ESPECIFICACIONES PARA INSTALACION DE EQUIPOS DE MEDICION EN ALTA TENSION CFE EM-AT001 MEDICION EN ALTA TENSION PARA SERVICIOS SUMINISTRADOS CON UN CIRCUITO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACOMETIDA PARA SERVICIO BIFASICO CON CARGA HASTA 10 kW EN BAJA TENSION, RED AEREA, CON CONECTOR A COMPRESION CFE EA-BT202 1 DE 2 VISTA DE CONJUNTO ACOMETIDA.
Advertisements

INTRODUCCION A LAS INSTALACIONES ELECTRICAS
ESPECIFICACIONES DE MEDICION PARA ACOMETIDAS MONOFASICAS
SERVICIO AL CLIENTE PARA CENTROS DE ATENCIÓN TELEFONICA
MANTENIMIENTO CORRECTIVO
DOCENTE: ING. HENRY SHUTA LLOCLLA PRESENTADO POR: MACHACA CALIZAYA FREDDY WUILMER MAMANI CARIAPAZA DIEGO WALDIR MOLINA ZUÑIGA GROVER SEMESTRE “X” 2013.
INTEGRANTES: APAZA HUARICACHA, JUAN BARRERA MAYTA, RONALD ESPINO CONDORI, JOSUÉ ORELLANA ROJAS, FRANCO.
 Elije una respuesta en cada uno de los enunciados.-  Si es correcta, pasarás a la siguiente pregunta.-  Si vuelves al inicio debes preocuparte. Habrá.
Construcción de antena guía - onda Autor: Ermanno Pietrosemoli Fundación EsLaRed Laboratorio.
Transformadores de Medida. ÍNDICE DE CONTENIDOS 1.Introducción 2.Aplicaciones 3.Beneficios 4.Diseño y fabricación 5.Gama y características –UTE –SVR /
INSTALACIONES INDUSTRIALES “CANALIZACIONES ELECTRICAS”
CONEXIÓN DE TRANSFORMADORES MONOFASICOS EN GRUPOS TRIFASICOS.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA AGRO- INDUSTRIAL PROGRAMA.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ Integrantes : CORTÉS FLORES ISAI USIEL FUENTES VALENZUELA JULIO CESAR HERNÁNDEZ ALBA MISAEL HERNÁNDEZ LÓPEZ ÁNGEL DANIEL.
VICTOR RAUL SUEL CAYLLAHUA. ¿Qué es una instalación eléctrica? Una instalación eléctrica es un conjunto de circuitos eléctricos destinados al suministro.
Vicepresidencia de Transmisión
Nueva Subestación Transformadora 132/20 kV AIS SBP ST CHESTE
DANITZA YESENIA SANCHEZ ALVAREZ
Trabajo Final de Grado Grado en Ingeniería Eléctrica
REQUERIMIENTOS DE INSTALACIÓN
PROYECTO DE LÍNEA AÉREA DE 20 kV, LÍNEA SUBTERRÁNEA DE 20 kV Y CENTRO DE TRANSFORMACIÓN DE 250 kVA PARA EDIFICIO TÉCNICO DE ADIF. AUTOR: JUAN JIMÉNEZ.
Tema: Tipos De fuentes de alimentación
INSTALACIONES ELECTRICAS
FABRICACION CON CANALETAS O CABLE DUCTOS
REQUERIMIENTOS DE INSTALACIÓN
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
Interruptor de potencia
9. PROTECCIÓN DE GENERADORES
Especificaciones técnicas transformador de corriente.
Apuntes Electrotecnia IIP-Parte 4, Circuitos trifilar
2da.clase de Electricidad
Autor: Juansegu Descarga ofrecida por:
MULTIMETRO.
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
Elite Ventures | South America
CONDUCTORES Tp n°1.
SECCIÓN VII DE LA RUTA DE ACCESO DESDE EL ESTACIONAMIENTO
CONDUCTORES PARA EQUIPOS (1) Los conductores para equipos deben ser de alguno de los tipos especificados en la Tabla 11, para cada condición específica.
Elemento principal y Contacto principal
SISTEMAS PASIVOS TRABAJO EN ALTURAS
SUBESTACIONES ELECTRICAS Las S.E. son componentes de los S.E.P. en donde se modifican los parámetros de la potencia (V y I), sirven de punto de interconexión.
Interruptores y Seccionadores de Media Tensión Camilo Octavio Baez Ramos Subestaciones Universidad Antonio Nariño.
INSTALACIONES INDUSTRIALES “CANALIZACIONES ELECTRICAS”
PROF. BIANCHI PABLO MÁRQUEZ CARLOS

