La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DOCTORADO EN ESTUDIOS SOCIALES

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DOCTORADO EN ESTUDIOS SOCIALES"— Transcripción de la presentación:

1 DOCTORADO EN ESTUDIOS SOCIALES
Universidad Distrital Francisco José de Caldas

2 Arte: Obra del maestro Juan Manuel Lugo González. Abril 2016

3 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN DOCTORADO EN ESTUDIOS SOCIALES

4 ¿Cómo investigar y construir conocimiento social a partir de la compleja realidad cultural colombiana y latinoamericana? Doctorado en Estudios Sociales

5 ¿Cómo crear propuestas alternativas de investigación que permitan un tránsito hacia los Estudios Sociales desde ejercicios de convergencia crítica que den cuenta de la vida social contemporánea y emergente?. ¿Cómo formar investigadores comprometidos con transformaciones sociales que reflejen otras formas de pensar, de existir, y de relacionamiento entre todos los seres vivos?. Doctorado en Estudios Sociales

6 ¿CUÁL ES EL OBJETIVO DEL TALLER?
Formación de calidad y responsabilidad social Acercamiento a lo crítico. ¿Cómo se piensa lo crítico en el doctorado, más allá de un planteamiento teórico o de un sistema de pensamiento? ¿Cómo se crean articulaciones con lo político, lo ético, lo estético, y lo epistemológico? Doctorado en Estudios Sociales

7 OBJETIVOS DEL DES Formar investigadores sociales con una consistente capacidad crítica que les permita identificar y comprender problemas sociales actuales del país y de Latinoamérica. Promover la crítica como parte de una práctica investigativa que favorezca el diálogo entre enfoques epistémicos alternativos, el cruce de fronteras disciplinarias y la configuración de nuevas existencias con claras opciones políticas y éticas respecto de realidades que emergen en tiempo presente. Propiciar una formación doctoral apoyada en redes internacionales de cooperación e investigación que permitan fortalecer vínculos académicos en el orden mundial, latinoamericano y nacional, para el abordaje de problemas sociales emergentes y reconocidos. Doctorado en Estudios Sociales

8 DOCTORADO EN ESTUDIOS SOCIALES
¿Qué investigar? Problemas situados en las realidades colombianas y latinoamericanas y en el concierto de una comunidad mundial. ¿Cómo investigar? En la emergencia de una perspectiva epistemológica, metodológica, política y ontológica que refleje la convergencia de perspectivas críticas como alternativa de investigación en Estudios Sociales. Doctorado en Estudios Sociales

9 DOCTORADO EN ESTUDIOS SOCIALES
¿Para qué? Construcción de pensamiento crítico Constituir un pensamiento que pueda pensar críticamente toda la humanidad, con un claro sentido de liberación, de resistencia y de visibilidad para aquellas realidades minoritarias que han sido desdibujadas y excluidas desde las lógicas occidentales y modernas. Doctorado en Estudios Sociales

10 DOCTORADO EN ESTUDIOS SOCIALES
¿Para qué? Configuración de subjetivaciones otras Contribuir a la formación de un investigador comprometido con la vida y con la transición a otras formas de existencia y de relacionamiento con todos los seres vivos; una existencia que permita el viraje hacia otro modelo civilizatorio, posthumano, comprometido con la naturaleza y el cosmos. Doctorado en Estudios Sociales

11 LÍNEA DE SUBJETIVIDADES, DIFERENCIAS Y NARRATIVAS
Doctorado en Estudios Sociales

12 MUJERES, SUBJETIVACIONES Y DIFERENCIAS
Preguntas que configuran campos de acción ¿Cómo dar cuenta de las actuales subjetivaciones políticas en las existencias de mujeres y hombres? ¿Cómo se configura la potencia de los cuerpos a través de lo monstruoso y en una perspectiva post-humana? ¿Qué tipo de violencias surgen asociadas a las identidades de género y las identidades sexuales en un contexto patriarcal, homofóbico y sexista? ¿Cómo se configuran cuerpos que reflejan territorializaciones de paz y desterritorializaciones de la guerra y la violencia? ¿Cómo visibilizar nuevas estéticas asociadas a los cuerpos, los devenires políticos y los posicionamientos éticos de hombres y mujeres? Doctorado en Estudios Sociales

13 PRAGMÁTICAS DE SI, ANTROPOTÉCNICAS, CUERPOS OTROS Pragmáticas de sí
Configuraciones ético-estéticas de subjetividades a modo de resistencia política Experimentaciones corporales desde técnicas espirituales Nuevas formas de reflexividad moral Antropotécnicas Relaciones entre biotécnica y cultura: Diferenciaciones éticas y espirituales por sistemas de ejercicio Doctorado en Estudios Sociales

14 PRAGMÁTICAS DE SI, ANTROPOTÉCNICAS, CUERPOS OTROS
Cyborgs, quimeras e hibridaciones Interacción máquina/animal/organismo Intervenciones corporales extremas como ejercicio de resistencia ético-estético-política Sexualidades otras, es decir, lo LGTBI y más allá. Sistemas virtuales con interacción corpórea

15 ACCIÓN COLECTIVA Y EMERGENCIAS COMUNITARIAS EN AMÉRICA LATINA:
¿Cuáles elementos del contexto mundial y latinoamericano nos permiten comprender la actual coyuntura de ascenso de movimientos sociales y acciones colectivas? ¿De qué manera construir abordajes epistémicos, teóricos y metodológicos que permitan abordar la singularidad de los movimientos sociales y acciones colectivas que acontecen en América Latina desde una perspectiva emancipadora? ¿Cómo reconocer y abordar los sentidos, vínculos, subjetividades y proyectos emergentes de comunidad que tienen presencia en los actuales movimientos sociales y formas de acción colectiva que acontecen en América Latina? ¿Desde cuáles presupuestos históricos, epistémicos y políticos se puede configurar una perspectiva crítica de acción colectiva y comunidad que posibilite comprender y encausar prácticas y acciones colectivas con sentidos comunitarios en América Latina? Doctorado en Estudios Sociales

16 LÍNEA DE PODER Y POLÍTICA
Doctorado en Estudios Sociales

17 VIDA – CULTURA, PODER Y RESISTENCIAS: Relación entre vida y cultura
De la inmanencia de la vida a la trascendencia de la cultura Los mitos como construcción cultural de la historia. La sacralización de la cultura Las lógicas del poder Crisis de la verdad única y absoluta, y de la centralidad como única forma de ejercicio del poder Las nuevas resistencias Doctorado en Estudios Sociales

18 EMERGENCIAS, TERRITORIALIDADES Y RESISTENCIAS SOCIALES
Límites y fronteras – Pertenencia Ética del bien y del mal Construcción- hegemonía de lo masculino Dominación de lo frágil Obediencia - Miedo como regulador social Jerarquización y centralidad del poder Justicia del castigo Unanimismos Legitimidad de las violencias Doctorado en Estudios Sociales

19 BIOSABERES, BIOPODERES Y BIORESISTENCIAS
¿Qué se entiende por Bio? ¿Qué se entiende por vida? ¿Cuál es el esquema ontológico que esta tras ese concepto de vida? ¿Qué es eso que se entiende por vida hoy? ¿Cuál es el régimen de verdad que soporta estas concepciones de vida? Doctorado en Estudios Sociales

20 Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Doctorado en Estudios Sociales Universidad Distrital Francisco José de Caldas

21 Doctorado en Estudios Sociales


Descargar ppt "DOCTORADO EN ESTUDIOS SOCIALES"

Presentaciones similares


Anuncios Google