COMUNICACIÓN ALTERNATIVA 2010 FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LIC. EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN LIC. EN CIENCIAS DE LA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SIGNO.
Advertisements

Componentes del discurso argumentativo: Estructura Interna
Es la herramienta indicada para publicar las ideas propias, conocer las ajenas y formar parte de una vasta comunidad virtual. BLOGS.
Diseño Curricular para Primer y Segundo Ciclo de la Educación Primaria
LAS HISTORIAS ORAL Y DE VIDA
La comunicación Social Instrumento que impulsa el desarrollo en los ámbitos sociales.
CATALINA GARCIA ENDA COLOMBIA
HOY: TIPOLOGÍA DE LOS TEXTOS DISCONTINUOS: PUBLICIDAD Y PROPAGANDA.
MARCO LEGAL DE LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA CASTELLANA
Servicios urbanos y equidad en América Latina. Pedro Pírez
Otros itinerarios de la educación popular: Lo educativo en la comunicación popular.
Ejes de trabajo UTIC Sensibilización y capacitación sobre temática TIC a docentes y alumnos de distintas jurisdicciones y niveles del sistema educativo.
“MI CIUDAD ES MI ESCUELA”
COMUNICACIÓN CON ADOLESCENTES
Las competencias son las capacidades con que un sujeto cuenta para…
Institución Educativa Nuevo Bosque Jornada Extendida
Aquilina Fueyo Gutiérrez
REFLEXIONANDO ACERCA DEL PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011
TIPOS Y CLASIFICACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS.
ANALOGÍAS Y MODELOS En las explicaciones tenemos que tener en cuenta el modelo mental que se genera el alumno porque puede distar de la idea que queremos.
CARRERA CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN – FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES – UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES – Propuesta Reforma Plan de Estudios Carrera Ciencias.
Seminario de Industrias culturales Universidad Católica de Salta Facultad de Artes y Ciencias Producción de Radio y Televisión.
Reflexión conceptual alrededor de “lo cultural” La Cultura como un conjunto singular de procesos, dinámicos y englobantes que se engendran, generan, consolidan.
Crisis de identidad de las organizaciones sociales Lic. Graciela Sáenz
¿QUÉ SON LOS S.A.A.C? Son instrumentos de intervención educativa destinados a personas con alteraciones diversas de la comunicación y/o lenguaje, y cuyo.
¿ Desde qué institución educativa proyectamos la enseñanza de la lectura? “La escuela como una esfera pública democrática se ha de entender como un espacio.
Reponer el texto, la palabra y la cultura
MODULO INSTRUCCIONAL: “LAS RELACIONES HUMANAS”
REDES SOCIALES. LOS JÓVENES TEJIENDO LA NUEVA SOCIEDAD.
Talleres participativos para una alimentación saludable en Berisso. Aportes a la salud nutricional. Pasarin L., Lamarque M., Orden A., Malpeli A., Ferrari.
Contextos para el aprendizaje.
Desarrollo del Arte Polos Artísticos en Regiones.
Dr. Willian Páez. Observamos la presencia de una Universidad – Isla como la denomin ó Varsavsky, funcionando para un sistema anterior que est á siendo.
¿Por qué la elección de temáticas relacionadas con el Ambiente?
EXPERIENCIA EDUCATIVA HISTORIA Y CULTURA REGIONAL
Alumna: Alma Melissa Sáenz M.. La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación.
Nuevas Tecnologías Lic. Natalia Díaz 1.
El cómic, lenguaje y contenido. El cómic en la escuela
Facultad de Medicina Carrera de Educación Parvularia Aproximación a Lectura-Escritura-Matemáticas y Ciencias Docentes: Marina Grabivker, Gudrum Marholz.
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA Los estudiantes del curso Introducción a la filosofía deben tener mirada Crítica para analizar el conocimiento filosófico,
Cuenta Satélite de Cultura COLOMBIA Comunidad Andina, CAN 23 de septiembre 2011.
Profesorado en Educación Tecnológica
Dirección de Servicios Informáticos
Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria MISIÓN: Privilegiar al usuario priorizando sus actividades y necesidades de información.
PROYECTO EDUCATIVO Departamento de Calidad y Control Normativo
POESÍA VISUAL DIGITAL La poesía visual es una forma actual de la producción poética en la que se fusionan el signo lingüístico y el icónico para suscitar.
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
USO DEL PIZARRÓN INTERACTIVO
Anexo 3 Clasificación de los Videos Interactivos.
ESCUELA SECUNDARIA ORIENTACIÓN EN COMUNICACIÓNy Lenguajes Multimediáticos.
+ Planes de Estudio Carla Vogel Estrada Christian Salazar.
MANIPULACIÓN A TRAVÉS DEL LEGUAJE.
Transformando la práctica docente
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Diseños Alternativos Curriculares. Que los estudiantes conozcan una aproximación histórica de la evolución y las practicas pedagógicas en la educación.
1 er ENCUENTRO NACIONAL “La transformación sobre la transformación” 22,23 y 24 de marzo, Ferrocarril Oeste PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN.
Universidad Autónoma de Tlaxcala Facultad de Ciencias de la Educación Licenciatura en Ciencias de la Educación MARÍA FERNANDA JUÁREZ TECUAPACHO EDUCACIÓN.
Lic. Carlos E. Pérez Flores 16 años de experiencia en el área de la Ciencias de la Educación en asignaturas como: Matemática, Física, Dibujo Técnico, Liderazgo,
El diseño gráfico es una profesión cuya actividad es la acción de concebir, programar, proyectar y realizar comunicaciones visuales, producidas en general.
Diferencias entre objetivos, propósitos y competencias.
Bases curriculares de la Educación Parvularia.
Charlas TIC Departamento de Ciencias Sociales y Filosofía “Organizador de Clases Audiovisuales y Herramientas de Video Digital”
EL REPORTAJE.
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
Lic. Leticia Leonardi Lic Daniel Rodríguez Conjunto de formas sonoras y no-sonoras representadas por los sistemas expresivos de la voz, la música, los.
Saltar a la primera página Tema 3 Los medios de enseñanza Conceptualización y tipología MANUEL AREA MOREIRA Universidad de La Laguna (Islas Canarias)‏
Escuela Nacional Superior de Arte Dramático “Guillermo Ugarte Chamorro” Rango Universitario Ley COMUNICACIÓN Y TEATRO II – 3 Mg. Rufino Ramírez C.
EL AFICHE.
Diseño de medios didácticos
Transcripción de la presentación:

COMUNICACIÓN ALTERNATIVA 2010 FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LIC. EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN LIC. EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ÁREA COMUNICACIÓN ÁREA COMUNICACIÓN 3er. AÑO 3er. AÑO

GRAFFITI Dimensiones como práctica comunicacional Tipo de escritura cualificada por la acción. Tipo de escritura cualificada por la acción. Elige como soporte una superficie que no está destinada a ser soporte de escritura. Elige como soporte una superficie que no está destinada a ser soporte de escritura. Puede o no tratarse de un escritor furtivo. Puede o no tratarse de un escritor furtivo. Necesita de cierta economía expresiva. Necesita de cierta economía expresiva.

GRAFFITI Como género discursivo presenta un Contenido Temático en relación a: Como género discursivo presenta un Contenido Temático en relación a: * La Propaganda Política *Expresiones de sentimientos y de tipo identitario. *Dibujos o frases con contenido sexual explícito o sugerido. *Dibujos o frases con contenido sexual explícito o sugerido. *Reflexiones filosófico-poéticas

GRAFFITI Como género discursivo presenta un Estilo Verbal en relación a: *Minimalismo: síntesis que consiste en evitar todo lo innecesario. *Significación: utilizar recursos que potencien la riqueza expresiva para que permitan decir más con menos.

GRAFFITI Como género discursivo presenta una Estructura en relación a: *Encabezamiento *Cuerpo del Mensaje *Firma Alguno de estos componentes suelen estar elididos y algunas combinaciones son más frecuentes que otras.

GRAFFITI: Clasificación *Soporte material o sitio elegido: paredones, puentes, colectivos, árbol, baños… *Estilo o temática relacionada: afectivos, humorísticos, políticos, barriales… *Sistema de signos utilizados: verbal, icónico… *Medios utilizados: pincel, marcadores… *Intencionalidad: protestar, condenar… *Tipo de texto: poético, argumentativo…

ESPACIO AUDIOVISUAL *Campo Cultural conformado por los diversos medios de comunicación audiovisual en sus interrelaciones entre sí y en sus interrelaciones entre sí y con otros medios e industrias culturales. con otros medios e industrias culturales.

ESPACIO AUDIOVISUAL *Privilegia la dimensión socio cultural (no la pedagógica) basada en estructuras económicas, industriales, tecnológicas y comerciales, y de clara incidencia en la vida política y en el desarrollo global de los pueblos.

VIDEO POPULAR Informan o denuncian aspectos críticos de la realidad social. Informan o denuncian aspectos críticos de la realidad social. Procuran la participación activa de la población. Procuran la participación activa de la población. Democratizan la producción y la distribución. Democratizan la producción y la distribución. Es un instrumento de autoevaluación y autocrítica. Es un instrumento de autoevaluación y autocrítica.

VIDEO POPULAR *Trabajan con la comunicación popular y la educación popular a través de una función complementaria o supletoria. *Es un proceso de búsqueda de la identidad cultural. *Crea espacios no mercantiles para la difusión y distribución del material audiovisual..