TRABAJO ETICA PROFESIONAL Y PERFIL DE EGRESO PROFESOR: Javier Huiliñir Curío ALUMNOS: CLAUDIA VERGARA MAGALY QUISPE JOSE ARAYA JORGE RODRIGUEZ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Profecion y Profecionalismo National Univercity College U-2, 2.3 presentacion Julia A Hernandez Cortes Prof.Karilyn Morales Dep. Enfermeria.
Advertisements

Cuestiones éticas en evaluación de programas Salvador Chacón Moscoso Susana Sanduvete Chaves.
FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Curso: Gobierno de TI Alumnos: De La Cruz Domínguez Maycol Velasquez Calle.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
SESION 6 PLAN DE VIDA Y CARRERA PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS 1.
Asignatura: Ética Tema: Necesidad del auge de la responsabilidad social en el campo de la Ingeniería Mecánica Nombre: Flores Mayhuire Johan Emanuel Carrera:
CÓDIGOS ÉTICO DEL INGENIERO EN TELECOMUICACIONES Elaborado por: Jorge Andrés Barrios.
1 u n i d a d El educador infantil.
El Perfil profesional Mini Curso- Taller AGOSTO - DICIEMBRE 2016
El Perfil profesional Mini Curso- Taller
Responsabilidad Social
El Perfil profesional Mini Curso- Taller PSICOLOGA
ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL CIENCIAS DE LA SALUD
CONTENIDO 1. Introducción 2. Código de ética del farmacéutico 3
CUADERNILLO MODELO EVALUACION DE DESEMPEÑO.
1. Introducción a la Calidad.
PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA
CON ÉTICA Y COMPETITIVIDAD
UN TRABAJO PÚBLICO ES UN COMPROMISO PÚBLICO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Prof. José Luis Villegas Valle.
CONTENIDO CAPITULO 2 Etica en Ingeniería
Ingeniería y Seguridad Industrial
QUÉ ES LA ADMINISTRACION. ROLES DEL ADMINISTRADOR
AUDITORÍA INTERNA.
AUTOEVALUACIÓN DEL CONTROL
“SALUD EN EL TRABAJO Enfermedades Profesionales en el Sector de Petróleo” Dra. Rosa Falconí Conferencia por el Día Mundial de la Seguridad.
CÓDIGO DE ÉTICA EMPRESARIAL DE JONES LANG LASALLE
Presentado por : liseth Katherine paredes febedrucila Ortiz Flórez Martha Julieth vega Jessica Paola Arredondo.
ÉTICA PARA TOMAR DECISIONES
Proyecto Tuning El proyecto ALFA Tuning – América Latina surge en un contexto de intensa reflexión sobre educación superior tanto a nivel regional como.
Comportamiento Organizacional
Habilidades de Liderazgo
CONEXIONES Una mirada desde la interdisciplinariedad
Comportamiento organizacional
ROL DEL JEFE POR: JONATHAN ROMERO.
Departamento de Seguridad y Medio Ambiente
POLÍTICA RESPONSABILIDAD SOCIAL
Claudia Andrea Hernández Martínez. 3° “A”.  Un producto innovador surge porque tiene un antecedente al cual ha superado en funciones y utilidad, son.
COMPROMISO EN LAS PERSONAS NORMAS ISO 9001:2015 INTERGRANTES: DORA ARTUNDUAGA JOHANNA P. ESCOBAR JEENER AVILA.
SESION 6 PLAN DE VIDA Y CARRERA PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS 1.
ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL CIENCIAS DE LA SALUD LIC. LUIS A. BERTHOUD.
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
SESION 6 PLAN DE VIDA Y CARRERA PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS 1.
SISTEMA DE GESTION. QUE ES UN SISTEMA DE GESTION “ CONJUNTO DE ELEMENTOS MUTUAMENTE RELACIONADOS O QUE INTERACTUAN PARA ALCANZAR OBJETIVOS” Sistema de.
4.- Nuestro compromiso con proveedores, contratistas y prestadores de servicios. Imagen de PEMEX como empresa honesta, seria y confiable Medidas de seguridad.
MÓDULO CULTURA TURÍSTICA. 2 INTRODUCCIÓN Vídeo introductorio (Google images, 2018)
Ética Profesional del Ingeniero Br. Velásquez Joseph C.I:
LA ETICA DEL ABOGADO. ASIGNATURA: ETICA JURIDICA Integrantes: 1.Olga Esther Canales Palencia.
Código ético de responsabilidad social corporativa
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS
KIT DE HERRAMIENTAS DE RELACIONAMIENTO Y COMUNICACIÓN
PROCESAMIENTO DEL CONOCIMIENTO PARA LA COMPETITIVIDAD DE LAS ORGANIZACIONES Diana Carolina Barreto Reyes.
Christian Vargas García
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Agenda Saludo Oración Reflexión Principios de la didáctica Los estudiante harán equipo trabajarán en función de dichos principios enfocados al proceso.
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
IDENTIDAD CORPORATIVA
Ética y Responsabilidad Social Módulo3 Responsabilidad Social I Videoconferencia 4.
ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL CIENCIAS DE LA SALUD LIC. LUIS A. BERTHOUD.
Universidad de la Amazonia Maria Yenny Fajardo Curso: Teoría Contable RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL CONTADOR PUBLICO.
NTC ISO 45001:2018. El nuevo estándar internacional para el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL. INTRODUCCIÓN: Toda actividad profesional, tiene un significado moral porque beneficia o perjudica la vida de las personas.
Objetivo del Programa Educativo
Introducción: Se debe mencionar a qué se dedica o dedicará la empresa y las características del plan de negocios. Describe de una manera breve la razón.
PLAN DE VIDA 1. 2 El proyecto o plan de vida es, en su conjunto, “lo que el individuo quiere ser” y “lo que él va a hacer” en determinados momentos de.
COMITÉ PARITARIO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Ley Interrupción Voluntaria del Embarazo en Tres Causales Ab
ÉTICA PROFESIONAL PARA EL ECONOMISTA Juan Sebastián Montilla C. Jorge Alberto Calderón B.
Tema:IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACION ______ 2017-I II IV.
Los 7 principios de los sistemas de La auditoria se caracteriza por depender de varios principios. Estos principios deberían ayudar a hacer.
Transcripción de la presentación:

TRABAJO ETICA PROFESIONAL Y PERFIL DE EGRESO PROFESOR: Javier Huiliñir Curío ALUMNOS: CLAUDIA VERGARA MAGALY QUISPE JOSE ARAYA JORGE RODRIGUEZ

INTRODUCCION  En el desarrollo de nuestro trabajo descubrimos que no existe código ético en la carrera de administrador de recursos humanos en nuestra sede, lo que nos hace suponer que debido a su juventud en el campo académico.  Esto nos llevo a utilizar una propuesta de código ético de la licenciada carolina flores que publico en su blog «código de ética del profesional de recursos humanos»

INTRODUCCION  Del documento anterior, presentamos tres ideas sobre la diversidad, confidencialidad, satisfacción y realización del ser humano en el mundo del trabajo.

CODIGO DE ETICA  ¿Qué es?  ¿Qué busca?  ¿Hacia quien va dirigido?

CODIGO DE ETICA

Promover la diversidad y no discriminar, valorando las diferencias culturales haciendo un esfuerzo consciente para detectar y conocer los propios paradigmas o creencias que nos impiden percibir “los hechos” tal cual son y particularmente darnos la oportunidad de conocer a la persona. Mantener en estricta confidencialidad toda la información sensitiva y privilegiada adquirida en el curso del desempeño de las responsabilidades laborales. Hacer honor a la confianza que depositan en ti empleadores, jefes, colegas y empleados de la organización, preservando la confidencialidad de la información a la que se accede. Abstenerse de tomar ventaja del rol en la organización para obtener privilegios especiales, ganancias o beneficios personales. Desalentar la “politiquería” en la organización y promover la cultura de la meritocracia. Apoyar, promover y aplicar los principios de equidad, dignidad y respeto en el lugar de trabajo. Si elegimos esta profesión por nuestro interés por las personas en el ámbito laboral, solo demostrando consistentemente en nuestras conductas respeto por el otro lograremos honrar a nuestra vocación. Promover la satisfacción y la realización del ser humano en el trabajo, a la vez que se desarrolla un alto nivel de compromiso y contribución de los empleados para con la organización. Velar y cuidar el bienestar psico-físico del trabajador, detectando y corrigiendo proactivamente factores que deterioren la salud del ser humano en sentido amplio. Cumplir y promover el cumplimiento de todos los requisitos legales que se refieren al ámbito de la gestión de los recursos humanos y no participar en cualquier actividad o intento de eludir la clara intención de la ley. Ser leal con tu empleador y dar lo mejor de sí para promover el logro de los objetivos de negocio. Esforzarse por encontrar un justo equilibrio para satisfacer las necesidades de la organización y sus empleados, considerando tanto las demandas como los recursos disponibles para el desarrollo sustentable y prospero del negocio. Fomentar el crecimiento y desarrollo tanto personal como profesional de los integrantes de la organización.  Finalmente, demostrar una confianza digna de SACERDOTES, la sensibilidad de los PSICOLOGOS, la creatividad de los ARTISTAS y la disciplina de los PILOTOS, tal como invita Dave Ulrich en su libro “Recursos Humanos Champions”. 

