Análisis del caso El tesorero de Montecarlo De: Maximiliano González Martinez Ilsida Mendoza Yohana.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estudio de Caso El tesorero de Montecarlo
Advertisements

IdalbertoChiavenato (2001), dice que “El objetivo de la administración de recursos humanos es el planear, organizar, desarrollar, coordinar y controlar”.
Administración de Personal
NEGOCIACION BANCARIA Madrid 19 de noviembre de 2009.
GRUPO N° 2 Participantes: Álvarez, Arcadio C.I.: V – Bernal, Wilman C.I.: V – Campo, Abraham C.I.: V – Gómez, Deyber.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Dr. Arturo Morales Castro.
ANALISIS DE FONDOS DE FLUJOS DE
FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATICAS Y CONTABLES INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION,FINANZAS Y NEGOCIOS GLOBALES GESTION DE FINANZAS EL PLAN FINANCIERO.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de administración de empresas se ocupa del estudio de las organizaciones y de la manera.
Facultad de Administración de Empresas II
Análisis de Razones Financieras
Facultad de Administración de Empresas II
UNIVERSIDAD POLITECNICA DEL EJÉRCITO
FUNDAMENTOS DE FINANZAS
La vida es demasiado corta para ser pequeña
La carrera profesional
Orientaciones para entrega del proyecto final
Administración de Pasivos Corrientes.
DIAGNOSTICO ESTRATEGICO
Loreto Vergara M. Taller de Competencias Laborales
GERENCIA EN SALUD Dra. Socorro A. de Bambarén
ELABORAR UN MODELO DE ESTRATEGIA FINANCIERA PARA ALIANZA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. DE LA CIUDAD DE QUITO.
Administración del Capital de Trabajo.
Gestión de Riesgos Corporativos
De alguna forma, toda organización por más pequeña que sea, necesita saber su pasado y su presente, la situación actual en la que se encuentra y con que.
La gerencia Es un cargo que ocupa el director de una empresa, el cual representa a la sociedad frente a terceros y coordina todos los recursos mediante.
Administración de Pasivos Corrientes.
Loreto Vergara M. Taller de Competencias Laborales
Análisis Estratégico de los Estados Financieros Eduardo Castillo Cruz
Jhonier machado William Marín Jessica Muñoz Viví Londoño
Administración Del Capital de trabajo.
GERENCIA DE MARKETING Introducción Prof. Lic. Miguel Ángel Ravines Espinoza.
Administración Financiera
Reactivo tipo SÍNTESIS.
PROVEEDOR DATA WAREHOUSE TERADATA
INVESTIGACION DE MECADOS
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
Comportamiento organizacional
Area de finanzas (Solución).
FODA.
Clase 14 Clase 15 Clase 16 Clase 17 Clase 18
MICRO: Mejora de la Competitividad de Microempresas en Áreas Rurales
Análisis Financiero Clase 1: 22 de enero de 2018.
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
Lic. ROBERT J. CONCEPCIÓN L. Licenciado En Administración De Empresas Especialista En Marketing Y Desarrollo De Productos
RIHELM EN APRENDIZAJE CONTÍNUO EN APRENDIZAJE CONTÍNUO HUGO EFRAÍN GARZÓN Ingeniero Industrial.
DEFINICION DE TESORERIA
Desarrollo Técnico  EL PROCESO DE CREACIÓN Y DESARROLLO DE UNA TIPOGRAFÍA CUALQUIERA ES, EN LÍNEA GENERAL MUY SIMILAR. AQUÍ NO SE DESCRIBIRÁ EN DETALLE.
MAPEO DE PROCESOS. Mapeo de Procesos El Mapeo de procesos de enfermería es parte de la Gerencia de Atención Primaria de mejorar continuamente la calidad.
Plan Estratégico de Tecnologías de la Información.
Taller Contexto de la organización. Ing. Jorge Everardo Kaldman Vega. Ingeniero Ambiental Industrial Hermosillo Sonora, México C.P JULIO, 2018.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
La empresa como sistema
Dirección Clase 16 Clase 17 Clase 18.
JUGUETES DIDACTICOS.
Objetivos de aprendizaje Tema 5.- Admón de CXC
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GENERALIDADES. Administración Financiera * Definición de finanzas * Definición de administración financiera * Objetivos de la.
Prof. Cra Victoria Finozzi
DEFINICION DE TESORERIA 1.GESTION DE LIQUIDEZ DE LA COMPAÑÍA 2.GARANTIZAR QUE LOS FONDOS NECESRARIOS ESTÉN DISPONIBLES EN EL LUGAR ADECUADO, EN LA DIVISA.
GESTIÓN FINANCIERA MARIELA SOLIPA PEREZ. Administración y Dirección financiera La Administración financiera es el área de la Administración que cuida.
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
FINANZAS Alumno: AGUILAR RIVERA KEVIN CESAR. ¿Qué son las finanzas?
DC1 - Información de uso interno UNMSM – FII - UPG Gestión de Proyectos: Estructura de proyectos (sugerida) y de cómo gestionará su proyecto.
Objetivo: Metodología: Dirigido a:
Introducción: Se debe mencionar a qué se dedica o dedicará la empresa y las características del plan de negocios. Describe de una manera breve la razón.
GLOSARIO DE HABILIDADES PARA LA VIDA.. CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO: Permite adquirir la confianza para desenvolverse de forma adecuada en una situación específica.
DEFINICION DE TESORERIA 1.GESTION DE LIQUIDEZ DE LA COMPAÑÍA 2.GARANTIZAR QUE LOS FONDOS NECESRARIOS ESTÉN DISPONIBLES EN EL LUGAR ADECUADO, EN LA DIVISA.
DEFINICION DE CREDITO Un crédito es una cantidad de dinero que se le debe a una entidad (por ejemplo, un banco) o a una persona. El origen etimológico.
Planeación Estratégica del Recurso Humano Proceso mediante el cual se declara la visión, misión y valores de una organización, con un previo análisis de.
Concepto de Contabilidad Sistema de Información: La contabilidad es en sí un subsistema dentro del Sistema de Información de la Empresa, toma toda la.
Transcripción de la presentación:

Análisis del caso El tesorero de Montecarlo De: Maximiliano González Martinez Ilsida Mendoza Yohana

Eje temática central El caso se refiere al comportamiento del nuevo gerente de la empresa Servicios Montecarlo: Alan Manrique. Narra las actitudes y aptitudes demostradas por Alan en la aplicación de estrategias financieras para la toma de decisiones dirigidas a evitar un potencial déficit de caja para el mes próximo. Detalla las principales variables que influyen en el flujo de caja de la empresa.

El Gerente Alan Manrique ocupa el cargo de Tesorero de Servicios Montecarlo, empresa dedicada al lavado y mantenimiento de vehículos, debe decidir sobre el monto de una línea de crédito a solicitar al Banco del Empresario Banempre, para cubrir un déficit potencial de caja para el mes siguiente de Bs ,000,00 Sus decisiones están fundamentadas en su formación gerencial recibida en el IESA, y se encuentra muy seguro de solucionar este problema al poner en práctica sus conocimientos.

Comportamiento Gerencial Fortalezas Se siente motivado: Sus motivaciones están relacionadas con la satisfacción de sus necesidades básicas, principal motor de las acciones humanas. Valora las condiciones que le ofrece la empresa: oficina amplia, cercanía con su vivienda, buen sueldo. Posee amplios conocimientos de gerencia: Los conocimientos obtenidos durante sus estudios en el IESA, le proporciona un marco teórico referencial que orienta acertadamente sus acciones durante el análisis de situaciones concretas.

