GLORIA TASCON VALENCIA UNIVERSIDAD LIBRE – SECCIONAL CALI MAESTRÍA EN INFORMÁTICA EDUCATIVA PROYECTOS Y TIC LA IMPORTANCIA DE LAS TIC COMO MEDIADORAS DEL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Curso en línea para formadores de docentes Proyectos colaborativos en red: Fundamentos, estrategias y desafíos.
Advertisements

PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
Presentación curso académico BIOTECNOLOGÍA ALIMENTARIA (211619) UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología.
Los fines de la educación Están establecidos en el Artículo 3º constitucional y se refieren al desarrollo armónico de todas las facultades del ser humano.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO. VISIÓN La Universidad Nacional de Chimborazo será una Institución líder en el sistema de educación superior, en la.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES.
¿Educación 2.0? ¿Educación 2.0 en Infantil? CEP BOLLULLOS-VALVERDE Curso Carmen Betanzos Pérez - Fernando García Páez.
LIDERAZGO PEDAGÓGICO DEL DIRECTOR Procesos de Cambio Mejora de los Aprendizajes Se evidencia en Proporcionar dirección Ejercer Influencia en su Equipo.
Sociedad de la información y la educación
Henry Chero Valdivieso
Jornada “Formación Práctica en la Formación de Profesores”
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
2010.
Aprender y enseñar en colaboración
Universidad Nacional Escuela de Matemática
Moodle.
EL ROL DEL DOCENTE EN LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
CONTEXTO EDUCATIVO las nuevas tecnologías de la información y la comunicación han cambiado todo: la forma de vivir, de trabajo, de enseñar y aprender.
Comunicación y educación
Competencia pedagógica
Sociedad de la información y la educación
Las áreas relevantes de información
DIPLOMADO EN GESTIÓN PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA
Educación y Tecnologías La voz de los expertos
EDUCACION VIRTUAL.
SOBRE LOS USOS DE LAS TIC EN LOS CENTROS EDUCATIVOS Y EN LAS AULAS
VENTAJAS DEL ESTUDIANTE VIRTUAL
NICOLAS GALEANO OSORIO TECNOLOGIA E INFORMATICA
Presentado por: Karen Arias Cifuentes
ACTIVIDAD INTEGRADORA. LA UNIVERSIDAD EN EL CONTEXTO DEL SIGLO XXI
Educación para la salud - una introducción -
MODULO II PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO Aula 2.0:
Tecnologías de la Información y Docentes
Las nuevas tecnologías en la educación
¿Qué son las TIC’S? Las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación son aquellas herramientas informáticas que procesan, almacenan, sintetizan,
AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE UNA NUEVA EXPERIENCIA
CONCEPTOS BáSICOs DE INFORMáTICA Y CIUDADANía Digital
Facilitador: Salvador López Vargas
APLICACIONES Y USO DE LAS TICS ¿Para qué cosas es bueno usar Tics?
María del Consuelo Romero Sánchez
Las Nuevas Tecnologías en Educación
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PLAN 2012
La relevancia del trabajo colegiado en la EMS
Claudia Elena Vázquez Beltrán
Lectura 7 Módulos UNESCO de Competencia en TIC para docentes
Esquema estrategico de hdt
Reforma Integral de la Educación Básica
Universidad y desarrollo sostenible Experiencias de desarrollo profesional Ingrid Mulà Pons de Vall Conferencia internacional RED-U y 14 de Noviembre.
Citas en el formato APA.
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
Manuel Area Moreira Artículo publicado en la revista
PEDAGOG Í A. EDUCACI Ó N DID Á CTICA FUNDAMENTOS TE Ó RICOS MODELOS PEDAG Ó GICOS Te ó rico-formal Principios pedag ó gicos Formaci ó n humana Interactividad.
Aspectos Pedagógicos de la Formación
El impacto de la tecnología en los diferentes ámbitos de la sociedad
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
E-LEARNING o EDUCACIÓN A DISTANCIA
Módulo 3 LA CONSTRUCCIÓN DEL ROL PROFESIONAL DOCENTE
EL OLVIDO DE LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN EN EL
Nohora Elsa Rodríguez Peña
Escuela 2030.
Oficina de Desarrollo Académico
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN LA RED.
ANA LUISA TORRES TENORIO
LAS ESCUELAS DIGITALES.
ASIGNATURA: DISEÑO Y EVALUACIÓN CURRÍCULAR
La figura del tutor de e-learning
SESIÓN ABIERTA PRESENTACIÓN “RECURSOS DIGITALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA DOCENCIA” Rafael Seiz Ortiz UNiversitat Politècnica.
Conclusión del Módulo II Claudia Mendoza Xicoténcatl
Educación en línea: Situación, Tendencias, Barreras y Tiempos para
Transcripción de la presentación:

GLORIA TASCON VALENCIA UNIVERSIDAD LIBRE – SECCIONAL CALI MAESTRÍA EN INFORMÁTICA EDUCATIVA PROYECTOS Y TIC LA IMPORTANCIA DE LAS TIC COMO MEDIADORAS DEL PROCESO EDUCATIVO

INCORPORACION DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN La incorporación de las TIC en la enseñanza tiende a generar nuevas presiones y actividades en las tareas habituales de un profesor. Trabajar con las tecnologías exige tener que adquirir nuevos saberes o trascender la gramática de la disciplina que se está enseñando. Los profesionales docentes deben trabajar sobre el diseño y reflexionar sobre sus prácticas para que las nuevas actividades, dispositivos y lenguajes puedan ser integradas en sus cátedras presenciales.

Los usos de las tic como apoyo a la enseñanza presencial se incrementan día a día, por este motivo, se considera que el desafío que enfrentan los profesionales docentes está orientado hacia la: Mejora continua de la calidad de la enseñanza Innovación permanente Reflexión sobre los usos de las tecnologías, analizando lo que ellas implican y las posibilidades que poseen. LAS TIC COMO APOYO

“NUEVO DOCENTE” El “nuevo docente” deberá dominar ese nuevo ambiente de las TIC, estar listo psicológicamente para un cambio radical de función, reforzando y actualizando al mismo tiempo su conocimiento disciplinario.

GRAN DESAFÍO El gran desafío es concebir una nueva pedagogía que se apoye en los medios tecnológicos y los transcienda, sin adoptar por ello un punto de vista de tecnólogo o de mitificación de las tecnologías.

El uso de nuevas tecnologías en la educación resultan útiles, pero no bastan. Son, cada vez más, «condición necesaria» para la renovación educativa, pero no son «condición suficiente». Tan importante como la infraestructura (los continentes de la información) es la infoestructura (los contenidos, y las capacidades de las personas para usarlos adecuadamente). En este sentido, las máquinas no sirven cuando el profesorado no está preparado. El desarrollo formativo de los docentes es crítico (Cornella, 2000).

LOS INGREDIENTES DEL ÉXITO La utilización de las TIC y una combinación en “justa proporción” de: Una pedagogía que acompaña al nuevo paradigma tecnológico y permita: un aprendizaje asincrónico, una nueva relación entre los actores, una formación permanente. Una visión participativa de la formación se encuentra en la intersección de tres espacios: el espacio de las posibilidades, el espacio de las tecnologías, el espacio de la pedagogía. Si las tecnologías no son aplicadas con las pedagogías apropiadas, no aportarán a la educación más que confusión y error de objetivos

El cambio pedagógico necesario, en particular en la relación estudiante-profesor y la relación estudiante- estudiante. Los ingredientes clave para el cambio pedagógico: la búsqueda de la interactividad y la pro actividad del grupo (colaboración). La determinación de la proporción justa de los medios tecnológicos. TRES ELEMENTOS CLAVE DE LA “MEDIACIÓN TECNOLÓGICA”

REFLEXIÓN SOBRE LA IMPORTANCIA DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN

BIBLIOGRAFÍA Landázuri, C. (2007). Enseñar y Aprender por Internet. Ecuador:FLACSO Lander, E. (2000). ¿Conocimiento para qué? ¿ Conocimiento para quién? Reflexiones sobre la geopolítica de los saberes hegemónicos. Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, Vol. 6 Nº 2, pp Extraído el 20 de agosto de 2010 desde AUPELF., CRE., EADTU., AIU., ICDE., ITIE., et al. (1998). De lo Tradicional a lo Virtual: las Nuevas Tecnologías de la Información. Extraído el 2 de marzo 2011 desde Villegas López Gustavo Adolfo. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).Revista Universidad EAFIT No. 127 | julio. agosto. septiembre | 2002, Fecha de recepción: 6 de noviembre de 2001 Fecha de aceptación: 31 de enero de 2002