“Educando para el futuro”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Educación vial en las escuelas 1°,2° y 3° Primaria Sociedad y actividades humanas Ciencias de la vida.
Advertisements

Escuela Nº 84 para personas sordas y con alteraciones de lenguaje MALDONADO Maestra Cecilia Acosta.
Acompañamiento virtual. Fortalecer las prácticas pedagógicas de los docentes frente a la enseñanza de la lectura y la escritura a través del reconocimiento.
Una experiencia particular de implementación del Método Glifing en grupo aula Joaquim Trenchs.
JORNADA COMUNAL PADEM 2010 Presentación Comisiones Lunes 17 de agosto de 2009.
U.N.A.H. PROPUESTA DE MODELO VIRTUAL PARA LA CLASE DE PUBLICIDAD Presentado por Carlos Banegas Nieto Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
PROYECTO DE CAPACITACIÓN DOCENTE USAMOS LAS TICS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE.
Nuevos horizontes de la formación docente universitaria. Modalidades semipresenciales y a distancia. Espacio virtual de Supervisiones Formativas para Tutores.
PELÍCULA Metodología EDUCACIÓN “CINE IRANÍ”
PELÍCULA Metodología EDUCACIÓN
Esta nueva gestión pedagógica busca fortalecer las prácticas docentes flexibles, la participación social responsable y la rendición de cuentas. Para materializar.
“Educando para el futuro”
PROGRAMA DE EDUCACION MEDIO AMBIENTAL 2016 EDUCACIÓN “Educando para el futuro”
 Es un programa que promueve el cambio de comportamientos y la difusión de estrategias para que los docentes incorporen en su enseñanza cotidiana la.
PLATAFORMAS E-LEARNING El futuro de la enseñanza.
ACTIVIDAD 2 REALIZADO POR : MAURICIO MIRANDA MEJIA.
FORMACIÓN DOCENTE. DESAFÍOS Y EXPERIENCIAS
Entornos virtuales de formación y entornos personales de aprendizaje
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
PERFIL DEL PROFESOR JEFE
RESULTADOS ENCUESTA SATISFACCIÓN INSTITUCIONAL APODERADOS 2016
PROYECTOS DIDÁCTICOS ZONA 030
PROYECTOS DE INTEGRACIÓN La Comunidad Educativa Evarista Ogalde Ortega siempre está preocupada de entregar apoyo a todos sus estudiantes sin distinción.
CINE COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA 5º a 8º
Dra. María Virginia Casas Santín
CÁPSULA 4 CURRÍCULO APLICADO EN FORMA INTEGRADA
Guía para el maestro en secundaria
3º Sesión Consejo Escolar 2012
BIBLIOTECA CRA.
La Secretaría de Asuntos Estudiantiles «Actividades del mes de enero»
CURRÍCULO INTEGRADO: AUTOR: Ing. Silva, Hiram
CURRICULUM Y ENTORNOS TECNOLÓGICOS Dra. Mayerlin Acosta
QUE TRABAJA PARA CUMPLIR LOS SUEÑOS DE TODOS
Las nuevas tecnologías en la educación
EDUCACIÓN BÁSICA *Características del Currículo al Nivel Educación Básica* Elaborado por: Anelisse M. Canseco Ramírez Licenciatura: Ciencias de la Educación.
Cómo transformar tu curso a un Modelo Híbrido Flexible
CURSO: GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Rossana Chacana Canales
¿Qué es la ENEP? La Escuela de Nuev★s Educador★s Populares es un espacio anual y público que tiene como objetivo aportar en la formación de las y.
Las Nuevas Tecnologías en Educación
PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
Portafolio de Evidencias
Registro de la Experiencia
Convivencia en Centros Educativos
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
Katherine Benítez - Daniela Sherman - Paulina Tobar
ESTRUCTURAS DEL PROCESO FORMATIVO
Por Pilar Ferreira Rivera
Portafolio de aprendizaje
NUEVAS TECNOLOGÍAS TEMA 1: LOS MEDIOS COMO SOPORTE DE LAS NNTT APLICADAS A LA EDUCACIÓN 1. Introducción al estudio de los medios. Modelos de comunicación;
El impacto de la tecnología en los diferentes ámbitos de la sociedad
Más educación, salud y desarrollo.. Rosa Gallego Coordinador Proyectos, Fundación Gonzalo Rodriguez Uruguay.
12/11/2018 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA CARRERA DE PEDAGOGÍA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA II FUNDAMENTOS DEL PARADIGMA DE.
OBJETIVO GENERAL: ESTABLECER LOS VALORES COMO FUNDAMENTOS PARA LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS ESTUDIANTES DE LA I.E.D. SIMÓN BOLÍVAR. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
LA INFORMÁTICA EN LA EDUCACIÓN
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
¿QUIEN LO PUEDE LLEVAR ACABO O IMPLEMENTAR?
Crece: Infancia y Juventud
Las Unidades Didácticas
Día: Horario: LA EDUCACIÓN PREVENTIVA ANTE SISMO EMPIEZA EN LA ESCUELA
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
DIDÁCTICA DE LA INFORMÁTICA
TALLERES DE CONVIVENCIA. EDUCACIÓN SECUNDARIA
Taller: Metodología de Enseñanza en los Laboratorios de Física - UIS
Construcción de Ciudadania: Erika stock y Martina Jordaney
Prevención Social del Delito, Juárez, N.L.
Flexible Pertinente Vanguardia Integral Transdisciplinario
Trabajo final Curso taller: Las TIC en los procesos educativos
Estrategia 2019 Ministerio de Educación Nacional
PROGRAMA LIONS QUEST (LEONES EDUCANDO)
Transcripción de la presentación:

“Educando para el futuro”

¿Por qué es importante educar sobre seguridad vial? 1

Educando para el futuro / Programa Educación Vial “La educación vial es la vía de prevenir accidentes y muertes innecesarias” El año 2015 se registraron 1640 muertes y accidentes viales, cifra record de accidentes viales desde el año En España fallecieron 1126 personas en España con un parque automotriz de 31 millones de vehículos, en Chile el parque automotriz al 2015 llega a los 7 millones. Dejavu Educa pone a disposición de Escuelas y Liceos; actividades de educación vial para trabajar con alumnos y docentes acompañando los cambios de vida del milenio. El Programa tiene el respaldo de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito ( CONASET ) Importancia Consultora Educativa

Taller Metodología “APRENDIENDO EDUCACION VIAL” Dirigido a: 1º a 4º básico Espacio: Casino, biblioteca Duración: 1 hora pedagógica El número de alumnos asistentes a cada presentación dependerá del espacio y coordinación del Establecimiento. Mediante la narración de de un cuento interactivo, Pedrito vive diferentes situaciones de riesgo de camino a la Escuela. En el relato se trabaja en conjunto con los alumnos los principales temas en relación a la Seguridad Vial y autocuidado que afectan a niños/as de esa edad. *El cuento tiene material para trabajar en clases”

Taller Metodología “LOS RIESGOS DEL DESCUIDO”. Dirigido a: 5º a 8º básico/1º a 4º medio Espacio: Casino, biblioteca Duración: 1 hora pedagógica El número de alumnos asistentes a cada presentación dependerá del espacio y coordinación del Establecimiento. Relatoría lúdico audiovisual, apoyada por imágenes y videos que muestran la relevancia del uso de elementos de seguridad en diferentes roles (peatón, bicicleta y pasajero). Mediante la metodología “lo que veo lo aprendo”, es que obtenemos la atención e interés de los alumnos llevándolos a situaciones diarias y conocidas por ellos. En conjunto se desarrollan los temas y los alumnos a través de sus preguntas y experiencias aportan a las conclusiones enfocadas a la prevención y autocuidado

Taller Metodología “IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD VIAL” -Publicaciones: Dirigido a profesores, asistentes de educación. Duración: 2 horas pedagógicas. Taller realizado a profesores que explica la importancia de incluir la Educación Vial en el curriculo, como elemento preventivo. Didáctica de la enseñanza de la educación vial

Valores 2

Los Talleres tienen los siguientes valores: “Aprendiendo Educación Vial” “Los riesgos del Descuido” “Importancia de la Seguridad Vial” Talleres valores $ que incluyen 2 presentaciones para “Aprendiendo Educación Vial y “Los Riesgos del Descuido” trabajando con los niños por cursos. $ I MPORTANCIA DE LA SEGURIDAD VIAL INCLUYE “ M ANUAL PARA PROFESORES ”

DEJAVU EDUCA 3

DEJAVU EDUCACION con presencia en las escuelas de Chile desde el año Trabajamos en forma paralela al currículo en temas de interés común formando parte del Registro ATE. ALGUNOS DE NUESTROS QUERIDOS TRABAJOS DIRIGIDOS A ALUMNOS, PROFESORES Y COMUNIDAD: PROGRAMAS DE EDUCACIÓN MEDIO AMBIENTAL PROGRAMA DE NUTRICION Y VIDA SANA PROGRAMA EDUCACIÓN FINANCIERA PROGRAMAS DE EDUCACION VIAL PROGRAMAS DE CINE COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA PROGRAMAS DE TEATRO COMO MATERIAL DE EDUCACION (TALLERES Y OBRAS) EL TEATRO COMO HERRAMIENTA EN EL AULA PARA PROFESORES PROGRAMA DE PREVENCION DE ACCIDENTES EN EL HOGAR Y LA ESCUELA PROGRAMA EDUCACIONPARA LA CREATIVIDAD