Ser líderes mediante estrategias de posicionamiento así como lograr gran reconocimiento del público y posteriormente abarcar a diferentes arterias.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Mapeo Plan de Negocios / Presentación vs Contenido del Taller Alejandro Medina Octubre 2015.
Advertisements

Lcda. Yraida Nava Lcda. Yanerey Pineda Lcda. Nathaly Verde Maracaibo, febrero 2016.
CADENA DE VALOR Lic. Elizabeth Huisa Veria. CADENA DE VALOR ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES Disgrega actividades importantes de la empresa. La cadena de valor.
CREDITO MI VIVIENDA. RESEÑA HISTORICA MISIÓN Brindamos soluciones financieras integrales en forma rápida y oportuna, mejorando la calidad de vida de.
Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido su uso para fines distintos a los establecidos en el programa. Cotizaciones.
Plan de mercadotecnia Presenta: Juan José Salazar Relaciones Públicas Facultad de Ciencias Políticas y Sociales SUAED-UNAM.
  Melissa Chávez Garcés  Lorena Abad Rosales  Ma. Fernanda Bossano Rada  Verónica Larrea Barzola  Viviana Cárdenas Arteaga Séptimo Semestre Ing.
PLAN DE NEGOCIO FUSION PARRILLA POR: BACH. KARINA ANTALLACA.
Profesor : Juan Pablo Obregón. Programa: Gestión y Negocios. Proceso de Administración del Marketing.
Cuota de mercado: Enercor cuenta actualmente con una cuota de mercado muy baja al ser una empresa nueva en el sector, mientras que Equipsol (su principal.
CADENA DE ABASTECIMIENTO Y LOGISTICA Msc. Miguel A. Calancha O.
FORMULAR Y EVALUAR LA FACTIBILIDADA DE LA CREACION DE UNA EMPRESA DE PRODUCCION Y COMERCUALIZACION DE CHORIZO DE PESCADO.
Primeros Pasos en la Exportación
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE INGENIERIA EN MERCADOTÉCNIA
3. ESTRATEGIA DE EXPANSION/DEASARROLLO O CRECIMIENTO:
PLAN DE MARKETING FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Misión: Somos una empresa de repostería que trabaja con los mejores ingredientes, para brindarles un producto, sano, delicioso y nutritivo, que satisfagan.
para nuestra comunidad.
UNIDAD 3 EL MERCADO M. Mar A. G. EIE.
Orientaciones para entrega del proyecto final
Administración del marketing
ELABORAR UN MODELO DE ESTRATEGIA FINANCIERA PARA ALIANZA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. DE LA CIUDAD DE QUITO.
Análisis del Entorno Se refiere al proceso de realizar un investigación de las variables externas en general que rodean nuestro negocio o idea como.
VILLAGRA, TREVISANI Y TUERO
Dofa de Comercial nutresa Camilo Rojas Ortiz.
Febrero 2016 Unidad de Posgrado
El estudio de mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
AUXILIAR Nº1 ANALISIS ESTRATEGICO
Senn Sebastián Año: 2016 Introducción 3 Senn Sebastián UTN-Facultad Regional Reconquista Ingeniería Electromecánica Formulación y evaluación de proyectos.
Senn Sebastián Año: 2016 Introducción 3 Senn Sebastián UTN-Facultad Regional Reconquista Ingeniería Electromecánica Formulación y evaluación de proyectos.
Senn Sebastián Año: 2016 Introducción 3 Senn Sebastián UTN-Facultad Regional Reconquista Ingeniería Electromecánica Formulación y evaluación de proyectos.
GERENCIA DE MARKETING Introducción Prof. Lic. Miguel Ángel Ravines Espinoza.
SEGMENTACIÓN DE MERCADO Y ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
Análisis Estratégico.
INTEGRANTES: Denise Adriana Farfán del Ángel Yeni Guadalupe González Hernández Tomas Eduardo Villaseñor Rivera Juan Daniel cruz Hernández Uvaldo Rodríguez.
“Comercialización de productos”
Operaciones en el extranjero
ANALISIS INTERNO AMOFHIT
IDEA DE NEGOCIO: VENTA Y REPARACIÓN DE SILLAS PARA OFICINA
ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL PLAN DE NEGOCIOS
Gestión logística y comercial, GS
ANALISIS INTERNO Identificar y evaluar las fortalezas mas importantes de la empresa. El análisis interno permite a una empresa identificar los recursos.
ELIANA MATALLANA FONSECA
Las funciones administrativas que integran una organización
Copyright © Enero de 2018 por TECSUP LA CADENA DE SUMINISTRO CURSO: GESTIÓN LOGÍSTICA DEL ACOPIO. DOCENTE: ING. GIOVANA POMA GUTIERREZ.
FERIA COMO PRODUCTO DE PRODUCCION COMERCIAL. LA FERIA ES UNA ACTIVIDAD EMPRESARIAL, ES UN EVENTO DE PROMOCION Y DE NEGOCIOS.
ANALISIS FODA DE CASO: CAFÉ ALTOMAYO. FACTORES INTERNOS: FORTALEZAS :  Experiencia y respaldo económico de Perhusa S.A.C.  Elaborado con el mejor café.
Proyecto final INDUSTRIAS KANGURO S. A.
Proceso de Gestión Estratégica
Proveedores Nuevos Entrantes Competencia Sustitutos Compradores
INTRODUCCIÓN AL COMERCIO EXTERIOR
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Docente: Zúñiga Rondan, Judith Integrantes: Mautino Milla.
El trabajo por cuenta propia
Desarrollo de un plan de negocios para su operación agrícola
ciclo de vida de un producto
La empresa como sistema
Descripción de la empresa Misión Satisfacer la necesidades del cliente interno y externo: Desarrollando, fabricando y comercializando productos y servicios.
Proyecto de Pregrado Capitulo 1
PRODUCTOS – SERVICIOS EXPERIENCIAS Carlos Arango Ucros Profesor de Marketing Analista y Consultor Laboral Coordinador Laboratorio Empresarial CUES.
ÁREAS DE ACTIVIDAD DE LA EMPRESA
Plan Estrategico Plan de Marketing
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
DOS MANERAS DE OBTENER NUEVOS PRODUCTOS LA ADQUISICION: se refiere a comprar una empresa entera, una patente o una licencia para comercializar el producto.
Materia: Docente responsable: Ing. Katiana C. Marquez.
Planificación comercial
Normas para proyectos Programa Institucional de desarrollo de Emprendedores Académicos y Sociales UAC emprende!!!
SECUENCIA DE ACCION EN PLANES DE NEGOCIO
PROMOCIÓN - KOLA REAL - INCA KOLA Presentado por:
Unidad N°1: Etapas del Proyecto de Inversión Semana 3.1: Planeación Logística Administración Logística Carrera Profesional de Secretariado Ejecutivo VI.
Transcripción de la presentación:

