C0MPLEJO EDUCATIVO CATÓLICO “ANA GUERRA DE JESÚS”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CENTRO EDUCATIVO JOHN F. KENNEDY Calima El Darién INFORME DE GESTIÓN AÑO LECTIVO 2014.
Advertisements

JORNADA COMUNAL PADEM 2010 Presentación Comisiones Lunes 17 de agosto de 2009.
Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Ana Rosa Villarreal C.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
Esta nueva gestión pedagógica busca fortalecer las prácticas docentes flexibles, la participación social responsable y la rendición de cuentas. Para materializar.
CENTRO ESCOLAR CASERIO MONTE SINAI RENDICION DE CUENTAS 2015.
RENDICIÓN DE CUENTAS Centro Escolar cantón san Juan Buenavista.
LIDERAZGO PEDAGÓGICO DEL DIRECTOR Procesos de Cambio Mejora de los Aprendizajes Se evidencia en Proporcionar dirección Ejercer Influencia en su Equipo.
UNIDAD 2 El Líder Pedagógico en la Escuela
1. IMPACTOS Transporte, infraestructura, material didáctico y docente.
Escuela José Nuez Martin Consejo Escolar Proyecto Movámonos por la Educación 12 de Mayo 2016.
CENTRO ESCOLAR CANTON SAN JOSE CERRO GRANDE MUNICIPIO: SAN CAYETANO ISTEPEQUE DEPARTAMENTO: SAN VICENTE AGENDA   RENDICION DE CUENTA: C. E. CANTON SAN.
COMPLEJO EDUCATIVO CATÓLICO PBRO. RENÉ VALLE
MOVÁMONOS POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA
Jornada “Formación Práctica en la Formación de Profesores”
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA 2016
CENTRO ESCOLAR “DR. SARBELIO NAVARRETE”
ORGANIZA: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA PUCP.
DEPARTAMENTAL DE EDUCACION DE SANTA ANA
<<Logotipo institucional>>
RENDICION DE CUENTAS 2014 CENTRO ESCOLAR PARCELACION JIBOA.
Centro Escolar “Dr. Sarbelio Navarrete”
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
RENDICIÓN DE CUENTAS Centro Escolar “Abel de Jesús Alas”
RENDICION DE CUENTAS DE LA ESCUELA DE EDUCACION PARVULARIA DE VERAPAZ
RENDICION DE CUENTAS 2015 C.E. SAN PABLO CAÑALES 78042
Rasgo: Pautas de comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
Complejo Educativo “Rafaela Suarez”
¿Cómo me va en la escuela?
Complejo Educativo Católico PBRO. René Valle
COLEGIO “ISMAEL PERDOMO” INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL
RENDICION DE CUENTAS DE LA ESCUELA DE EDUCACION PARVULARIA DE VERAPAZ.
BIENVENIDOS/AS.
Del Centro Escolar Católico “San José” Año 2014
RENDICION DE CUENTAS PRIMER SEMESTRE 2016 AGOSTO 26 DE 2016
Instituto Nacional de San Ildefonso
DIRECCION NACIONAL DE ADMINISTRACION
IMPACTO DEL CURSO GOLD Juan Gabriel García. Jefatura de Deportes UdeA.
Complejo Educativo “Rafaela Suarez” 2014
CENTRO ESCOLAR CANTÓN SAN PEDRO AGUA CALIENTE CÓDIGO: MUNICIPIO: VERAPAZ RENDICIÓN DE CUENTAS 2014.
DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL EDUCACIÓN DE MORAZÁN
Centro Escolar cantón san Juan Buenavista
MISION “SOMOS UN CENTRO EDUCATIVO QUE EDUCA PARA LA VIDA, MEDIANTE UNA FORMACION ACADEMICA Y MORAL DE SUS ALUMNOS/AS A TRAVES DEL COMPROMISO DE DOCENTES.
Facilitador: Ing. Oswaldo Guamán
DIPLOMADO EN GESTIÓN PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA
CENTRO ESCOLAR CANTON CANDELARIA CODIGO 12334
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
SAN ESTEBAN CATARINA, 12 DE NOVIEMBRE DEL 2015
CENTRO ESCOLAR DR. JOSE ROSA PACAS
QUE RUTA TOMAMOS? DISTRITO 05 –21
Plan de Mejoramiento Escuela “Reyes Católicos”.
HORIZONTE INSTITUCIONAL
Tecnológico Nacional de México
IACE-SÍNTESIS DE PROBLEMAS PRIORIZADOS
Consejo de Padres Decreto 1286 de 2005.
C.E.R JESÚS MARÍA ÁLVAREZ VALPARAÍSO
La relevancia del trabajo colegiado en la EMS
RENDICION DE CUENTAS CENTRO ESCOLAR CASERIO SANTA ELENA CANTON SAN JOSE CERRO GRADE. CODIGO:
CENTRO ESCOLAR CASERIO MONTE SINAI RENDICION DE CUENTAS 2014
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
Institución Educativa RAICES DEL FUTURO
C.E.R. EL NARANJAL AÑO 2014.
OBJETIVOS SECTORIALES DE EDUCACION
UNIDAD EDUCATIVA POLITÉCNICO
DRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ
PANTEAMIENTOS BASICOS DE EVALUACIÓN
Informe de rendición de cuentas del periodo enero a diciembre del 2018
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
Transcripción de la presentación:

C0MPLEJO EDUCATIVO CATÓLICO “ANA GUERRA DE JESÚS” RENDICIÓN DE CUENTAS 2014   DIRECTORA: MERCEDES IDALIA CASTRO MODALIDAD: CECE DISTRITO: 10-09 CÓDIGO: 88086 TECNICO PEDAGOGICO: LICDA. MERCEDES DE GUARDADO Dirección: Calle 3 de Mayo, Barrio San José. Municipio: Santo Domingo Departamento: San Vicente.

PRESENTACION La Rendición de Cuentas a la Comunidad Educativa es una herramienta, es una práctica que ayuda y fomenta la transparencia en la gestión que realiza el Complejo Educativo Católico “Ana Guerra de Jesús”, en beneficio de la población estudiantil y comunidad educativa.   A través de los Organismos de Administración Escolar, los centros escolares públicos elaboran el informe de Rendición de Cuentas con el propósito de explicar y justificar las acciones y decisiones más relevantes e importantes logros en el año escolar ante la ciudadanía y controlaría social.

JUSTIFICACIÓN: Explicar en la Comunidad Educativa del Complejo Educativo Católico “Ana Guerra de Jesús”, las decisiones tomadas durante el año lectivo con el objetivo de evaluar el trabajo realizado e identificar fortalezas y oportunidades de mejora, así, como transparentar la gestión institucional informando sobre el manejo de los recursos financieros y decisiones tomadas generando confianza ante la comunidad.

MISION Y VISION. VISIÓN Ser un Centro Educativo Católico que oriente a través de la técnica de enseñanza innovadoras, en un trabajo integral solidario. Mediante la razón, la religión y el amor entre docentes, estudiantes, padres de familia y comunidad. MISIÓN Somos un Centro Educativo Católico que unidos: docentes, padres de familia, estudiantes y comunidad buscamos formar honrados ciudadanos, preparando a la niñez y juventud para la vida, a través de técnicas y metodologías innovadoras e integrales para el aprendizaje

PRINCIPIOS Y VALORES El AMOR A DIOS Valorar la vida Perfección Humana Respeto mutuo Sana Convivencia Practicar con el ejemplo Practica de valores VALORES Respeto Cooperación Responsabilidad Gratitud

BENEFICIOS: Informar a la Comunidad Educativa las decisiones tomadas durante el año lectivo con el objetivo de evaluar el trabajo realizado e identificar fortalezas y oportunidades de mejora, así, como transparentar la gestión institucional informando sobre el manejo de los recursos financieros y decisiones tomadas generando confianza ante la Comunidad

POBLACION OBJETO DE ATENCION ESCOLAR AÑO 2014 MATRICULA GENERAL PARVULARIA I CICLO II III EDUCACION MEDIA 608 64 143 137 170 94

OBJETIVOS GENERALES: Informar y responder sobre la gestión escolar, evaluando los avances, logros y limitantes en relación al plan operativo institucional. Informar sobre los principales resultados obtenidos y el uso de los recursos asignados al centro educativo para el año escolar.

