Competencias informativas para el aprendizaje Jesús Lau, Ph.D. Director USBI-VER, y Coordinador Biblioteca Virtual UV Universidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Competencias informativas para el aprendizaje: Curso pre-grado, cómo Diseñarlo e implementarlo Jesús Lau, Ph.D. Director.
Advertisements

Competencias informativas para el aprendizaje Curso pre-grado de 6 créditos Diseño e implementación Jesús Lau, Ph.D. Director USBI-VER, y Coordinador Biblioteca.
Competencias informativas para el aprendizaje Jesús Lau, Ph.D. Director USBI-VER, y Coordinador Biblioteca Virtual UV Universidad.
Competencias informativas para el aprendizaje Curso pre-grado, seis créditos Diseño e implementación Jesús Lau, Ph.D. Director USBI-VER, y Coordinador.
Competencias informativas para el aprendizaje Curso pre-grado, seis créditos Diseño e implementación Jesús Lau, Ph.D. Director USBI-VER, y Coordinador.
Curso en línea para formadores de docentes Proyectos colaborativos en red: Fundamentos, estrategias y desafíos.
Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Ana Rosa Villarreal C.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
Ingeniería Ambiental / Tecnología en Saneamiento Ambiental Ambiente Virtual de Aprendizaje AVA (3 créditos académicos) BIOLOGÍA AMBIENTAL Código.
Mesa 4 IMPACTO DE LA INVESTIGACIÓN. Propuesta de la ComisiónPropuesta de la Mesa Promueve iniciativas de investigación estudiantil de grado y posgrado.
Plan de estudios El Plan de estudios de tu Carrera es un Documento que fundamenta la razón de ser de tu profesión e incluye los fines de la formación.
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN HH.D.Cristiana Mislata INFORMACIÓN PADRES 6º E. PRIMARIA CURSO
Desarrollo de docencia universitaria de informática documental con herramientas de software libre Jesús Tramullas & Piedad Garrido Depto. CC. Documentación.
1 Competencias informativas para el aprendizaje: retos y oportunidades Jesús Lau, PhD Director, USBI Veracruz y Coordinador.
Técnica didáctica basada en el diseño de problemas reales y un método para encontrar la solución a los mismos. Busca desarrollar en los estudiantes habilidades.
Programa de Escritura para la Comunidad Universitaria del CEDILE-PUCMM
PROGRAMA ACADÉMICO ACTIVIDAD: TEÓRICO – PRÁCTICA
Cómo presentar trabajos académicos
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
PROGRAMACIÓN DE UN CURSO EN LÍNEA
Reunión Metodológica HOSPITALES , POLICLÍNICO Y OTRAS INSTITUCIONES
Módulo II Diseño Educativo con base en Objetos de Aprendizaje
Técnicas para elaborar trabajos escritos en Educación Superior
“El cerebro no es un vaso por llenar, sino una lámpara por encender”.
METODLOGIA DEL TRABAJO
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
EL ROL DEL DOCENTE EN LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
Presentación del Grupo de Trabajo en Visión Estratégica
Aprendizaje Basado en Problemas
Marisa Ysunza Breña Septiembre de 2011
¿QUÉ ES LA MONOGRAFÍA? La Monografía es uno de los componentes troncales del Programa del Diploma (PD) del Bachillerato Internacional® (IB).
UNIDAD ii: Fundamentación de la carrera profesional
Las áreas relevantes de información
Preparatoria La Salle del Pedregal
GRADO 3º COMPARATIVO POR AÑO 2012 – 2013 LENGUAJE GRADO 3º
Residencia Profesional
Los docentes adolecen de las capacidades y competencias profesionales básicas (en TIC) que forman parte integral de un docente actualmente. Adolecen de.
Selección de estrategias de aprendizaje
COLEGIO GARSIDE Equipo 1.
Integración de las TIC en Educación Informática y Educación
Cómo transformar tu curso a un Modelo Híbrido Flexible
Muestra Magna de Prácticas Profesionales
Facilitador: Salvador López Vargas
Presenta: Lidia Carolina Pano Anaya
ETAPA 4 EVALUCAIÓN CURRICULAR
Lic. Verónica Morales Burguete
Tecnologías de Información y Comunicación I
La relevancia del trabajo colegiado en la EMS
Un Instrumento para la Evaluación del Aprendizaje
Contabilidad Mtro. Víctor Javier Montes Cruz Maestrías para ejecutivos.
la educación a distancia
Especialista en Docencia de Fisiología.
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
E-LEARNING o EDUCACIÓN A DISTANCIA
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
ETAPA 4 Evaluación CURRICULAR
Manual 6 Manual para orientar a los alumnos en el establecimiento de su plan de vida en planteles de educación media superior.
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
“LA EDUCACIÓN VIRTUAL RETOS Y OPORTUNIDADES”
AREA FISIOLOGÍA Presentación del Curso.
EQUIPO 6.
Joaquim Tres Sector de Integración y Comercio
ETAPAS PARA LA REALIZACIÓN DE UN PROYECTO EDUCATIVO A DISTANCIA
Candidata: Estela Beatriz Barrios González
Dirección de Nivel Superior
Autoras: Figueroa Joyce Galeas Sabrina
ING. Franklin Castellano, Esp.
PREPARATORIA ATENIENSE, A. C. EQUIPO NO
SESIÓN ABIERTA PRESENTACIÓN “RECURSOS DIGITALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA DOCENCIA” Rafael Seiz Ortiz UNiversitat Politècnica.
Diplomado en Metodología de la Investigación en Salud
Transcripción de la presentación:

Competencias informativas para el aprendizaje Jesús Lau, Ph.D. Director USBI-VER, y Coordinador Biblioteca Virtual UV Universidad Veracruzana / DGB Boca del Río, Veracruz, México / XXXVIII Jornadas Mexicanas de Biblioteconomía “Las bibliotecas de cara a la sociedad del conocimiento” AMBAC León, Guanajuato, mayo 2 – 4, 2007 Curso pre-grado en línea, 6 créditos Diseño e implementación

Tópicos Antecedentes Búsqueda de experiencias Desarrollo del curso Partes que lo integran Facilitación piloto del curso Retos de mejora Conclusiones

Antecedentes Diez años trabajando en desarrollo de habilidades informativas Experiencias en cursos pre-requisitos para alumnos de primer ingreso (UACJ) Participación en Sección de Alfabetización Informativa, IFLA Fundador primer congreso bi-anual DHI en México (1998), este año se celebra el quinto Desarrollo de Normas Mexicanas sobre Competencias Informativas

Universidad Veracruzana Necesidad de DHI de alumnos y docentes Reto de limitado número de profesionales de la información Requerimientos inmediatos de Universidad Virtual UV Creación de Consorcio Clavijero, 29 instituciones de educación superior

Propuesta de curso Curso de pre-grado / licenciatura A distancia, vía web Seis créditos, 90 horas de trabajo para el aprendedor Completamente a distancia Número similar de créditos al resto de las materias Corto tiempo para el desarrollo, tres meses

Búsqueda de experiencias No se encontró algo similar en mundo hispano Excepto dos cursos presenciales pero con diferente enfoque, más genéricos Algunas experiencias relevantes en Estados Unidos e Inglaterra Muchos talleres, cursos opcionales Literatura escasa con reportes sobre el tema

Desarrollo del curso Uso de experiencias de desarrollo de cursos vía web de OUI Formatos y procedimientos de Consorcio Clavijero Punto de partida: Normas Mexicanas sobre Competencias Informativas Apoyo de un asistente, Daniella Gutiérrez

COMPETENCIAS 1. Entender información. Comprender la estructura del conocimiento y la información 2. Indentificar necesidad. Determinar la naturaleza de su necesidad informativa 3. Localizar. Plantear estrategias efectivas para buscar y encontrar información 4. Recuperar. Recuperar información eficientemente 5. Evaluar. Analizar y evaluar información 6. Usar. Integrar, sintetizar y utilizar la información 7. Comunicar. Comunicar adecuadamente los resultados de su trabajo 8. Ética. Respetar la propiedad intelectual y os derechos de autor Competencias informativas - MX

ESCOLARIDAD Doctorado Maestría Licenciatura Preparatoria Secundaria Primaria Pre-Primaria NIVELES Avanzado Medio Básico COMPETENCIAS 1. Entender información. Comprender la estructura del conocimiento y la información 2. Determinar necesidad. Determinar la naturaleza de su necesidad informativa 3. Localizar. Plantear estrategias efectivas para buscar y encontrar información 4. Recuperar. Recuperar información eficientemente 5. Evaluar. Analizar y evaluar información 6. Usar. Integrar, sintetizar y utilizar la información 7. Comunicar. Comunicar adecuadamente los resultados de su trabajo 8. Ética. Respetar la propiedad intelectual y los derechos de autor Competencias informativas - MX Alto

Módulos del curso Competencias informativas para el aprendizaje - MÓDULOS 5. Análisis y evaluación de inform. 1. Conocimiento e información 2. Naturaleza de las necesidades informativas 3. Búsqueda de información 4. Recuperación de información 6. Integración y utilización de inform. 7. Presentación de resultados 8. Propiedad intelectual y derechos de autor