SISTEMAS DE DISTRIBUCION ELECTRICA. Conjunto de elementos que conducen energía eléctrica desde una subestación de distribución hasta los transformadores.
HERRAMIENTAS PARA EL CONTROL DE AVES
Sistema de protección de motores
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LA COSTA CHICA MATERIA: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES TEMA: CONFIGURACIÓN DE CENTROS.
Compensación reactiva Para una eficiente operación y confiabilidad de los sistemas de potencia, la potencia reactiva debe satisfacer los siguientes objetivos:
FORMATO GRATUITO FORMATO BASICO DE CONEXIÓN A LA RED-EDEQ
RESUMEN TEMA Equipos de mando y protección de baja tensión. De la pagina 110 a 118. AUTOR :JOSÉ ANTONIO VERDUGO CUADRI.
Instrumento útil para la localización de errores en vía
SISTEMAS DE MEDICION DE ENERGIA. MEDIDOR O CONTADOR DE KWH Es un tipo de dispositivo usado para medir la energía eléctrica. Que recoge el voltaje y corriente.
1 Subestaciones Eléctricas Definiciones y tipos. Definición 3 Una subestación es el desarrollo e implementación de un nodo del sistema. 3 Conjunto de.
CODIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD NORMAS TECNICAS DISEÑO DE TABLEROS ELÉCTRICOS PROFESOR DEL CURSO ING. MOISÉS W. MANSILLA RODRÍGUEZ.
Juegos Inflables Cocoy
Procedimiento de telesupervisión
Protección mecánica y térmica de tuberías de gas con planchas de caucho Diseño de Red Marzo 2011.
¿Qué es una reforma de arquitectura?
NORMA J-STD 607 DOCENTE: ING.DANNY DORIAN ALUMNO:ELVIS VIZCARRA AMACHI CARRERA PROFESIONAL DE ING. DE SISTEMAS E IMFORMATICA AREA: AUDITORIA Y SEGURIDAD.
REQUERIMIENTOS DE INSTALACIÓN CAFETERA AUTOMATICA CAFE 2 GRUPOS NEGRA
SECCIÓN 430 CEN Prof. Nelson Ballester Material Elaborado con Fines Docentes.
Puesta a tierra Ing. Vladimir Pastor.
1. Defina Circuito CIRCUITO: Conjunto de artefactos alimentados por una linea comun de distribucion, la cual es protegida por un unico dispositivo.
REQUERIMIENTOS DE INSTALACIÓN CAFETERA AUTOMATICA PUB 1 GRUPO NEGRA
(INTERPRETACIÓN) JUNIO DEL 2019 DOCENTE: ELVIS VENTURA CASTRO.
División de Distribución Oriente ESPECIFICACIONES EN BAJA TENSION AEREO MONOFASICO 5KW SUBTERRANEO MONOFASICO 5KW SUBTERRANEO MONOFÁSICO TIPO II 5 KW 18.
Consiste en el desarrollo de un proyecto para dotar de energía eléctrica a una determinada edificación en todos los puntos que casi lo requieran, este.
ACCESIBILIDAD. A las medidas pertinentes para asegurar el acceso de las personas con discapacidad, en igualdad de condiciones con las demás, al entorno.
Transcripción de la presentación:

ESPECIFICACIONES PARA INSTALACION DE EQUIPOS DE MEDICION EN ALTA TENSION CFE EM-AT001 MEDICION EN ALTA TENSION PARA SERVICIOS SUMINISTRADOS CON UN CIRCUITO PARA VOLTAJES MAYORES A 66 KV (DIMENSIONES). CFE EM-AT002 MEDICION EN ALTA TENSION PARA SERVICIOS SUMINISTRADOS CON UN CIRCUITO PARA VOLTAJES MAYORES A 66 KV EN SUBESTACIONES AISLADAS EN HEXAFLORURO DE AZUFRE (SF6). CFE EM-AT003 MEDICION EN ALTA TENSION PARA SERVICIOS SUMINISTRADOS CON UN CIRCUITO PARA VOLTAJES MAYORES A 66 KV (DISPOSICION Y ALAMBRADO). CFE EM-AT004 MEDICION EN ALTA TENSION PARA SERVICIOS SUMINISTRADOS CON UN CIRCUITO PARA VOLTAJES MAYORES A 66 KV (DISPOSICION CASETA DE MEDICION). CFE EM-AT005 MEDICION EN ALTA TENSION PARA SERVICIOS SUMINISTRADOS CON DOS CIRCUITOS PARA VOLTAJES MAYORES A 66 KV (DISPOSICION CASETA DE MEDICION). CFE EM-AT006 CASETA DE MEDICION DE SERVICIOS SUMINISTRADOS CON UNO O DOS CIRCUITOS PARA VOLTAJES MAYORES A 66 KV (DIMENSIONES). CFE EM-AT007 ESPECIFICACIONES PARA TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO PARA SERVICIOS SUMINISTRADOS CON UNO O DOS CIRCUITOS PARA VOLTAJES MAYORES A 66 KV.

