Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario VIRGILIO HERNÁNDEZ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASOCIACION DE COOPERATIVAS MULTIPLES DE QUITO
Advertisements

Unión Católica de Apoyo al Desarrollo Comunitario
Vigencia del Modelo Cooperativo para la Agricultura Familiar en América Latina y El Caribe XX Edición REAF, Caracas, Venezuela Noviembre Alberto.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
Origen en Sistema del Seguro Social. Ampara a: E. públicos Educadores Telegrafistas Dependientes del poder judicial Retiro.
Administración General de Grandes Contribuyentes Octubre, 2016.
Servicios Financieros para Cooperativas de Productores Trujillo, 19 de Setiembre 2016.
SECTORES ECONOMICOS TAMAÑOORIGEN DE SU CAPITAL EXPLOTACION Y CONFORMACION DE SU CAPITAL PAGO DE IMPUESTOS FUNCION SOCIAL Extractivos: Dedicados a explotar.
COMERCIALIZACION Implementar progresivamente una estrategia de trabajo para cada Modalidad/Canal Alternativo de Comercialización: 1)Ferias de venta directa.
Santiago García Álvarez
ORGANIZACIONES DE CADENA
La economía social y solidaria en el Ecuador: una mirada institucional
ESTRATEGIA INSTITUCIONAL
COMISIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO
Unión Aduanera Guatemala-Honduras”
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
BUENA PRACTICA: ENTIDAD: PRESENTADO POR:
Ingeniería en Comercio Exterior y Negociación Internacional
Importancia de la certificación y
PERSPECTIVAS DE UN AMBIENTE HABILITANTE EN EL ECUADOR
1º SESIÓN CURSO ECONOMÍA SOLIDARIA
Programa de Fomento a la Economía Social
4/22/2018.
«Una plataforma de crecimiento para nuestros productores»
“LA ASOCIATIVIVDAD COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR EL BIENESTAR DE LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES RURALES Y SUS FAMILIAS: EL CRÉDITO ASOCIATIVO Y COOPERATIVO”
Comité de Revisión Montevideo, 30 de setiembre y 1 de octubre de 2015
LA GANADERIA DESDE LA ECONOMIA SOCIAL
Panel II “Las Cooperativas en la Nueva Realidad Financiera Dominicana: ¿Qué Buscar?” Jeffrey Poyo.
INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA
Las cooperativas: entre el control público y el autocontrol
COOPERATIVA “Ayudamos a la gente a ayudarse a sí misma”
PROPUESTAS DE GUILLERMO LASSO
FUNCIONES DE LOS SECTORES QUE INTEGRAN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL
Banco de Desarrollo del Ecuador B.P.
Economía Popular y Solidaria para el Desarrollo Regional
DESARROLLO TERRITORIAL Y UNA MIRADA DESDE LA ECONOMIA SOCIAL
INTEGRANTES:. Escuela académico profesional de Contabilidad PRINCIPIO DEL SISTEMA NACIONAL DE CONT.  P. UNIFORMIDAD: Establece las normas y procedimientos.
REGULACIÓN DEL DESARROLLO DE ACTIVIDADES TURÍSTICAS
{ CONTABILIDAD BANCARIA SISTEMA FINANCIERO ECUATORIANO Loja, 6 de Noviembre 2017 Dra. Judith Achupallas Jaramillo.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
“Perspectiva a largo plazo desde la experiencia actual” Tríada Institucional Grupo Parlamentario de Mujeres Diputadas Diputada Karla Prendas Matarrita.
Economía Social y Solidaria Una propuesta alternativa.
OFICINA DEL SECRETARIO
POLÍTICA DE JUVENTUD CONFRAS Y SU REGLAMENTO
TEMA 2. Estatuto de Autonomía para Andalucía: Competencias recogidas en el Estatuto de Autonomía. El Parlamento de Andalucía. Los órganos de Gobierno.
PLANEACION DE UNA AUDITORIA. PLANEACION DE UNA AUDITORIA Memorando de Planeación. Estratégica. Detallada ANTECEDENTES SOBRE EL CLIENTE 1. Historia del.
De promoción y formalización de la micro y pequeña empresa LEY N°28015.
ESQUEMA PARA ENTENDER Gobernanza por ley marcada por el conflicto de interés.
Ineficiente rendición de cuentas y combate frontal a la corrupción
1 EDUCACIÓN FINANCIERA PROGRAMAS DE DERECHOS Y OBLIGACIONES
Eco. María Isabel Guerrón
HONDURAS Y LA INSTITUCIONALIDAD HISTORICA EN MATERIA MIGRATORIA
RETOS PARA HACER NEGOCIOS
CONCEPTO DE EMPRESA “ La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
“Institucionalizando la Participación Ciudadana”
Modificación Reglamento de Operaciones 24 de abril de 2019
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS ACUMULADA ABRIL 2018 PARTIDA 26: MINISTERIO DEL DEPORTE Valparaíso, junio 2018.
BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ FUNCIONES ESTUDIANTE: YULIOS CHUMPITAZ RIVADENEYRA.
Política de Estado para la Producción
Capacitación a Coordinaciones Regionales Programa de Financiamiento
Política de Estado para la Producción
Rol de los gobiernos provinciales en el objetivo Hambre Cero Ponencia Cumbre Hambre Cero Mesa institucional 1 Cuenca, abril de 2018.
LA MICRO PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA EN PANAMA,
Dr. Juan Francisco Miranda M. Director General
Dirección General de Promoción de las Exportaciones e Inversiones
La Actividad Empresarial del Estado
LA REPÚBLICA ARGENTINA Y LAS NEGOCIACIONES DEL ALCA
Comisión Nacional Forestal
SESIÓN DEL COMITÉ DE FACILITACIÓN DEL COMERCIO
Transcripción de la presentación:

Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario VIRGILIO HERNÁNDEZ

Datos Generales: La LOEPS fue publicada en el RO. 444, del 10 de mayo de 2011. Antes de esta ley, la Economía Popular y Solidaria fue invisibilizada. Con esta ley se reconoce el sector de la EPS; se intentó potenciar sus prácticas; establecer un marco jurídico común; generar un régimen de derechos y obligaciones; construir una institucionalidad. Tras 6 años, necesita una revisión.

Proceso de la ley: 4 de abril de 2013, se notificó a la Comisión del Régimen Económico y Tributario la calificación y petición de inicio de trámite del Proyecto de Ley de Reforma a la LOEPS. 7 de agosto de 2013, en la sesión No. 16, la Comisión resolvió que se realice una reforma integral a la ley. 16 de octubre del 2013 se presentó en el seno de la Comisión la sistematización del conjunto de observaciones y propuestas de reforma a la Ley, que sirvió como base para la Reforma. El informe para primer debate se discutió y aprobó en 12 sesiones en la Comisión y se debatió en el Pleno de la Asamblea en enero-2016.

Institucionalidad Actual de la EPS Competencias La SEPS fue constituida en junio de 2012, como organismo técnico de control. Tiene la facultad de expedir normas de carácter general en las materias de su competencia.

Régimen de control, supervisión y acompañamiento a las Entidades de la EPS

NUDOS CRÍTICOS Reforma

1. PROPUESTAS COMERCIALIZACIÓN: Compras públicas: reserva del mercado; mecanismos de compra exclusiva; apoyo para la contratación pública. Compras en el sector privado: participación en perchas y sitios de exhibición; flexibilización de requisitos; ferias y mercados; prohibición de confiscación; ruedas de negocios y promoción de los productos. Circuitos y Redes de Comercialización Alternativos: garantía comercialización directa entre productores y consumidores; conformación y articulación de cadenas productivas y mecanismos de pago.

2. PROPUESTAS INCLUSIÓN FINANCIERA: Cajas de ahorro y bancos comunales: control; personería; registro; papel conafips; fondeo; cajas y bancos comunales; exención IR; cajas y bancos comunales en el RISE. Cooperativas de ahorro y crédito: promoción organismos de integración en los segmentos 4 y 5; control y supervisión diferenciados; acceso al sistema nacional de pagos del BCE; Cooperativas y dinero electrónico; acceso a fondos de la Conafips.

3. PROPUESTAS INSTITUCIONALIDAD: Creación del Servicio de Economía Popular y Solidaria: Fortalecimiento de la CONAFIPS Especialización de la Superintendencia de la Economía Popular y Solidaria Mayor exigencia en medidas de incentivo, fomento y promoción Mayor funcionamiento del Comité Interinstitucional de la EPS

4. PROPUESTAS SOBRE REQUISITOS Y DOCUMENTOS HABILITANTES (PERSONAS Y ORGANIZACIONES) Personería Jurídica, Registro y Catastro Registro Tributario Registro Sanitario Certificado Ambiental Registro Único de Organizaciones de la Sociedad Certificado de la Patente Transporte rural Turismo de la EPS

5. MEDIDAS DE FOMENTO, INCENTIVO Y PROMOCIÓN : Acto solidario y trabajo solidario Capital semilla Organización mixta Protección de propiedad intelectual de productos EPS Seguro Campesino Organismos de Integración Capacitación y Asistencia Preferencias en actividades forestales Turismo de la EPS Cooperativas de vivienda Flexibilización del régimen sancionatorio

RÉGIMEN SANCIONATORIO: Elimina la discrecionalidad existente en la ley actual y establece un régimen que distingue las infracciones leves de las graves; Genera un régimen de sanciones que garantiza la proporcionalidad. Sanciona el incumplimiento por parte de los funcionarios públicos de las medidas de incentivo, fomento y promoción.

GRACIAS