Comportamiento Gerencial Fortalezas Muestra Iniciativa: Indaga por su propios medios, la situación de los precios de los servicios prestados por la empresa. Se presenta el mismo al resto del personal. Participando activamente en la búsqueda de información. Demuestra interés y empeño para ejecutar las tareas asignadas: Demuestra interés por conocer las variables que afectan el flujo de caja de la empresa: ventas, precios, cobranzas, entre otros, previo encuentro con su jefe, el Sr. Gómez, colocándolo en una posición de ventaja, pues cuenta con información de calidad que revela la situación real de la empresa.

Comportamiento Gerencial Fortalezas Evalúa objetivamente la información: Se apoya en las estadísticas de ventas para determinar la situación real de esta variable, fundamentando adecuadamente sus decisiones futuras. Muestra seguridad en sí mismo: Alan está convencido de poder solucionar el problema de liquidez que se avizora, pues no duda que los conocimientos adquiridos durante sus estudios le ofrecen herramientas necesarias e imprescindibles para enfrentar y solucionar este desafío. Dicha actitud produce confianza en los demás y será relevante a la hora de presentar su decisión a su jefe y las autoridades de Banempre. Esto le permitirá afianzarse en su puesto de trabajo.

Comportamiento Gerencial Fortalezas Es comunicativo: Interactúa con el personal antes de ser presentado, revela su capacidad de comunicarse con otros, abriendo la oportunidad de interacción que le facilitará el aprendizaje continuo. Posee capacidad de observación y sensibilidad social: Pues se percata de que los lavadores tienen “cara de cansados”. Esta aptitud le podría permitir a Alan desarrollar un estilo gerencial humanista, potenciando importantes cambios estructurales a futuro.

Comportamiento Gerencial Fortalezas Identifica las condiciones del entorno y se ajusta a ellas: Propone la posibilidad de evaluar otros proveedores de insumos, en vista del costo que estos representan, observando mediante un gesto de su jefe, que este no está dispuesto, por lo cual cambia rápidamente el tema, demostrando que reconoce las condiciones del entorno que exigen ajustar la estrategia gerencial prevista.

Comportamiento Gerencial Debilidades Falta de visión para captar nuevos clientes: Alan se lamenta de no contar con otros clientes corporativos ubicados en las inmediaciones de la empresa. Lo cual no se justifica, considerando los avances en el acceso de la información que caracteriza el contexto emergente, que le permite a las organizaciones trascender en su campo de acción.

Comportamiento Gerencial Debilidades Muestra una actitud pasiva: : Al analizar el atraso permanente en la recuperación de las cuentas por cobrar Alan piensa que la situación es complicada y concluye “pero que se le va hacer, para eso me pagan”, actitud negativa, que no contribuye con la solución del problema de liquidez. Ante la instrucción de su jefe de pagar antes del 15 la deuda con Suministros Montecarlo, y sabiendo Alan el record de pagos puntuales, y la porción de costos que representan los insumos de las ventas (46% mensual aproximadamente) se mostró dispuesto a ejecutarla, sin proponer otra alternativa para el financiamiento interno.

Comportamiento Gerencial ¿Cuál sería esa alternativa? Solicitar a su jefe, dueño de Suministros Montecarlo, que le otorgue crédito comercial y financiar sus operaciones a corto plazo, para mejorar sus niveles de liquidez, sin costo alguno.

Acción Gerencial Solicitar línea de crédito con Banempre Conociendo: Los antecedentes de la empresa con Banempre. Las condiciones de la línea de crédito que impone el banco. El monto del déficit de caja esperado. La posición asumida por el Sr. Gómez frente a las deudas y el dinero ocioso. Como resultado del esfuerzo, dedicación y habilidades desarrolladas previamente por Alan, que le permite conocer las variables que impactan sobre su decisión.

Alan se plantea crear un modelo, utilizando las herramientas financieras y tecnológicas necesarias, que le permita decidir sobre la línea de crédito óptima. Esto requiere de conocimientos en el área de las finanzas, del entorno de la empresa y de habilidades en el manejo de software específicos. Que corresponde a un contexto caracterizado por la complejidad. ¡Todo un reto para cualquier gerente! Acción Gerencial Plantear un modelo para la toma de decisiones

G RACIAS!!!