Cartas a quien pretende ENSEÑAR.. Paulo Freire fue un pedagogo brasileño, nació en Recife (Brasil) en Murió en San Pablo en 1997 Estudió filosofía.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Paulo Freire “NADIE ES SI SE PROHIBE QUE OTROS SEAN” PAULO FREIRE
Advertisements

Cuarta carta de Paulo Freire
Filosofía y educación. Por qué reflexionar sobre el pensar filosófico. Ernesto Atilio Gómez. Master Tecnología Educativa.
EQUIPO PDC-EQA NELLY MARIA PABON LILIANA VELANDIA NANCY SALAZAR ARMANDO CARDENAS CARLOS CAMARGO JAVIER ALBERTO VELASCO.
Sub ~ Temas: La Televisión en la Escuela El Cine y la Escuela El Uso del Video en la Educación La Radio en la Educación Tema: Los medios de comunicación.
U.D. 2 APRENDER A ENSEÑAR EN EL ÁREA DE RELIGIÓN Tema 1 ¿Por qué enseñar?
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO.
Acción Psicosocial y Educación _107 Momento 2: Acción psicosocial del psicólogo en el aula de clase Lina Marcela López Ossa Tutora Leydi.
Silvia Gracia Martínez. Objetivo del taller: diseñar estrategias para trabajar la competencia espiritual desde la clase de Religión. La educación Infantil.
EL MÉTODO MONTESSORI INMACULADA MASET VILA 1º Educación Infantil.
COMENIO (CHECOSLOVAQUIA 1592 – 1670) PROPUESTA PEDAGÓGICA Su método pedagógico tenía como base los procesos naturales del Aprendizaje: la inducción, la.
Observaciones científicas hechas sobre individuos o grupos de individuos pertenecientes a sociedades animales, nos demuestran que su comportamiento esta.
PAULO FREIRE.
CURSO BASICO DE FORMACIÓN CONTINUA
DERECHOS HUMANOS.
«APRENDIENDO SIN ESCUCHAR » Software educativo para niños con sordera
Teoría y práctica de inclusión pedagógica
Unidad VI LA PIEDAD. Unidad VI LA PIEDAD LA IMPORTANCIA DE UNA VIDA PIADOSA LECCIÓN 26 LA IMPORTANCIA DE UNA VIDA PIADOSA.
La Didáctica Magna Comenio contribuyó a crear una ciencia de la educación y una técnica de la enseñanza, como disciplinas autónomas”
Itinerario de educación en la fe
Currículo por competencias
CINE COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA 5º a 8º
PEDAGOGÍA CRÍTICA.
MUNICIPIO DE MEDELLÍN FORO EDUCATIVO
El Valor de Educar Fernando Savater.
PEDAGOGÍA CRÍTICA: Algunos debates en torno a la educación y la teoría pedagógica -
¿QUÉ ES LA DIDÁCTICA? Es el conjunto de técnicas, principios, normas, recursos y comportamientos que deben comprender las disciplinas, para que el aprendizaje.
Propósito de la Jornada
VII A ÉTICA DO GÊNERO HUMANO
Por: Evelyn Martínez; Vianey Peregrino; Migdaly Encarnación
ALFABETIZACIÓN TECNOLÓGICA MULTIMODAL.
Qué es la Didáctica La enseñanza Qué relación tiene con:,
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
Proyecto: Museo descartes
Cartas a quien pretende enseñar
PAULO FREIRE “Pedagogo de los oprimidos y transmisor de la pedagogía de la esperanza”
Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Física y Matemáticas Materia: Historia de la Educación Universal ( EDU ) Directora.
APRENDIZAJE Y VÍNCULO La mirada de Pichón Riviere y Paulo Freire.
CONSEJO DE LA U.E. TRIBUNAL DE JUSTICIA.
GENERALIDADES DE LA PEDAGOGIA
EDUCAR.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
EL GRITO MANSO – Paulo Freire
Profesor: Daniel Sequeira Espinoza. Alumnos: Melissa Arrieta Chavarría. Gabriela Susan Juan José Tellez 2018.
LA IGLESIA LUZ, LUZ DEL MUNDO.
Educar.
EDUCAR.
LUIS GONZALO PULGARIN R
¿Qué sabemos de la relación entre la teoría y la práctica en la educación? Carmen Álvarez Álvarez.
La Escuela Comunicativa
DIMENSIONES DE LA PRÁCTICA DOCENTE
Educar.
Síntesis. perspectiva de pensamiento.
PEDAGOGÍA CRÍTICA. PETER MCLARE N PEDAGOGÍA CRÍTICA STEPHEN KEMMIS.
EDUCAR.
EDUCAR.
TEORIAS PEDAGOGICAS CONTEMPORANEAS. CONTEMPORANEO LA PEDAGOGIA CONTEMPORANEA NACE EN EL CONTEXTO POLITICO ENTRE LA PRIMERA Y SEGUNDA GUERRA MUNDIAL FINALES.
JHON DEWEY EQUIPO 8 INTEGRANTES: ANDREA MARTINÉZ NÚÑEZ ARELI MARTINÉZ DURÁN JENNIFER NAVARRO LÓPEZ.
El paradigma humanista en la educación es la implementación de las cualidades humanistas en el entorno educativo, brindando gran importancia a los valores.
CARTAS A QUIEN PRETENDE ENSEÑAR (Paulo Freire)  No permitas quel miedo a la dificultad lo paralice. Presentado por: Wilmer Andrés Botero Brayan stiven.
ÉTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN. Ética y Educación aspectos importantes 1. El educador tiene como función ayudar en la formación ética y social del estudiante.
EDUCAR.
PEDAGOGÍA CRÍTICA Integrantes: Miguel Carranza Adriana Cuellar Karla López Liliana Ramirez Nelson Sandoval Didáctica General I.
Paulo Freire Hacia una Pedagogía de la Pregunta Conversaciones con Antonio Faúndez.
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN PANAMEÑA Constitución de la República de Panamá y la Ley 47 de 1946 Orgánica de Educación.
Estrategias Para El Desarrollo De Competencias De Nivel Superior
EDUCAR.
DERECHOS Son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo.
SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS Mgtr. Marco Antonio Cieza Dominguez Asignatura: Fe y Cultura.
DERECHOS Son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo.
Transcripción de la presentación:

Cartas a quien pretende ENSEÑAR.

Paulo Freire fue un pedagogo brasileño, nació en Recife (Brasil) en Murió en San Pablo en 1997 Estudió filosofía en la Universidad de Pernambuco e inició su labor como profesor en la Universidad de Recife, como profesor de historia y filosofía de la educación. En 1947 inició sus esfuerzos para la alfabetización de adultos. En 1964 fue detenido por el gobierno de turno y tuvo de abandonar el país. En el exilio ejerció como asesor educativo de diversas instituciones, entre ellas la UNESCO. Desde unas creencias profundamente cristianas, Paulo Freire concibió su pensamiento pedagógico, que es a la vez un pensamiento político. Entre sus obras más importantes se encuentran: “Pedagogía del Oprimido.” “La educación como libertad” “Cartas a quienes pretenden enseñar.” ¿QUIÉN ES PAULO FREIRE?

“CARTAS A QUIEN PRETENDE ENSEÑAR”, ES UN LIBRO FORMADO POR DIEZ CARTAS DIRIGIDAS A LOS DOCENTES. Una vez más, la cuestión de la disciplina. Contexto concreto-contexto teórico. (Relación teoría y práctica) Identidad cultural y educación. De hablarle al educando, hablarle a él y con él; de oír al educando a ser oído por él. De las relaciones entre la educadora y los educandos. Primer día de clase. De las cualidades indispensables para el mejor desempeño de las maestras y los maestros progresistas. "Vine a hacer el curso de magisterio porque no tuve otra posibilidad". No permita que el miedo a la dificultad lo paralice. Enseñar – aprender. Lectura del mundo- lectura de la palabra

“DE LAS CUALIDADES INDISPENSABLES PARA EL MEJOR DESEMPEÑO DE LAS MAESTRAS Y LOS MAESTROS PROGRESISTAS.”

o La humildad nos ayuda a reconocer que no lo sabemos todo. o Sin humildad difícilmente podremos escuchar a nuestros alumnos. o Ser humilde significa “estoy abierto a enseñar y aprender.”

o La amorosidad es una cualidad que si no está presente en el educador, su labor pierde significado. o Habla de tener una amorosidad no solo por los alumnos sino por el proceso de enseñar.

o Sentir miedo es manifestación de que estamos vivos. o No tenemos que esconder nuestros temores, pero no podemos permitir que el miedo nos paralice. o Por eso es tan importante gobernar el miedo, educar el miedo, de donde nace finalmente la valentía.

o Sin ella es imposible realizar un trabajo pedagógico serio. o La tolerancia es la virtud que nos enseña a convivir con lo que es diferente, a aprender con lo diferente, a respetar lo diferente.

o Es una virtud fundamental para la práctica educativa democrática. o Es dándose por completo a la vida, como entregarse, libremente, a la alegría de vivir. o Es la entrega a la alegría de vivir, lo que prepara para estimular y luchar por la alegría en la escuela.

o La parsimonia verbal está implicada en el acto de asumir la tensión entre paciencia-impaciencia. o Quien vive la impaciente paciencia difícilmente pierde, salvo casos excepcionales, el control de lo que habla, raramente extrapola los límites del discurso ponderado pero enérgico.