“ 2017 Fechas del Calendario Escolar

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dirección General de Planeamiento, Evaluación y Control de Gestión.
Advertisements

Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa
Derechos de los/as Niños/as y Adolescentes
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES – EECS KAREN BUSTAMANTE MÚNERA LUISA FERNANDA ARANGO UPEGUI PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN SALUD INFANTIL.
DERECHOS DE LOS NIÑOS. DERECHO DE LOS NIÑOS A LA EDUCACION A LA SALUD A LA JUSTICIA A SER PROTEJIDOS A LA LIBERTAD A LA IGUALDAD A JUGAR A NO SER DISCRIMINADO.
Dirección General de Planeamiento, Evaluación y Control de Gestión. Subsecretaría de Coordinación Ministerio de Educación Fechas del Calendario Escolar.
REGLAS BRASILIA ACCESO A LA JUSTICIA DE LAS PERSONAS EN CONDICION DE VULNERABILIDAD.
Derechos Humanos, sexuales y reproductivos Dra. Amelia del Sueldo Padilla
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
SALUD Y EDUCACIÓN FÍSICA Asesora: Clarisa López López Semestre: 7 _.
Educamos para tener Patria ESCUELA PARA PADRES MISIÓN VISIÓN Y FILOSOFÍA.
RED DE UNIVERSIDADES SALUDABLES - UNT Las universidades ya no son sólo espacios de formación académica, son el escenario ideal para formar integralmente.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE MATERNO PERINATAL. Gestión Salud Pública Promoción de la Salud Laboral Educativo Comunitario Hogar Acciones Individuales.
Derechos humanos sexuales y reproductivos Estos derechos deben ser conocidos por todas las personas para que puedan disfrutarlos y exigirlos cuando sea.
UNVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS PSICOLOGÍA EDUCATIVA SEXUALIDAD FAMILIAR REALIZADO POR: MICHELLE.
Principios Fundamentales Protección contra la discriminación Interés superior del niño Derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo Participación.
LA FUNCIÓN DEL PSICOPEDAGOGO EN LA SALUD.  PSICOPEDAGOGO EN EL AMBITO DE LA SALUD 1. Relación de educación y salud. 2. Concepto de salud 3. El Psicopedagogo.
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014 EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
TEMA: DERECHO ECONÓMICOS SOCIALES Y CULTURALES Integrantes: Bernabel Echegaray Roberto Díaz cahua Frank Gavilán treyce Mesías Alva angeló.
Subsecretaría de Planeamiento Educativo
“La violencia contra las mujeres: una realidad Global”
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA INTRODUCCIÓN
La atención a la infancia: marco jurídico y políticas sociales
Cuido mi vida y mi cuerpo con responsabilidad
I Congreso Internacional sobre Primera Infancia.
Educación Sexual Integral
Los derechos de los niños El derecho de l niño a la educación
Lic. Carmen Flores Estévez
Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes
19° Seminario Internacional de Aprendizaje y Servicio Solidario
PROGRAMA COLEGIOS ABIERTOS (CABI)
LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS. ¿Qué son los Derechos Humanos (DDHH)? ¿Qué son los Derechos Humanos (DDHH)? Son un conjunto de derechos que le.
Políticas Públicas integrales bajo enfoque de Derechos
Derechos sexuales y reproductivos
LA CULTURA DE LA PAZ.
BALANCE ACTUACIONES EN POLÍTICAS DIRIGIDAS A LAS MUJERES
NOTA CONCEPTUAL.
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
SUMARIO: ATENCION EN SALUD REPRODUCTIVA. LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS. AUTORA: A DISNAY R ODRÍGUEZ P LASENCIA. L ICENCIADA EN ENFERMERÍA. E SPECIALISTA.
“ ” 2017 Fechas del Calendario Escolar
La coordinación de igualdad y convivencia
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Salud Pública  Definición: Es la organización y la dirección de los esfuerzos para proteger y reparar la salud, que obtiene, depende y colabora con.
EVALUACIÓN Comprender la competencia a evaluar APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIASCAPACIDADESINDICADORES Convive respetándose a sí.
COLEGIO RELIGIOSAS OBLATAS AL DIVINO AMOR BOGOTA D.C 2015
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
+ Marco Legislativo y Derechos del Paciente Clase nº3 Institucionalidad en Salud Pública en Chile.
LOS DERECHOS HUMANOS.  HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS.
DERECHOS Y DEBERES DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES Psic. Abel Chacón Tamo.
Cinco Ejes conceptuales de la ESI
M. Isabel Infante R. Agosto, 2016
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
¡Mujeres Empoderadas, Mujeres Libres!
Implementación de las Leyes Provinciales Nº y Nº 5
REGLAMENTO ORGÁNICO MARCO (ROM) REGLAMENTO ACADÉMICO MARCO (RAM) ISFDCyT “El Espinillo”
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
ENSEÑANZA DE EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
DISPOSICIONES PARA LA PREVENCIÓN, ATENCIÓN Y SANCIÓN DEL HOSTIGAMIENTO SEXUAL EN CETPROS E IES Dirección General de Educación Técnico-Productiva, Superior.
¿Las personas con capacidades diferentes tienen sexo?
EXPERIENCIAS DE EDUCACIÓN SOCIAL EN EL INSTITUTO PROINAPSA.
Sexualidad responsable Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental.
Sistema de Gestión de Calidad
CENTRO EDUCATIVO PARROQUIAL SAN COLUMBANO "La Escuela Democrática: un cambio para los ciudadanos del presente y del futuro" Lic. Alex Sánchez Huarcaya.
Programa nacional de Educación Sexual integral
Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 ODS 4 - EDUCACION Garantizar una educación inclusiva y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje a lo.
Plan de convivencia. Derechos del alumnado 1.Todos los alumnos tienen los mismos derechos y deberes. 2. Todos los alumnos tienen el derecho y el deber.
Educación Inclusiva Mayo de Aumentar la cobertura en programas e IES de alta calidad EDUCACION INCLUSIVA La acción educativa como favor La acción.
MARCO LEGAL Convención Internacional de los derechos del niño (Naciones Unidas,1989) Se reconoce especialmente en los artículos 12, 23, 24 y 26 a los niños,
Transcripción de la presentación:

