La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Integrantes: Yendry Sánchez. Fabián Vindas. Jose Vega. Profesor: Mauricio Vega. Sección: 12-5.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Integrantes: Yendry Sánchez. Fabián Vindas. Jose Vega. Profesor: Mauricio Vega. Sección: 12-5."— Transcripción de la presentación:

1 Integrantes: Yendry Sánchez. Fabián Vindas. Jose Vega. Profesor: Mauricio Vega. Sección: 12-5

2 PUNTO PLANO SEMIRECTA SEGMENTOS SEMIPLANO RECTAS

3

4

5

6

7

8

9

10

11 Se define la ESCALA como la relación entre la dimensión dibujada respecto de su dimensión real.

12 Ampliación: 2:1, 5:1, 10:1, 20:1, 50:1... Reducción: 1:2, 1:5, 1:10, 1:20, 1:50...

13 Escala Numérica : Representa la relación entre el valor de la representación y el valor de la realidad.

14 Escala Unidad por Unidad : Es la igualdad expresa de dos longitudes: la del mapa y la de la realidad.

15 Escala Gráfica : Es la representación dibujada de la escala unidad por unidad, donde cada segmento muestra la relación entre la longitud de la representación y el de la realidad.

16

17

18 Reglas de rotulación: Ancho de la letra: queda a juicio del rotulante. Alto de la letra: queda a juicio del rotulante. Separación entre letras: se toma el ancho de la letra y se divide entre cuatro. Separación entre palabras: el resultado de la separación entre letras se suma tres veces. Separación entre líneas: corresponde a la misma medida del alto de la letra.

19 Escritura Cursiva Escritura Derecha

20 La cabeza es una octava parte del cuerpo, y por lo tanto un módulo. Dicho módulo se mide desde la parte alta de la cabeza hasta el fin del mentón, sin incluir el largo del cuello. La anchura de las sienes, determina la anchura del hombro desde la base del cuello hasta la articulación. El codo corresponde con la cintura, la muñeca con el pubis y la mano con la mitad del muslo. La longitud del muslo es igual a la de las piernas.

21

22

23 Coordinar los diferentes valores que el color adquiere en una composición.

24 Contraste se produce cuando en una composición los colores no tienen nada en común no guardan ninguna similitud.

25 Puntillismo: Puntillismo es emplear en lugar de puntos líneas paralelas muy juntas, dibujadas siempre en la misma dirección y con el mismo grosor. Tizas pastel: Se utilizan para dar una mejor presentación y calidad a los dibujos la cual es muy fácil de usar y utiliza muy poco tiempo

26 Lápiz de color :se pueden utilizar para dar dar gran cantidad graduación de de tonos. Carboncillo: El carboncillo permite la realización de una extensa gama de tonos que abarcan desde los mas sutiles grises a los negros mas profundos.

27 Plumilla: Utilizada para dar calidad remarcando el dibujo con tinta y dando un aspecto limpio al dibujo Acuarela : Usada para dar gran cantidad de tonos el cual se diluye formando tono únicos Pero esta requiere una hoja especial y se debe tener algo de experiencia para usarla

28


Descargar ppt "Integrantes: Yendry Sánchez. Fabián Vindas. Jose Vega. Profesor: Mauricio Vega. Sección: 12-5."

Presentaciones similares


Anuncios Google