V JORNADA D'EXPERIÈNCIES DOCENTS AMB TIC A LA UIB Proyecto de innovación: Las posibilidades de la red Facebook en la docencia de la historia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN.
Advertisements

Web 2.0 y Educación Principios comunes Aplicaciones Educativas.
Curso en línea para formadores de docentes Proyectos colaborativos en red: Fundamentos, estrategias y desafíos.
Alternativas para abordar las diferencias : el aprendizaje cooperativo.
Una experiencia particular de implementación del Método Glifing en grupo aula Joaquim Trenchs.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
IMPACTO DE LAS TIC EN EDUCACIÓN. EL IMPACTO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL MUNDO EDUCATIVO Esta emergente sociedad de la información, impulsada.
PROYECTO DE CAPACITACIÓN DOCENTE USAMOS LAS TICS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE.
PROPUESTAS DE FORMACIÓN TIC CURSO 2010/11 IES AVERROES.
¿Educación 2.0? ¿Educación 2.0 en Infantil? CEP BOLLULLOS-VALVERDE Curso Carmen Betanzos Pérez - Fernando García Páez.
Lectura, expresión oral y escrita Propósito de la materia: Que el estudiante desarrolle competencias que le permitan comprender y comunicar en forma oral.
MESA TEMÁTICA SECTORIAL “EDUCACIÓN SUPERIOR”
Henry Chero Valdivieso
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
Consejería de Educación y Cultura
Sara González Gómez Bernat Sureda Garcia
2010.
Aprender y enseñar en colaboración
Dra. María Virginia Casas Santín
La identidad del profesor virtual Antoni Badia (tbadia uoc.edu)
¿QUÉ ES LA COMPETENCIA DIGITAL?
Guía para el maestro en secundaria
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN
José Mª Yebra, Mª Antonia Soláns, Rebeca Díez
Educación y Tecnologías La voz de los expertos
GRADO 3º COMPARATIVO POR AÑO 2012 – 2013 LENGUAJE GRADO 3º
BIENVENIDOS.
PROGRAMA DE INCLUSION Flexibilización Curricular
ACTIVIDAD INTEGRADORA. LA UNIVERSIDAD EN EL CONTEXTO DEL SIGLO XXI
MODULO II PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO Aula 2.0:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
NÚCLEO DE FORMACIÓN ESPECÍFICA AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
Las nuevas tecnologías en la educación
Trabajar en red Algunas premisas teóricas de porque se debe trabajar en red: “El ordenador, el software utilizado tiene que favorecer los procesos de interacción.
La Enseñanza y el Aprendizaje de la Matemática apoyados en las Tecnologías de la Información y la Comunicación Adelfa Hernández febrero 2015.
¿Qué son las TIC’S? Las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación son aquellas herramientas informáticas que procesan, almacenan, sintetizan,
Encuestas docentes Asignaturas Optativas Modalidad semipresencial
UNIVERSIDAD INSURGENTES PLANTEL XOLA CLAVE: 1315
María del Consuelo Romero Sánchez
Claudia Elena Vázquez Beltrán
LA ENSEÑANZA DE TEXTOS EN LA ESCUELA SECUNDARIA
Universidad y desarrollo sostenible Experiencias de desarrollo profesional Ingrid Mulà Pons de Vall Conferencia internacional RED-U y 14 de Noviembre.
Mg. Claudia Patricia Niño Rueda
DIDÁCTICA Y ESTRATEGIAS QUE SUSTENTAN EL PROCESO EDUCATIVO
MODULOS UNESCO DE COMPETENCIAS EN LAS TIC PARA DOCENTES
Centro Interdisciplinario en Ciencias de la Salud
El impacto de la tecnología en los diferentes ámbitos de la sociedad
Mtra. María Guadalupe Carranza Peña
La escuela que vivimos Sara González Gómez
E-LEARNING o EDUCACIÓN A DISTANCIA
PLANES DE FORMACIÓN DE CENTROS DOCENTES
Educación Infantil JORNADA DE ACOGIDA DE ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO
Vicedecana de Grados e Investigación: Carmen Isabel Reyes García
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
RED DE LOS SEMINARIOS REPENSAR
La escuela que vivimos Sara González Gómez
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
MEDIO NATURAL CANARIO (Optativa de oferta obligada)
Ma. Lourdes García – Ingles María Herrerías – Historia
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Candidata: Estela Beatriz Barrios González
La figura del tutor de e-learning
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
RECERCA, FORMACIÓ i TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
SESIÓN ABIERTA PRESENTACIÓN “RECURSOS DIGITALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA DOCENCIA” Rafael Seiz Ortiz UNiversitat Politècnica.
CENTRO UNIVERSITARIO CULTURAL MÉXICO
¿Qué es PISA y ENLACE?.
Estrategias de Enseñanza aprendizaje en la Educación Superior
Transcripción de la presentación:

