El foro de discusión Ma. Elena Romo Limón 1. El foro de discusión División de Apoyo para el Aprendizaje 2 Objetivo C C omprender las características,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Foros FORO Foro en Internet es también conocido como foro de mensajes, de opinión o foro de discusión y es una aplicación web que le da soporte a discusiones.
Advertisements

Objetivo Comprender las características, clasificación y potencialidades de los foros de discusión en línea en ambientes educativos. 2.
Pero…¿qué es una plataforma?  Estás utilizando ahora esta herramienta, que es una PLATAFORMA DE E-LEARNING (aprendizaje electrónico): Una plataforma.
Evolución y retos de la educación virtual construyendo el e-learning en el siglo XXI Cap. IV Aprender y Enseñar en Colaboración Presentación elaborada.
Introducción a los Ambientes Virtuales de Aprendizaje. Diplomado Alejandro Daniel Martínez Padilla. Web 2.0.
Aulas virtuales LUISA ORTIZ PÉREZ. Que es ?  Un Aula Virtual institucional es la plataforma de enseñanza virtual mediante la cual los profesores y alumnos.
DISEÑO DE UN AMBIENTE VIRTUAL COMO HERRAMIENTA DIDACTICA CON EL FIN DE FAVORECER EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DEL CURSO DE FUNDAMENTOS DE REDES DE.
National Collage Seminario L as destrezas básicas de redacción y comunicación Alba Ramirez Barbara Martinez Cordero.
Blog para el diseño instruccional del Curso: Tecnología de Redes del Postgrado en Redes de Computadoras de la (UCLA) Participante: Aura Villegas Prof.
This Is a Course.  Son recursos digitales que se basan en el trabajo colaborativo y que se encuentran en línea en sitios gratuitos. ¿Qué son las Herramientas.
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS - ECACEN Marzo de 2016 DIPLOMADO DE PROFUNDIZACIÓN EN PROSPECTIVA ESTRATÉGICA.
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS,CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS - ECACEN Junio de 2016 Presentación Diplomado de Profundización en Prospectiva.
INTRODUCCION AL DISEÑO DEL SOFTWARE EDUCATIVO Presentado por: MILLER ALEJANDRO GAONA ÁLVAREZ UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE EDUCACION DEPARTAMENTO.
Web 2.0 en la Educación Ing. Marco Checa Docente UNIANDES Ibarra. Ibarra, 26 de junio de 2012 Web 2.0.
SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE UN MODELO TECNOLÓGICO EDUCATIVO Y UNO TECNICISTA OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS QUE DEBERÍA TENER UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA.
Se aplica al impartir una clase. El uso es para llegar a la comprobación de un nuevo campo temático.
NAVEGA Y UTILIZA RECURSOS DE LA RED. Internet Definición: es un conjunto de redes, redes de computadoras y dispositivos unidos que comparten información.
Nuevas Tecnologías Conveniencias e Inconveniencias Educativas.
Metodología de la investigación
“Resumen del Contenido de la Unidad” Elaborado por:
Actividades básicas del Asesor Virtual para la gestión del curso.
ESPECIALIZACION EN ADMINISTRACION DE LA INFORMATICA EDUCATIVA
El CVSP y la Misión de OPS
¿Qué es Blackboard? Blackboard es una herramienta tecnológica que sirve para entregar los cursos (tutor-aprendiz) mediante la interacción vía internet,
Educación Intercultural
“Aprender y enseñar en colaboración”
“ Semana de la educación virtual en la UAM - Iztapalapa “
