La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CIERRE DE RELAVERAS TIPO DE REPRESAS DE RELAVES a.) Presas de tierra y/o enrocamiento b.) Presas de relaves: I Métodos Agua Arriba II Método de construcción.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CIERRE DE RELAVERAS TIPO DE REPRESAS DE RELAVES a.) Presas de tierra y/o enrocamiento b.) Presas de relaves: I Métodos Agua Arriba II Método de construcción."— Transcripción de la presentación:

1 CIERRE DE RELAVERAS TIPO DE REPRESAS DE RELAVES a.) Presas de tierra y/o enrocamiento b.) Presas de relaves: I Métodos Agua Arriba II Método de construcción aguas abajo III Método de la Línea Central

2

3 EVALUACION DE ESTABILIDAD Estabilidad de Masa a Largo Plazo ESTABILIDAD DE TALUDES  Al cesar la descarga de relave (agua), el nivel freático disminuye significativamente y la estabilidad de los taludes mejora.  Si un talud fue estable en operación, lo será más en el cierre.  Prevenir la acumulación de agua. ESTABILIDAD SÍSMICA  En forma similar, mejora la estabilidad ante sismos.  En especial el riesgo de licuefacción, por la presencia de agua en los relaves.

4 Potencial de Licuefacción El potencial de licuación del muro perimetral principal de la Relavera 1, se evalúa mediante el programa de cómputo LIQUFAC Versión 2.0. El potencial de licuación se evalúa mediante el factor de seguridad definido como: Los resultados obtenidos de este programa presentan un factor de seguridad menor que 1. Fs = 0.213 / 0.257 = 0.827 Lo cual indica que los suelos del muro son susceptibles de ser afectado por el fenómeno de licuación, por lo tanto el manejo del espejo de agua constituye un requisito indispensable para garantizar la seguridad física de la Relavera Chacchuille.

5 FACTORES DE SEGURIDAD MINIMOS EN CONDICIONES ESTÁTICAS Y PSEUDO ESTATICAS

6

7 Alternativa de estabilización Para lograr una condición estable de los terraplenes en análisis, se presentan la siguiente solución: Colocación de una banqueta de equilibrio al pie del talud de cada uno de los terraplenes en análisis. Esta alternativa considera el refuerzo del pie del talud con material de préstamo de naturaleza gravosa. Debido a Que los Estudios muestran que habría una posible falla en un eventual sismo.

8 Banqueta de Equilibrio Para aumentar la estabilidad y el angulo del talud se propone la colocación de una banqueta al pie del terraplén como se muestra en la figura, la cual estará constituida de gravas y adicionalmente, éste puede aislarse del terraplén con una geomembrana, con el fin de evitar filtración que debiliten la banqueta; con esto se espera aumentar el factor de seguridad minimo en condiciones Pseudo estáticas a 1 o mas.

9 Factor de Seguridad Es definido como la razón entre a resistencia al corte disponible del suelo y las tensiones actuantes a lo largo de la superficie potencial de falla.

10 ESTABILIDAD HIDROLÓGICA  La acumulación de escorrentía de agua en un depósito, además de aumentar la posibilidad de inestabilidad de talud o sísmica, puede causar una falla directa del depósito debido al reboce por la cresta o a la erosión en la base del depósito.  Es fundamental la selección de la ubicación de la relavera, para que la avenida de diseño sea manejable.  Por seguridad, para relaveras abandonadas se debería diseñar para la Avenida Máxima Probable (AMP), pero si el área de escorrentía es elevada los costos de los canales de derivación son demasiado altos. Q = 0.28 C I A (m 3 /seg)  Adicionalmente se debe considerar que los canales van a requerir mantenimiento.

11 ESTABILIDAD HIDROLOGICA La cuenca portante de agua superficiales presentes en el área es principalmente de origen aluvial, producto de precipitaciones esporádicas; en los periodos de precipitaciones el agua drena hacia el río Chala. La intensidad de la precipitación máxima es de 12 mm en 24 horas y la cuenca de alimentación sobre el depósito de relaves Chacchuille se ha estimado en 1.17 Km2. En la Estabilidad Hidrología no habría muchas complicaciones ya que la zona presentan escasas precipitaciones, pero con el fin de controlar el escurrimiento de agua superficial para el control de riesgo de erosión de instalaciones remanentes y el eventual arrastre de Materiales contaminantes.

12 DISEÑO DE CANAL DE CORONACION El Plan de Cierre Propone la construcción de Canales de coronación pero no da el diseño del canal ni sus dimensiones, como parte de este trabajo diseñaremos el canal y propondremos las posibles dimensiones: Agregar calculos

13 ESTABILIDAD GEOQUÍMICA  las superficies deben ser cubiertas para evitar impactos negativo y la erosión eólica e hídrica.  El relave actual no es generador de ácido por ende no requiere cobertura para controlar ese impacto. Sin embargo, tiene un alto contenido de cianuro  ESPECIES EN RELAVES CON POTENCIAL DE SER MOVILES CATIONES Al, Ba, Ca, Cd, Cr, Co, Cu, Fe, Mn, Pb, Zn. ANIONES SO4-2,NO3- ESPECIES ANFOTERICAS As, Sb, Cr, Mo, Se. COMPLEJOS DE CIANURO CN-,HCN, WAD CN(Cu, Zn, Ni),complejos fuertes de CN(Fe, Co),SCN,CON.

14 ALTERNATIVA DE SOLUCION La empresa ha propuesto utilizar membrana geotextil con lechada de cal. La recomendación formulada está orientada a implementar un sistema de control de erosión eólica sobre los finos de relave expuestos al ambiente. Por ello, se propone colocar una cobertura de suelo (de escombros con un espesor de 50 cm) para prevenir el esparcimiento de relaves. Los escombros a utilizarse deberán ser de un material que no presente posibilidad de formación de ácido. Además, esta área es árida y no se ve la vegetación y no existen planes de reforestación. Además, esta área es árida y no se ve la vegetación y no existen planes de reforestación. La propuesta se debe a que la cobertura propuesta en el plan de cierre de Minas es propenso a fallar ya que la lechada de cal es fácilmente erosionada con el tiempo las lluvias y el aire, así que por ello optamos por una cobertura de roca con un espesor de 50 cm, para evitar la erosión y esto duraría un mayor tiempo que el método propuesto el Plan de Cierre de la Relavera.


Descargar ppt "CIERRE DE RELAVERAS TIPO DE REPRESAS DE RELAVES a.) Presas de tierra y/o enrocamiento b.) Presas de relaves: I Métodos Agua Arriba II Método de construcción."

Presentaciones similares


Anuncios Google