TECNOLOGIA DE INGREDIENTES, AUXILIAR TECNOLOGICOS Y ADITIVOS ALIMENTARIOS INTRODUCCION.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VALOR NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS
Advertisements

Escuela de Alimentación Correcta Semana 1
ALIMENTACIÓN CORRECTA.
Biología.
LOS DISTINTOS ALIMENTOS NOS APORTAN LOS SIGUENTES NUTRIENTES
Tecnología de Alimentos Sesión 1 Gastronomía Marcela Alarcón.
Alimentación Saludable
ALIMENTACION Y DEPORTE. La alimentación en el deporte debe establecer el régimen dietético particular más conveniente para el deportista, según el deporte.
Alimentándonos bien NM1 Biología Biología humana y salud.
Lácteos y Cárnicos Presentado por: Yuli Domínguez. Porta Educa Panamá Presentado por: Yuli Domínguez. Porta Educa Panamá.
¿Por qué comemos? Comemos porque necesitamos: 1.-Grasas 2.-Hidratos de carbono 3.-Proteínas 4.-Vitaminas y sales minerales 5.-Agua.
LA NUTRICIÓN EN EL ORGANISMO HUMANO.  Se incorporan alimentos, se los transforma y se absorben. Se distribuye por todo el organismo Se eliminan los desechos.
Curso: Inocuidad de Alimentos Ing. Yunelis Pascual Velázquez EVALUACIÓN: La nota mínima de aprobación es de 61 puntos. Dos exámenes parciales.
CONCEPTOS BASICOS DE NUTRICIÓN Valeria Márquez nutricionista.
Importancia de las especificaciones microbiológicas en los alimentos y su impacto en el comercio regional.
Protección de los consumidores en los alimentos Abog. Alexander Joao Peñaloza M.
Aditivos y conservantes en los alimentos. Los conservantes o aditivos son aquellas sustancias orgánicas o inorgánicas que se le agregan a los alimentos.
RECOMENDACIONES DIETÉTICAS GENERALES Ingesta de ml/día. Principal fuente de calcio como prevención de la osteoporosis en etapas adultas. Principalmente.
INGENIERÍA DE PROCESOS AGROINDUSTRIALES. Definición de la Ingeniería de los Procesos Agroindustriales Por analogía con otras ramas de la ingeniería, se.
FORMULAR Y EVALUAR LA FACTIBILIDADA DE LA CREACION DE UNA EMPRESA DE PRODUCCION Y COMERCUALIZACION DE CHORIZO DE PESCADO.
Efectos de la atmósfera modificada sobre la longevidad de los flores de Phalaeopsis.
hábitos alimentarios: hacia una alimentación saludable y sostenible
Grupos Alimenticios UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO” VICERECTORADO ACADÉMICO
CARACTERISTICAS DE LAS CONSERVAS
BIODIVERSIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA
Generalidades sobre Aditivos Alimentarios
Alimentación, Nutrición y Metabolismo
¿Qué son los nutrientes en los alimentos?
SEGURIDAD ALIMENTARIA
INGENIERÍA INDUSTRIAL DE LA LECHE
Programas Preventivos en Saneamiento y Riesgos del Consumo
Unidad 1 Act. 1.4 Los alimentos l
CALIDAD DE LOS ALIMENTOS DEFINICIONES
LA DIETA MEDITERRÁNEA.
Unidad 1 Act. 1.4 Los alimentos l
Principios generales de higiene de los alimentos según el CODEX
CALIDAD DE LOS ALIMENTOS DEFINICIONES
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE AGRONOMÍA         APLICACIÓN A LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACÓN       Producción de carnes en la industria.
BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS y BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA
Los minerales : El organismo necesita minerales para realizar diversas funciones vitales, como la formación de huesos o la producción de hormonas.
Procesos Químicos Preuniversitario JCT
Julio Cesar Minjares Gastelum
Algunas definiciones ¿Qué es un Aditivo? CAA CAPÍTULO V
Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá
FORMACION GASTRONOMICA KOCINARE MÓDULO:. Terminología y
REPUBLICA DE CHILE MINISTERIO DE SALUD
Manual para el Personal
HIGIENE-BPM-INVENTARIOS
EVITA ALIMENTOS INDUSTRIALIZADOS
2 u n i d a d Nutrición y dieta.
 BASAL: cantidad de nutrientes minimas necesarias para impedir un deterioro funcional  OPTIMO: cantidad de nutrientes para mantener reservas en los.
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO “Fernando León de Vivero” Industrias Alimentarias Unidad Didáctica : MATERIA PRIMA FRUTAS Y HORTALIZAS.
CONTROL DEL CONCRETO EN OBRA SEMESTRE ACADEMICO 2018-I UPT CONTROL TÉCNICO UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO 05 LÁMINA.
BROMATOLOGÍA Profesora: BARRETO VANESA. CONCEPTO DE CALIDAD ◦ - Definición de Calidad de los alimentos: ◦ Difícil de definir. Concepto muy subjetivo.
LA NUTRICIÓN La nutrición es la ciencia que se encarga de darnos los conocimientos necesarios para alimentarnos de forma correcta.
CONTROL DE CALIDAD AGROALIMENTARIA CONTROLDE CALIDAD.
LA ALIMENTACION SALUDABLE Profa. Ensenia Quiroz Familia y Desarrollo.
¿Qué son los nutrientes en los alimentos?
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE YARACUY VICERECTORADO ESPACIO ACADEMICO: CIENCIA Y CULTURA DE LA ALIMENTACION UNIDAD CURRICULAR: BUENAS PRACTICAS.
DEFINICIONES VOCABULARIO.
Dra. Enedina Lucas Consultora internacional de la FAO
NM1 Biología Biología humana y salud
INTEGRANTES:  CASILLAS TALAVERA, IVANOV  OBANDO CHAVEZ,YONEL.
Descripción del producto e identificación del uso final Pasos segundo y tercero CAPÍTULO 3 Mod. 4 Código Internacional Recomendado de Prácticas – Principios.
ALIMENTOS Y CLASIFICACIÓN 2019-I. Alimento: En términos del Codex Alimentarius, es toda sustancia elaborada, semi- elaborada o natural, que se destina.
CALIDAD DE LOS ALIMENTOS DEFINICIONES
Rotulación de alimentos envasados de Argentina
GRUPOS DE ALIMENTOS LOS ALIMENTOS SE CLASIFICAN COMO:
LA NUTRICIÓN La nutrición es la ciencia que se encarga de darnos los conocimientos necesarios para alimentarnos de forma correcta.
Transcripción de la presentación:

TECNOLOGIA DE INGREDIENTES, AUXILIAR TECNOLOGICOS Y ADITIVOS ALIMENTARIOS INTRODUCCION

Tecnología de los Ingredientes, es la aplicación de las ciencias físicas, químicas y biológicas al procesado y conservación de los alimentos, y al desarrollo de nuevos y mejores productos alimentarios. La tecnología de Ingredientes, se ocupa desde la composición, las propiedades y el comportamiento de los alimentos en el lugar de su producción hasta su calidad para el consumo en el lugar de venta. Los alimentos son una materia compleja desde el punto de vista químico y biológico.

La Tecnología de los Ingredientes es una ciencia multidisciplinaria que recurre a la química, la bioquímica, la física, la ingeniería de procesos y la gestión industrial. Los científicos y técnicos en alimentos son responsables de que éstos sean sanos, nutritivos y tengan la calidad exigida por el consumidor. Todos necesitamos comer, de modo que siempre seguirá existiendo demanda de tecnología alimentaria.

La Tecnología de Ingredientes no implica sólo el estudio del procesado de alimentos y sus aplicaciones, sino también el estudio de cómo el procesado y la composición de los alimentos afectan a sus características organolépticas (sabor, textura, aroma y color). Como consumidores podemos escoger entre una variedad cada vez mayor de aceites y mantequillas vegetales capaces de satisfacer nuestras necesidades de ácidos grasos esenciales sin aportar un exceso de grasa a la dieta. Nuestra dieta no se compone tan sólo de los tres principales nutrientes, grasas, hidratos de carbono y proteínas, sino también de toda una variedad de micronutrientes esenciales en forma de fibra dietética, minerales y vitaminas

Otro campo donde la Tecnología de Ingredientes se ha mantenido activa es en la aplicación del frío, sólo o en combinación con atmósferas modificadas, para aumentar la calidad de conservación o la duración en exposición de los alimentos. Si se reduce el contenido de oxígeno de la atmósfera y se incrementa el de dióxido de carbono, es posible reducir la tasa de respiración de los alimentos vegetales. Esta utilización de atmósferas controladas o modificadas ha permitido mantener en buen estado frutas, por ejemplo manzanas, que después han sido consumidas como frescas muchos meses más tarde, a veces, al otro lado del mundo.

La Tecnología de Ingredientes es también consciente del papel crucial que desempeña el empaquetado de los productos. Los sistemas modernos no sólo ofrecen un recipiente cómodo y atractivo, sino que, en caso de estar adecuadamente sellado y en el supuesto de que esté fabricado con los materiales apropiados, actúa como barrera para conservar la leche fresca de alta calidad y larga duración durante varios meses, mantener el pan libre de mohos durante semanas o mantener el color rojo brillante de la carne de vacuno durante muchos días.