Ser líderes mediante estrategias de posicionamiento así como lograr gran reconocimiento del público y posteriormente abarcar a diferentes arterias de la ciuda d. Somos una empresa que desea satisfacer las necesidades del público en general, brindando una propuesta diferente e innovadora en cuanto a fuentes de soda variadas, nutritivas y sanas con productos estandarizados a precios aceptables.

N°APELLIDO Y NOMBRE ACCIONES REPRESENTATIVAS 1CCORAHUA QUISPE,ZINTHIAS/. 10, GALVAN HURTADO, KELLYS/. 10, YARANGA ROMANI, MARCO ANTONIO S/. 10, TOTAL DE ACCIONESS/. 30,000.00

La empresa FRUTY FAST M&M S.R.L, estará dedicada al servicio de fuente de soda, para el público en general, el cual brindaremos productos variados, nutritivos, innovadores los cuales serán de calidad y la atención será rápida para la población ayacuchana. Un estudio de mercado muestra que el 99.99% de las personas, salen a trabajar y realizar diversas actividades debido a que el horario que tienen no les permite ingerir alimentos sanos y nutritivos, un claro ejemplo es la cantidad de empresas de transporte, centros de estudios y trabajos mecánicos que existen por el lugar ya que las personas que laboran en ellas empiezan sus actividades a tempranas horas del día.

JUGOSHELADOSBATIDOSSANDWICHENSALADAS ChirimoyaBanana SplitBatido De ChocolateMeso Bistró Clásicas: ( fresa, papaya, quiwi, mango, uva, plátano) DuraznoCopa Santa BárbaraBatido De FresaDE POLLO SIMPLES: (fresa, plátano, papaya, mango) FresaCopa ArcoírisNevadito De FresaDE CHANCHO MangoCopa OreoButanero MaracuyáFruit VeranoCubano PapayaCopa Dama BlancaLimón Al Licor PiñaCopa Africana Granizado De Naranja PlátanoPantera RosaGranizado De Limón Surtido (Fresa, Papaya Y Piña) Copa Capuchino Batido De Fresa Co Nata C/ Leche O Yogurt Y Miel Copa MacedoniaCafé Irlandés

A).- Las frutas que son la materia prima para la elaboración de los jugos serán adquiridas del mercado mayorista “NERY GARCIA ZARATE”, de aquellos mayoristas que brindan productos que vienen de la costa así como también del VRAEM. Estos mayoristas se encuentran en gran número en dicho mercado; al comprar estas frutas se tendrá en cuenta: la calidad (estado de madures de las frutas). La estacionalidad de las frutas para reducir costos.