“ 2017 Fechas del Calendario Escolar Políticas del Cuidado, Educación Sexual Integral y Educación Vial Subsecretaría de Coordinación Ministerio de Educación Dirección General de Planeamiento, Evaluación y Control de Gestión.

“ Mes de Septiembre Dirección General de Planeamiento, Evaluación y Control de Gestión. Área de Políticas del Cuidado, Educación Sexual Integral y Educación Vial.

“ Para el Equipo Docente: El Área de Políticas del Cuidado quiere compartir con ustedes una serie de sugerencias para trabajar según las FECHAS DEL CALENDARIO ESCOLAR propuestas para el Mes de Septiembre. ” (Según Resolución Nº 1.491/16). Área de Políticas del Cuidado -ME-

Salud Sexual Día Mundial de la 4 de Septiembre Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos para todas las personas. Área de Políticas del Cuidado -ME-

Sexualidad y Derechos En 2010, la Asociación Mundial para la Salud Sexual invitó sus organizaciones afiliadas a establecer un día para promover una mayor conciencia social en torno a la salud sexual. Cada año, la celebración tiene un lema distinto. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la salud sexual como un estado de bienestar físico, emocional, mental y social relacionado con la sexualidad; la cual no es solamente la ausencia de enfermedad, disfunción o incapacidad. Para que la salud sexual se logre y se mantenga, agrega la OMS, los derechos sexuales de todas las personas deben ser respetados, protegidos y ejercidos a plenitud. La sexualidad es un aspecto central del ser humano a través de su vida e incluye sexo, identidades y roles de género, orientación o preferencia sexual, erotismo, placer, intimidad y reproducción.