MEDICION EN ALTA TENSION PARA SERVICIOS SUMINISTRADOS CON UN CIRCUITO PARA VOLTAJES MAYORES A 66 KV CFE EM-AT001 1 DE 3 SIN ESCALA ACOTACIONES EN MM. NOTA: LOS PEDESTALES PUEDEN SER DE METAL O CONCRETO REFORZADO DE DIMENSIONES ACORDES AL EQUIPO.

ESPECIFICACIONES DE MATERIALES Y EQUIPOS CFE EM-AT001 2 DE 3 A CARGO DEL USUARIO No. D E S C R I P C I O N 1. Apartarrayos según tensión de suministro 2. 3. 4. Base o pedestal para soporte del equipo Caseta para equipo de medición Tablero para equipo de medición Canalizaciones para las señales de medición 5. A CARGO DE C.F.E. No. D E S C R I P C I O N 1. Transformadores para instrumento (de acuerdo a tensión y carga del usuario) 2. 3. 4. Equipo de medición (medidor) de estado sólido para tarifa horaria, con perfil de carga y módem Cable de control blindado 10 X 10 Sellos de seguridad tipo candado y mecanismo para equipo de medición REQUERIMIENTOS 1. La acometida en alta tensión y la disposición de la subestaciòn depende del diseño. Deberá previa su construcción estar autorizado por C.F.E. 2. Las especificaciones de los transformadores de instrumento, dependen de las características particulares de cada servicio y seleccionados por C.F.E. 3. El montaje de los transformadores para instrumento, el gabinete para medidores y las canalizaciones serán independientes y ùnicos para el alambrado secundario desde los transformadores para instrumento hasta los medidores y se harán por parte del solicitante previa autorización de C.F.E. 4. El lugar destinado para la ubicación del equipo de medición deberá ser aprobado por el departamento de medición divisional de C.F.E. 5. El gabinete para medidores deberá localizarse dentro de la caseta de la subestaciòn, en el lugar adecuado que permita fácil acceso para la toma de lecturas, pruebas periódicas y trabajos de mantto. Exclusiva para el personal de C.F.E. 6. Es responsabilidad del usuario mantener despejada el àrea circundante al equipo de medición evitando obstrucciones que dificulten el acceso al mismo. 7. La distancia del cableado entre los transformadores de instrumento y los medidores deberá ser autorizada por C.F.E. 8. La tapa de la caja de registro para conexiones debe disponer de tornillos para su fijación y además un dispositivo para colocación de sellos de seguridad. 9. Los transformadores para instrumento y el gabinete metálico para medidores se conectaran a la red de tierra de la subestaciòn de usuario. 10. En las entradas de tubo conduit al gabinete para medidores y en la caja de registro se colocaran monitores y contratuercas que eviten raspaduras en el aislamiento de los conductores. 11. El alambrado secundario de los transformadores para instrumento será de una pieza sin empates y/o entorches dentro de las canalizaciones. 12. El gabinete para medidores deberá contar con una barra corrida de cobre para sistema de tierra la cual debe ir conectada a la red de tierras de la subestaciòn del usuario. 13. La lamina de acero del gabinete debe ser de 3.18 mm ( 1/8”) de espesor, laminado en frío, lisa y con pintura tropicalizada.