V JORNADA D'EXPERIÈNCIES DOCENTS AMB TIC A LA UIB Proyecto de innovación: Las posibilidades de la red Facebook en la docencia de la historia y la política de la educación Sara González Gómez Grup d’Estudis d’Història de l’Educació/IRIE Universitat de les Illes Balears

Innovación metodológica  mecanismo para la mejora de los procesos de enseñanza- aprendizaje. Grup d’Estudis d’Història de l’Educació (UIB): Desarrollo de proyectos de innovación docente: 1.Empleo de la fotografía como testimonio o fuente documental. 2.Exploración de posibilidades de las TIC. Proyecto de innovación: Las posibilidades de la red Facebook en la docencia de la historia y la política de la educación

Supuestos de partida: - Redes sociales = fenómeno social que ha modificado la forma de comunicación entre personas. - Uso generalizado de las redes sociales. - Mal uso o situaciones de abuso de las redes. - Alumnos = nativos digitales. - Universidad  incorporación en las aulas de herramientas que la sociedad emplea en su vida cotidiana. Respuesta adaptativa a nuevas necesidades de formación. Proyecto de innovación: Las posibilidades de la red Facebook en la docencia de la historia y la política de la educación

Finalidad: aprovechar el potencial comunicador de las redes sociales y la inmediatez de la información que proporcionan. Nuestro proyecto: explorar las posibilidades de Facebook para orientar al alumnado en la búsqueda de documentación en red y facilitar la interacción entre ellos y los materiales compartidos.  Facebook: FINALIDAD DE ENTRETENIMIENTO FINALIDAD COMUNICATIVA FINALIDAD EDUCATIVA Proyecto de innovación: Las posibilidades de la red Facebook en la docencia de la historia y la política de la educación

Objetivos: - Favorecer y orientar el acceso de los alumnos a la información y documentación científica que se encuentra en Internet. - Impulsar el aprendizaje y el trabajo entre iguales. - Facilitar la búsqueda de datos y recursos relacionados con la asignatura y la puesta en común de los resultados obtenidos. - Orientar la búsqueda de temas de debate educativo y su manifestación en la red para conocer diferentes posiciones y opiniones. - Favorecer el debate y el pensamiento crítico. Proyecto de innovación: Las posibilidades de la red Facebook en la docencia de la historia y la política de la educación

Metodología: Implementación en cuatro asignaturas de la Universitat de les Illes Balears, tres de ellas del grado de Pedagogía y una del de Maestro de Educación Primaria. Grupos cerrados: profesor como responsable de la admisión del alumnado, de la aprobación de las publicaciones colgadas y figura de animador y moderador de debates. Funcionamiento: actividad desde el primer día de inicio de la asignatura hasta el fin del curso académico. Proyecto de innovación: Las posibilidades de la red Facebook en la docencia de la historia y la política de la educación

Funcionamiento: Propuestas de participación sugeridas: 1) Compartir información de otras páginas de Facebook, webs, blogs, etc., siempre acompañada de texto introductorio comentado. 2) Generar y participar de los debates. 3) Crear información propia y compartir (comentario crítico de lecturas; pequeños artículos de opinión, etc.) … Cualquier otro tipo de intervención que considerasen sugerente y adecuada. Proyecto de innovación: Las posibilidades de la red Facebook en la docencia de la historia y la política de la educación