Competencias Digitales
Manejo Básico de PREZI Junio, 2017.
Teleformación Consuelo Belloch 2012.
Aprender y enseñar en colaboración
ALUMNO: LUCIANO AYALA FLORES MAESTRO: JAVIER MARTIN GARCÍA MEJÍA
BIENVENIDOS.
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
¿Qué son los proyectos colaborativos?
El WebQuest Un modelo para la integración de la tecnología
Acompañamiento y Gestión Escolar
UNIVERSIDAD DE PANAMA CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE VERAGUAS CIENCIAS DE LA EDUCACION HERNANDEZ OMAIDA.
OBJETIVOS Identificar y profundizar los conocimientos acerca de las características, aplicaciones y potencialidades que ofrece la web 2.0 para el.
Equipo: Nestor Bazaldúa Leslie Mendez Karla Guerrero
ACTORES, ROLES Y PROCESOS LEIDY JOHANNA BEDOYA GARCIA
PLATAFORMAS DE APRENDIZAJE - LMS
Ambientes virtuales. Un Ambiente Virtual de Aprendizaje es el conjunto de entornos de interacción, sincrónica y asincrónica, donde, con base en un programa.
CONEXIONES Una mirada desde la interdisciplinariedad
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Rigoberto Vieyra Molina
PRINCIPALES APORTES DE LA WEB 2.0
Presentado por: Pedro rodríguez Jessiel madera Luis miguel uceta
Universidad de Guadalajara Centro Universitario del Norte Maestría en Tecnologías para el Aprendizaje Evaluación de los Procesos Aprendizaje en la Educación.
¿De qué hablamos cuando hablamos de ‘aulas virtuales’?
ORIENTACION ESTRATEGIAS DE LECTURA Adelante. Indice * Propósito Introducción Estrategias Actividades de Aprendizaje Actividades de consolidación Autoevaluación.
9no grado. Clase #9 Unidad: Nuestra lengua16 de septiembre 2016 Tema: El ensayo Definición: Género literario escrito en prosa el cual presenta el punto.
Nury Duque Hoyos DE Curso: Seminario de Actualización en Educación III Maestro: Javier Ernesto Chi Ruiz.
Prof. Ivan Ahuite Suarez USO DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE Marzo de 2018 TEMARIO GENERAL Teoría y procesos pedagógicos.
Una experiencia de aprendizaje autónomo y original
“Optimización de Entornos Virtuales de Aprendizaje
Fabiola Mancilla (Orientación) Jennie Riveroll (Inglés)
UNIVERSIDAD DE Panamá VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA JORNADA ACADÉMICA TECNOLÓGICA NACIONAL E INTERNACIONAL PONENCIA “EXPERIENCIAS.
BIENVENIDA Jefferson Santamaría Ayala INVESTIGACIÓN FORMATIVA.
Taller de oralidad, lectura y escritura
Usos de Internet 2 en la educación Usos de Internet 2 en la educación
Teleformación Consuelo Belloch 2012.
Problema: "De que manera las herramientas web 2.0 optimizan el desarrollo de las tareas virtuales entre los alumnos integrantes de un mismo grupo del curso.
Los participantes tienen ciertas características homogéneas. Se proveen datos de índole cualitativa. La discusión es enfocada en un aspecto específico.
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
INDAGACIÓN CIENTÍFICA
es un lugar para comunicarnos desde nuestras casas con las Profes y compañeros para trabajar es un espacio para el desarrollo de actividades de formación.
TÉCNICA METODOLÓGICA EL FORO. DEFINICIÓN El foro es un tipo de reunión donde distintas personas en una misma mesa conversan en torno a un tema de interés.
ESTRATEGIAS PARA TRABAJAR LA ANDRAGOGÍA A PARTIR DE LA MEDIACIÓN TECNOLÓGICA.
Transcripción de la presentación:

El foro de discusión Ma. Elena Romo Limón 1

El foro de discusión División de Apoyo para el Aprendizaje 2 Objetivo C C omprender las características, clasificación y potencialidades de los foros de discusión en línea en ambientes educativos.

El foro de discusión División de Apoyo para el Aprendizaje 3 Introducción Cuando hablamos de herramientas de comunicación asincrónicas nos referimos a los medios que permiten a uno o varios emisores y receptores intercambiar mensajes orales y/o escritos, así como imágenes o datos en un tiempo diferido. También se les conoce como comunicación asíncrona. En esta presentación conoceremos el foro de discusión como herramienta de comunicación asíncrona e identificaremos sus características y los posibles usos en ambientes educativos.

El foro de discusión División de Apoyo para el Aprendizaje 4 Introducción Se contestarán las siguientes preguntas: ¿Qué es un foro de discusión? ¿Cuáles son sus características? ¿Cómo se clasifican los foros de discusión? ¿Cuáles son sus potencialidades de uso en educación? ¿Qué competencias se desarrollan a través de los foros? ¿Cuál es el papel del asesor y de los alumnos en un foro de discusión académico? ¿Cómo debe ser la moderación en un foro de discusión? ¿Cómo debe ser la pregunta o planteamiento generador? ¿Cómo podemos diseñar estrategias de aprendizaje con foros de discusión?

El foro de discusión División de Apoyo para el Aprendizaje 5 Definición E El foro de discusión (también denominado foro de opinión, foro de mensajes, foro virtual y foro electrónico), es una herramienta asincrónica de comunicación o de colaboración que se realiza a través de Internet y que permite el intercambio opiniones, ideas, recursos, etc.

El foro de discusión División de Apoyo para el Aprendizaje 6 Otras herramientas WIKIS WEBQUEST FOROS CHAT VIDEOCONFERENCIA CORREO ELECTRÓNICO

El foro de discusión División de Apoyo para el Aprendizaje 7 Características 1.Es asincrónico y en línea. 2.Se accede a éste a través de una aplicación Web o una plataforma como Moodle. 3.La comunicación se da entre todos los participantes. 4.Puede ser abierto o cerrado. 5. Pueden tener un moderador o funcionar sin éste. 6. Es formal; es decir, se evita el lenguaje coloquial y simbólico (al contrario del “chat”).

El foro de discusión División de Apoyo para el Aprendizaje 8 Clasificación 1. Abiertos: Pueden tratar temas triviales o estar enfocados a un grupo con ciertas características; por ejemplo, foros de abogados, de médicos; redes de investigadores. a) Con registro: Se les solicita a los usuarios que se den de alta para poder participar y proporcionen algunos datos. b) Anónimos: No se solicita ningún registro para participar. 2. Cerrados: Se realizan en el contexto de alguna actividad específica; por ejemplo un curso, un colegio profesional, etc. Generalmente utilizan una plataforma como medio.

El foro de discusión División de Apoyo para el Aprendizaje 9 Potencialidades de uso a) Foros de apertura: Sociabilización, motivación y rompehielo. b) Foros de intercambio: Compartir recursos, proporcionar tips, pedir ayuda. c) Foros para discutir: Se genera una discusión en torno a una temática de interés o con objetivos de aprendizaje.

El foro de discusión División de Apoyo para el Aprendizaje 10 Potencialidades de uso d) Foros para trabajo colaborativo: Los participantes interactúan para lograr un objetivo común (resolver un problema, generar un producto). f) Foros híbridos: Son aquellos foros que se combinan. Por ejemplo, se puede discutir sobre algún producto generado. g) Cadena de foros: Pueden formarse foros concatenados a través de los cuales se presentan avances para generar un producto final.

El foro de discusión División de Apoyo para el Aprendizaje 11 Competencias que desarrollan Competencias para el trabajo en equipo y colaborativo. Competencias comunicativas. Competencias investigativas. Competencias para la resolución de problemas.

El foro de discusión División de Apoyo para el Aprendizaje 12 Papel del asesor y del alumno El asesor (moderador): Formula la pregunta, la idea detonadora, genera el trabajo, motiva, guía, reorienta, concluye. El alumno (participantes): Aporta opiniones, ideas, información, productos, retroalimenta, comparte, rebate, ayuda. * Si el asesor lo considera conveniente puede designar alumnos como moderadores dándoles una orientación previa. Puede ir turnando el papel de moderador en diferentes foros.

