GUARDERIA PARA EL ADULTO MAYOR CON TECNOLOGIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TALLER COMUNIDAD DE PRÁCTICA DE GÉNERO 27, 28, 29 Octubre, Panamá 2009 ECONOMIA Y TRABAJO Edith Felipe, PNUD Cuba 27,28 y 29 de octubre Panamá 2009.
Advertisements

Infografía APORTES E IMPORTANCIA de la PYME para el desarrollo sustentable del país La Gerencia en la PYME: - Su paradigma debe estar basado en la calidad,
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
 Planeación y Diseño de Instalaciones. CONCEPTO DE LOCALIZACIÓN. La localización minimiza el tiempo, la distancia entre todos los involucrados en el.
IMAGEN SOCIAL Y PROFESIONAL DE LA ENFERMERA
TEMA: «EL ROL DEL CUIDADOR EN EL ADULTO MAYOR
ADMINISTRACION Y FINANZAS
Seguimiento Mensual de la Percepción del Consumidor
Universidad Nacional de cuyo
Estrategia “Aragón Industria 4.0” Construyendo Europa desde Aragón
“Factores que influyen para estudiar la modalidad mixta”
De la “Gestión de los servicios de Salud” a la Gestión en Salud
Área de Calificación y Selección de Entidades de Capacitación

Conclusiones Generales
Hospital Pediátrico Dr. H. Notti Clínica de Garganta, Nariz y Oídos S
Estudio de la comunidad
Impacto de las estrategias de integración de la atención en el desempeño de las redes de servicios de salud de América Latina María Luisa Vázquez Chile,
Idea y concepción del negocio
ENVEJECIMIENTO ACTIVO
ELABORADO POR: MÓNICA PAZMIÑO
Administración de Recursos Humanos en educación
Panel V: “Haciendo el bien, haciéndolo bien:
Estructura del Plan de Negocios
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Nombre del Tema Nombre del Ponente: Director:
Operaciones en el extranjero
Algunos Elementos de consideración
  LAS UNIVERSIDADES COMO UN ELEMENTO DETONADOR DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MYPES   M. EN A. DANIA ELBA VILLASEÑOR PADILLA M. EN A. RH. EDWIN FLORES ORTÍZ.
Universidad Veracruzana Facultad de Trabajo Social Región Poza Rica-Tuxpan “La influencia de las redes sociales en los adolescentes de secundaria” Presenta:
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
“Universidad emergente.-
Presentación del Curso
SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
PRESENTADO POR: Fernando Andrade Potes
Dra. Beatriz Soledad Octubre, 2017
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES I
Modalidades de la Investigación según Diseño y Tipo de Investigación REALIZADO POR: LUISANA J. MONTES V. CI:
Estudiante: * Alejandra Evelyn Torres. C.I:
Modalidades De La Investigación.
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN SAN CRISTOBAL METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 11 Esquemas para Organizar un Trabajo de.
Hogar Corazón de Jesús. Junta de Beneficencia Guayaquil
La didáctica como ayuda para la enseñanza
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA "GABRIEL RENÉ MORENO" FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD HUMANA UNIDAD DE POSTGRADO CIENCIAS DE LA SALUD.
Investigación educativa Integrantes Condori Alicia García patricia Pinell Gabriela Romero paúl Aguilar jhonny.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Modalidades de la Investigación según Diseño y Tipo de Investigación Hurtado, Celeste C.I.: Metodología de la investigación II /
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
RESUMEN EJECUTIVO “MEDICION DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA (FESP) EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EJERCIDAS.
Modalidades de Investigación
DEFINICIÓN Es la investigación que emplea documentos oficiales como fuente de información.  CUANTITATIVA : Es aquella que tiene como objetivo principal,
DESAFIOS DE LA EDUCACIÓN 2° SEMESTRE MAESTRIA EN DOCENCIA
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
HORIZONTE INSTITUCIONAL
Los Sistemas y Procesos
Estudio de Percepción del Comportamiento
Panel 1. “Las competencias del profesional de la información de cara a los nuevos escenarios de innovación” ·        ¿Cuales son los posibles escenarios.
PRESENTACIÓN TÍTULO: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS A TRAVÉS DE ESTRATEGIAS LÚDICAS CON LOS ESTUDIANTES DE GRADO QUINTO DE PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.
IDEA DE NEGOCIOS. ¿QUÉ ES UNA IDEA DE NEGOCIO?  El objetivo esencial de una nueva empresa es solucionar un problema existente en el mercado, es decir,
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
Aspectos que deben ser tomados en cuenta para realizar una investigación académica ESBOZO DE UN ESQUEMA.
AUTOEVALUCION ES EL PROCESO MEDIANTE EL CUAL LA PROPIA UNIVERSIDAD CONDUCE UNA INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALITATIVA DE TODOS LOS FACTORES DE LA ORGANIZACIÓN.
INSTITUCION ESQUEMA DEL INFORME FINAL DEL TRABAJO DE INVESTIGACION (TESIS) Carátula externa Hoja de respeto Carátula interna Dedicatoria Índice.
INVESTIGACION DE MERCADOS Mgr. Marcos Veizaga Soto.
modalidades de la investigación según diseño y tipo
Profe: Rael Rojas Barrantes Estudiantes: 1-Nelly Espinoza Reyes 2-Yerling Murgas Salas 3-Vivian Vílchez Víctor II Cuatrimestre, 19/08/2019 DES EMPLEO JUVENIL.
RETO.
Transcripción de la presentación:

GUARDERIA PARA EL ADULTO MAYOR CON TECNOLOGIA. Sandra Patricia de la Garza Cienfuegos, Universidad Autónoma de Coahuila, Rosa Hilda Hernández Sandoval, Universidad Autónoma de Coahuila Jorge Luis Vázquez Lundez, Universidad Autónoma de Coahuila Gabriela Alejandra Moreno Rocamontes, Universidad Autónoma de Coahuila Tema para reflexionar 2017

RESUMEN Identificar el área de oportunidad de negocio así como lo importante hoy en día de contar con un lugar de guardería para el adulto mayor, la dificultad de atención de los hijos e hijas actuales, laboran los dos, regresan a casa por la noche dejando en el olvido y soledad al adulto mayor, por lo general la vejes representa no solo la perdida de capacidades físicas, lo que disminuye su calidad de vida, auto estima y alegría de vivir, el objetivo de este estudio representa el análisis de un lugar donde el adulto mayor visitara por las horas que requieran los hijos, una serie de estrategias con equipo de innovación y tecnología para estimulación ,en donde el adulto mayor se divierta. Es difícil imaginar que para el año 2030 el 50% de la población del adulto mayor se encuentre recluido en un asilo. La Metodología de estudio es exploratoria y descriptiva, se aplico un instrumento de 271 encuestas con un 90% de confiabilidad y un 5% de margen de error, donde se rechaza la hipótesis nula. Finalmente tendremos la evaluación de resultados donde implica necesariamente identificar que tan efectiva fue el área de oportunidad de negocio.   PALABRAS CLAVE: NEGOCIO FIRME, SERVICIOS ADULTO MAYOR.

INTRODUCCIÓN Por lo general la vejes representa no solo la perdida de capacidades físicas, lo que disminuye su calidad de vida, auto estima y alegría de vivir, donde la compañía , atención y primordialmente necesario cuidados más específicos casi igual a tener un bebe en casa. es difícil hoy en día para los hijos e hijas actuales ya que laboran los dos, por tal motivos para ellos resulta difícil cuidar un adulto mayor, además de los costos que representa que lo cuide otra persona, así como el peligro si lo dejamos solo esas horas. Evidentemente, se requerirán más y mejores servicios de atención al adulto mayor, pero también será necesario ampliar y crear programas más eficaces de atención tanto públicos como privado, donde la principal preocupación es una eficiente atención en estimulación de la mental, físico, diversión y trabajo en equipo. para la creciente población de la tercera edad; diseñar políticas innovadoras y realmente eficaces en materia de empleo y de desarrollo económico, y hacer transformaciones estructurales al sistema de pensiones para darle viabilidad en el largo plazo, entre otras cosas. (Tuirán, 1999; Gutiérrez, 2001; Monter rubio y Lozano, 2001.)

Referencias. El funcionamiento cognitivo y la MOT puede preservarse y mejorar, rompiendo los estereotipos que aseguran la pérdida de memoria de los adultos mayores, sin olvidar el declive existente en la vejez. Las limitaciones de la MOT deteriora la importancia de su participación activa en la asistencia a programas educativos y de salud, facilitando al adulto mayor involucrarse en el proceso educativo y de reconstrucción del conocimiento. (Cabrera, González, Cepeda; 2011). La OPS cuenta con una serie de estrategias para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores. Estas estrategias están basadas en una serie de principios y lineamientos de las Naciones Unidas que son: la independencia, la participación, el cuidado, la autorrealización y la dignidad y constan de cuatro áreas críticas que son: colocar a la salud y las personas mayores

Referencias. El envejecimiento del organismo humano es un proceso individual y colectivo a la vez, en el sentido que se produce en el individuo, pero es muy condicionado por la sociedad, por la calidad de vida y por los modos de vida. En la actualidad son muchas las personas en el mundo que dedican su esfuerzo y estudio a lo que podría denominarse como la nueva cultura de la longevidad. En realidad, es el intento de vivir más y en mejores condiciones físicas, sociales y mentales, producto que el avance social está orientado hacia esa dirección: buscar un modelo de envejecimiento competente en un sentido útil y productivo, capaz de fortalecer desde un punto de vista genérico de la salud su calidad de vida (Rubio, Rivera, Borges; 2015).

Metodología La metodología es exploratoria, de carácter mixto cualitativa selección documental bajo rigurosos criterios de investigaciones referentes al adulto mayor, cuantitativo en proceso de selección en Monclova, se trabajara en la selección de personas interesadas en laboral en este proyecto, mediante la capacitación y desarrollo para cuidados especiales, para emprender nuevas acciones laborales, Se diseño un Instrumento, tipo escala de Likert, se aplicaron 271 encuestas con un nivel de confianza de 90% y un 5% e margen de error.   Hipótesis H1= A mayor estimulación, diversión y convivencia en equipo menor pérdida de memoria y mayor calidad de vida. H0= La tranquilidad del adulto mayor en el olvido sin estimulación y convivencia menor pérdida de memoria y mayor calidad de vida. Tamaño de la muestra con un 5% de error y 90% de Confianza N Z2 p(1-p) n= ------------------------------= 271 (N-1) e2 + Z2 p(1-p)

RESULTADOS

CONCLUSION De acuerdo con el Analisis Descriptivo de los 271 sujetos encuestados, el 56% menciona que a veces visita a sus padres, un 38% indica que es peligroso que vivan solos, el 78% les gustaría un lugar donde dejar a sus padres por horas, con una calidad de vida mejor y menos soledad, donde convivan en trabajo de equipo y estimulación mental y física. por lo tanto se rechaza la Hipótesis Nula. PROPUESTA Elaboración de un estudio de mercado, costos y análisis financiero. valoración de oportunidad de negocio.

Mayor calidad de vida, para el adulto mayor Mayor calidad de vida, para el adulto mayor. Laborar 80% de su vida o más y la tristeza de quedar en el olvido.