¿De qué trata el documento?  El documento anterior trata de la propuesta del código de ética para profesionales administradores de recursos humanos de la licenciada carolina florez  Del cual extraemos tres ideas centrales: 1.-Promover la diversidad y no discriminar, valorando las diferencias culturales haciendo un esfuerzo consciente para detectar y conocer los propios paradigmas o creencias que nos impiden percibir “los hechos” tal cual son y particularmente darnos la oportunidad de conocer a la persona.

IDEAS CENTRALES 2.-Mantener en estricta confidencialidad toda la información sensitiva y privilegiada adquirida en el curso del desempeño de las responsabilidades laborales. Hacer honor a la confianza que depositan en ti empleadores, jefes, colegas y empleados de la organización, preservando la confidencialidad de la información a la que se accede.

IDEAS CENTRALES 3.-Promover la satisfacción y la realización del ser humano en el trabajo, a la vez que se desarrolla un alto nivel de compromiso y contribución de los empleados para con la organización.

REFLEXIONES 1. Código ética: El código de ética elegido es una compilación de normas que determinan el comportamiento idóneo para un grupo de trabajadores de una profesión en común, en nuestro caso es el de administración de recursos humanos. Estas normas y reglas son tanto escritas como intuitivas pero siempre define el comportamiento esperado.

ASPECTOS IMPORTANTES  Promover la diversidad, valorando las diferencias culturales para evitar la discriminación y promover la integración social.  Mantener la confidencialidad de la información sensible y privilegiada recibida en el desempeño del cargo  Propiciar la satisfacción y la realización del ser humano en el trabajo

REFLEXIONES DE LOS ASPECTOS POSITIVOS  Recursos humanos actúa como un nexo entre los mandos y los empleados e inevitablemente se enfrentará a conflictos propios de la función,lo cual requiere de mucho entendimiento y capacidad para distintos temas y sobre todo de la aplicación de principios éticos y del bien común.

RELACION ENTRE EL CODIGO Y EL PERFIL DE EGRESO  En el perfil de egreso dentro de las competencias genéricas encontramos lo siguiente:  «Demostrar un comportamiento ético y de responsabilidad social, respetuoso de la dignidad humana en las relaciones personales y en los diferentes ámbitos de acción laboral y profesional»

RELACION ENTRE EL CODIGO Y EL PERFIL DE EGRESO  De acuerdo al perfil de egreso dentro de las competencias especificas encontramos lo siguiente:  «Administrar el área de bienestar, desarrollar relaciones laborales entre empleadores, trabajadores y contratistas, proporcionar,promover y difundir el desarrollo de la empresa y profesional de los trabajadores.

CONCLUSION  No cabe duda que la ética es una responsabilidad social cuyos elementos generan innovación, transparencia, eficiencia entre otros lo cual conlleva a una mayor competitividad de las personas y a la organización.  Fomenta los valores éticos de la empresa permitiendo que sus trabajadores actúen de manera honesta y transparente, en el caso de los administradores de recursos humanos su desempeño esta directamente ligado a la ética profesional.

CONCLUSION  la orientación de las acciones del administrador de recursos humanos para el buen desarrollo de su vida profesional, pueden ser las siguientes: a) actuar siempre con prudencia, b) ocupar siempre un lenguaje de cordialidad pensando siempre en el bien de las personas, c) su actuar siempre tendiendo al bien común incorporando valores.