La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Física y Matemáticas Materia: Historia de la Educación Universal ( EDU ) Directora.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Física y Matemáticas Materia: Historia de la Educación Universal ( EDU ) Directora."— Transcripción de la presentación:

1 Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Física y Matemáticas Materia: Historia de la Educación Universal ( EDU-160-1 ) Directora de la Escuela: Licda. Jennifer R. Mesa J. Maestro: Lic. Ramón Héctor Pimentel Sustentante: Universidad Central del Este (UCE) San Pedro de Macorís, República Dominicana "No se como será la tercera guerra mundial, sólo se que la cuarta será con piedras y lanzas“ (Albert Einstein) 20 / 01 / 2018

2

3

4

5

6

7 ■ El ideal educativo, tendía a alcanzar el equilibrio intelectual y físico. ■ Desde el nacimiento el niño permanecía en el hogar hasta los siete años, luego debía asistir a la escuela hasta los catorce o dieciséis años, en donde aprendía a leer y escribir.

8 ■ Consistía en hacer de cada ciudadano un héroe militar. ■ Al nacer, el niño permanecía en el hogar paterno hasta los seis años, desde ese momento y hasta cumplir los dieciocho años, el estado se hacia cargo de la educación.

9

10 ■ Bajo el régimen, también democrático, los hombres libre se interesaron por una mayor participación en el ámbito político, por lo tanto, se hizo mayor énfasis en educar a las nuevas generaciones bajo un pensamiento racional, liberal, hábil en cuanto a su forma de expresarse públicamente, la formación intelectual y artístico predominó sobre la educación para la guerra. ■ La educación estuvo a cargo de educadores primitivos, los cuales impartían lecciones colectivas, tales como el pedotriba y el citarista, el gramático (didáscalo). También existían los pedagogos, esclavos que servían acompañando a los jóvenes.

11 ■ Aunque se trataba de un régimen democrático, el Estado se interesó más por promover la formación de ciudadanos soldados, con las educación como medio para la predisposición a la batalla, así como para la perpetuación del régimen mediante la represión de las clases subordinadas y la xenofobia. ■ El niño vivía con la familia hasta los 7 y 20 años, se instruía y educaba en instituciones publicas dirigidas por un magistrado especial. Ahí los jóvenes hacían vida en común, divididos en grandes grupos (agele), de acuerdo con la edad, y capitaneados por un joven de 20 años. Los grupos de dividían a su vez en escuadras, al mando de los niño y jóvenes mas destacados.

12

13 ■ En ambos Estados predominó una tendencia por considerar que la educación sólo era indispensable para los grupos aristocráticos (compuesto por un reducido numero de hombres libres, principalmente dedicados al comercio), en detrimento de grupos tales como los vasallos, que solo contaban con algunas libertades, esclavos y siervos, estos dos últimos prácticamente sin derechos.

14 Universidad Central del Este (UCE) Prof.: Ramón Héctor Pimentel Est.: Pedro Cabrera 2016-0287


Descargar ppt "Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Física y Matemáticas Materia: Historia de la Educación Universal ( EDU ) Directora."

Presentaciones similares


Anuncios Google