M.I. Darío Rodríguez Facultad de Ingeniería, UNAM

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Igualdad por copia de ángulos
Advertisements

Conceptos preliminares
Los Productos Industriales y su fabricación
PROPORCIONALIDAD Y SEMEJANZA
Los productos industriales y su representación
GEOMETRIA BASICA APLICADA
Escalas Definición: es la relación numérica entre la unidad y el No. De veces que se requiere aumentar o disminuir esa unidad, cuando es necesario aumentar.
E S C A L A Escala Natural  1:1 1/1
RAZÓN - ESCALA.
CREATIVIDAD, ARTE Y PRECISIÓN
1.Los productos industriales y su representación
SEMEJANZA DE TRIANGULOS
Apuntes de Matemáticas 2º ESO
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
TEOREMA DE THALES ESPAD III * TC 22.
Colegio El Valle Figuras semejantes
5 Semejanzas Las transformaciones que mantienen la forma y las proporciones se llaman semejanzas. LECTURA INICIAL ESQUEMA INTERNET ACTIVIDAD.
M.I. Darío Rodríguez Facultad de Ingeniería, UNAM
Teorema de Thales I° medio 2015.
ESCALAS.
CENTRO DE ESPECIALIZACIÓN EN ASUNTOS ECONÓMICOS Y REGIONALES (C.E.A.E.R. ) “TECNICATURA SUPERIOR EN SANEAMIENTO Y CONTROL AMBIENTAL” CATEDRA: DIBUJO, TOPOGRAFÍA.
INICIOESQUEMA INTERNETACTIVIDAD MATEMÁTICAS 4º ESO opción B Unidad 5: Semejanzas ANTERIOR SALIR 5 Semejanza INTERNET LECTURA INICIAL ESQUEMA ACTIVIDAD.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 4º ESO E. AC.1 U. D. 8 * 4º ESO E. AC. SEMEJANZA.
Materia: Pensamiento Algébrico Profesora: Gabriela Aidee Cadena Lara Grado y Grupo: 1°”7” Integrantes: Raúl Alejandro Pérez Reyes Mónica Itzel Reyes Morales.
Clase Proporcionalidad y semejanza I° Ciclo Prof. María José Lascani.
U.D. 9 * 2º ESO FIGURAS SEMEJANTES
San Pedro Sac. San Marcos Guatemala.
NÚMEROS REALES U. D. 1 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Más que un polígono de tres lados...
Semejanza. semejanza Semejanza y equivalencia 3 Semejanza y equivalencia Construcción de una figura directamente semejante a otra conociendo la razón.
Clase 6 INTERPRETACIÓN DE PLANOS GENERALIDADES Elementos de Representación de planos. CLASE 6 Líneas, Clases de líneas, Utilización.. Orden de prioridad.
GEOMETRIA PROPORCIONAL II
UAPA UNIBERSIDAD ABIERTA PARA ADULTO Participante: Sandy Soto
U.D. 9 * 2º ESO FIGURAS SEMEJANTES
LA ESCALA.
PÉNDULO SIMPLE.
tema2 Igualdad, semejanza y escala
T.1 LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA
(Teoría para 5º de Primaria)
TRAZADOS FUNDAMENTALES
tema2 Igualdad, semejanza y escala.v7-2014
Fracciones Equivalente
Representación de números fraccionarios y decimales en recta numérica
UNIDAD 7 La cambiante superficie de la Tierra Biología y Geología 3º ESO LA ESCALA.
PROPORCIONES NOTABLES
DIBUJO TÉCNICO. TABLERO DE DIBUJO. Es una mesa con superficie completamente lisa, es de madera o metal. El tablero es generalmente flotante; es decir.
U.D. 9 * 2º ESO FIGURAS SEMEJANTES
EXAMENES PAU JUNIO Fase General
Unidad 6: Perspectivas.
REPASO TEMA 9 1. Calcula el ángulo complementario y el suplementario de 65º 12' 36'‘ 2. El ángulo suplementario del ángulo que mide 58º 10′ 6″ es:   31º.
Integrantes: Yendry Sánchez. Fabián Vindas. Jose Vega. Profesor: Mauricio Vega. Sección: 12-5.
Perspectiva Isométrica I. Ejercicio Nº 1.- Dibuja a escala 2:3 la perspectiva isométrica de la pieza dada por sus vistas. Traza también la escala grafica.
I.E.P. “FEDERICO VILLARREAL”. Los mapas y planos Algunas formas de representar la superficie terrestre sobre una superficie plana son: Los croquis, que.
DIBUJO TÉCNICO. DIBUJO TÉCNICO DIBUJO ARTÍSTICO DIBUJO TÉCNICO: Representa objetos de forma objetiva. Tiene normas. DIBUJO ARTÍSTICO: Expresa sentimientos.
“La escala alude al tamaño de un objeto comparado con un estándar de referencia o con el de otro objeto.” “La proporción, en cambio se refiere a la justa.
SEMEJANZA Y CONGRUENCIA DE POLÍGONOS
LA ESCALA.
Perspectiva Caballera I
DIVISIONES DE UN TRAZO División Interior:
EXPRESIÓN GRÁFICA SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN. REPRESENTACIONES DE CONJUNTO Tipos de perspectivas Las perspectivas se obtienen como resultado de proyectar.
TEMA 1 : RAZONES Docente: Ing. Miguel Angel Gómez Carías.
INGENIERIA INDUSTRIAL GEOMETRIA DESCRIPTIVA MAG. ARQTA. DANITZA RAMOS DIAZ.
Vectores fijos en el plano Vector fijo: Es un segmento orientado, con el sentido del recorrido que va desde el origen al extremo. A B Extremo Origen.
DIBUJO TÉCNICO. DIBUJO TÉCNICO DIBUJO ARTÍSTICO DIBUJO TÉCNICO: Representa objetos de forma objetiva. Tiene normas. DIBUJO ARTÍSTICO: Expresa sentimientos.
NÚMEROS REALES U. D. 1 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Proporcionalidad 1. Magnitudes y medida 2. Razón y proporción
© GELV Proporcionalidad 1. Magnitudes y medida 2. Razón y proporción 3. Magnitudes proporcionales 4. Magnitudes directamente proporcionales. Regla de tres.
Escalas Definición: es la relación numérica entre la unidad y el No. De veces que se requiere aumentar o disminuir esa unidad, cuando es necesario aumentar.
Transcripción de la presentación:

