S E P SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL. ROL DEL ESTADO El Ministerio de Educación asume el rol de contribuir a que los establecimientos educacionales y.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, conocida como TIC, ayudan a los estudiantes a adquirir las capacidades necesarias para ser competentes,
Advertisements

Práctica Docente en la Universidad Pedagógica de El Salvador Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”
Presentación PME 2016 (alumnos prioritarios). Objetivo: Dar conocer los procesos solicitados por el MINEDUC para fortalecer el trabajo del colegio. Especificar.
Una gestión educativa de calidad ROL DEL SUPERVISOR EN.
Implementación del Modelo de Evaluación de la Calidad de la Educación Costarricense MECEC-2016 Direcciones Oficinas Centrales “Educar para una nueva ciudadanía“
CICLO DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO DE LAS ESCUELAS Y LICEOS DEL PAÍS Plan de Mejoramiento Educativo 2017 Área de Apoyo a la Mejora Educativa, DEG Mineduc,
DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO EN GESTIÓN ESCOLAR. SUMILLA NORMA TÉCNICA DEL AÑO ESCOLAR 2016 Norma Técnica 2016.
Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar (DIGC) Dirección de Gestión Escolar (DIGE) ORIENTACIONES PARA SU FORMULACIÓN DOCUMENTO DE TRABAJO.
MODULO: INSTRUMENTOS INSTITUCIONALES Profesora : Andrea Sáez Pinto.
ACREDITACION PARA CENTROS DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVA
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
MOVÁMONOS POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA
CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES
Movámonos por la educación pública
Jaime M. Veas Sánchez Prof. de Historia y Geografía
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
Autoevaluación institucional
Consejo Escolar - abril 2016
ESTRATEGIA DE DIFUSIÓN DE LA NUEVA EDUCACIÓN
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
REUNIÓN GENERAL Colegio Los Ángeles 2017.
Competencias Ciudadanas
Proceso de Auto evaluación Colegio María Auxiliadora de Los Andes
1°CONSEJO ESCOLAR 2016< CUENTA PUBLICA 2015.
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ( CONEI )
DOCUMENTO DE TRABAJO Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar (DIGC) Dirección de Gestión Escolar (DIGE) ORIENTACIONES PARA SU FORMULACIÓN.
Orientaciones para monitorear y evaluar la implementación curricular
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR Documento de trabajo.
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
LIDERAZGO PARA LA INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LAS INSTITUCIONES
“Evaluación del PEI y su importancia en la planificación estratégica de los Institutos de Educación Superior” Facundo C. Pérez Romero.
PLANIFICACIÓN ANUAL POSIBLES ESCENARIOS DE USO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS DEL MINEDU ESCENARIO 1 POSIBLES ESCENARIOS DE USO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS.
1 LIDERAZGO PEDAGÓGICO:. CONTENIDO 1.Liderazgo pedagógico. 2.Fundamentos 3.Características 4.Nuevos retos y demandas de la escuela en el contexto actual.
MINISTERIO DE SALUD PROGRAMA DE ATENCIÓN PRIMARIA INTEGRAL SAFCI-MI SALUD CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE EN LA POLÍTICA DE SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL.
Guía para la construcción y actualización del Proyecto Educativo Institucional (PEI) y del Plan Anual de Trabajo (PAT) de la IE 2018 Guía para la construcción.
SEGUIMIENTO Y REMEDIALES RENDIMIENTO PRIMER SEMESTRE.
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2018 R.M.N° MINEDU.
Modelo de Calidad de la Gestión Escolar SACGE (SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA GESTIÓN ESCOLAR. MINEDUC 2007) Loreto Mondaca Rebolledo.
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO A IIEE MULTIGRADO MONOLINGÜE CASTELLANO 2018
Conocimiento de igualdad de oportunidades para todos.
LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
“CUENTA PÚBLICA 2017.
Cuenta Publica ESCUELA PARTICULAR Nº 519 AÑO 2017 “SAN BERNARDO”
Estudiante :Jessica Soto Domingo. ¿QUÉ ES UN REGLAMENTO INTERNO? Es un documento normativo de gestión institucional que formaliza la estructura orgánica.
Guía para la formulación e implementación del Proyecto Educativo Institucional y del Plan Anual de Trabajo de la IE Dirección General de Calidad de la.
PRINCIPIOS DE GESTIÓN EDUCATIVA Clase
Implementación del MECEC y el uso de la información PIAD para la toma de decisiones en el centro educativo.
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA EL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR. ESPACIO PARA EL APRENDIZAJE Y DESARROLLO PROFESIONAL SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN.
Marco para la buena dirección.
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
Presentación del Modelo de Gestión de Calidad
Comprometidos a formar personas para vivir mejor “Piura en acción para mejorar los aprendizajes y el Buen Vivir” UGEL Piura Dra. Yesenia A. Briceño Lippe.
Guía para la formulación e implementación del Proyecto Educativo Institucional y del Plan Anual de Trabajo de la IE Dirección General de Calidad de la.
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
MEJORA CONTINUA EN PROCESOS PEDAGÓGICOS Y SISTEMATIZACIÓN DE PRÁCTICAS
TEMA: FUNCIONES DEL COORDINADOR DISTRITAL UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE SAN MARCOS CARRERA: LICENCIATURA EN PEDAGOGIA.
ADECUACIONES CURRICULARES EN CONTEXTOS PIE Plan de Apoyo Individual (PAI) (Decreto N°170/2010)Plan de Adecuaciones Curriculares Individualizado (PACI)
EL PROYECTO DE AULA. FUNDAMENTACIÓN LEGAL La ley 115/94 en su articulo 77, establece que las instituciones de Educación formal gozan de autonomía, dentro.
MEJORA CONTINUA EN PROCESOS PEDAGÓGICOS Y SISTEMATIZACIÓN DE PRÁCTICAS
Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 ODS 4 - EDUCACION Garantizar una educación inclusiva y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje a lo.
Escuelas Normales Superiores Verificación de Condiciones de Calidad.
EVALUACIÓN PARA AVANZAR. EVALUAR PARA AVANZAR IMPLICA : Reconocer los criterios de evaluación que orientan los procesos de desarrollo y aprendizaje de.
Educación Inclusiva Mayo de Aumentar la cobertura en programas e IES de alta calidad EDUCACION INCLUSIVA La acción educativa como favor La acción.
¿Cómo se relacionan los criterios de evaluación con los resultados consolidados en el instrumento? ¿Cuáles son los criterios que tiene en cuenta para definir.
Guía para la formulación e implementación del Proyecto Educativo Institucional y del Plan Anual de Trabajo de la IE Dirección General de Calidad de la.
Transcripción de la presentación:

S E P SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL

ROL DEL ESTADO El Ministerio de Educación asume el rol de contribuir a que los establecimientos educacionales y sus sostenedores consoliden sus capacidades técnico-pedagógicas y de gestión institucional, fortaleciendo su autonomía haciéndose responsables por la calidad de la educación que ofrecen, con el fin de que los estudiantes logren más y mejores aprendizajes. En este contexto, la Coordinación Nacional de la Subvención Escolar Preferencial, de la División de Educación General del Ministerio de Educación, diseña y orienta la implementación del Proceso 2012 de Verificación de la Ejecución del Plan de Mejoramiento Educativo en los establecimientos educacionales adscritos a la Subvención Escolar Preferencial.

OBJETIVOS  Verificar el nivel de ejecución de las acciones y cómo éstas contribuyen con los objetivos vinculados a los procesos de mejoramiento de prácticas y sistemas de trabajo, en las diferentes áreas y ámbitos de la gestión institucional y pedagógica; sobre la base de medios de verificación que constituyan evidencias objetivas.  Fortalecer en los establecimientos la instalación de prácticas sistemáticas de monitoreo, seguimiento y evaluación del Plan de Mejoramiento Educativo.  Levantar información relevante sobre la implementación de los Planes de Mejoramiento Educativo (PME) y la Subvención Escolar Preferencial, a nivel comunal, provincial, regional y nacional, para generar orientaciones, herramientas y apoyos que contribuyan al cumplimiento de sus objetivos.

Mejorar a partir de conocerse…. Evaluación Planes de Mejoramiento

Cuando las organizaciones desean aumentar el nivel de calidad de sus prácticas internas, deben diseñar e implementar un sistema que les permita avanzar por el camino del mejoramiento continuo. Mejoramiento Continuo “Proceso mediante el cual una organización autoevalúa su gestión con relación a un modelo de referencia, para identificar sus fortalezas y oportunidades de mejoramiento. A partir de estas distinciones aplica planes de mejora que permiten aumentar los niveles de calidad de sus prácticas. Este proceso se repite periódicamente hasta que la organización alcanza niveles de excelencia”

¿Cómo vemos una educación de calidad?

PEI y Planes de Mejoramiento deben ser herramientas que nos ayuden a avanzar en una misma ruta. Mejorar la calidad de la educación, en todos los niveles educativos.

El Plan de Mejoramiento es un instrumento de planificación para intervenir en los procesos o prácticas de gestión, que han sido identificadas como Oportunidades de Mejora. ¿Qué es el Plan de Mejoramiento? Orientador Articulador Dinámico Instrumento de Aprendizaje Recibe como insumo las ODM de la Validación Se deben explicitar objetivos, acciones, responsables, plazos e indicadores de seguimiento. Diseño y ejecución participativa.

¿Cómo Integrar el Plan de Mejoramiento y el PEI?

La coherencia entre estos dos instrumentos El Plan de Mejoramiento es un instrumento de planificación para intervenir en los procesos de gestión que inciden en la práctica pedagógica. El PEI, es un instrumento orientador de la gestión institucional que contiene en forma explícita principios y objetivos que permiten programar la acción educativa. PEI, articula todas las dimensiones de la gestión educativa de ahí que constituye el sostén y continente de todos los programas, proyectos, y decisiones institucionales sin que estos pierdan su sentido último e intencionalidad pedagógica. PEI y Planes de Mejoramiento deben ser herramientas que ayuden a avanzar en una misma ruta.

¿Cómo aportamos al mejoramiento?

Un Plan de Mejoramiento debe ser entendido como una Oportunidad para Mejorar (ODM) Una Oportunidad que NO Podemos Perder!!!!!

FIRMA DE COMPROMISO Nuestro Colegio se hace eco a este compromiso de igualdad en la educación para todos nuestros estudiantes, razón por la que firma un Convenio de igualdad de oportunidades y excelencia educativa, en diciembre del 2011, por un periodo de cuatro años.