ALTERNATIVAS DE ESTABILIZACION DE TALUDES PRESENTA: Ing. MSc. Luis Pineda UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA JOSE SIMEON CAÑAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTABILIDAD DE TALUDES
Advertisements

Area: es la que comúnmente se utiliza
RIESGOS EN EXCAVACIONES
BERMAS Grupo DENJEN.
Ministerio de Educación y Cultura Instituto Superior de Educación Dr. ‘Raúl Peña’ Asignatura: Profesora: Letizia Acosta.
CIMENTACIONES DIRECTAS
DISEÑO DE EDIFICIO EN ALTURA
EL AGUA SUBTERRÁNEA Y SU IMPORTANCIA EN LA DESESTABILIZACIÓN DE TALUDES DE LAS MINAS EXCAVADAS A CIELO ABIERTO (TAJOS). Carlos García Herrera, Ingeniero.
INGENIERÍA GEOTÉCNICA UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS INGENIERÍA CIVIL Elaborado por: MSc. Ing. José Luis Carrasco Gutiérrez MSc. Ing. Néstor.
Dr. Ing. Gilberto Quevedo Sotolongo Cuba 2001 ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE TALUDES Y LADERAS PARA LA PREVENCIÓN DE DESASTRES ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD.
PILOTES DE CONCRETO.
YENNY ADRIANA CARREÑO YENNY ADRIANA CARREÑO OBRAS CIVILES FESAD YOPAL OBRAS CIVILES FESAD YOPAL CALIDAD DEL SUELO PARA UNA CIMENTACION.
DEFINICION: Un talud es básicamente un terreno que se caracteriza por presentar una inclinación o pendiente, la cual puede ser natural o elaborada por.
DEFENSAS FLUVIALES  Son aquellas obras destinadas a satisfacer alguno de los siguientes objetivos: -Mantener una cierta capacidad de conducción de agua.
Tablestacas jose villalobos. Contenido. ANTECEDENTES. TIPOS DE TABLESTACAS. USOS Y APLICACIONES. OPERACIÓN. VENTAJAS E INCONVENIENTES. TIPOS DE INCADO.
Tablestacas III jose villalobos. Contenido. ANTECEDENTES. TIPOS DE TABLESTACAS. USOS Y APLICACIONES. OPERACIÓN. VENTAJAS E INCONVENIENTES. TIPOS DE INCADO.
FILTRO INTERMITENTES & RECIRCULACIÓN Ing. Sanitaria II.
Universidad de Guayaquil FACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS Y FISICAS CIMENTACIONES SUPERFICIALES- CAPACIDAD DE CARGA ULTIMA Integrantes Ariel Chila Marco.
Prof. Raúl Castro MI46B- Geotecnia minera
Esfuerzos inducidos en torno a excavaciones
INTRODUCCION OBJETIVOS METODOLOGIA PROBLEMÁTICA CONCLUSIONES
Usos del Material de Relleno
NCh 430 Of 2008 Hormigón armado – Requisitos de diseño y cálculo
ESTUDIOS DEL SUELO. Investigación del suelo.
FALLAMIENTO PLANO CURSO: GEOTECNIA MINERA DEPTO DE INGENIERIA DE MINAS
ESTABILIDAD DE TALUDES
Deslizamientos en Suelo
ESTRUCTURAS   Tema 7 .
Deslizamientos en Suelo
Diseño de Soporte Subterráneo
Estabilidad de Taludes
Procesos de Remoción en Masa
ESTRUCTURAS IA.
Objetivo: Efectuar un anteproyecto de un frente de atraque con un tablestacado metálico con anclajes. Obtener dimensiones, efectuar planos y cómputo y.
Análisis de Estabilidad de Laderas
Presión lateral de suelos Es importante conocer la presión lateral que un suelo ejerce sobre una muralla (p.e. muro de contención). En los modelos simplificados.
CUNETAS ANGIE CASTRO ALEXIS CUEVAS DANIEL RUBIANO FELIPE PORRAS.
ANÁLISIS Y DISEÑO DE BIODIGESTORES DE FERROCEMENTO
TEMA:. MUROS DE CORTE. MATERIA:. CONCRETO ARMADO II DOCENTE:. ING
Estructuras Inma Mora Urbano 2ºB Trinitarias.
GEOTECNIA. Las obras de drenaje son elementos estructurales que eliminan la inaccesibilidad de un camino, provocada por el agua o la humedad,