“ ” Recursos para descargar: Ley Nº 26.150 de Educación Sexual Integral. http://portal.educacion.gov.ar/files/2009/12/ley26150.pdf Ley de Educación Provincial Nº 2.511 inc. “k” http://www.lapampa.gov.ar/images/stories/Archivos/AsesoriaLetrada/Leyes/Ley_2511.pdf Ley Nº 25.673 de Salud Sexual y Procreación Responsable http://www.msal.gob.ar/saludsexual/ley.php Educación Sexual Integral es tu DERECHO: http://www.me.gov.ar/me_prog/esi/doc/adolescentes.pdf Texto sobre el eje "Ejercer nuestros derechos“ http://esi.educ.ar/detalle-recurso/?r=469 Lineamientos sobre Derechos y Acceso de adolescentes al sistema de salud. https://sitio.lapampa.edu.ar/repositorio/programas_proyectos/politicas_del_cuidado/asesorias_salud/lineamientos-sobre-derechos-y-acceso-de-adolescentes-al-sistema-de-salud.pdf Asesorías en Salud Integral en Escuelas Secundarias. Documento para la construcción de un marco de referencia provincial https://sitio.lapampa.edu.ar/repositorio/programas_proyectos/politicas_del_cuidado/asesorias_salud/documento-marco-referencia-provincial.pdf ” Área de Políticas del Cuidado -ME-

del Estudiante Secundario Día de los Derechos 16 de Septiembre Acompañar el homenaje con un ejercicio reflexivo en torno a la construcción social de la memoria. Área de Políticas del Cuidado -ME-

¿Por qué esta fecha? Día de los Derechos de los Estudiantes Secundarios El 16 de septiembre de 1976 -en el marco de la última dictadura cívico militar- se llevó a cabo la operación conocida como "La Noche de los lápices" que implicó el secuestro y desaparición de estudiantes secundarios de la ciudad de La Plata. Estos jóvenes habían luchado en defensa del boleto estudiantil y tenían además, una militancia activa fuertemente comprometida con la transformación de la sociedad, con la justicia y contra la pobreza. El 16 de septiembre se ha instituido en el calendario escolar como el "Día de los Derechos de los Estudian-tes Secundarios" mediante la Ley 10.671 -con modifica-ciones introducidas por la ley 12.030- en el año 1998. Esta fecha, no siempre reconocida activamente en las escuelas, se presenta como una valiosa oportunidad para que los jóvenes impulsen el desarrollo de actividades educativas que permitan enfatizar la importancia de los valores democráticos desde un enfoque de Derechos Humanos que los sitúe como agentes de participación y transformación social. . 

“ ” Materiales para trabajar: Pensar la dictadura: terrorismo de Estado en Argentina. Federico Lorenz y María C. Adamoli,  Ministerio de Educación de la Nación Argentina, Programa “Educación y Memoria”. ¿Quien soy yo? Ministerio de Educación de la Nación. Noche de los lápices. http://servicios2.abc.gov.ar/lainstitucion/programaddhhyeducacion/derechossecundario/lapices.pdf   Material escuelas secundarias. Programa Educación y Memoria del Ministerio de Educación de la Nación. http://educacionymemoria.educ.ar/secundaria/info/ Audios de entrevistas a Emilce Moler y Miguel López Muntaner, http://www.sdh.gba.gov.ar/areas/16septiembre.php Dossier La noche de los lápices. Historia y Memoria. http://www.comisionporlamemoria.org/investigacionyenseñanza/recursos-nochelapices.html Recursos Audiovisuales: El caso Melincué http://www.conectate.gob.ar/sitios/conectate/busqueda/encuentro?rec_id=103608 El futuro de los lápices, Secretaría de DDHH de la pcia. de Buenos Aires. (Duración: 14 min.). http://www.sdh.gba.gov.ar/areas/16septiembre.php Los irrecuperables. Comisión Provincial por la Memoria. (Duración: 47 min.) http://vimeo.com/28518622 ” Área de Políticas del Cuidado -ME-

Derechos de la Niñez y la Adolescencia Semana de los 18 al 22 de Septiembre Semana de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia Enseñamos para respetar los derechos. Área de Políticas del Cuidado -ME-