Módulo 1. Conocimiento e información 1.1. Generación, tratamiento, organización y diseminación de la información 1.3. Tipos y categorías de fuentes de información 1.5. Carácter científico del conocimiento 1.2. Conocimiento e Información 1.4. Importancia de la consulta de diversas fuentes de información

Módulo 2. Naturaleza de las necesidades informativas 2.2. Alcances y limitaciones del tema a investigar 2.1. Organización y reflexión del tema a investigar 2.4. Establecimiento de calendario de trabajo 2.3. Definición de necesidades informativas

3.4. Lógica y estructura de las fuentes de información Módulo 3. Búsqueda de información 3.1. Recursos, medios y servicios de una biblioteca universitaria 3.2. Fuentes de información 3.3. Selección de fuentes de información

Módulo 4. Recuperación de Información 4.1. Fuentes primarias, secundarias y terciarias 4.6. Formatos de recuperación de información 4.2. Medios de almacenamiento físico y virtual 4.3. Transmisión de información 4.4. Ideas principales de un texto 4.5. Trámites para obtener información con organismos o personas.

Módulo 5. Análisis y evaluación de información 5.1. Confrontación de resultados con las necesidades de información 5.4. Elementos más importantes de los recursos informativos 5.2. Carácter académico de las publicaciones 5.3. Valor de los recursos informativos 5.5. Análisis y replanteamiento del problema inicial de información

Módulo 6. Integración y utilización de información 6.1. Selección de información relevante 6.4. Síntesis de información obtenida 6.2. Traducción del conocimiento 6.3. Técnicas para la organización de información.

Módulo 7. Presentación de resultados 7.1. Audiencia 7.4. Técnicas para la presentación de información 7.2. Organización de ideas 7.3. Tipos de documentos para su presentación

Módulo 8. Propiedad intelectual y derechos de autor 8.1. Propiedad intelectual 8.4. Elementos que integran una bibliografía 8.2. Ley Federal de Derechos de Autor 8.3. Lineamientos para citar documentos

Curso - Elementos iniciales Presentación del curso Objetivos generales Esquema de evaluación Módulos Objetivo específico de los módulos Presentación integradora Objetivos de aprendizaje

Módulos - Elementos Temas comprendidos en módulo Actividades de aprendizaje Fechas de realización Metas de aprendizaje Ejercicios y trabajos a entregar Bibliografía – lecturas básicas y opcionales Materiales de apoyo Interacción y discusiones

Montaje del curso

Directrices DHI-IFLA

Directorio InfoLit Global

Reporte Mundial DHI

Plataforma: software Moodle Programa desarrollado en Universidad Tecnológica de Curtin Adoptado por Consorcio Clavijero Incluye módulos para diseño y montaje del curso Facilitación vía web con textos electrónicos o digitalizados Comunicación vía correo-e, charla electrónica y foros de discusión

Facilitación piloto del curso Tetramestre, enero-abril, 2006, primer sesión Dos grupos de más de 20 alumnos Dos tutores como facilitadores: Martha Castro y el que suscribe En un caso, el que suscribe, con apoyo de un asistente para facilitar el curso Sede del curso en una ciudad, facilitadores en otra, y aprendedores en varias del estado Se ofrece regularmente al menos a un grupo cada tetramestre

Resultados curso piloto Un 25% de los alumnos desertó, cantidad normal en resto de cursos No terminaron con todos los ejercicios un 25% Un 50% realizaron bien los ejercicios de aprendizaje Alumnos consideraron el curso pesado En términos generales el curso fue bueno

Retos de mejora Reducir número de ejercicios, resultó pesado para alumnos Hacer más claras las instrucciones del curso Cuestionarios de lecturas con mayor orientación constructivista Buscar o crear lecturas ad-hoc para los tópicos del curso Incluir más gráficas e imágenes

Conclusiones Realización del curso permitió anclar teoría y experiencia Tiempo de realización fue corta Resultados buenos Se mejorará en varias fases Planes para que opere en otra plataforma, sea más gráfico y más interactivo Satisface una necesidad urgente y macro de desarrollar competencias informativas en estudiantes de nuevo ingreso Contribuirá a formar aprendedores independientes

Dinámica de grupos Qué oportunidades hay en su institución de implementar/fortalecer un programa, un curso o actividades para el desarrollo de habilidades informativas? Qué retos/problemas enfrenta/puede enfrentar para llevar a cabo esta acción o acciones?