TIPO DE APORTACIONES ASIGNATURA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN o Artículos científicos. o Vídeos de Youtube. o Síntesis de ideas de las sesiones teóricas o prácticas. o Noticias recientes sobre cambios en sistema educativo (normativa). o Documentales de materia educativa. o Páginas de Facebook. o Diapositivas SlideShare. Proyecto de innovación: Las posibilidades de la red Facebook en la docencia de la historia y la política de la educación

TIPO DE APORTACIONES ASIGNATURA POLÍTICA Y LEGISLACIÓN EDUCATIVAS o Recortes de prensa. o Noticias recientes sobre cambios en el sistema educativo (normativa). o Legislación de carácter educativo. o Artículos científicos. o Vídeos de Youtube. o Páginas de Facebook. o Comentarios críticos y debate. Proyecto de innovación: Las posibilidades de la red Facebook en la docencia de la historia y la política de la educación

Primeras consideraciones: Experiencia provechosa y beneficiosa para las asignaturas, especialmente en asignatura de Política y Legislación Educativas. Necesidad de poner en marcha mecanismos para conseguir una mayor participación (en forma de intervenciones) de un porcentaje más elevado del alumnado. Papel del docente en el uso de Facebook  gestor, mediador y animador de la participación del alumnado. Proyecto de innovación: Las posibilidades de la red Facebook en la docencia de la historia y la política de la educación

RESULTADOS Posibilidades descubiertas y/o confirmadas: Proyecto de innovación: Las posibilidades de la red Facebook en la docencia de la historia y la política de la educación

BIBLIOGRAFÍA HEW, Khe Foon. (2011). Students’ and teachers’ use of Facebook. Computers in Human Behavior, 27 (2), pp JUNCO, Reynol. (2012).The relationship between frequency of Facebook use, participation in Facebook activities, and student engagement. Computers & Education, 58 (1), pp ESPUNY, C.; GONZÁLEZ, J. et al. (2011). Actitudes y expectativas del uso educativo de las redes sociales en los alumnos universitarios. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC), 8, 1; GONZÁLEZ GÓMEZ, S.; SUREDA GARCÍA, B. (2015). «Posibilidades de Facebook en la docencia de Historia y Política de la Educación», ALLUEVA PINILLA, A. I. y ALEJANDRE MARCO, J. L. (coords.). Actas de las Jornadas Virtuales de Colaboración y Formación Virtual USATIC 2015, Ubicuo y Social: Aprendizaje con TIC (recurso digital). Madrid, Bubok publishing, 967. GÓMEZ-AGUILAR, M.; ROSES-CAMPOS, S.; FARIAS-BATLLE, P. (2012). El uso académico de las redes sociales en universitarios. Revista Comunicar 38: Alfabetización mediática en contextos múltiples, Vol. 19. LLORENS, Francesc; CAPDEFERRO, Neus (2011). Posibilidades de la plataforma Facebook para el aprendizaje colaborativo en línea [artículo en línea]. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento. (RUSC), 8 (2), pp UOC. [Fecha de consulta: 01/06/2015]. MONEREO, Carles. (coord.). (2005). Internet y competencias básicas. Aprender a colaborar, a comunicarse, a participar, a aprender. Barcelona: Editorial Graó. RODRÍGUEZ NAVARRETE, R. E. (2013). Las redes sociales como estrategia para lograr un aprendizaje significativo de la Historia de México. Revista Congreso Universidad, II (1), pp SANS, Ana García. (2009). «Las redes sociales como herramientas para el aprendizaje colaborativo: Una experiencia con Facebook». Re-Presentaciones: Periodismo, Comunicación y Sociedad, 5, Proyecto de innovación: Las posibilidades de la red Facebook en la docencia de la historia y la política de la educación

GRACIAS POR SU ATENCIÓN