Jesica Anahí Venzor Pérez Matricula:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL ADULTO, CARACTERÍSTICAS, PRINCIPIOS, FACILITADOR DE ADULTOS
Advertisements

CONSORCIO DE CENTROS EDUCATIVOS CATÓLICOS DEL PERÚ ROL DE LOS DIRECTIVOS Y DEL EDUCADOR CATÓLICO ¿Qué es educación? Acción y efecto de educar. Instrucción.
TEORIA DE LA PERSONALIDAD PINATEL ( ). Criminólogo Francés, con Doctorado en Derecho en París en 1935, y fue profesor titular de Criminología.
BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN LIC. GABRIEL ESPINOSA NORIA MTRO. ESPECIALISTA CRIIE ZONA 10 EDUCACIÓN ESPECIAL.
Asignatura: Herramientas de Computo para la Educación. Universidad Iberoamericana Puebla Maestría en Nuevas Tecnologías para el Aprendizaje Teacher: Mtro.
MOTIVACIÓN “ Escoge un trabajo que te guste, y nunca tendrás que trabajar ni un solo día de tu vida” -Confucio.
Ser estudiantes de Educación Superior
El aprendizaje por descubrimiento
ADMINISTRACIÓN GENERAL
Enfoque de los comunicadores:
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje. Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Fundamental para el proceso.
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE BASADAS EN EL CEREBRO
Programa de evaluación de los resultados.
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase. Número de Sala:
SESIÓN CUATRO FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN. Coaching life | Conferencias | Seminarios | Escuela de Entrenamiento | Reiki.
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clases Número de Sala:
MOTIVACIÓN Semana 11 Da tu major esfuerzo: Una mente brillante:
MOTIVACIÓN Semana 11 Da tu major esfuerzo: Una mente brillante:
Motivación y Aprendizaje Motor
ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LOS ADULTOS EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE
Movilidad e Independencia para la persona con Discapacidad Visual
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase. Número de Sala:
¿QUÉ ES LA DIDÁCTICA? Es el conjunto de técnicas, principios, normas, recursos y comportamientos que deben comprender las disciplinas, para que el aprendizaje.
Administración Moderna.
Los intereses vocacionales Cortada de Kohan, N. (1994)
Preparación de la predicación
Nombre Matricula Título Fecha Fuentes consultadas
Atención en las crisis.
BLANCA MARGARITA URRIAGO UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Alumna : Mariana Alejandra Inguanzo Frescas MATRICULA :
MOTIVACION.
Componentes del Aprendizaje
¿Qué es una competencia básica?
Presentado por: Karen Arias Cifuentes
Colegio Ing. Armando I. Santacruz
Equipo 8 (Academia de Matemáticas)
El desarrollo del lenguaje oral: principales dificultades
La programación de la educación lingüística y literaria en EI
CREATIVIDAD EMPRESARIAL
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase. Número de sala:
MOTIVACIÓN.
Presenta: Lidia Carolina Pano Anaya
TEORIAS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
Principio de Motivación y Liderazgo
Alejandra Giraldo Osorio
APRENDIZAJE DEL CONSUMIDOR
Niñez escolar: desde los 6 a los 12 años
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTOMA DE HONDURAS. UNAH V-S.
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
¨INSTITUTO TECNOLOGICO DE TIJUANA¨.
Análisis de puestos.
Software Educativo Daniela Andrea Rincon Ramírez
HERIBERTO IVÁN ROSADO BRAVO. BIOLOGÍA
Autonomía e iniciativa personal
Enfoque de los comunicadores:
DISEÑO CURRICULAR BELISARIO ZANABRIA MORENO
Planeación Estratégica.
Colegio Ing. Armando I. Santacruz
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
Opinión del alumnado sobre la actuación docente del profesorado
Motivacion. Naturaleza de las Motivaciones
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
AREA DE RECURSOS HUMANOS
LAS ESCUELAS DIGITALES.
I N S T I T U T O S C I F I (1ª. REUNIÓN DE TRABAJO)
MOTIVACIÓN Y APRENDIZAJE Frida Díaz-Barriga UNAM Facultad de Psicología
TEMA 8: CRISIS Y CONFLICTOS PERSONALES FORMACIÓN HUMANA EJE I.
Motivación y liderazgo
El reconocimiento social
Transcripción de la presentación:

Jesica Anahí Venzor Pérez Matricula: 317045 Didáctica I Jesica Anahí Venzor Pérez Matricula: 317045

Motivación y Aprendizaje Significa despertar el interés y la atención de los alumnos El gusto de estudiar y satisfacción de cumplir con sus tareas. Tipos de Motivación Se divide en dos: Negativa Física: Castigos, azotes, privaciones Psicológica: Palabras ásperas, sarcasmo, desprecio. Moral: Amenazas, reprensiones, humillaciones. Positiva Intrínseca: Interés propio y positivo Extrínseca: Recibida de el profesor, familia, amigos, sociedad. Motivo, interés, necesidad, incentivo Representan la fuerza interna de el individuo. Que lo impulsan a dedicarse, buscar opciones y oportunidades. Para lograr sus objetivos y luchar contra toda adversidad. Motivo e incentivación Diferencias: Es deseo por algo que brota, dentro de el individuo mismo La motivación es INTERIOR El individuo se mueve de acuerdo a sus necesidades e intereses. Incentivación Es el recurso para que el individuo persista en sus refuerzos. La incentivación es INTERIOR El individuo se mueve de acuerdo a estímulos interiores. Motivación y madures Madures: Es el primer requisito para el éxito de cualquier tipo de aprendizaje. Tipo de alumno 1: Que no necesitan de muchos estímulos motivadores, pos estar dispuesto a lo que el profesor planeó Tipo de alumno 2: Que necesitan motivos poderosos para centrarse en sus estudios Tipo de alumno 3: Estables en su dedicación a los estudios Tipo de alumno 4: Que no se impresionan por los medios que motivan a la mayoría de la clase Tipo de alumno 5 Fácilmente motibables, pero sin constancia

Necesidades y deseos insatisfechos Tención Impulso Estímulos Búsqueda - Acción Necesidad Satisfecha Reducción de tención Aprendizaje De acuerdo a lo que mencionan varios autores, entiendo que la motivación dominante, obedece al estímulo más fuerte de cada individuo, que puede ir desde simple ansiedad, necesidades biológicas, estados afectivos, deseos, etcétera. Diagrama de el proceso de Motivación

FUENTES DE MOTIVACIÓN Constituyen elementos, factores o circunstancias que despiertan en el alumno algún motivo o actitudes favorables para ciertas actividades. Necesidades del educando que pueden ser de naturaleza biológica, psicológica o social. Curiosidad natural del ser humano Vida social: acontecimientos de la actualidad Ambiente escolar adecuado Personalidad del docente Aprobación social Competición Necesidades económicas Necesidades de conocimiento Afán por distinguirse Deseo de ser eficiente Tendencia a la experimentación Aspiraciones Deseo de evitar fracasos y puniciones

TÉCNICAS DE MOTIVACIÓN Procuran suscitar motivos y activar posibilidades internas, en estado latente en el alumno, de modo que se pueda integrar en trabajos de clases. Necesidades del alumno: se destaca la importancia de considerar las necesidades de los alumnos, y a la vez es motivante, ya que las actividades escolares pasan a tener significado y utilidad inmediatas Material didáctico: se propone ilustrar y llevar a lo concreto los asuntos a través de algo mas que palabras, ocupando el pizarrón, proyección es, desarrollo de temas por medio de periódicos, revistas, noticieros, búsqueda en internet etc. Reducción de los factores negativos y aumento de los positivos. Coloquio en el alumno: se basa en una conversación en privado, entre ambos, y así explorar los sentimientos del alumno, hablarle como si fuera un adulto e invitarle a cumplir sus responsabilidades Personalidad del profesor: su manera de ser, entusiasmo, simpatía, tolerancia y comprensión puede actuar indudablemente, como factor decisivo de motivación de los alumnos Elogios y censuras: los elogios producen mejores resultados en los alumnos flojos o medianamente flojos; Las censuras producen mejo res resultados en alumnos capaces, Motivación por la propia materia: como recurso de motivación, la manera como imparte y su articulación con la realidad es lo que debe interesar al alumno querer estudiar