M.I. Darío Rodríguez Facultad de Ingeniería, UNAM Teoría Escala M.I. Darío Rodríguez Facultad de Ingeniería, UNAM

Escala - Definición razón de la dimensión lineal de un elemento de un objeto como está representado en el dibujo original a la dimensión lineal real del mismo elemento de dicho objeto

Escala Escala = ------------- Realidad Dibujo Para dibujar un segmento Dibujo = ( Realidad )(Escala)

Tipos de escalas Escala natural 1:1 Escala de ampliación X:1 Escala de reducción 1:X

Factores de escalas de reducción y ampliación.

Reglas a escala Para evitar la realización de multiplicaciones ó divisiones en la elaboración de un dibujo a escala, se trabaja con reglas graduadas denominadas escalas, las cuales son construidas en base a los factores de reducción ó ampliación de las respectivas escalas.

Escalas Normalizadas Aunque, en teoría, sea posible aplicar cualquier valor de escala, en la práctica se recomienda el uso de ciertos valores normalizados con objeto de facilitar la lectura de dimensiones mediante el uso de reglas o escalímetros Estos valores son: Ampliación: 2:1, 5:1, 10:1, 20:1, 50:1 ... Reducción: 1:2, 1:5, 1:10, 1:20, 1:50 ...  No obstante, en casos especiales (particularmente en construcción) se emplean ciertas escalas intermedias tales como: 1:25, 1:30, 1:40, etc...

Escalas Normalizadas Aunque, en teoría, sea posible aplicar cualquier valor de escala, en la práctica se recomienda el uso de ciertos valores normalizados con objeto de facilitar la lectura de dimensiones mediante el uso de reglas o escalímetros Estos valores son: Ampliación: 2:1, 5:1, 10:1, 20:1, 50:1 ... Reducción: 1:2, 1:5, 1:10, 1:20, 1:50 ...  No obstante, en casos especiales (particularmente en construcción) se emplean ciertas escalas intermedias tales como: 1:25, 1:30, 1:40, etc...

Ejemplo Se desea dibujar una línea que mida 3 cm en el dibujo y en la realidad 30 m, la escala empleada será la siguiente: Dibujo 3 cm 3 cm 3 1 Escala=----------- = ------- = ----------- = -------- = --------- Realidad 30 m 3000 cm 3000 1000 La escala a utilizar será 1:1000 Cuando se tenga que dibujar y se tenga que elegir entre dos escalas, siempre se elige la escala que reduzca más las dimensiones.

Ejercicios Problema: Determine la longitud dibujada que represente a escala 1:500 el largo de un puente que tiene 56.5 m de longitud. Respuesta:113 mm

Ejercicio Realiza un dibujo a escala de la siguiente figura, incluye en la lamina la memoria de cálculos.

Escala gráfica La escala 1:100 puede ser empleada para realizar lecturas con las siguientes escalas: 1:100, 1:1000, 1:10 000, 1:100 000, 1:10, 1:1

Escala gráfica Basado en el Teorema de Thales, por ejemplo, el caso para Escala 3:5 1º) Con origen en un punto O arbitrario se trazan dos rectas r y s formando un ángulo cualquiera. 2º) Sobre la recta r se sitúa el denominador de la escala (5 en este caso) y sobre la recta s el numerador (3 en este caso). Los extremos de dichos segmentos son A y B. 3º) Cualquier dimensión real situada sobre r será convertida en la del dibujo mediante una simple paralela a AB.

Escala gráfica 5:3 DIBUJO 3 DIVISIONES REALIDAD 5 CM mediante una sencilla construcción de segmentos proporcionales podemos construir una escala gráfica que nos facilitará el trazado en cualquier dibujo. El segmento en negro representa la realidad REALIDAD 5 CM

Dibujar escala gráfica 1:50 Dividir 1 cm en 50 partes: poco practico Dividir 1 m en 50 partes: poco practico Se tomará su decima parte (10 cm) y se dividirá en 5 partes cada unidad de la escala gráfica representará 1 m (1:50= 0.1:5) y se dibuja la contraescala (dividir la unidad/10).