DEFINICIONES INGREDIENTE: Es cualquier sustancia, incluidos los aditivos alimenticios, empleada en la fabricación o preparación de un alimento y que permanece en el producto final, aún en forma modificada ;(ElArt.13 del Tratado de Asunción)

ADITIVO ALIMENTICIO: Es cualquier ingrediente adicionado intencionalmente a los alimentos, sin propósito de nutrir, con el objetivo de modificar las características físicas, químicas, biológicas o sensoriales, durante la fabricación, procesamiento, preparación, tratamiento, embalaje, acondicionamiento, almacenamiento, transporte o manipulación de un alimento; al agregar se podrá resultar que el propio aditivo o sus derivados se conviertan en un componente de tal alimento. Esta definición no incluye los contaminantes o sustancias nutritivas que se han incorporados al alimento para mantener o mejorar sus propiedades nutricionales; (ElArt.13 del Tratado de Asunción).

ADITIVOS ALIMENTARIOS.(TECNOLÓGICOS) Es cualquier sustancia que no se consume normalmente como alimento, ni tampoco se usa como ingrediente básico en alimentos, tenga o no valor nutritivo, y cuya adición intencionada al alimento con fines tecnológicos (incluidos los organolépticos) en sus fases de fabricación, elaboración, preparación, tratamiento, envasado, empaquetado, transporte o almacenamiento, resulte o pueda preverse razonablemente que resulte (directa o indirectamente) por sí o sus subproductos, en un componente del alimento o un elemento que afecte a sus características. Esta definición no incluye “contaminantes” o sustancias añadidas al alimento para mantener o mejorar las cualidades nutricionales.(NTEINEN1334-1Cuarta revisión ) Ej: Sal del Himalaya, para preparar la vainillina

Diferencias fundamentales ADITIVOS AUXILIARES TECNOLOGICOS

HITOS HISTORICOS DE LOS INGREDIENTES, AUXILIARES TECNOLOGICOS Y ADITIVOS Todos los materiales y objetos destinados para el consumo, sólo se podrán utilizar ingredientes tecnológicos que hayan sido autorizados para lo que son sometidos a rigurosos estudios de toxicidad y a ensayos que demuestren su inocuidad y además: Debe haber demostrado que es indispensable tecnológicamente. No debe presentar ningún riesgo para la salud. No debe inducir a error al consumidor

FUNCIONALIDAD El uso generalizado que la industria alimentaria actualmente hace de estos tipos de sustancias obliga a establecer unos mecanismos de control que regulen su correcta utilización y que verifiquen sus resultados. Para que una sustancia sea admitida como aditivo debe estar bien caracterizada químicamente y debe superar los controles toxicológicos establecidos por parte de los correspondientes organismos sanitarios. Así mismo, ha de demostrarse su necesidad de tal modo que su uso suponga ventajas tecnológicas y beneficios para el consumidor.

Los motivos por los que deberá establecerse dicha necesidad son: · Conservar la calidad nutritiva de un alimento. · Proporcionar alimentos con destino a un grupo de consumidores con necesidades dietéticas especiales. · Aumentar la estabilidad de un alimento o mejorar sus propiedades organolépticas. · Favorecer los procesos de fabricación, transformación o almacenado de un alimento, siempre que no se enmascare materias primas defectuosas o prácticas de fabricación inadecuadas

BENEFICIOS En la Industria alimentaria se considera como aditivo y auxiliar tecnológico a todo compuesto o mezcla de sustancias que directa o indirectamente modifiquen las características físicas, químicas, sensoriales y los efectos en su mejoramiento, preservación o estabilización de un alimento. Asimismo, ha de demostrarse su necesidad, de tal modo que su uso suponga ventajas tecnológicas y beneficios para el consumidor. Algunos de los motivos por los que deberá establecerse la necesidad de su incorporación en alimentos procesados

.  Conservar la calidad nutritiva de un alimento.  Proporcionar alimentos con destino a un grupo de consumidores con necesidades dietéticas especiales.  Aumentar la estabilidad de un alimento o mejorar sus propiedades sensoriales.  Favorecer los procesos de fabricación, transformación o almacenamiento de un alimento, siempre que no se enmascare materias primas defectuosas o prácticas de fabricación inadecuadas.

 Su empleo se justifique por razones tecnológicas, sanitarias, nutricionales, etc.  Además que el aditivo en uso, cumpla con la legislación vigente en términos de pureza química, control sanitario, y que se haya demostrado bajo la normatividad nacional o internacional a través de pruebas toxicológicas su inocuidad en las condiciones de uso como aditivo en la incorporación de alimentos transformados

Se prohíbe la adición de aditivos y auxiliares tecnológicos en los siguientes casos :  Ocultar defectos de calidad.  Encubrir alteraciones en la materia prima o en el producto terminado.  Disimular materias primas no aptas para el consumo humano.  Ocultar técnicas y procesos defectuosos de elaboración, manipulación, almacenamiento y transporte.

 Remplazar ingredientes en los productos que induzcan a error o engaño sobre la verdadera composición de los alimentos.  Alterar los resultados analíticos de los productos en que se agregan.  Enmascarar la calidad sanitaria, química, de composición y/o sensorial del producto fabricado en forma dolosa para el consumidor