El foro de discusión División de Apoyo para el Aprendizaje 13 Moderación Formular una pregunta o planteamiento que realmente interese y motive la participación. Guiar el trabajo de los alumnos para cumplir con el objetivo fijado. Reorientar cuando los participantes se desvíen del punto central. Retroalimentar, complementar y ayudar para la fluidez del foro.

El foro de discusión División de Apoyo para el Aprendizaje 14 Moderación Retar y cuestionar para enfatizar aspectos importantes o profundizar en los temas. Dar libertad de expresión a los alumnos, pero evitando la anarquía. Enfatizar las buenas aportaciones. Respetar por la opinión de los participantes, pero objetividad para señalar los errores.

El foro de discusión División de Apoyo para el Aprendizaje 15 Moderación Propiciar la interactividad entre los participantes para evitar la bilateralidad. Elaborar conclusiones parciales o finales o llevar a los participantes para que ellos mismos concluyan.

El foro de discusión División de Apoyo para el Aprendizaje 16 Pregunta o planteamiento Se debe formular una pregunta o planteamiento que realmente interese y motive hacia la participación. Evitar planteamientos o preguntas cuyas respuestas son obvias. Comenzar con una breve afirmación antes de pasar a la pregunta. Cuando sea necesario que represente un reto para los participantes.

El foro de discusión División de Apoyo para el Aprendizaje 17 Diseño de estrategias L Lo ideal en la estrategia de aprendizaje utilizando foro es tener una actividad preliminar, después emplear el foro como actividad central y finalizar con una actividad integradora.

El foro de discusión División de Apoyo para el Aprendizaje 18 Diseño de estrategias

El foro de discusión División de Apoyo para el Aprendizaje 19 Diseño de estrategias E En el ejemplo anterior podemos tener un abanico amplio de opciones para las actividades preliminares y las actividades integradoras que pueden tener varias combinaciones.

El foro de discusión División de Apoyo para el Aprendizaje 20 Diseño de estrategias También los foros pueden funcionar como herramienta de una estrategia más amplia:

El foro de discusión División de Apoyo para el Aprendizaje 21 Síntesis El foro de discusión es una herramienta de comunicación asincrónica. Puede ser abierto o cerrado, con moderador o sin este. El lenguaje y temas tratados son más formales que en un “chat”. Puede servir para intercambiar discutir, generar productos, sociabilizar, trabajar de manera colaborativa, resolver problemas. Desarrolla competencias para el trabajo colaborativo, la comunicación, la investigación y la resolución de problemas.

El foro de discusión División de Apoyo para el Aprendizaje 22 Síntesis En un foro el moderador formula preguntas, la idea detonadora, genera el trabajo, motiva, guía, reorienta, concluye; el participante aporta opiniones, ideas, información, productos, retroalimenta, comparte, rebate, ayuda, colabora. Lo ideal en la estrategia de aprendizaje utilizando foro es tener una actividad preliminar, el foro como actividad central y una actividad integradora.

El foro de discusión División de Apoyo para el Aprendizaje 23 Bibliografía García Heras F. J. Trabajo colaborativo y herramientas de colaboración y debate : wikis y foros de discusión. Ministerio de Educación y Ciencia. Observatorio Tecnológico. Obtenido el 23 de junio del 2008 en: Rey Valzacchi, J. Internet y Educación: Aprendiendo y Enseñando en los Espacios Virtuales. 2ª. ed. Portal Educativo de las Américas. OEA. Obtenido el 30 de julio del 2008 en: pitulo-6New.pdfttp:// pitulo-6New.pdf Roquet García, G. (2006). Glosario de educación a distancia. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Obtenido el 23 de junio del 2008 en:

El foro de discusión División de Apoyo para el Aprendizaje 24 Créditos Ma. Elena Romo Limón Autores María de la Luz Aceves Miramontes Corrector de Estilo Luis Ham Aburto Diseño Gráfico Lic. Leonor Salas Larraz Desarrollo Coordinación General Académica

El foro de discusión División de Apoyo para el Aprendizaje 25 Referencias Banco de imágenes UAG Foto computadoras ( Webques: Correo electronico: Videoconferencia: