ANTECEDENTES. La construcción de la sede Inauguración de la Casa de Cultura en El Tronconal, Ver. (2002). Corta el listón el Dr. Albert V. Báez, Presidente.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Marco de Referencia para el Desarrollo de las Comisiones Nacionales de Enlace del CCA Centroamérica, junio de 2012.
Advertisements

¿QUE ES LA ATENCIÓN SIMULTÁNEA Y DIFERENCIADA (ASD)?
Entidad Sin Animo de Lucro, que ofrece: Educación financiera, Teletrabajo y Oportunidades; por una mejor CALIDAD DE VIDA.
SALUD Y EDUCACIÓN FÍSICA Asesora: Clarisa López López Semestre: 7 _.
Plan de estudios El Plan de estudios de tu Carrera es un Documento que fundamenta la razón de ser de tu profesión e incluye los fines de la formación.
Porque la senda del aprendizaje y el desarrollo integral no tiene fin tutoría Orientación y tutoría.
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO Subdirección Técnica Coordinación de Formación y Actualización Portafolio de Evidencias de la Enseñanza y el Aprendizaje.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA ESPECIALIZACIÓN EN PROMOCIÓN DE LA LECTURA
MESA TEMÁTICA SECTORIAL “EDUCACIÓN SUPERIOR”
1. IMPACTOS Transporte, infraestructura, material didáctico y docente.
Facilitador: Ing. Oswaldo Guamán Correo:
Convocatoria Fondo de Desarrollo Institucional 2017
Organización de las Naciones Unidas
Tronco común.
Foro Municipal de Educación Centro Municipal N° 4 “Mburucuya”
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje, su dominio de las competencias. Número de Sala: 9 1. IMPACTOS.
Planeación Estratégica
TÚ, NIÑA O NIÑO, SOS IMPORTANTE PARA EL PRESENTE Y EL FUTURO DE NUESTRO PAÍS. POR ESO, DESDE CABLE A TIERRA, QUEREMOS INFORMARTE ACERCA DE TUS DERECHOS.
CENTROS LUDICOS PARA APRENDER A SOÑAR.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clases Número de Sala:
Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia.
Miriam Bauer Estudiante de Trabajo Social EIFODEC – 01/07/2017
Sergio Vásquez Zárate Ernesto Gerardo Fernández Panes
Facilitador: Ing. Oswaldo Guamán
3. MECANISMOS DE IMPULSO (INTERNOS)
Clave de incorporación 6945 Equipo 2
Colegio Agustín De Hipona, A.C
PROGRAMA DE INCLUSION Flexibilización Curricular
Comité Técnico Interinstitucional
INSTITUTO PROGRESO Y ESPERANZA, A.C.
Reforma Educacional: ¿Cómo hemos mejorado la distribución, uso y administración de recursos escolares? Una mirada a partir de los estudios OCDE sobre el.
Facilitador: Salvador López Vargas
Consejo de Padres Decreto 1286 de 2005.
CENTRO UNIVERSITARIO DEL VALLE
Coordinación con la familia
La relevancia del trabajo colegiado en la EMS
FUNDACION LA EQUIDAD PARA EL DESARROLLO DE LA SOLIDARIDAD
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
Emprende!!! UAC Programa Institucional de Desarrollo de Emprendedores Académicos y Sociales.
LOGOTIPO DEL C.B.T.a. 281, DE TAMPICO ALTO, VER:
Mtra. María Guadalupe Carranza Peña
PRESENTACIÓN CONGRESOS NACIONAL ESTUDIANTIL DE INVESTIGACIÓN CNEI Y
Taller..
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
HERIBERTO IVÁN ROSADO BRAVO. BIOLOGÍA
“Generación de Ambientes Lectores para Niños”
"Trabajo y Explotación Infantil en Ventanilla”
Colegio La Florida EQUIPO #2.
Declaración Mundial sobre Educación para todos
Observatorio de la equidad en educación básica en Iberoamérica
MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
El Instituto Chileno Norteamericano de Cultura, es una Corporación sin fin de lucro fundada en Es el segundo centro Binacional “Chileno Norteamericano”
Integración y Familia: Ejes de una nueva Política Migratoria
1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?. 1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?
Proyecto AlaCiMa Diagnóstico para el estudio de los modos de assessment del aprendizaje con entendimiento K-3 Dr. José Manuel Encarnación González Sub.
Equipo 8 Instituto Juventud del Estado de México A.C.
Escuela benjamín franklin portafolio de evidencias equipo 7
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Proyecto VINCULAENTORNO, Talleres Mayo 2014
José Miguel Rodríguez García Director Ejecutivo a.i.
Que es la Veta Verde del CIAD?
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Foro de RSE y Derechos de la Infancia: Enfoques y Experiencias
Dirección de Educación de Adultos
1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?. 1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Magaly Rodríguez de Bittner , PharmD, BCPS, CDE
Planeación didáctica argumentada
Transcripción de la presentación:

ANTECEDENTES. La construcción de la sede Inauguración de la Casa de Cultura en El Tronconal, Ver. (2002). Corta el listón el Dr. Albert V. Báez, Presidente de la Asociación “Vivamos Mejor USA” . Algunos talleres impartidos

¿Qué es OMEP? Es una organización internacional, no gubernamental y sin fines de lucro. Fue fundada en 1948, defiende y promueve el derecho de niños y niñas a educación y cuidados en todo el mundo, y apoya las actividades que mejoran la accesibilidad a la educación y cuidados de más calidad. Se encuentra, actualmente, en más de 70 países y cuenta con Estatus consultivo en Naciones Unidas, UNESCO, UNICEF, ECOSOC y otras organizaciones internacionales con objetivos similares.

¿Qué es una Ludoteca? SU DERECHO A JUGAR Un espacio de juego que alberga juguetes y material lúdico para los niños que lo frecuentan. Son supervisadas y administradas por personal capacitado específicamente para desempeñar la función de ludotecario. Está conformada por siete áreas: Aire libre, Juegos de mesa, Literatura, Representación, Música, Construcción, Imaginación. El principal propósito es: Brindar al niño un espacio en el que pueda compartir, aprender, expresar, imaginar, crear y ser feliz a través del juego. Un lugar donde pueda ejercer SU DERECHO A JUGAR

¿Qué actividades realizamos? Atender a los niños los sábados cada quince días. Gestionar, recibir donaciones y comprar juguetes y materiales para las áreas que la conforman. Acondicionar y mejorar el edificio. Realizar juegos tradicionales con madres y padres de familia el Día Internacional del juego (28 de mayo). Reuniones de trabajo con las madres de los infantes atendidos en la comunidad El Tronconal Sesiones de trabajo con las integrantes de la OMEP- Veracruz, representantes de Vivamos Mejor Veracruz, alumnos y personal académico de la Facultad de Antropología UV Exposición pública de videos y charlas en la comunidad. Gestiones ante las autoridades del H. Ayuntamiento de Xalapa.

¿Cuáles han sido los logros? El fomento de valores cívicos en la niñez, que inciden en el contexto familiar, como: la tolerancia, el respeto mutuo, la solidaridad, la disposición para el trabajo en equipo. El desarrollo de la creatividad, el interés por la educación formal (jardines de niños) y no formal (Ludoteca, Casa de Cultura), La integración de experiencias significativas en el trabajo grupal. El desarrollo de la inteligencia y habilidades a partir del juego. El rescate de los espacios, los medios y el tiempo para jugar. Se han atendido más de 125 niños y niñas, durante los tres años de funcionamiento de la ludoteca.

¿Cuáles son los retos? Lograr una ludoteca comunitaria en la que las personas de El Tronconal se integren en su funcionamiento. Consolidar el derecho del niño al juego, en espacios específicos como la ludoteca y en el ambiente familiar. Brindar oportunidades para que un mayor número de niños tengan acceso a los juegos y los juguetes.

Gracias a la OMEP se inició una nueva etapa de Vinculación con la comunidad

¡Gracias por su atención! NUEVOS RETOS Propiciar nuevos espacios de interacción y experiencias prácticas, entre los adultos y los niños. Reflexionar sobre la vinculación, difusión y extensión con el sector social, y el trabajo realizado por los futuros antropólogos. Fomentar experiencias curriculares donde los alumnos apliquen los conocimientos académicos adquiridos en su escuela. Estimular y atender a las necesidades recreativas e intereses lúdicos individuales y colectivos. ¡Gracias por su atención! Alumnos de la UV, con educadoras de la OMEP y algunos niños