FORTALEZADEBILIDADES Construcción del Análisis FODA  Atención rápida.  Productos estandarizados.  Atención limpia y/o inocua.  Precio variado según el producto a ofrecer.  Accesibilidad de precio para la adquisición de equipamiento  Ubicación de la Competencia.  No contar con variedades de productos como golosinas, snack, bebidas gasificadas.  No contamos con un local propio  Rivalidad entre los competidores.  Falta de experiencia en el rubro de negocio. OPORTUNIDADES Nuestro servicio está dirigido exclusivamente a los alumnos de la UAP de la facultad de contabilidad y administración Captación del cliente externo y docentes. La adquisición de los activos fijos, los podemos encontrar en el mercado local. AMENAZAS Ubicación cercana al público. Posicionamiento en el mercado experiencia. Obtención del certificado de la DIGESA. Pagos a la SUNAT. Nuevos competidores del mismo giro de negocio.

VENTAJAS COMPETITIVAS  Manejo de la tecnología para publicación y vender nuestro negocio (pedido vía MSM, FACEBOOK, WHATSAPP).  Atención rápida.  Preparación de variedades de platos (una buena sazón).  Serán productos frescos y nutritivos e higiénicos.  El servicio y la atención serán eficaz y agradable por contar con un personal calificado, porque serán capacitados constantemente.  Los productos serán estandarizados en sabor y la presentación será novedo sa.

OBGETIVOS COMERCIALES A MEDIANO PLAZO METAS. Lograr una venta anual neta de aproximadamente nuevos soles  Diferenciación del producto y dando al cliente variedades de helados. Personalizando el cliente elija su mejor combinación.  Contratar a un personal adecuado de buen trato y que sepa desempeñar en todas las áreas.  Tener unos precios bajos que puedan competir con los productos sustitutos.  Tener alianza estratégica con los proveedores para obtener los insumos a bajo precio y así tener un mayor margen de ganancias en sus ventas. OBJETIVOS Y METAS DEL PLAN DE MARKETING

. Fidelización de sus clientes  Modificación del logo de la empresa.  Implementar y remodelar el local, con un habiente agradable equipos modernos. (refrigeradoras, licuadoras, etc.). Personal altamente capacitado  Incorporación de personal nuevo.  Implementación de uniformes para el personal  Capacitación de personal en todas las áreas del negocio, esto permite.

Representa una de las mejores opciones, debido a que no es necesario una inversión considerable, y porque requiere recursos económicos limitados al iniciar este tipo de negocios

Nos concentraremos en un segmento en un especifico (Sector “c”) con un alto valor agregado, a través de características únicas como la nueva marca, nuevo Slogan, nuevo diseño del local, las cuales serán reconocidas por los consumidores.

Nuestra empresa al inicio de nuestra operación tendrá precios bajos y una promoción alta lo cual nos permitirá tener una mayor aceptación en el público, pasando el tiempo pues aumentaremos los precios de acuerdo a la aceptación y concurrencia del cliente.

5.2. TÁCTICAS: Gestión de variables del marketing mix (las cuatro P´s) 1.PRODUCTO

3.1. Canal de venta directa 3.2.Servicio de calidad 3.3.Atención personalizada. 3.4.Personal con vocación de servicio al cliente. 3.5.Alianza estratégica con proveedores. 2.PRECIO 3.PLAZA

TOTAL DE PRECIO DE VENTA237

ÁreaResponsabilidad Formularios que Manejan Gerencia - Controla las actividades - Preside las reuniones - Asesora y ayuda a la áreas - Motiva la participación de las áreas - Registro Financiero - Análisis de Plan Estratégico. Área de Administración y financiera - Repasa el plan financiero - Recibe el dinero (caja) - Registro financiero (cuanto se ha vendido) - Registro de compra - Registro de órdenes de Venta Área de Marketing y Comercializació n - Realiza estrategias de ventas - Estrategias de publicidad - Control de ventas Área de Producción - Prepara un plan de producción (lista de materiales M.P o insumos) - Supervisa el proceso productivo - Controla la calidad (sabor y cantidad) - Compra de insumos y M.P - Emite ordenes de pedido a las áreas - Registro de producción - Registro de materias primas - Registro de compras GERENTE GENERAL AREA DE ADMINISTRACION CONTABLE Y FINANCIERA AREA DE MARKETING Y COMERCIALIZACION AREA DE PRODUCCION b) COSTO DE ADMINISTRACION b.1 Organigrama b.2 Responsabilidades del Área b.3 SUELDOS Y SALARIOS  Gerente General S/  Gerente de FianzasS/  Gerente de Marketing S/  Gerente de Producción S/ TOTAL PAGOS EN EL MES: S/

6.2 AGRUPACION DE LOS COSTOS

SUELDOS Y SALARIOSmonto Gerente GeneralS/ Gerente de FianzasS/ Gerente de MarketingS/ Especialista en jugueriaS/ Mosa 2 S/ localS/ TOTAL PAGOS EN EL MES:S/.2,950.00

* EL PRODUCTO TIPO DE PRODUCTO:  SANDWICH,  JUGOS:  HELADOS: ATRIBUTOS: DISEÑO DEL PRODUCTO ENVASE Y EMPAQUE:  ENVASE  EMPAQUE  CALIDAD  SERVICIO PRECIO: PLAZA O DISTRIBUCIÓN PROMOCION PUBLICIDAD