UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD BIENVENIDOS (AS) AL CURSO ACADÉMICO: CONTROL ESTADISTICO DE PROCESOS CÓDIGO: Escuela de Ciencias.
Advertisements

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN BIENVENIDOS AL CURSO DE CONTROL ESTADISTICO DE PROCESOS CODIGO
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NORMAS ISO. CONCEPTOS GENERALES.
“ELABORACIÓN DE UN PLAN ESTRATÉGICO BASADO EN LA METODOLOGÍA DEL MODELO DE NEGOCIO CANVAS PARA LA GESTIÓN DE LAS EMPRESAS PRIVADAS DE TRANSPORTE ESCOLAR.
AIEP - CHILE MODULO FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION MODERNA Contador General-Téc. Administración de Empresas Docente: Jorge Corvalán Herrera Ingeniero.
Maria F. Claudio Ortiz Principles of Information Systems.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de administración de empresas se ocupa del estudio de las organizaciones y de la manera.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA (NTCGP 1000:2009)
Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y de Comercio CARRERA: INGENIERÍA EN FINANZAS Y AUDITORÍA C.P.A TEMA: AUDITORÍA DE GESTIÓN A LOS.
TRABAJO DE TITULACIÓN INGENIERO COMERCIAL
AUTOR: SÁNCHEZ SUÁREZ JONATHAN JAVIER
Universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE”
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE”
UNIDAD DE GESTIÓN DE POSTGRADOS
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: INGENIERO COMERCIAL “DESARROLLO DE LOS PROCESOS DEL DEPARTAMENTO DE APOYO ADMINISTRATIVO DEL.
Ana Cumbal Sofía Gavela
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE”
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
DIAGNOSTICO ESTRATEGICO
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
ELABORACIÓN DE COSTOS POR AFECTACIÓN DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN MERCADOTECNIA DEL DEPARTAMENTO CEAC DE LA UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE.
Universidad de las Fuerzas Armadas
II unidad Mantenimiento preventivo
DIRECTOR: ING. CÉSAR SEGOVIA
     PROGRAMA DE MAESTRÍA EN EVALUACIÓN Y AUDITORÍA DE SISTEMAS TECNOLÓGICOS   PLAN DE SEGURIDAD INFORMÁTICA.
Aspectos relevantes Elaborado por:
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Administración de Recursos Humanos en educación
Inplementacion sistema gestion de calidad “aserra LTDA”.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
AUTOR: ARIAS ARAGÓN, KARINA NATALI DIRECTORA: ING. PINEDA, ROSARIO
Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y de Comercio Carrera de Ingeniería en Mercadotecnia Proyecto de titulación previo a la obtención.
  LAS UNIVERSIDADES COMO UN ELEMENTO DETONADOR DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MYPES   M. EN A. DANIA ELBA VILLASEÑOR PADILLA M. EN A. RH. EDWIN FLORES ORTÍZ.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICA, ADMINISTRATIVAS Y DEL COMERCIO
ELIANA MATALLANA FONSECA
FODA.
1 CONCEPTOS Y CLASES AUDITORÍA. 2 AUDITORIA “En tiempos históricos, auditor era aquella persona a quien le leían los ingresos y gastos producidos por.
INTRODUCCION A LA NORMA INTERNACIONAL ISO 9001:2015 ISO 9001:2015.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN De: Bolívar V Jorge A CI:
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES I
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN SAN CRISTOBAL METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 11 Esquemas para Organizar un Trabajo de.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Esquemas para Organizar un Trabajo de Grado REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO.
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
DEFINICIÓN Es la investigación que emplea documentos oficiales como fuente de información.  CUANTITATIVA : Es aquella que tiene como objetivo principal,
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (SAMPIERI)
REGLAMENTO GENERAL DE LOS CENTROS ACADÉMICOS DE PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Aprobada con RCU N° /UNT.
ESTRUCTURA ISO 9001 MARCO METODOLÓGICO Enfoque de investigación Por su finalidad Cuantitativo Refleja la necesidad de medir y estimar.
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
Eco. María Isabel Guerrón
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. 1. CONTROL E IMPORTANCIA DE LA MERCADOTECNIA MERCADOTECNIA: Mercadotecnia es el proceso social y administrativo.
8o. Congreso Internacional en Competitividad Organizacional
ISO 9004: 2000 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO.
AUTOR: FLORES MOGOLLÓN, JOHNNY DOUGLAS
CONTABILIDAD FINANCIERA
CAMPOS DE ACTIVIDAD PROFESIONAL PARA EL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Carrera de Ingeniería de Sistemas Gestión tecnológica Integrantes: Dayson Ivan Condiri Mamani Alvaro Machaca Butrón David Villca Paco Maykol Quispe Mamani.
INSTITUCION ESQUEMA DEL INFORME FINAL DEL TRABAJO DE INVESTIGACION (TESIS) Carátula externa Hoja de respeto Carátula interna Dedicatoria Índice.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL. TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO.
Sistema de Gestión de Calidad
PARTES DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Ingeniera Cindy ormaza rivera Universidad técnica de Manabí ecuador
OTRAS NORMAS ISO TÓPICOS AVANZADOS DE CALIDAD. ISO 10005:2005 Directrices para los planes de la calidad  Reemplaza la versión 1995  Se establecen las.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE” DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL DIANA KATHERINE SANTAMARIA AYALA FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 13/12/11 CÓDIGO: SGC.DI.260 CÓDIGO: SGC.DI.269 VERSIÓN: 1.0 DICIEMBRE 13 2011

FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 13/12/11 EL DESEMPEÑO COMERCIAL DE LAS ASOCIACIONES DE ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA DE PICHINCHA Y SU RELACION CON LA GESTION DE LA CALIDAD FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 13/12/11 CÓDIGO: SGC.DI.260

Introducción Economía Popular y Solidaria Gran importancia del sector Asociativo para la economía nacional Concentración de OEPS en la Sierra, generación de empleo, contribución al PIB. Supervivencia en el entorno actual

Planteamiento del Problema OEPS, contribuir en la calidad de vida y posibilitar el buen vivir. Actividades dejando al margen la calidad de productos y servicios. Poca experiencia, inadecuada gestión de calidad, carencia de planificación, detiene el crecimiento Empresas grandes constituyen una amenaza. Globalización, Progreso tecnológico, la organización interna, ofrece ventajas de difícil alcance.

Objetivos Objetivo general Objetivos específicos Analizar la relación que existe entre el desempeño comercial de las asociaciones de economía popular y solidaria y la gestión de la calidad de la organización. Objetivos específicos Investigar la ejecución de la gestión de la calidad en las asociaciones de economía popular y solidaria de Pichincha. Estudiar el desempeño comercial de las asociaciones de economía popular y solidaria de Pichincha y cómo han evolucionado. Relacionar los resultados obtenidos acerca del Desempeño comercial y la Gestión de la calidad en las Asociaciones de Economía Popular y Solidaria de la provincia de Pichincha. Determinar posibles causas y alternativas de solución respecto a la calidad en las asociaciones de economía popular y solidaria de Pichincha.

MARCO TEÓRICO

Teorías de Soporte Teoría del Cooperativismo El único orden social que promete la realización efectiva de la democracia integral y los derechos humanos es el cooperativista y los beneficios para los individuos y para la sociedad serían inmensos Teoría del Cooperativismo El mercado globalizado actual no permite que las empresas no sean competitivas, que los productos tengan errores, personal no comprometido, daños en la manipulación, transportes con retrasos. Catorce puntos para la gestión de la calidad. Círculo de Deming, metodología con cuatro pasos esenciales ejecutables de forma sistemática para la mejora continua, consiste en la disminución de fallos, aumento de la eficacia y eficiencia, solución de problemas, previsión y eliminación de riesgos potenciales. NORMA ISO 9001:2015

Marco Conceptual ASOCIACIONES DE ECONOMÍA POLULAR Y SOLIDARIA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD  DESEMPEÑO COMERCIAL EFICIENCIA Y EFICACIA PROCESO

Marco Legal CONSITUCIÓN DE ECUADOR LEY ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA Art. 283, Sistema económico y financiero social y solidario, reconoce al ser humano como el único fin de cualquier actividad. Equilibrar la participación: Estado, sociedad y mercado. En pro de garantizar mejorar en la producción y el buen vivir. Formas de organización económica en el Ecuador: públicas, privadas, mixtas y sistema popular y solidario. LEY ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA Promover, proteger, regular, acompañar y supervisar la constitución, estructura y funcionamiento de las formas de organización Beneficios arancelarios, societarios, modificando el marco legal e institucional para hacer que los diversos sectores económicos existentes en el país puedan articularse e integrar al nuevo sistema solidario.

