Te ó rico 18: “ RECURSOS CRITICOS PARA LA GESTION ” Facultad de Trabajo Social UNLP Profesora María Bonicatto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Apoyo Didáctico a los Teóricos Facultad de Trabajo Social – UNLP Prof. María Bonicatto EDICION Nº 19 Serie de Cuadernillos Los recursos.
Advertisements

MATRIZ DE ANALISIS REFERENTES TEORICOS QUE GUIAN LA INVESTIGACION: Reflexión sobre el Saber y la Enseñanza, La Mirada Pedagógica de la Ciencia: Enseñanza.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI El PEI es el norte del Desarrollo Institucional en los establecimientos educativos La gestión escolar articula cuatro.
Como definimos? Gestión Laboral GESTIÓN El concepto hace referencia a la acción, revisión, visualización, empleo de los recursos y esfuerzos a los.
Te ó rico 5: “Cadena de Valor Público (CVP) Pensando desde alli las organizaciones ” Facultad de Trabajo Social UNLP Profesora María Bonicatto.
CORTE DE CUENTAS DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR “FORTALECIMIENTO DE LA PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR”
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
Diseño recursos vivientes. 2 Plan de Exposición Introducción Presentación de referentes teóricos Primeros elementos del diseño de recursos vivientes Situaciones.
Unidad 1 Sociología Ambiental Surgimiento Objeto de estudio Interrogantes Referentes.
1 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ESTILOS COGNITIVOS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE -LIECEA- Coordina: Dora M. Rada C.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Ciencias de la Educación Mención Administración Educativa Centro Local.
CDA LA TERMINAL IMPLEMENTACION SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD NORMA ISO 9001: REQUISITOS SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD.
UNIVERSIDADES Y DESARROLLO TERRITORIAL EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Josep M. Vilalta
VIVIANA ISABEL GONZALEZ UNIMINUTO MEDELLIN IDENTIFICACION DEL PROBLEMA Falta de dirección Mala comunicación No existe motivación Falta de autoridad.
Te ó rico 1: “ Estado y Pol í ticas P ú blicas ” Facultad de Trabajo Social UNLP Profesora María Bonicatto.
 Cada organización no acostumbrados a cambios, tienden siempre a quedarse y hacer el mismo puesto todo el tiempo.  la negación y la afirmación.  Los.
FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA ADMINISTRACIÓN ESCUELA SUPERIOR DE MUSICA “FRANCISCO PÉREZ ANAMPA “ ICA. Prof.: WILFREDO VIDAL GUTIERREZ ALDORADIN.
CLUB UNIVERSIDAD DE MEDELLÍN GESTIÓN DE UNA ORGANIZACIÓN DEPORTIVA OLÍMPICA POR: LAURA CAROLINA GÓMEZ GARNICA.
METODOLOGÍA PARTICIPATÍVA, UNA FORMA DE TRABAJAR...
Enfoque de los comunicadores:
LA ESCUELA COMO TERRITORIO DE PAZ
Manual del proceso: La empresa del siglo XXI Cuidar a la persona
Organización de la Producción y Costos
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Las dimensiones de la estrategia Capítulo 5
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
De los juegos como conflicto a los juegos como negociación
Cuadernillo soporte de teóricos n° 14
BIBLIOTECARIO.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Cuadernillo soporte de teóricos n° 13
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN
Administración.
Pnf en Electrónica iutc
GERENCIA ESTRATEGICA CREATIVA
AUDITORIA OPERACIONAL
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
Teórico 9: “ACTORES SOCIALES”
CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL MASAYA
BLANCA MARGARITA URRIAGO UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
Plan Estratégico TIC Institución Educativa Municipal Antonio Nariño
Taller ejercicio de acción colectiva
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
Institución de Educación Superior sujeta a Inspección y Vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional Personería Jurídica Res del 22 de.
RECURSOS HUMANOS Entrar Salir.
PROYECTO TECNOLÓGICO.
Modelo para el caso Mexicano
Metodología I Universidad Nacional Experimental de Guayana
GERENCIA ESTRATEGICA CREATIVA
REINDUCCIÓN SENA 2017 TECNÓLOGO EN GESTIÓN BANCARIA Febrero 2014.
Justificación y Delimitación
PROYECTO TECNOLÓGICO.
Proceso de actualización de proyectos 2018 – 2019 Plan de Desarrollo Institucional
Proceso de planificación:
Módulo 3 LA CONSTRUCCIÓN DEL ROL PROFESIONAL DOCENTE
Enfoque de los comunicadores:
REORGANIZACIÓN ESCOLAR POR CICLOS Y PERIODOS ACADÉMICOS
FOMENTO DE LA CULTURA DE AUTOCONTROL
UNIDAD EDUCATIVA POLITÉCNICO
BASES DE PLANIFICACON SINDICAL
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN LA RED.
LA PLANIFICACION LIC MSC MIRIAN VEGA.
PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN
PRINCIPIOS DE GESTIÓN EDUCATIVA Casos para aplicar las herramientas.
PRINCIPIOS DE GESTIÓN EDUCATIVA Clase HERRAMIENTAS
DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS
PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN
PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN
MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
UNIDAD 3 PLANIFICACION 1er. momento: Planificación estratégica: momentos. Ciclo de un proyecto 2do. momento: Ejercicio práctico de Diagnóstico participativo,
Transcripción de la presentación:

Te ó rico 18: “ RECURSOS CRITICOS PARA LA GESTION ” Facultad de Trabajo Social UNLP Profesora María Bonicatto

Seguimos aprendiendo herramientas teóricas y metodológicas para el trabajo en y con organizaciones

conjunto de saberes existe un conjunto de saberes que se ponen en juego en forma directa con la capacidad que tiene el Estado para llevar adelante los asuntos públicos El texto que les proponemos es “Recursos Críticos para la gestión”

el proceso de producción en una organización es como un iceberg. “hay una parte visible y otra oculta. Estos procesos que están ocultos tras los más visibles son vitales para la gestión institucional porque nada ocurre sin ellos. Son los procesos microorganizativos

-¿Cuál es la acción que nos permite intentar conducir los hechos, acompañar y modificar circunstancias en función de alguna direccionalidad? La gestión

Un gestor es el sujeto que se acostumbra a analizar y actuar en movimiento, a comprender los equilibrios y desequilibrios, los avances y retrocesos sin perder la direccionalidad de la acción, el sentido último de lo que la organización hace.

El momento táctico operativo supone sostener PROCESOS … recursos P ROCESOS que ponen en juego recursos de distintos tipos… Algunos de ellos sonCRITICOS

GESTION DEL TIEMPO La escasez del tiempo es relativa a un actor, su propósito y la situación en que debe actuar para lograrlo es el más escaso de los escasos, porque es agotable para el propósito de un actor, y es agotable porque es irreversible (Matus)

tiempo El DESPILFARRO de tiempo es el DESPILFARRO menos reparable una condición de tiempo La eficacia de la acción tiene una condición de tiempo que la concreta situacionalmente. No hay eficacia sin oportunidad de la acción

OPORTUNIDAD Que las condiciones son tan propicias como pasajeras Que las condiciones propicias son, en parte, creables por los actores sociales con cadenas de eventos constructores de viabilidad Oportunidad significa insertar en el lugar adecuado de la cadena temporal de eventos aquel al cual se le quiere construir viabilidad.

No se percibe fácilmente que el consumo del tiempo tiene quiebres de aceleración que nos sorprenden e invalidan nuestros cálculos ¿Porqué despilfarramos el recurso más escaso? No se valora cuando está disponible El valor del tiempo es distinto para los diferente actores sociales

Valor del TIEMPO TASA PSICOLOGICA DEL TIEMPO El hombre vive el presente, sus oportunidades y problemas en el horizonte de una secuencia vaga, incierta, imprecisa y parcial de su prolongación hacia el futuro. En ese futuro nebuloso avizora también oportunidades y problemas, pero el valor que les asigna en relación al presente depende de su tasa psicológica de descuento del tiempo.

EL TIEMPO y las trincheras Aprender de los errores PredicciónPrevisión Reacción veloz ante las sorpresas Debemos apreciar situaciones a gran velocidad El tiempo vale menos

GESTION DE EQUIPOS de trabajo Los RECURSOS HUMANOS constituyen la fuerza de trabajo de una organización, son los trabajadores que ejecutan tareas para una Organización. (ROVERE)

Cambios en e entorno Económicos Tecnológicos Políticos-legales sociodemograficos Cambios en la concepción Complejidad organizativa Cambios en la ciencia Evolución en la gestión de recursos humanos Etapa administrativa Etapa de gestión Etapa de desarrollo Etapa estratégica Fases HISTORICAS en la gestión del RRHH

ETAPA ADMINISTRATIVA Mejorar niveles de productividad ETAPA DE GESTION Adaptación del empleado a la organización ETAPA DE DESARROLLO RRHH como recurso estratégico ETAPA ESTRATEGICA Lugar central del RRHH NO HAN SIDO CONSIDERADOS A LO LARGO DEL TIEMPO DE LA MISMA MANERA… Fases en la gestión del personal Principios de siglo Hasta /1980Surge en 1980Surge en 1990

ATRIBUTOS DEL TRABAJO EN EQUIPO Propósitos Clima Contribución Acuerdos Operativos

Trabajo en equipo Función de soporte Co gestion Doble finalidad 1.- producir bienes y servicios 2.- cuidar de la constitución del sujeto y los colectivos. Función de manejo Categorías aportadas por Weller y Caballero

Cerramos por acá…. 1.Recursos críticos 2.Gestión del tiempo 3.Gestión de equipos