OBJETIVOS ESPECIFICOS: Rendir cuenta a los padres de familia de la inversión del Bono de Presupuesto de Educación Básica. Informar sobre los paquetes escolares. Informar el ingreso por alquiler del cafetín. Dar cuenta de la colaboración para la elaboración de los alimentos. Rendir cuenta del Bono de Gratuidad de Educación Media.

AMBITO PEDAGOGICO

7.1 INDICADORES EDUCATIVOS. MATRICULA PARVULARIA I CICLO II CICLO III CICLO MEDIA INICIAL 64 143 137 170 94 FINAL 60 135 129 164 84 INDICADORES N° PROBLEMAS CAUSAS O EFECTOS DESERCION ESCOLAR 39 Problemas sociales y extorsiones. Emigración. REPITENCIA ----- ------------------------- --------------------- REPROBADOS 2 Desinterés por el estudio, no tiene apoyo de La familia. Desintegración familiar. SOBREEDAD 7 Deserción, desinterés por el estudio. Cambios de domicilio, enfermedades, otros. TOTAL 46  

7.2 ANALISIS DE RESULTADOS DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO. NIVELES EDUCATIVOS  MATRICULA FINAL  APROBADOS  REPROBADOS PARVULARIA 60 ----------- I CICLO 135 2 II CICLO 129 ------------- III CICLO 164 MEDIA 84 TOTALES 572

7.3 FORTALECIMIENTO EDUCATIVO. INDICADORES ACCIONES REALIZADAS LOGROS ALCANZADOS LIMITANTES ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES Proyectos de investigación. Actividades integradoras. Festivales y danzas folklóricas. Mejorar el rendimiento académico de los estudiantes y desarrollo de habilidades. Factor tiempo REFUERZO ACADEMICO Organización de estudiantes con posibilidades de reprobar el grado, para aplicación de refuerzo académico.   Evaluar los procesos de aprendizaje para mejorar el rendimiento académico. Algunos estudiantes no se presentan al proceso. PERIODOS DE RECUPERACION Después de cada trimestre se ejecutan los procesos de recuperación. Reducir el índice de reprobados y mejorar el rendimiento académico. --------- APLICACIÓN METODOLÓGICAS PEDAGÓGICAS Se aplican metodologías educativas para la mejora continua. Apoyo al proceso de aprendizaje de los estudiantes. - USO DE TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS Manejo del equipo tecnológico por los estudiantes y docentes para el desarrollo de clases. Calidad en el aprendizaje significativo. PROYECTOS Remodelación de la infraestructura (cocina, pintura, pasamanos, reparación de piso, zona verde) Mejoramiento en la infraestructura. Factor dinero OTROS Construcción de gruta y murales. Mejoramiento de infraestructura.

7.4. CONVIVENCIA ESCOLAR. CRITERIOS ACCIONES AVANCES DIFICULTADES VALORES DE IDEARIO   Orientación a los alumnos en la clase, sobre valores. Cambios actitudinales en los alumnos. Incoherencia en el desenvolvimiento de los estudiantes. DEBERES – DERECHOS DEL NIÑO/A Convivencia sobre obligaciones, respeto a las personas. Aceptación del manual de convivencia y reglamento interno. Reconocimiento de deberes y derechos. Mala crianza en los estudiantes. PLANES DE EMERGENCIA Simulacros y campañas de limpieza Participación de la comunidad educativa en todas las acciones. Desperdicio de agua. ORGANIZACIÓN ESCOLAR Comunidad totalmente organizada Mejor participación de la comunidad en todas las acciones. No se ha logrado el 100% por ciento de acciones planificadas. DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN. Participación abierta de la comunidad educativa en todas sus actividades. Responsabilidad en acciones de la comunidad. -- CONSEJO ESTUDIANTIL. Organizar actividades recreativas y eventos religiosos. Convivencia con toda la comunidad. No se ha logrado realizar todas las actividades planificadas. DIVERSIDAD. Atención inclusiva Apoyo a la diversidad. ----------