ESPECIFICACIONES DE MATERIALES Y EQUIPOS CFE EM-AT001 3 DE 3 REQUERIMIENTOS 14. El gabinete para medidores deberá contar con canaletas de plástico para la conducciòn del alambrado. 15. La sección modular deberá contar con una puerta posterior con manija y orejas para colocación de sellos de plástico tipo candado. 16. La caseta de la subestaciòn deberá contar con iluminación adecuada y contactos para toma de corriente independientes de las señales de mediciòn. 17. Los cortes y perforaciones al gabinete de medidores deberá efectuarse de acuerdo a las indicaciones proporcionadas por C.F.E. Y dependeràn de las dimensiones del equipo 18. La sección modular tendrá como mìnimo las dimensiones siguientes: a. Ancho 900mm b. Fondo 800mm c. Altura 1900mm Nota: En caso de que la sección sea parte integral del tablero la altura será igual a la del tablero totalmente independiente. 19. El gabinete deberá ser autosoportado para montaje en piso. 20. Los instrumentos de medición serán proporcionados y montados por C.F.E. así como el cableado. 21. 22. En caso de requerirse, el usuario construirá una caseta exclusiva para alojar el equipo de medición de C.F.E., conforme a las dimensiones y características especìficadas en la norma ``CFE EM-AT004`` ``CFE EM-AT005`` y ``CFE EM-AT006``. 23. La tubería utilizada para la conducción de la señales de medición debe ser conduit galvanizada, pared gruesa, de 38 mm de diámetro (1 1/2´´), desde los transformadores para instrumento, hasta el tablero de medición 24. Se deben utilizar canalizaciones independientes para las señales de corriente y potencial 25. Se debe instalar medidor de respaldo alojado dentro del gabinete de medición. 26. La falta de cumplimiento de la presente especificación serà motivo para que C.F.E. No proporcione el servicio.

MEDICION EN ALTA TENSION PARA SERVICIOS SUMINISTRADOS CON UN CIRCUITO PARA VOLTAJES MAYORES A 66 KV EN SUBESTACIONES AISLADAS EN HEXAFLORURO DE AZUFRE (SF6) CFE EM-AT002 1 DE 1 VISTA FRONTAL VISTA LATERAL BUS 230 KV. INTERRUPTOR BUS DE 230 KV TP REGISTRO DE CONEXION A LA CASETA DE MEDICION REGISTRO DE TC'S C.F.E. TC'S TP'S CARGA T.C.-1 INT F-1 T.C.-2 F-2 T.C.-3 F-3 T.P.-1 T.P.-2 T.P.-3 B U S 2 3 K V VISTA DE PLANTA SIN ESCALA ACOTACIONES EN MM.

MEDICION EN ALTA TENSION PARA SERVICIOS SUMINISTRADOS CON UN CIRCUITO PARA VOLTAJES MAYORES A 66 KV CFE EM-AT003 1 DE 2 DIPOSICION Y ALAMBRADO DEL EQUIPO DE MEDICION TP TC SEÑAL DE TC'S AL TABLERO DE MEDICION SEÑAL DE TP'S AL REGISTRO TC's REGISTRO TP's TUBO CONDUIT GALVANIZADO DE 38 mm (1 1/2") MINIMO T.C. FASE C FASE A FASE B T.P. TABLILLA CABLE DE CONTROL BLINDADO 6 x 10 AL TABLERO DE MEDICION GABINETE DE CONEXIONES DE LOS TC's GABINETE DE CONEXIONES DE LOS TP's SIN ESCALA

ESPECIFICACIONES DE MATERIALES Y EQUIPOS CFE EM-AT003 2 DE 2 1. Caja de conexiones. 2. Pedestal o base estructural para transformadores de corriente y potencial, según las dimensiones del equipo. 3. Tubo conduit galvanizado de 38 mm (1 1/2 ``). REQUERIMIENTOS 1. La tubería conduit debe ir enterrada 30 cm y protegida con concreto pobre, cuya trayectoria será la mas corta al equipo de medición. 2. Durante el trayecto a la caseta la tubería debe ser recta, en todos los cambios de dirección llevarà registro con tapa de 50 x 50 y para cada tramo cuya longitud sea superior a 30 metros máximo, deberá tener un registro de paso. 3. Para dos circuitos de alimentación se utilizara la misma disposición para cada uno de los circuitos. 4. La canalización rematarà en un registro localizado al centro el gabinete del equipo de medición de C.F.E. y será independiente y exclusiva para Comisión Federal de Electricidad. 5. Las bases de los transformadores de instrumento serán firmemente aterrizadas al sistema de tierra de la subestación. 6. Cuando las conexiones primarias a los transformadores de instrumento sean con tubería, deberá conectarse en uno de los extremos conectador Flexible (para evitar esfuerzos y consecuente daño al conectador). 7. Cuando se utilice cable o tubo de aluminio para conectar el primario de los transformadores de instrumento de debe usar conectadores zapata bimetálicos.

TABLERO PARA MONTAJE DE UN EQUIPO DE MEDICION PARA SERVICIOS SUMINISTRADOS CON UN CIRCUITO PARA VOLTAJES MAYORES A 66 KV CFE EM-AT004 1 DE 1 DIPOSICION CASETA DE MEDICION VISTA FRONTAL VISTA LATERAL AA56489 DETALLE PARTE POSTERIOR VISTA POSTERIOR SIN ESCALA ACOTACIONES EN MM.

TABLERO PARA MONTAJE DE UN EQUIPO DE MEDICION PARA SERVICIOS SUMINISTRADOS CON DOS CIRCUITOS PARA VOLTAJES MAYORES A 66 KV CFE EM-AT005 1 DE 1 DIPOSICION CASETA DE MEDICION VISTA LATERAL VISTA FRONTAL VISTA POSTERIOR DETALLE PARTE POSTERIOR AA56489 SIN ESCALA ACOTACIONES EN MM.

CASETA DEL EQUIPO DE MEDICION DE SERVICIOS SUMINISTRADOS CON UNO O DOS CIRCUITOS PARA VOLTAJES MAYORES A 66 KV CFE EM-AT006 1 DE 2 PLANTA FACHADA CORTE A - A' A A' SIN ESCALA ACOTACIONES EN MM.

ESPECIFICACIONES DE MATERIALES Y EQUIPOS CFE EM-AT006 2 DE 2 1. Lampara fluorecente. 2. Aire acondicionado tipo ventada de 1200 BTU (1 Ton) 3. Gabinete del equipo de medición. 4. Puerta de acceso de la caseta. 5. Ventana corrediza de cristal con mosquetero. 6. Banco de ductos para cable de control de los transformadores de instrumento. REQUERIMIENTOS 1. El techo de la caseta deberá ser impermeabilizado y aislado térmicamente con poliestireno o poliuretano expriado. 2. La entrada del banco de ductos a la caseta será conforme a la localización de los transformadores de instrumento. 3. La localización de la caseta será fuera del área de maniobra de la subestaciòn y se tendrá libre acceso a personal de C.F.E.

TRANSFORMADOR DE CORRIENTE ESPECIFICACIONES PARA TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO PARA SERVICIOS SUMINISTRADOS CON UNO O DOS CIRCUITOS PARA VOLTAJES MAYORES A 66 KV CFE EM-AT007 1 DE 1 TRANSFORMADOR DE CORRIENTE DESCRIPCION 115 KV 230 KV TENSION NOMINAL DE AISLAMIENTO KV 115 230 TENSION DE PRUEBA DIELECTRICA A 60 Hz. (KV) 230 460 TENSION DE PRUEBA DE IMPULSO ONDA COMPLETA (KV) 550 1050 MAXIMA CORRIENTE NOMINAL PRIMARIA (A) 2500 2500 CORRIENTE TERMICA I SEC. EN KA r. m. s. 70 70 CORRIENTE DINAMICA EN KA PICO 170 170 CLASE Y POTENCIA DE PRESICION 0.3 B 0. I - B 2.0 0.3 B 0. I - B 4.0 TIPO DE SERVICIO INTEMPERIE INTEMPERIE A.- SE DEBERA REVISAR QUE CON EL VALOR DE CORTO CIRCUITO EN EL PUNTO DE ENTREGA NO REBASE LAS ESPECIFICACIONES DE CORRIENTE TERMICA Y DINAMICA DE ACUERDO A LAS SIGUIENTES EXPRESIONES.- Potencia de corto circuito (MVA) I térm. ef. (KA) = ----------------------------------- Tensión (KV) x 3 I din. cresta = 1.8 x 2 x I térm. = 2.54 x I térm. B.- LOS TRANSFORMADORES DE CORRIENTE DEBERAN SER DE RELACION SIMPLE Y AMPLIADA DE ACUERDO A PROYECCION DE CARGA DEL SERVICIO. TRANSFORMADOR DE POTENCIAL TENSION NOMINAL DE AISLAMIENTO KV GRUPO DE AISLAMIENTO ANSI (TENSION REDUCIDA) TENSION DE PRUEBA DIELECTRICA A 60 Hz. (KV) TENSION DE PRUEBA DIELECTRICA A 120 Hz. (KV) TENSION DE PRUEBA DE IMPULSO ONDA COMPLETA (KV) TENSION NOMINAL PRIMARIA FASE A TIERRA (VOLTS) RELACION DE TRANSFORMACION CLASE Y POTENCIA DE PRESICION POTENCIA MAXIMA DE CALENTAMIENTO (EN V.A.) DESCRIPCION 115 3 19 230 550 69000 600 -1000 : 1 - 1 0,3 WXYZZ 3000 115 KV 230 KV 460 1050 138000 120 -2000 : 1 - 1 A.- LOS TRANSFORMADORES DE POTENCIAL DEBEN SER INDUCTIVOS DE RELACION SIMPLE Y DE UN SOLO DEVANADO.