MARCO METODOLÓGICO

Enfoque de Investigación Cuantitativo Tipología de la Investigación Por su finalidad: Aplicada Por las fuentes de información: Documental e Investigación de Campo Por las unidades de análisis: Investigación In situ Por el control de las variables: Investigación no experimental Por el alcance: Investigación Descriptiva y correlacional Instrumentos de Recolección de Información Encuesta Fuentes bibliográficas Cobertura de las unidades de análisis Población Muestra Procedimiento para tratamiento y análisis de información Estadística Descriptiva y inferencial

Aplicación del método En el sector económico popular y solidario, existen 347 Asociaciones en la Provincia de Pichincha. Se estableció una muestra de 75, distribuidas en los cantones Cayambe, Mejía, Pedro Moncayo, Pedro Vicente Maldonado, Puerto Quito, Quito, Rumiñahui, San Miguel de los Bancos La recopilación de información se obtuvo por medios como: visitas personales, vía telefónica, correo electrónico. Análisis de respuestas realizando tablas de frecuencia, tablas de contingencia, prueba ANOVA, correlación de Pearson y Chi cuadrado; utilizando el programa estadístico –informático SPSS.

RESULTADOS

Revisión de fuentes secundarias Sierra se encuentra el 48.8% del total de asociaciones a nivel nacional. Pichincha se encuentran el 13.4%, primer lugar respecto a cantidad de asociaciones por provincia ASOCIACIONES DE PICHINCHA Emprendimientos económicos populares y solidarios representan aproximadamente el 25,7% del Producto Interno Bruto. Generan el 67.1% del empleo total, IMPORTANCIA Principal actividad es la Producción con 58% de las organizaciones, seguida por servicios de transporte con 31% de las organizaciones PRINCIPALES ACTIVIDADES

Revisión de Fuentes Secundarias 76% de las AEPS requieren crédito. Tecnología Sistemas de control de calidad Asesoría Materiales de calidad Procesos FINANCIAMIENTO Gran parte de los dirigentes e integrantes creen que sus organizaciones son demasiado pequeñas para considerar la implementación un sistema de gestión de la calidad ADMINISTRACIÓN

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN DE CAMPO Sector económico: AEPS PRODUCTIVAS

Sector económico: AEPS SERVICIOS

Comportamiento de Ventas

Nuevos productos o servicios

Relación de Variables

Cumplimiento de pedidos

Control de Calidad

Establecimiento de Procesos

Recompra

Certificaciones referentes a Calidad

CONCLUSIONES El Desempeño Comercial de las Asociaciones es insuficiente debido a la baja aplicación de Sistemas de Gestión de la Calidad en las organizaciones. Inciden en la relación de variables: desconocimiento de dirigentes y miembros de herramientas para Control de Calidad, falta de asesoría de entidades reguladoras, dificultades para financiamiento de nuevos proyectos, desorganización interna, inexistencia de cultura organizacional, desacuerdos entre miembros de la organización.

CONCLUSIONES AEPS en su mayoría no cuentan con SGC, entes gubernamentales MAGAP, Gobierno de Pichincha, GAD’S, CEDE’S, Secretaría Técnica de Economía Popular y Solidaria; proporcionan asesores externos, capacitaciones, herramientas para el mejoramiento de la calidad. Afectación en comportamiento de ventas debido a incremento de competidores, reducción del poder adquisitivo, no utilización de economías de escala, desvalorización de clientes hacia industria nacional y la producción artesanal, no producción en masa, falta de financiamiento, bajos niveles de innovación en los productos y servicios.

CONCLUSIONES Nivel de mortalidad de las organizaciones del sector asociativo elevado por desconocimiento de deberes y derechos con el estado, desacuerdos entre miembros, falta de apoyo de instituciones del sector.

RECOMENDACIONES Entes gubernamentales relacionadas con EPS, asesorar en organización interna, cultura organizacional, importancia de la estandarización de procesos y mantenimiento de la calidad para lograr así una mejora en el desempeño comercial. AEPS, tomar conciencia de la importancia de calidad para mejores beneficios económicos, fidelización de clientes y expansión de la organización hacia nuevos mercados.

RECOMENDACIONES Entes financieros, otorgar facilidades para la obtención de créditos de emprendimientos, direccionando a las asociaciones hacia una reducción de riesgos. Autoridades pertinentes y Secretaria de EPS ejecutar programas de implantación de sistemas de calidad internos acordes al tipo, tamaño y actividad de AEPS.

RECOMENDACIONES Diseño y aplicación de un SGC para AEPS, tomando en consideración las Normas ISO 9001:2015 e ISO 9004:2009, para una mejor gestión de los componentes clave de la organización.