Marco Normativo “En este sentido la escuela se El marco legal existente (Convención Internacional por los Derechos de los Niños, Ley Nº 26.061 de Protección Integral por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia, Ley Nº 26.150 de Educación Sexual Integral, entre otras) otorga el deber a las instituciones educativas de formar un ciudadano activo, sujeto de derechos, capaz de escuchar y ser escuchado, participar en un ámbito democrático en un clima de respeto, recibir información científicamente validada, acceder a las mismas oportunidades entre varones y mujeres. “En este sentido la escuela se constituye en un lugar privilegiado para educar en derechos y para construir una sociedad más justa”. Área de Políticas del Cuidado -ME-

“ ” Recursos para descargar: Ley Nº 26.061 de Protección integral de derechos de niños, niñas y adolescentes. http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/110000114999/110778/norma.htm Ley Nº 23.849 que aprueba la Convención Internacional de Derechos del Niño. http://www.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/0-4999/249/norma.htm Ley de Niñez Nº 2.703. http://www.mbs.lapampa.gov.ar/images/Archivos/Leyes/Ley_No_2703.pdf Educación Sexual Integral es tu DERECHO: http://www.me.gov.ar/me_prog/esi/doc/adolescentes.pdf Texto sobre el eje "Ejercer nuestros derechos“ http://esi.educ.ar/detalle-recurso/?r=469 Cuento con vos. Cuento sobre tus derechos http://www.me.gov.ar/construccion/derechos_cuentos.html Serie docente y Derechos de la Infancia http://www.me.gov.ar/construccion/derechos_serie.html ” Área de Políticas del Cuidado -ME-

Semana de la Educación Vial 25 al 29 de Septiembre Enseñamos para cuidar y respetar la vida... En su resolución 64/255, 1º de marzo de 2010, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el periodo 2011-2020 «Decenio de Acción para la Seguridad Vial. Área de Políticas del Cuidado -ME-

Educación Vial en la Escuela “La educación vial es una de las demandas sociales que llegan a la escuela construida a partir de la legítima preocupación de las comunidades por la seguridad vial de sus miembros. En este sentido es tarea de las escuelas y sus docentes hacer efectiva esta enseñanza, en el marco de su tratamiento como contenido transversal. Decimos “transversal” porque su abordaje no puede llevarse a cabo sólo desde una disciplina particular sino que atraviesa a muchas.” Propuestas para la Enseñanza. Agencia Nacional de Seguridad Vial. Ministerio de Educación.

“ ” Recursos para descargar: Visitar Educación Vial en el Portal Educativo http://www.educ.ar/ Descargar los materiales bibliográficos de cada Nivel de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) http://www.educacionvial.gob.ar/ Para mirar y reflexionar: “La canción más cara del mundo” http://www.isev.com.ar/nota.php?sec=23&nota=697&mn=1 Para escuchar y analizar las publicidades más importantes sobre Educación Vial http://www.isev.com.ar/seccion.php?mn=3&sec=23 Visitar Seguridad y Educación Vial http://www.luchemos.org.ar/es/ Conduciendo a Conciencia Familiares y amigos de las víctimas de la tragedia de Santa Fe. http://www.conduciendoaconciencia.org/ ” Área de Políticas del Cuidado -ME-

“ ” el 13/10 Concurso Nacional de Educación Vial 2017 Plazo de Concurso Nacional de Educación Vial “Canciones para transitar” Para escuelas de nivel inicial. http://www.educacionvial.gob.ar/concurso-inicial Concurso Nacional de Educación Vial | Nivel Primario http://www.educacionvial.gob.ar/concurso-primario Concurso Nacional de Educación Vial | Nivel Secundario http://www.educacionvial.gob.ar/concurso-secundario Plazo de entrega hasta el 13/10 ” Área de Políticas del Cuidado -ME-

Salud y de la Adolescencia Semana de la 25 al 29 de Septiembre Enseñamos para cuidar la Salud... Área de Políticas del Cuidado -ME-

El Programa Nacional de Salud Integral en la Adolescencia del Ministerio de Salud de la Nación, adopta y promueve el modelo de Atención Integral e interdisciplinaria basada en derechos y con enfoque de riesgo, como herramienta para garantizar el Derecho a la Salud Integral de los/as adolescentes. Sus Derechos son: 1. Derecho a decidir de forma libre sobre mi cuerpo y mi sexualidad. 2. Derecho a ejercer y disfrutar plenamente mi vida sexual. 3. Derecho a manifestar públicamente mis afectos. 4. Derecho a decidir con quién compartir mi vida sexual y mi sexualidad. 5. Derecho al respeto de mi intimidad y mi vida privada. Área de Políticas del Cuidado -ME-

