La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Propósito Poner en práctica los procedimientos, protocolos y la metodología de coordinación de la repuesta nacional y la articulación con la respuesta.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Propósito Poner en práctica los procedimientos, protocolos y la metodología de coordinación de la repuesta nacional y la articulación con la respuesta."— Transcripción de la presentación:

1

2 Propósito Poner en práctica los procedimientos, protocolos y la metodología de coordinación de la repuesta nacional y la articulación con la respuesta internacional.

3 Escenario FECHA: 04 de setiembre 2014 (21 de marzo de 1842)
MAGNITUD: 6,5 Mw (5,4 Mw) PROFUNDIDAD: 7 km (10 km) LOCALIZACIÓN: Alajuelita, San José (ubicado su epicentro al sur de San José) COORDENADAS: º N – º W INTENSIDAD MAXIMA (escala Mercalli Modificada): VII en Alajuelita ORIGEN: Fallamiento en la corteza de la placa Caribe, asociado con el sistema de fallas de Higuito-Belo Horizonte, que se localiza ligeramente al sur de Alajuelita. PRINCIPALES CIUDADES AFECTADAS: Alajuelita, San José, Aserrí, Desamparados, Escazú, Santa Ana, Belén y Flores. PRINCIPALES DAÑOS PRESENTADOS: Personas heridas (77563), muertas (2521), desaparecidas (2103) y desplazadas (23375), sistemas de salud, líneas vitales, infraestructura productiva, viviendas y edificaciones públicas afectadas. DAÑOS SECUNDARIOS: Deslizamientos, Incendios, materiales peligrosos. Este es el escenario escogido para realizar el ejercicio de simulación

4 ¿De dónde surge el escenario?
Territorio altamente sísmico. Cubierto por innumerables fallas sísmicas. Historial de terremotos destructivos Terremoto de 1910, Cartago (700 muertos) Terremoto de 1991, Limón. (50 muertos) Terremoto del 2009, Cinchona. (22 muertos) Terremoto del 2012, Nicoya. Estas son las razones por las cuales se escogió ese escenario.

5 20 países 250 participantes 5 organizaciones 4 equipos de soporte
GRUPOS PARTICIPANTES 20 países 250 participantes 5 organizaciones 4 equipos de soporte

6 GUIÓN BASE ACTIVIDADES ANTES Trámites administrativos.
Coordinación con INSARAG y la mesa Directiva del Grupo INSARAG las Américas. Taller de Planificación Coordinación con las instancias nacionales Talleres DURANTE 1. Preparación (dos días) : Familiarizar a los participantes internacionales con el SNGR y los procedimientos de coordinación de la asistencia internacional. 2. Ejercicio (dos días): Operaciones de respuesta al terremoto en las salas de situaciones. DESPUÉS Retroalimentación Sistematización de las lecciones aprendidas. Elaboración de informes. GUIÓN BASE

7 NOVEDADES Participación activa del Presidente y Vicepresidenta de la República, así como miembros de la Junta Directiva de la CNE. Movilización y práctica de los procedimientos de ingreso al país (migración, aduanas, SENASA, Fitosanitario) directamente con las autoridades oficiales en el aeropuerto. Despliegue de las instalaciones móviles (shelters). Participación e interacción de las autoridades nacionales con la metodología de los Equipos Médicos Internacionales (FMT).

8 NOVEDADES Cobertura de la prensa

9 NOVEDADES Cobertura de la prensa
“Este ejercicio de simulación es una inversión crítica que el país debe realizar para fortalecer sus capacidades nacionales de responder en forma efectiva ante un terremoto de gran magnitud. Da un ejemplo positivo muy importante en un contexto mundial en el que es siempre difícil lograr que los países inviertan esfuerzo y recursos en la prevención.” Yoriko Yasukawa, Coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas

10 OPORTUNIDADES Sensibilizar al presidente de la República.
Entrenamiento de funcionarios de la CNE y SNGR en los conceptos de las guías INSARAG y los procedimientos de la ayuda internacional. Poner en práctica los protocolos y procedimientos operativos existentes en el país e identificar oportunidades de mejora por parte de los actores nacionales. Poder interactuar entre actores nacionales e internacionales Generar un escenario probable para el país en caso de un sismo y poner a prueba el SNGR. Despliegue de la capacidad de la CNE.

11 Logros Determinar las capacidades existentes.
Identificación de las debilidades y situaciones por mejorar. Probar el SNGR en una situación que se sobrepase las capacidades de respuesta nacionales. Fortalecer las relaciones con actores internacionales.

12 Retos Actualización de protocolos y procedimientos operativos.
Elaboración del Plan Nacional de Respuesta. Divulgación y capacitación de los actores nacionales con los nuevos manuales de preparativos y respuesta a emergencias. Articulación de los diversos actores nacionales con los internacionales presentes en el país. Establecimiento de normas y legislación que faciliten el ingreso de la asistencia internacional.

13 Gracias


Descargar ppt "Propósito Poner en práctica los procedimientos, protocolos y la metodología de coordinación de la repuesta nacional y la articulación con la respuesta."

Presentaciones similares


Anuncios Google