Elementos y sistemas constructivos lll
RESISTENCIA DE MATERIALES
ETAPAS EN EL PROCESO DE FALLA
DISEÑO DE OBRAS DE DRENAJE EN CARRETERAS
Se denomina fundaciones y/o cimentación al conjunto de elementos estructurales cuya misión es transmitir en forma repartida las cargas del edificio al.
MURO DE CONTENCION PARA PUENTES. EJERCICIO DE APLICACIÓN Diseñar un muro de contención de concreto armado en voladizo de 6 m de altura, para contener.
CAPACIDAD PORTANTE DEL SUELO -Rio seco “Gregorio Albarracín Lanchipa”- Autor : Eleo Cartagena Mamani Ronal Vasquez Aquise.
ESTABILIDAD DE TALUDES PRESENTADO POR: ING. ANTONIO HERNANDEZ CASTILLO DOCENTE PRINCIPAL FIC - UNICA GEOTECNIA.
Muros de Suelo Reforzado Sistema de envoltura SIERRA.
Objetivo: Efectuar un anteproyecto de un frente de atraque con un tablestacado metálico con anclajes. Obtener dimensiones, efectuar planos y cómputo y.
Procesos Gravitacionales y Remociones en Masa
Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales
ENSAYO DE CORTE CON VELETA PRESENTADO POR: HUAMANI CHECCO, SOLIS LUPACA HUAMANI, ALEX AREQUIPA
ABACOS DE FALLA CIRCULAR
1. Determinación del número de pernos (Nb) y/o verificar la resistencia de los mismos 2. Disposición de los pernos en la conexión 3. Verificación del diseño.
CIERRE DE RELAVERAS TIPO DE REPRESAS DE RELAVES a.) Presas de tierra y/o enrocamiento b.) Presas de relaves: I Métodos Agua Arriba II Método de construcción.
CALCULO DE FACTOR DE SEGURIDAD EN TALUDES METODO HOEK Y BRAY (1977)
ESTABILIDAD DE TALUDES: MÉTODO BISHOP SIMPLIFICADO POR : OMAR CASTRO ABRIL ALEXANDER VESGA TAVERA.
DESLIZAMIENTOS ¿Qué es un Deslizamiento? Es un movimiento pendiente debajo de suelo, roca, vegetación, rellenos artificiales o una combinación de ellos,
MUROS DE CONTENCIÓN NORMAS TECNICAS COMPLEMENTARIAS PARA EL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE CIMENTACIONES 2017.
Curso: Ingeniería de Cimentaciones Docente: Ing. Omar Coronado Zuloeta Integrantes: Delgado Fernández Kewin.
TIPOS DE SUELOS PARA CIMENTACIONES Los terrenos que pueden encontrarse al proyectar una cimentación se pueden clasificar en: Terrenos naturales: Prescindiendo.
Muros en voladizo Mecánica de Suelos II AUTORES:SEBASTIÁN PINOS. PATRICIO PALACIOS. CICLO 2014A QUITO - ECUADOR.
REGISTRO FOTOGRÁFICO DESCRIPCIÓN OBRA PROPUESTA : Se necesita construir sobre la base del muro un canal en concreto para canalizar las aguas lluvias que.
Control de aguas superficiales y subterráneas Sistemas de control de aguas 1DRENAJE SUPERFICIAL El agua de escorrentía debe en lo posible, desviarse antes.
Tipos de concreto. Concreto simple  Es una mezcla de cemento portland, agregado fino, agregado grueso y agua, el cual no contiene ningún tipo de elemento.
ABACOS DE FALLA CIRCULAR Cálculo Φ en un back análisis Punto de inicio a cálculos más sofisticados Cálculo preliminares de deslizamientos.
AMENAZAS POR TERRENOS INESTABLES se hace referencia a un movimiento del terreno hacia abajo de la pendiente. En particular, se origina cuando en las pendientes.
ESTABILIZACION DE SUELOS BLANDOS. El objetivo Del estudio de estabilización es el de mejorar las características físico mecánicas de los suelos naturales.
Transcripción de la presentación:

ALTERNATIVAS DE ESTABILIZACION DE TALUDES PRESENTA: Ing. MSc. Luis Pineda UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA JOSE SIMEON CAÑAS

ALTERNATIVAS DE INTERVENCION DE TALUDES ELUSION MITIGACION ESTABILIZACION

1. CONFORMACION DE LA SUPERFICIE DEL TALUD

Conformación de la superficie del talud: Disminuir la pendiente Construir bermas Cortar en la cabeza del talud Colocar Materiales en el pié del talud

Es la técnica mas utilizada en nuestro medio para la estabilización de taludes. Modificando la forma de la superficie del talud se puede lograr un equilibrio de masas

1.1 ABATIMIENTO DE LA PENDIENTE

Abatimiento de la Pendiente

1.2 CONSTRUCCION DE BERMAS

Construccion de Bermas El sistema de bermas es una forma de terraceria. Se construyen bermas intermedias en los sitios de cambio de pendiente y en los sitios donde se requiera para garantizar un factor de seguridad adecuado contra deslizamiento.

Construccion de Bermas La localización y ancho de las bermas depende del propósito de las bermas. Objetivo de las bermas: El manejo de aguas de escorrentía y control de erosión: ancho 1 a 2 metros y se colocan a diferencias de altura entre 5 y 7 metros, dependiendo de la calidad de los suelos y coincidiendo con sitios de cambio de pendiente del talud. En suelos erosionables la berma debe tener una pendiente de 5 a 10% hacia adentro del talud y se debe construir una cuneta revestida en su parte inferior para el control y manejo de las aguas de escorrentia

Construcción de Bermas Aumentar el factor de seguridad contra Deslizamiento. En ocasiones se requiere la construcción de bermas de gran ancho en suelos cohesivos para aumentar los factores de seguridad al deslizamiento. En suelos granulares (arenosos o gravosos) se debe preferir disminuir la pendiente del talud o construir bermas que pueden ser inestables por la pendiente del talud entre ellas.

1.3 CORTE DE LA CABEZA DEL TALUD

Corte de la Cabeza del Talud

Es una técnica para reducir las fuerzas actuantes dentro de la masa deslizada. Generalmente, se excava en la cabeza del deslizamiento, debido a que la parte superior del deslizamiento es la que aporta una mayor fuerza actuante sobre la masa inestable La construcción de terrazas en la parte alta de un deslizamiento de rotación tiende a reducir el momento actuante y controlar el movimiento. El efecto es el de disminuir las fuerzas actuantes en la zona más crítica para la generación de momentos desestabilizantes

1.4 COLOCAR MATERIALES EN EL PIE DEL TALUD

COLOCAR MATERIALES EN EL PIE DEL TALUD

Es frecuente que se produzcan fallas de los contrapesos por falta de capacidad del suelo de cimentación, especialmente en depósitos de arcillas blandas o limos. Por esta razón es importante calcular la capacidad de soporte como parte del diseño del contrapeso.