6. Derecho a vivir libre de violencia sexual. 7. Derecho a la igualdad de oportunidades y a la equidad. 8. Derecho a la libertad reproductiva. 9. Derecho a vivir libre de toda discriminación. 10. Derecho a la Educación Sexual. 11. Derecho a los servicios de salud sexual y a la salud reproductiva. 12. Derecho a la participación en las políticas sobre sexualidad. Área de Políticas del Cuidado -ME-

“ Recursos para descargar y participar: Convención sobre los Derechos del Niño  http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=118953&referente=estudiantes Ministerio de Salud: Recursos y Campañas http://www.msal.gov.ar/plan-reduccion-mortalidad/grafica.html Texto sobre el eje "Cuidar el cuerpo y la salud" http://esi.educ.ar/detalle-recurso/?r=467 Donación de sangre voluntaria y habitual “Educar para un cambio cultural” http://www.msal.gov.ar/plan-nacional-sangre/images/stories/pdf/cuadernillo-educacion.pdf RCP en las Escuelas https://sitio.lapampa.edu.ar/index.php/campana-rcp-en-las-escuelas Programa de Formación en Valores 2017 “Manos Jóvenes Escriben en Grande”. esta Edición podrán seleccionar los siguientes  Ejes Temáticos: Bicentenario del Cruce de los Andes y de la Gesta Libertadora Sanmartiniana. Energías Renovables. Derecho a la Salud, Salud Comunitaria y Solidaridad Social. Agricultura Familiar. Los 5 mensajes claves del Año Internacional de las Legumbres según FAO (ONU).  Seguridad Social. Formación en Valores. Arte:  Xul Solar: a 130 Años de su nacimiento. La obra de Oliverio Girondo en su 50 aniversario. Raquel Forner: 80° aniversario de su premiación en la Exposición Internacional de París.   Los mismos podrán descargarse desde: https://sitio.lapampa.edu.ar/index.php/edicion-2017 y de http://www.fundaciondemocracia.org.ar/programas_objetivos.php?id=39&seccion=eje_tematico Área de Políticas del Cuidado -ME-

Día Nacional de los Derechos del Niño/a y Adolescentes 27 de Septiembre Día Nacional de los Derechos del Niño/a y Adolescentes Todos los Derechos para todos/as los/as Niños/as y Adolescentes. Área de Políticas del Cuidado -ME-

“ ” Recursos para descargar y trabajar: Se celebra en conmemoración a la fecha en que nuestro país sancionó la Ley N° 23.849 que puso en vigencia la Convención sobre los Derechos del Niño, sentando las bases para la construcción futura de un sistema de promoción y protección integral de la niñez y la adolescencia. “ Recursos para descargar y trabajar: Serie Cuadernos de ESI: Educación Sexual Integral para la Educación Inicial https://infanciayjuventudsc.files.wordpress.com/2011/02/cuaderno-esi-inicial.pdf Serie Cuadernos de ESI: Educación Sexual Integral para la Educación Primaria https://infanciayjuventudsc.files.wordpress.com/2011/02/cuaderno-esi-primaria.pdf Serie Cuadernos de ESI: Educación Sexual Integral para la Educación Secundaria https://infanciayjuventudsc.files.wordpress.com/2011/02/cuaderno-esi-secundaria.pdf Educación sexual integral: sexualidad y derechos - YouTube https://www.youtube.com/watch?v=0IGgx8_R5IM ”

“ ” Contacto Dirección General de Planeamiento, Evaluación y Control de Gestión. Subsecretaría de Coordinación. Área de Políticas del Cuidado, Educación Sexual Integral y Educación Vial. Coordinadora: Prof. Griselda R. B. Conde O’Higgins 660 – Santa Rosa – La Pampa Teléfono: (02954) 453444-5 - 107 / 120 Correo: politicasdelcuidado@mce.lapampa.gov.ar ”