Plan de Emergencia Ricardo Rodrigues Serpa. Plan de Emergencia Objetivo Proveer un conjunto de directrices e informaciones para la adopción de procedimientos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Plan de respuesta a los accidentes químicos
Advertisements

Plan de Emergencia. Objetivo Proveer un conjunto de directrices e informaciones para la adopción de procedimientos estructurados, de modo de proporcionar.
¿Para qué evaluamos? Para tomar decisiones relativas a:  El diagnóstico.  La mejora de los procesos de enseñanza y de aprendizaje.  La acreditación.
Mapa de Riesgos de Corrupción. ¿Qué es? Instrumento de gestión que le permite a la entidad identificar, analizar y controlar los posibles hechos generadores.
XIII Reunión anual del Grupo regional de INSARAG en las Américas & Reunión de consulta sobre el mecanismo UNDAC Lima, Perú de octubre del 2014
Ventajas de la aplicación de la Norma IRAM-ISO de continuidad de las operaciones y/o negocios. C.A.S. – INTERSEC 2016 Ventajas de la aplicación de.
UNIDAD 1: FUNDAMENTACIÓN DE LAS TIC INSTRUCTIVO N°
1 GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD DERECHO BANCARIO Y BURSÁTIL PRESENTACIÓN 13/09/2016 Rafael Hidalgo Romero.
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE MANDO EN UNA EMERGENCIA
PROGRAMA ÚNICO DE CAPACITACIÓN DOCENTE
Conformación de Empresas de Transporte de Calidad
Grupo regional de INSARAG en las Américas
Propósito Poner en práctica los procedimientos, protocolos y la metodología de coordinación de la repuesta nacional y la articulación con la respuesta.
Taller de Defensa Civil
Diagnóstico MECI 2014 Eje Transversal 3.
Accidentes Ambientales
ESTUDIOS DE ANÁLISIS DE RIESGOS
Auditoría a la Seguridad - Herramientas para Agregar Valor
INDUCCION SIG-IDAC.
Taller de diagnóstico y planeamiento
Fecha: 07/08/16 Ámbito de RSE: Medio Ambiente Tema de RSE:
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL NORMA ISO
OHSAS 18001:2007 EN PETROPERÚ S.A. PARA CONTRATISTAS
Organización Panamericana de la Salud Organización Mundial de la Salud
Consultoría Especializada Agosto 2017
Alianza Cooperativa Internacional
HIGIENE Y SEGURIDAD EMPRESARIAL
SISTEMAS COMPLEJO-DINAMICOS
PROTECCIÓN CIVIL Es un sistema que se ha implementado en cada país y su objetivo es proteger y asistir a los ciudadanos en caso de suscitarse cualquier.
Plática de Sensibilización
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE USO Y CONSUMO EN ESPACIOS LABORALES
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE INDICADORES DE COMPETITIVIDAD
Selección de estrategias de aprendizaje
DIRECCION GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL
SECRETARÍA DE ASUNTOS JURÍDICOS
Tendencias en enfermeria
Relaciones Públicas Dr. Octavio Islas
ESCUELA SUPERIOR MILITAR “ELOY ALFARO” PREDEFENSA DE TESIS
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
Fecha: 09/09/17 Ámbito de RSE: Medio Ambiente Tema de RSE:
AREAS DE LA SALUD OCUPACIONAL
Procesos de certificación de calidad
El sistema de Calidad de GFI/AST
SIMULACRO - SIMULACIÓN
2.13 Auditoría de Continuidad del Negocio
logo Sistema Universitario de Bibliotecas Académicas
Departamento de Vinculación Institucional
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
PLAN DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIA
Dra. Bertha S. Soriano Bernilla
PLANES DE CONSOLIDACIÓN EMPRESARIAL
TÍTULO DE LA BUENA PRÁCTICA
PLANES DE CONSOLIDACIÓN EMPRESARIAL
ADMINISTRACIÓN DE REDES Plan de Contingencia.
La Gestión de la Comunicación Interna
1.3. Ética Médica y Racionalidad Económica
RENDICIÓN DE CUENTAS 2017 Se realizará un solo informe de rendición de cuentas, que se presentará en forma virtual.
EMPRESAS VARIAS DE MEDELLIN E.S.P.
INSTITUTO DE SERVICIOS DE SALUD, REHABILITACIÓN Y EDUCACIÓN ESPCIAL E INTEGRAL DEL ESTADO DE COAHUILA Instituto de Servicios de Salud, Rehabilitación y.
Requerimientos y expectativas del Cliente Interno y Externo
Seguridad e higiene industrial Como evitar accidentes de trabajoComo evitar accidentes de trabajo.
1. Política y objetivos de seguridad operacional 1
SIMULACRO.
CONTRALORIA MUNICIPAL
Sistema de Gestión de Calidad
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
Coordinación Técnica de Supervisión
NTC ISO 45001:2018. El nuevo estándar internacional para el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
CAMPAÑA REGIONAL POR UNA RESPUESTA A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
Transcripción de la presentación:

Plan de Emergencia Ricardo Rodrigues Serpa

Plan de Emergencia Objetivo Proveer un conjunto de directrices e informaciones para la adopción de procedimientos estructurados, de modo de proporcionar una respuesta rápida y eficiente en situaciones de emergencia.

Plan de Emergencia u La limitación de los daños es proporcional a la planificación; u El Plan de Emergencia no es preventivo, es decir que no evita el accidente, pero puede evitar que un accidente pequeño se transforme en una tragedia.

Plan de Emergencia u Restringir al máximo los impactos en una región; u Evitar que los impactos pasen los límites de seguridad; u Prevenir que situaciones externas al evento agraven el accidente.

Plan de Emergencia u Instrumento práctico; u Documento reducido; u Atribuciones y responsabilidades.

Plan de Emergencia Suposiciones u Escenarios de accidentes; u Limitaciones; u Límite del área.

Plan de Emergencia Consecuencias probables

Plan de Emergencia Estructura de la organización Coordinación general Coordinación general Asesoría de prensa Asesoría de prensa Asesoría jurídica Asesoría jurídica Coordinación de la acción Coordinación de la acción Grupo de combate Grupo de combate Grupo de apoyo Grupo de apoyo Servicio médico Servicio médico Combate a liberaciones Combate a liberaciones Bomberos Seguridad y evacuación Seguridad y evacuación Mantenimiento Comunicación

Plan de Emergencia Acciones de combate u Movilización; u Evaluación; u Control; u Recuperación.

Plan de Emergencia Procedimientos de combate u Acciones de acuerdo con los impactos; u Aislamiento y evacuación; u Control de liberaciones; u Recuperación/neutralización del producto; u Combate al fuego; u Reparaciones de emergencia; u Recuperación de áreas contaminadas.

Plan de Emergencia Anexos u Formulario de accionamiento; u Relato del accidente; u Relato de contactos; u Relato de recursos.

Plan de Emergencia Implantación u Divulgación; u Integración con otros planes; u Entrenamiento.

Plan de Emergencia Entrenamientos u Teóricos; u Individuales; u Ejercicios de campo; u Operaciones simuladas de coordinación.

Plan de Emergencia Mantenimiento u Revisión; u Actualización; u Evaluación, entrenamientos y operaciones; u Reposición de los recursos; u Documentación.