La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Política de Estado para la Producción

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Política de Estado para la Producción"— Transcripción de la presentación:

1 Política de Estado para la Producción
Febrero 2019

2 ANTECEDENTES El 12 de septiembre de 2018 se creó el Comité de Política de Estado para la Producción, impulsado por el entonces Ministerio de Industrias y Productividad, con la presencia de los principales Directivos de las Cámaras de la Producción y  Gremios del país. El Comité es el espacio en donde el sector privado, mediante diálogo público privado, presenta propuestas de los sectores productivos. OBJETIVO Elaborar Política Productiva con un enfoque integral de cadena de valor. El comité se ha instalado en 10 ocasiones en donde se han mostrado los avances.

3 Emprendimiento EJE REQUERIMIENTO LOGROS Emprendimiento
Establecer un marco legal que fomente la creación, desarrollo, crecimiento y expansión del emprendimiento Propuesta de proyecto de ley consensuada con Asamblea Nacional remitida al Consejo Sectorial Económico Productivo, con inclusión de incentivos tributarios. Creación del Consejo Nacional de Emprendimiento incluida en la propuesta de Ley. Fomentar el emprendimiento, articulando con actores públicos, privados y academia Transferencia de metodología establecida por el MPCEIP a 11 incubadoras que serán calificadas por SENESCYT. Dos mesas de trabajo interinstitucionales dentro del Acuerdo por el Emprendimiento: Capacitación y Bioemprendimiento. Rueda de Codificación Nacional (59 Mipymes, 5 cadenas). 4 proyectos en ejecución dentro del Programa de Desarrollo de Proveedores.

4 Emprendimiento EJE REQUERIMIENTO AVANCES IMPACTOS Emprendimiento
Fomentar el emprendimiento, articulando con actores públicos, privados y academia Metodología unificada de incubadoras 5 Talleres de capacitación sobre la metodología establecida a incubadoras que buscan certificación de SENESCYT (11 Instituciones privadas). Talleres programados para capacitación de 560 emprendedores en el primer semestre, con inclusión de operadores y usuarios del Plan Toda Una Vida. 51 emprendimientos diagnosticados, 2 ingresados en el espacio de innovación y en desarrollo. 34 Proyectos listos para ser postulados a capital semilla. Reducción de la mortalidad de los emprendimientos a nivel nacional. Metas 2019: Beneficiarios capacitados en metodologías de emprendimiento e innovación: 5.000 Emprendimientos diagnosticados a nivel nacional: 275 Empresas incubadas a nivel nacional: 75 Proyectos postulados a Capital Semilla: 40 (aprox. USD 2 MM)

5 Emprendimiento EJE REQUERIMIENTO AVANCES IMPACTOS Emprendimiento
Fomentar el emprendimiento, articulando con actores públicos, privados y academia Encadenamiento productivo COPROBICH - Quinua 5 Proveedores y 541 beneficiarios SUMAK MIKUY – Fruta Deshidratada. 5 Proveedores y 80 beneficiarios Promoción: Ejecutado Diagnóstico: Ejecutado Interacción: En ejecución ASOCIACIÓN DE EMPRENDEDORES DE CARCHI y COTOPAXI – Cebolla, Papa, Tomate. Promoción: En Ejecución Fortalecer la Asociatividad Productiva. Mantener y Generar Empleo Directo. Asociaciones intervenidas: 5 (Coprobich – Sumak Mikuy - Asociación de Emprendedores del Carchi y Asociación Cotopaxi 1 Asociación por definir). Total Proveedores calificados: 25 Total Beneficiarios: 675 productores Empresas Ancla: 2 Monto total de inversión: USD

6 GRACIAS


Descargar ppt "Política de Estado para la Producción"

Presentaciones similares


Anuncios Google