8. AMBITO ADMINISTRATIVO Y DE GESTION ESCOLAR: 8. 1 8. AMBITO ADMINISTRATIVO Y DE GESTION ESCOLAR: 8.1. INFRAESTRUCTURA ESCOLAR INDICADORES N° CONDICIONES GESTIÓN  AULAS  13  Buenas condiciones.  Remodelación de pintura SERVICIOS SANITARIOS   9 Buenas condiciones Remodelación de pintura AGUA POTABLE. X ENERGÍA ELECTRICA Cambio de cables BODEGA 1 BODEGA – COCINA -- AREA RECREATIVA MOBILIARIO – EQUIPO MUROS DE CONTENCIÓN. PINTURA Toda la infraestructura pintada. OTROS.

ACCIONES DE COOPERACION 8.2. COORDINACIONES CON PARTICIPACION CIUDADANA CON OTRAS INSTITUCIONES. ENTIDADES ACCIONES DE COOPERACION LOGROS ALCANZADOS LIMITANTES MINED DEPARTAMENTAL Asistencia técnica. Apoyo a todas las actividades pedagógicas y administrativas. ----------- UNIDAD DE SALUD Campañas de Limpieza y fumigación. Asistencia odontológica. Asistencia médica. Actividades integradas.   PNC JUZGADO DE FAMILIA ----------------- ------------------- FGR -------------- ------------------ PGR ---------------- ALCALDIA IGLESIA Acciones Litúrgicas Mantener relación con la comunidad educativa. CENTROS ESCOLARES OTROS -------- ------------

8.3. PROGRAMAS ESPECIALES DE APOYO AL CENTRO EDUCATIVO INDICADOR ACCIONES BENEFICIO DOTACION DE PAQUETES ESCOLARES Se participó en las ferias escolares los miembros encargados del CECE Se entregaron los paquetes escolares en un 100% de los estudiantes como apoyo a las familias.   ALIMENTACION SALUD ESCOLAR Se ha contratado a dos cocineras, para la elaboración de los alimentos. Todos los alumnos consumen los alimentos preparados en los diferentes menú elaborados por las cocineras. VASO DE LECHE La leche se les prepara con frutas. Se benefician todos los alumnos con el consumo de la leche. RECREACION, ARTE, DEPORTE, CULTURA. Se participó en los Intramuros de Educación Física, en el festival de Danza Folklórica, Festival de Educación Física. Se recrearon todos los alumnos de la institución educativa. EITP. Esc. Inclusiva de tiempo pleno ------------------ ------------------------ DESARROLLO PROFESIONAL -Círculos de estudio. - Maestros capacitados. MAÑANITAS RECREATIVAS. Se realizó el Festival de Educación Vial. Los alumnos de parvularia desarrollaron su creatividad y habilidades. FESTIVALES Se realizó el Festival de Danza Folklórica y Festival de Educación Física. Los alumnos se divierten y desarrollan sus habilidades. INTRAMUROS ESCOLARES Se organizan los alumnos por niveles y grados con la coordinación del docente de educación física. Los alumnos aprenden a convivir y respetarse entre sí. Los alumnos desarrollan sus destrezas y habilidades.

