Programa Interno Ciclo Escolar Programa Interno de Protección Civil ¿Qué es el Programa Interno de Protección Civil? Es un instrumento de planeación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Proceso de Evaluación Diagnóstica del Personal de nuevo ingreso al término de su primer año escolar Recomendaciones para la participación Junio, 2016.
Advertisements

El Modelo Educativo 2016 El planteamiento pedagógico de la Reforma Educativa La escuela ha dejado de ser el único lugar para aprender y la infinidad de.
DIRECCION GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN ESTATAL Y MUNICIPAL.
Epidemiología “Fortaleciendo la comunicación web” Dra: Raquel Rosa setiembre 2010.
Implementación del Modelo de Evaluación de la Calidad de la Educación Costarricense MECEC-2016 Direcciones Oficinas Centrales “Educar para una nueva ciudadanía“
Rasgo: Mecanismos para que las instalaciones estén en condiciones de operación e higiene Número de Sala: 2 1. IMPACTOS Rutas de evacuación. Plan de contingencia.
Mtro. Gerardo Rafael Kroepfly Saury
Unidad Educativa San José La Salle
Implementación de estándares mínimos en SST 2017
UNIDAD II DIMENSION ADMINISTRATIVA FINANCIERA
PLAN ESCOLAR DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS 2014 CED JACKELINE
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
Dirección General de Desarrollo Educativo Junio 2011
Plan de Emergencia.
“GRUPO DE RESCATE METROPOLITANO DEL PERÚ”. GREMPERÚ
Rasgo: Mecanismos para que las instalaciones estén en condiciones de operación, seguridad e higiene. Número de Sala: 2 1. IMPACTOS Desmotivación (3) Destinar.
Dirección General Fortalecer los vínculos
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN SITUACIONES EXTREMAS Y/O CATASTRÓFICAS
Rasgo: Mecanismos para que las instalaciones estén en condiciones de operación, seguridad e higiene. Número de sala: 2 1. IMPACTOS La escuela debe ser.
Doctorado en Tecnología Educativa
Base de Protección Civil y Bomberos Municipal Mascota, Jalisco
Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional
Rasgo: Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Pase de lista como.
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
Rasgo: Mecanismos para garantizar los profesores para cubrir las clases en la totalidad de horas y los días establecidos en el ciclo escolar Número de.
Rasgo: Mecanismos para proporcionar el servicio educativo los días que están establecidos en el calendario escolar. Número de Sala: 4 1. IMPACTOS El alumno.
¿Te gustaría participar como Brigadista de la Unidad de Gestión Integral del Riesgo de las Facultades de Ingeniería y Ciencias Químicas? Informes e inscripciones:
I. Tipo: Trámite II. Clave : T48-DPC-PIPC
Por: Jeisson Roncancio Beltrán
UNIDAD EDUCATIVA AMAZONAS AÑO LECTIVO INSTRUCTIVO DEL PROGRAMA DE PARTICIPACION ESTUDIANTIL.
Estrategias globales de mejora Estrategias globales de mejora escolar La Estrategia Global de Mejora es una herramienta con la que el director y.
Niveles de Concreción Curricular
Rasgo: Mecanismos para que las instalaciones estén en condiciones de operación, seguridad e higiene. Número de Sala: 2. IMPACTOS Instalaciones en mal estado.
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de Enseñanza-Aprendizaje Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Desarrollo académico. (6)
Acompañamiento y Gestión Escolar
Universidad Autónoma de Tlaxcala
Aspectos a considerar en un Simulacro
PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA ING. WUILBER MENDOZA APARICIO AGOSTO UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL.
Acuerdo 696 Por el que se establece las normas generales de evaluación, acreditación, promoción y certificación.
DIRECCION GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL
Programa interno de protección civil
Rasgo: Mecanismos para garantizar los profesores para cubrir las clases en la totalidad de horas y los días establecidos en el ciclo escolar. Número de.
SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL OBLIGATORIO
en Consejo Técnico Consultivo”
NOMBRE: SandyYarleque Olaya DOCENTE: Edy Javier García Córdova CURSO: Seguridad Informática CICLO: V “B” ESPECIALIDAD: Computación e Informática Piura-
SIMULACRO. Definición de simulacro El simulacro es un ejercicio práctico que implica la movilización de recursos y personal. Las víctimas son efectivamente.
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
C.E.R. EL NARANJAL AÑO 2014.
Plática de Sensibilización
Día: Horario: LA EDUCACIÓN PREVENTIVA ANTE SISMO EMPIEZA EN LA ESCUELA
Dirección General de Docencia
..Seguridad industrial.. INTEGRANTES: PAOLA PILONIETA.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
EC0372 “Diseño del plan estratégico para una institución educativa”
Normas de Control Escolar
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL PÁUCAR DEL SARA SARA LIC. ORLANDO AYALA ARAUJO COORDINADOR LOCAL PREVAED.
SIMULACIÓN Y SIMULACRO COMISIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS UNIDAD DE NORMALIZACIÓN Y ASESORÍA.
Comité Escolar de Prevención y Resiliencia
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
EVALUACION DEL AVANCE AL PRIMER TRIMESTRE DEL POI 2019 UNIDAD FUNCIONAL DE GESTION DEL RIESGO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES – UFGRED.
ACUERDO número 25/12/17 por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa Nacional de Convivencia Escolar, para el ejercicio fiscal 2018.
INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN MTO. LUIS EDUARDO ROCHA MAGAÑA Integración de Sistemas de Gestión.
Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud EVALUACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DEL SIMULACRO NACIONAL DE SISMO SEGUIDO.
ACUERDO número 25/12/17 por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa Nacional de Convivencia Escolar, para el ejercicio fiscal 2018.
Sistema de Gestión de Calidad
SIMULACRO DE EVACUACIÓN
MARCO LEGAL EN GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
ORGANIZACIÓN DE LA CRUZ ROJA PARA EN LA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS.
Transcripción de la presentación:

