freire
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO CAMPO DE ESTUDIO
ESPAÑOL.
PLAN DE DESARROLLO CULTURAL DE MEDELLÍN CONSULTA CIUDANA SECTORES Y ÁREAS Marzo de 2010.
Carlos Pentzke Pierson
LA EXPEDICION PSICOSOCIAL COLOMBIANA
Comunicación política
INTRODUCCION Mario Quintanilla
Tema 1.- El desafío de ser persona
Síntesis. perspectiva de pensamiento.
LA ESCUELA COMO ESPACIO DE TRANSFORMACIÓN
Ni una menos en Lima Sur: Promoción de los Derechos de las Mujeres y Prevención de la violencia de la Violencia de Género Grupo 1: Zulema Torres Cervantes,
“Enfoques, debates y paradigmas sobre desarrollo y territorio”
Programa de Actividades para los Trabajadores – ACTRAV / CIF
LA FÓRMULA DE LA COMUNICACIÓN CIUDADANA: + CIUDADANÍA + NARRACIÓN + ACTIVISMO Omar Rincón.
La comunicación en las políticas curriculares
Jornada de puertas abiertas de ciencia y tecnología
Definiciones previas a la Matriz e Acción
DIMENSIONES DEL SER HUMANO Marcela Hidalgo Juan Diego Huerta Johan Huérfano Daniel Avendaño Arley Acevedo Johan Cáceres.
Comunicación y Educación
4.2.6 Radio Educativa Hacer radio no es tan solo emitir mensajes llenos de originalidad. Exige tiempo de estudio y aprendizaje del medio. Este medio no.
POBLACIÓN VULNERABLES REDES INSTITUCIONALES
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad” TEMA: Impacto de la Revolución cultural en la Globalización ASIGNATURA: Sociología del mundo global.
Paulo Freire Hacia una Pedagogía de la Pregunta Conversaciones con Antonio Faúndez.
La participación es una forma de intervención social que le permite a los individuos reconocerse como actores que, al compartir una situación determinada,
ADELANTE MAESTROS PROGRAMA POR LA CALIDAD EDUCATIVA MEN- CAJAMAG.
Transcripción de la presentación:

Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica La Radio en América Latina Una perspectiva de la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica ALER Aler es una organización con poco más de 25 años de existencia en América Latina y agrupa a un promedio de 200 experiencias de comunicación radiofónica para el desarrollo.

La Radio en América Latina Tres etapas diferentes: 1) La radio educativa: Época del desarrollismo 2) La radio popular: Época de cambio 3) La nueva radio: Cambio de época 1. Aler articula un intercambio de productos radiofónicos, formación y análisis político de qué hacer radiofónico continental. 2. Hace cuatro años, tras la grave crisis de los 90, que afectó a las organizaciones populares y a las radios se inició un proceso de reflexión respecto del sentido de nuestras prácticas comunicativas. 3. La premisa fue la constatación de un CAMBIO DE EPOCA, NO DE UNA EPOCA DE CAMBIOS

La Radio en América Latina LA RADIO EDUCATIVA: Se considera el desarrollo en América Latina. El desarrollo es de crecimiento (Tiene una ruta trazada), es evolutivo y económico. El sentido político comunicativo estuvo marcado por el desarrollismo. La comunicación era un instrumento para cualificar la fuerza de trabajo a través de su alfabetización.

La Radio en América Latina LA RADIO POPULAR Época de cambio Se busca el cambio de estructuras políticas y económicas de los países. Objetivo: acompañar a las organizaciones populares para la construcción del proyecto popular. Participación del pueblo en la programación Uso de formatos con lenguaje popular También la Iglesia aportó al cambio con el Concilio Vaticano II

La Radio en América Latina Contenidos liberadores, anticapitalistas y antimperialistas. El sentido político comunicativo: lucha de clases. Dimensión masiva de la Educación Popular. Sobredimensión de lo político por sobre lo comunicativo. Comunicación instrumentalizada para objetivos políticos.

La Radio en América Latina CAMBIO DE ÉPOCA: - El socialismo desapareció como opción paralela. - Fin de la Guerra Fría y de las políticas de Seguridad Nacional. - Crisis del Estado – Nación. - Crisis de la razón instrumental. - Crisis orgánica (lo viejo no acaba de morir, lo nuevo no acaba de nacer)

La Radio en América Latina Cambio de época: - Acumulación capitalista flexible. - Irrupción de las TIC - Sociedad del conocimiento. - “Glocalización”: articulación constante entre lo local y global. - Ética pragmática: efectividad, resultados - La lucha de clases no abarca toda la complejidad.

La Radio en América Latina Cambio de época: - El movimiento popular se ha convertido en movimientos sociales - La ciudadanía, cuestión central - La democracia, objetivo final - La identidad y la cultura, aspectos que no pueden ser evadidos.

La Radio en América Latina LA NUEVA MIRADA DEL MUNDO, DEFINICIONES CENTRALES: - El desarrollo de América Latina - Desarrollo desde las potencialidades locales. - Revalorización de la vida cotidiana. - Lectura del contexto cultural. - La comunicación como proceso, no como instrumento.

La Radio en América Latina La nueva época implica: - Otra comunicación - Comunicación radiofónica intercultural - Organización diferente y praxis distinta - Discurso y acciones coherentes - Mirar donde otros no miran.

La Radio en América Latina La nueva época implica: - Priorizar y redefinir nuestra escala de valores. - Promover y ejercer otras prácticas de participación política. - Aceptar otras formas de liderazgos. - Feminizar el poder.

La Radio en América Latina La nueva época implica: Ceder espacios de comunicación: - Jóvenes - Niños, niñas - Opción por empoderamiento de las mujeres - Pueblos originarios

PPC El Proyecto Político Comunicativo Estrategia para el cambio de época PPC

El Proyecto Político Comunicativo 2. Estrategia para el cambio de época El PPC es un camino en ciernes ¿Ejes? Los hemos ido definiendo…

Comunicación Radiofónica Intercultural Incidencia Estética Producción de sentido Sustentabilidad Económica Organizativa Social

El Proyecto Político Comunicativo 4. PPC La base del proceso Sostenibilidad Económica Social Organizativa

El Proyecto Político Comunicativo Incidencia Estética Cultura Política Comunicación Producción de sentido

Producción de sentido www.aler.org.ec -- Julio 2005

Es el alcance de la significación. ¿Qué es el sentido? Es el alcance de la significación. El sentido es social, histórico y geográfico. En todas nuestras prácticas, en lo cotidiano, producimos sentido. La comunicación es producción de sentido. La construcción de otro mundo, pasa por construir otra comunicación. Producción de sentido 2

Una comunicación diferente implica una radio / centro / red con proyectos de comunicación diferentes. Trabajar la memoria colectiva para identificar el sentido de pertenencia a un espacio y para revisar la identidad… ¿Qué cosas en la radio han cambiado? Como los sentidos se dan en el contexto cultural, debemos reflexionar sobre… Producción de sentido 3

¿Cómo construimos sentidos desde la cultura? ¿Cómo se manifiesta esta construcción en la producción radiofónica? ¿Cómo hacer una lectura crítica de relaciones entre los actores de cada comunidad? Producción de sentido 3

El sentido también tiene que ver con: La relación entre Cultura y - Democracia - Comunicación - Política - Ciudadanía Otras sensibilidades, otros valores, otros contratos sociales. No se tiene como meta la oposición, la denuncia, el derrocamiento del poder imperante. Producción de sentido 5

Las prácticas comunicativas son procesos permanentes de negociación: negociación de sentido, seguida de construcción de consenso, seguida de condiciones de satisfacción, seguida de nueva negociación de sentido. Producción de sentido 5

Estética Trata de la belleza y la teoría fundamental del arte (de hacer radio) www.aler.org.ec -- Julio 2005

Mundo simbólico Estética 2 www.aler.org.ec -- Julio 2005

El ser humano es el único capaz de producir Sentido Estética 2 www.aler.org.ec -- Julio 2005

de nuestra vida interior. La estética crea Sentido. Provoca en nosotros una armonización de nuestra vida interior. Estética 2 www.aler.org.ec -- Julio 2005

La Radio se hace, se vive y se escucha desde nuestro mundo sensible, desde nuestras sensaciones y emociones Estética 2 www.aler.org.ec -- Julio 2005

Cómo? Efectos, sonidos, música, silencios, expresividad, sensaciones, imaginación y creatividad... Estética 2 www.aler.org.ec -- Julio 2005

nuestro mundo cultural ESTETICA PRODUCCION DE SENTIDO Vida Cotidiana Estética 2 www.aler.org.ec -- Julio 2005

¿EL CONFLICTO? Contenido Formas discurso radiofónico verbal no verbal Incidencia Estética 2 www.aler.org.ec -- Julio 2005

Del dominio de los formatos a la revolución de los formatos. De la triple A (aclaración, análisis, acción) que está en el terreno de la lógica, al planteo del conflicto, desarrollo y desenlace. De la radiorevista educativa con sociodrama como gancho para atrapar, a la tensión dramática permanente. Del dominio de los formatos a la revolución de los formatos. Estética 2 www.aler.org.ec -- Julio 2005

UNA COMUNICACIÓN DIFERENTE EXIGE UNA NUEVA ESTÉTICA Construir nuevas narrativas desde el mundo cultural de nuestras comunidades que incorporen la metáfora Hacer radio sin reproducir los patrones hegemónicos Crear agenda propia Estética 2 www.aler.org.ec -- Julio 2005

desde las potencialidades Estética Nueva forma de pensar América Latina desde las potencialidades y no desde la carencia Estética 2 www.aler.org.ec -- Julio 2005

Incidencia (O la muerte del rating) www.aler.org.ec -- Julio 2005

La incidencia de las radios tiene que ver con: Transformar a las radios en actores políticos y sociales. Ir del ámbito de la generación de opinión pública al de la movilización social. PROVOCACION Participar activamente con las audiencias en la construcción de políticas públicas. Sin incidencia no hay comunicación posible. Incidencia 5

No se puede negar que los mensajes radiofónicos dejan una huella en la gente a través de su discurso radiofónico. La incidencia radiofónica será esa huella que se impregna a través de las prácticas comunicativas que surjan desde las personas que son y hacen la radio Incidencia 4

¿Por qué preocuparnos por incidir? Para crear condiciones que generen transformaciones en beneficio de la comunidad Para promover el diálogo intercultural Para impulsar otro contrato social Para pensar el desarrollo de las comunidades desde sus potencialidades ¡Para ser mas felices! Incidencia 6

Crear nuevas preguntas Sentir cotidianamente a la audiencia La radio debe estar en sintonía con el mundo cultural, y, como plaza pública contribuir a: Crear nuevas preguntas Sentir cotidianamente a la audiencia A asociarse con otros y otras para pensar el desarrollo comunitario A conocer qué es lo que piensa La radio es un actor político que en articulación con los actores de su comunidad incide en la construcción de lo público Incidencia 7