8.4. EJECUCION DE LOS RECURSOS FINANCIEROS TRANSFERIDOS POR EL MINED (PRESUPUESTO ESCOLAR, DOTACIÓN DE PAQUETES ESCOLARES, OTROS INGRESOS, DONACIONES, PROYECTOS ESPECIALES.) FECHAS MONTOS RECIBIDOS AREA DE TRANSFERENCIA INVERSIÓN TOTAL 29/07/2014 23/09/2014 $2,591.88 PRESUPUESTO ESCOLAR MATERIAL EDUCATIVO $ 3,608.76 OPERACIÓN LOGISTICA $ 375.00 ADQUISICIÓN DE MOBILIARIO-EQUIPO $ 1,200.00 ALIMENTACION ESCOLAR -------------- CONTRATACION DE SERVICIOS PROF.   TOTAL.----------- $ 5,183.76 07/02/2014 05/03/2014 26/03/2014 29/05/2014 $414.52 $427.08 $1,256.12 SALARIOS $ 2,512.24 DOTACION DE PAQUETES ESCOLARES. UTILES ESCOLARES $ 3,719.36 ZAPATOS $ 7,139.40 UNIFORMES $ 9,361.00 $ 20,219.76 OTROS INGRESOS TIENDA ESCOLAR $ 1,500.00 FOTOCOPIAS -------------------- CUOTAS ALIMENTOS Por acuerdo de padres de familia. $ 2,465.05 OTROS. - $ 3, 965.05 RECIBIDO TOTAL INVERTIDO $ 31,880.81

FECHAS MONTOS RECIBIDOS AREA DE TRANSFERENCIA INVERSIÓN TOTAL EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN HABÍA PRESUPUESTADO PARA EDUCACION MEDIA: PARA FUNCIONAMIENTO $ 1,520.79 Y PARA SALARIOS……………………………………………..$ 18,729.21 Se espera que para el próximo año asignen un poco más para las otras áreas de inversión: (Material educativo, equipo, logística, etcétera.) FECHAS MONTOS RECIBIDOS AREA DE TRANSFERENCIA INVERSIÓN TOTAL 06/05/2014 14/07/2014 $ 364.99 $1,155.80 PRESUPUESTO ESCOLAR MATERIAL EDUCATIVO $ 386.77 OPERACIÓN LOGISTICA $ 519.02 ADQUISICIÓN DE MOBILIARIO-EQUIPO $ ------------- DERECHO DE GRADUACION $ 615.00   $1, 520.79 07/02/2014 04/03/2014 26/03/2014 01/07/2014 15/08/2014 $ 2,839.39 $ 2,925.43 $ 5,062.50 SALARIOS $ 18,729.21 $20,249.98 OTROS INGRESOS $------------- TOTAL RECIBIDO $ 20,249.98

9. ORGANIZACIÓN Y ADMNISTRACIÓN ESCOLAR. PLANTA DOCENTE N° FUENTE MINED ORGANISMO ADMON ESCOLAR JORNADA MATUTINA VESPERTINA HORAS CLASE DOBLE JORNADA DOCENTES 25 20 ---------- 5 7 DIRECTORA 1   SUDIRECTORA

COORDINADOR CRA, INFORMATICA 9.2. AREA ADAMINISTRATIVA. PERSONAL N° FUENTE MINED OTROS FONDOS ORGANISMO ADMON.E. JORNADA MATUTINA VESPERTINA NOCTURNA SECRETARIA 1   X ------------ ORDENANZA ----------- COORDINADOR CRA, INFORMATICA PORTERA 2 -------------- COCINERAS

DESCRIBIR LA MODALIDAD DE ADMINISTRACION ESCOLAR: El Consejo Educativo Católico Escolar (CECE) es un organismo consultivo que tiene como función principal apoyar al Director en todo lo referente a organización, planeación, promoción, coordinación, ejecución y evaluación de las actividades de los centros educativos. Los Centros regidos por los Consejos Educativos Católicos Escolares (CECE) Son Centros Educativos Privados Subvencionados por el Estado.

10. LOGROS RELEVANTES ALCANZADOS EN EL CENTRO EDUCATIVO: Mínimo de alumnos reprobados en el Nivel de Educación Básica. Aplicación de metodologías aceptables en el área de matemáticas. Asistencia escolar muy notable al Centro Educativo.

AREA ADMINISTRATIVA: Buena gestión en el mantenimiento de la Infraestructura. Cambio de todo el sistema eléctrico del Centro Escolar.

PROYECCCIONES. Gestionar una clínica asistencial para los alumnos. Gestionar un horno eléctrico para el área de habilitación laboral.