2. CONTRAFUERTES

Son una técnica utilizada para contrarrestar las fuerzas actuantes en un talud colocando un peso considerable en la parte baja del talud o del deslizamiento. Al colocarse la carga adicional en el pie, se generan fuerzas de friccion y un momento resistente en direccion contraria al movimiento, aumentando el FS. Para que el sistema funcione a largo plazo….debe asegurarse que la cimentacion del contrapeso sea adecuada…

2.1 RELLENOS DE SUELOS Y ROCAS

2.2 LLAVES DE CORTE

Llaves de Cortante

Es una zanja rellena de materiales de alta resistencia, construida atravesando la superficie de falla en todo el ancho del talud

Su funcionamiento se basa en que se aprovecha la alta resistencia del relleno en comparacion con la del suelo natural, a la vez que la zanja puede funcionar como un subdren. Pueden utilizarse en combinacion con contrapesos, lo cual aumenta los esfuerzos efectivos en la zona del pie.

El efecto de una llave de cortante es que el circulo critico de falla se profundice, de preferencia a una formacion mas resistente, por lo cual es muy util cuando se tienen mantos rocosos o de suelos duros a poca profundidad.

El material de relleno utilizado para las zanjas es de preferencia roca angulosa y dura, y normalmente se utiliza geotextil para evitar la erosion interna y la migracion de finos.

2.3 RELLENOS MECANICAMENTE ESTABILIZADOS

2.4 MUROS DE LLANTAS

3. DRENAJE

DRENAJE SUPERFICIAL

DERRAMADEROS EN GRADAS DRENAJE SUPERFICIAL

CORTINA IMPERMEABLE

SUBDREN DE CORONA DEL TALUD

SUBDREN DE ZANJA

GEODREN CON TUBERIA COLECTORA

SUBDREN DE PENETRACION

PROCESO DE CONSTRUCCION

SUBDREN DE PANTALLA

4. REFUERZOS

REFUERZO CON GEOSINTETICOS

ESTABILIZACION DE TALUD DE CORTE

REFUERZO CON GEOSINTETICOS

Diseño para estabilidad externa El diseño es muy similar a los diseños clásicos explicados en los cursos de fundaciones para estructuras de gravedad y semigravedad. Se analizan generalmente cuatro tipos de falla: Deslizamiento sobre la base del muro. Volteo Capacidad de soporte Falla profunda rotacional o traslacional.

REFUERZO CON GEOSINTETICOS Diseño para estabilidad interna La falla para estabilidad interna puede ocurrir de dos maneras diferentes: Elongación y rotura de los refuerzos. Las fuerzas de tensión son tan grandes que los refuerzos se deforman excesivamente o se rompen conduciendo a grandes movimientos y posible colapso de la estructura. Extracción de los refuerzos. Las fuerzas de tensión en los refuerzos son tan grandes que los refuerzos se salen o son extraídos hacia fuera de la masa de suelo. Esto a su vez incrementa los esfuerzos de cortante en el suelo alrededor y conducen a grandes movimientos y posible colapso de la estructura.

PERNOS, CLAVOS Y MICROPILOTES

5. MUROS DE RETENCION

 Las estructuras de contención tienen por objeto la colocación de fuerzas adicionales que resistan el movimiento.  El objetivo es colocar fuerzas externas aumentando las fuerzas resistentes, sin disminuir las actuantes.  Según su forma y funcionamiento estructural pueden ser:  De Gravedad,  En Voladizo  Anclados

Empuje Activo y Pasivo, Empuje Hidrostatico Calculo de los Empujes usualmente por las teorias de Rankine o Coulomb

Muros Rigidos Deben cimentarse sobre suelos estables Es conveniente la colocacion de llaves de cortante Debe existir sistema de drenaje y subdrenaje completo Altura maxima recomendable: 8 metros Debe evaluarse la estabilidad de taludes ademas de la estabilidad interna del muro. Son efectivos para pequeños deslizamientos

Muros de Gravedad Flexibles Son estructuras masivas y flexibles, su efectividad depende de su peso y de su efectividad para soportar deformaciones sin que se afecte su estructura, los tipos mas utilizados son: Muros de Gavion, Muros Criba Muros de Llantas Usadas, Muros de Enrocado Muros de Bolsacreto

Ventajas y Desventajas de Muros Rigidos

Ventajas y Desventajas de Muros Flexibles