COMUNICACIÓN ALTERNATIVA 2010 FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LIC. EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN LIC. EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ÁREA COMUNICACIÓN ÁREA COMUNICACIÓN 3er. AÑO 3er. AÑO
GRAFFITI Dimensiones como práctica comunicacional Tipo de escritura cualificada por la acción. Tipo de escritura cualificada por la acción. Elige como soporte una superficie que no está destinada a ser soporte de escritura. Elige como soporte una superficie que no está destinada a ser soporte de escritura. Puede o no tratarse de un escritor furtivo. Puede o no tratarse de un escritor furtivo. Necesita de cierta economía expresiva. Necesita de cierta economía expresiva.
GRAFFITI Como género discursivo presenta un Contenido Temático en relación a: Como género discursivo presenta un Contenido Temático en relación a: * La Propaganda Política *Expresiones de sentimientos y de tipo identitario. *Dibujos o frases con contenido sexual explícito o sugerido. *Dibujos o frases con contenido sexual explícito o sugerido. *Reflexiones filosófico-poéticas
GRAFFITI Como género discursivo presenta un Estilo Verbal en relación a: *Minimalismo: síntesis que consiste en evitar todo lo innecesario. *Significación: utilizar recursos que potencien la riqueza expresiva para que permitan decir más con menos.
GRAFFITI Como género discursivo presenta una Estructura en relación a: *Encabezamiento *Cuerpo del Mensaje *Firma Alguno de estos componentes suelen estar elididos y algunas combinaciones son más frecuentes que otras.
GRAFFITI: Clasificación *Soporte material o sitio elegido: paredones, puentes, colectivos, árbol, baños… *Estilo o temática relacionada: afectivos, humorísticos, políticos, barriales… *Sistema de signos utilizados: verbal, icónico… *Medios utilizados: pincel, marcadores… *Intencionalidad: protestar, condenar… *Tipo de texto: poético, argumentativo…
ESPACIO AUDIOVISUAL *Campo Cultural conformado por los diversos medios de comunicación audiovisual en sus interrelaciones entre sí y en sus interrelaciones entre sí y con otros medios e industrias culturales. con otros medios e industrias culturales.
ESPACIO AUDIOVISUAL *Privilegia la dimensión socio cultural (no la pedagógica) basada en estructuras económicas, industriales, tecnológicas y comerciales, y de clara incidencia en la vida política y en el desarrollo global de los pueblos.
VIDEO POPULAR Informan o denuncian aspectos críticos de la realidad social. Informan o denuncian aspectos críticos de la realidad social. Procuran la participación activa de la población. Procuran la participación activa de la población. Democratizan la producción y la distribución. Democratizan la producción y la distribución. Es un instrumento de autoevaluación y autocrítica. Es un instrumento de autoevaluación y autocrítica.
VIDEO POPULAR *Trabajan con la comunicación popular y la educación popular a través de una función complementaria o supletoria. *Es un proceso de búsqueda de la identidad cultural. *Crea espacios no mercantiles para la difusión y distribución del material audiovisual..