Programa Interno Ciclo Escolar

Programa Interno de Protección Civil ¿Qué es el Programa Interno de Protección Civil? Es un instrumento de planeación y operación que tiene como propósito, prevenir y preparar a la comunidad educativa para responder eficazmente ante la presencia de riesgos que pudieran generar una emergencia o desastre dentro de su entorno. La Ley General de Protección Civil, en sus Artículos 11 y 40; nos habla de su importancia y que su Implementación es de carácter Obligatorio. El formato para este ciclo escolar, es el mismo que el año pasado, que tiene el Visto Bueno de Protección Civil Estatal. El Programa Interno es el mismo año con año, solo que en su proceso de seguimiento, la escuelas únicamente tendrá actualizarlo, siendo esto un proceso muy sencillo y rápido. La entrega en CORDE será a más tardar el 31 de Agosto próximo.

Simulacros Evaluación rápida Informe final Protecci ón Civil Ciclo Escolar Elaboración del PIPC

Programa Interno de Protección Civil Escuela 21DPR0034L PIPC impreso y firmado permanecerá en la escuela Fotocopia de caratula, se recibe y se queda en CORDE En forma digital, el PIPC completo se recibe en CORDE Entrega de los PIPC a la CORDE

Los dictámenes, son instrumentos de seguridad que nos permiten conocer las condiciones en que se encuentra un inmueble, por esta razón es necesario que las escuelas cuente con tres de ellos: Estructural Eléctrico Gas Las escuelas que no cumplan con este requisito, por su costo elevado y que se tiene que estar actualizando cada año es necesario que tanto la Dirección, Asociación de Padres de Familia, Consejo escolar de Participación Social y la Unidad Interna de Protección Civil de cada institución llenen el formato llamado “Autoevaluación”, en el cual se podrán dar cuenta de los riesgos que tiene la institución en estos tres rubros y que se comprometen en repararlos para garantizar la seguridad de los alumnos. Mismo formato ya analizado, se deberá incluir en la Carpeta del Programa Interno.

Simulacros La práctica repetida, controlada y analizada, permite adquirir conocimientos, conductas y hábitos que incrementen la capacidad de respuesta ante emergencias. Un simulacro nos permite: Identificar el nivel de preparación Conocer cómo operan las brigadas Mejorar los tiempos de ejecución Saber cómo es la comunicación interna Con qué equipos de seguridad contamos Qué tan adecuada es la señalización Es necesario llevar a cabo los Simulacros que se crea conveniente durante el ciclo escolar, de acuerdo a las necesidades de cada escuela, pero es de carácter obligatorio efectuar el Macro- Simulacro Nacional el día 19 de Septiembre de cada año.

Simulacro Nacional Hipótesis SISMO Lunes 19 de Septiembre de :00 Horas ¡Participa!