CENTRO ESCOLAR “Salvador Hidalgo Cornejo” Año 2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Práctica Docente en la Universidad Pedagógica de El Salvador Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”
Advertisements

PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC GRUPO 60 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CRISTOBAL COLON SANTIAGO DE CALI 2015.
Universidad Pedag ó gica Nacional Unidad 052 Torre ó n. Proyecto De Gestión “ LA GESTI Ó N DIRECTIVA Y LA MEJORA CONTINUA COMO INTERVENCION PARA DISMINUIR.
RENDICION DE CUENTAS INTRODUCCIÓN  La rendición de cuentas, es la que nos permite como organismo de administración escolar, difundir o informar.
CENTRO ESCOLAR CASERIO FLORES DEL TEPEYAC CANTON CUTUMAYO APASTEPEQUE CODIGO DE INFRAESTRUCTURA: MODALIDAD:: C.D.E DISTRITO: MINICIPIO: APASTEPEQUE.
GESTION DIRECTIVA. 1. Direccionamiento Estratégico y Horizonte Institucional 2. Gestión Estratégica. 3. Gobierno Escolar. 4. Clima Escolar 5. Relaciones.
 INSCRIPCION DE ASISTENTES E INVITADOS ESPECIALES.  SALUDO DE BIENVENIDA.  PRESENTACION DE PERSONAS QUE PRECIDEN LA MESA DE HONOR.  HIMNO NACIONAL.
“ POR UNA TRANSPARENCIA EFECTIVA” C.E. SAN BENITO.
CENTRO ESCOLAR CASERIO MONTE SINAI RENDICION DE CUENTAS 2015.
CENTRO ESCOLAR SAN JUAN BOSCO CODIGO Inscripción de asistentes e invitados especiales 2. Saludo de bienvenida 3. Presentación de las personas.
RENDICIÓN DE CUENTAS Centro Escolar cantón san Juan Buenavista.
BUENAS TARDES, SEÑORES REPRESENTANTES DEL: -MINED -ALCALDIA MUNICIPAL DE SAN ESTEBAN CATARINA -UNIDAD DE SALUD DE SAN ESTEBAN CATARINA -POLICIA NACIONAL.
INFORME DE RENDICION DE CUENTAS CENTRO ESCOLAR CASERIO RANCHO GRANDE FECHA:12 DE NOVIEMBRE DE 2014.
 1. INSCRIPCIÓN DE ASISTENTES E INVITADOS ESPECIALES  2. SALUDO DE BIENVENIDA  3.PRESENTACIÓN DE LAS PERSONAS QUE PRESIDEN LA MESA DE HONOR  4.
RENDICION DE CUENTAS 2015 CODIGO: 86424
C0MPLEJO EDUCATIVO CATÓLICO “ANA GUERRA DE JESÚS”
RENDICION DE CUENTAS 2015 Centro Escolar Cantón Santa Bárbara
RENDICION DE CUENTAS CENTRO ESCOLAR CASERIO RANCHO GRANDE
CENTRO ESCOLAR CANTON SAN JOSE CERRO GRANDE MUNICIPIO: SAN CAYETANO ISTEPEQUE DEPARTAMENTO: SAN VICENTE AGENDA   RENDICION DE CUENTA: C. E. CANTON SAN.
CENTRO ESCOLAR “DR. SARBELIO NAVARRETE”
DEPARTAMENTAL DE EDUCACION DE SANTA ANA
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Mejorar disciplina de los.
Del Centro Escolar “Pbro. Norberto Marroquín” Año 2013
Maradiaga, 24 de Octubre de 2,014
RENDICION DE CUENTAS 2014 CENTRO ESCOLAR PARCELACION JIBOA.
Centro Escolar “Dr. Sarbelio Navarrete”
Rasgo: Pautas del comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
RENDICIÓN DE CUENTAS Centro Escolar “Abel de Jesús Alas”
RENDICION DE CUENTAS DE LA ESCUELA DE EDUCACION PARVULARIA DE VERAPAZ
Área de Calificación y Selección de Entidades de Capacitación
ESCUELA DE EDUCACION PARVULARIA ¨MARIA ISABEL MIRANDA¨
Complejo Educativo “Rafaela Suarez”
CENTRO ESCOLAR CASERIO TEHUACAN CODIGO: DISTRITO: 10-03
Cuenta Pública año 2016 …Colmena del Saber.
BIENVENIDOS / AS 09 / 11 /2015.
CORONEL NAPOLEON ALVARADO AÑO 2015
RENDICION DE CUENTAS 2014 Centro Escolar Cantón Santa Bárbara
Consejo Escolar Nº 1 29 de Abril 2016
CONSEJOS CONSULTIVOS DE EDUCACION
MISION “SOMOS UN CENTRO EDUCATIVO QUE EDUCA PARA LA VIDA, MEDIANTE UNA FORMACION ACADEMICA Y MORAL DE SUS ALUMNOS/AS A TRAVES DEL COMPROMISO DE DOCENTES.
DIRECTOR :MARCOS IRAHETA BAIRES
BUENAS TARDES, SEÑORES REPRESENTANTES DEL:
RENDICION DE CUENTAS DE LA ESCUELA DE EDUCACION PARVULARIA DE VERAPAZ.
Territorialización de la Inversión
RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 COMPLEJO EDUCATIVO CASERÍO SAN FRANCISCO DE LA CRUZ/ CANTÓN GUACHIPILÍN. CÓDIGO
RENDICION DE CUENTAS Año 2014
Del Centro Escolar Católico “San José” Año 2014
Territorialización de la Inversión
Instituto Nacional de San Ildefonso
Complejo Educativo “Rafaela Suarez” 2014
RENDICION DE CUENTAS C.E. CASERIO SANTA TERESA. J/VERAPAZ.
CENTRO ESCOLAR CANTÓN SAN PEDRO AGUA CALIENTE CÓDIGO: MUNICIPIO: VERAPAZ RENDICIÓN DE CUENTAS 2014.
MISION “SOMOS UN CENTRO EDUCATIVO QUE EDUCA PARA LA VIDA, MEDIANTE UNA FORMACION ACADEMICA Y MORAL DE SUS ALUMNOS/AS A TRAVES DEL COMPROMISO DE DOCENTES.
“La Ruta del.
¿Qué es la rendición de cuentas?
UNIDAD EDUCATIVA AMAZONAS AÑO LECTIVO INSTRUCTIVO DEL PROGRAMA DE PARTICIPACION ESTUDIANTIL.
Rendición de cuentas AñO 2014
CENTRO ESCOLAR CANTON CANDELARIA CODIGO 12334
SAN ESTEBAN CATARINA, 12 DE NOVIEMBRE DEL 2015
PRIORIDADES 2013: DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN DEPARTAMENTAL
CENTRO ESCOLAR DR. JOSE ROSA PACAS
Funciones del profesorado
GESTION MUNICIPAL EDUCACION
RENDICION DE CUENTAS CENTRO ESCOLAR CASERIO SANTA ELENA CANTON SAN JOSE CERRO GRADE. CODIGO:
CENTRO ESCOLAR CASERIO MONTE SINAI RENDICION DE CUENTAS 2014
SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL OBLIGATORIO
Asignatura de Maestría:
C.E.R. EL NARANJAL AÑO 2014.
Cuenta Publica ESCUELA PARTICULAR Nº 519 AÑO 2017 “SAN BERNARDO”
Sistema de Gestión de Calidad
Transcripción de la presentación:

CENTRO ESCOLAR “Salvador Hidalgo Cornejo” Año 2015

AGENDA 1. Inscripción de asistentes e invitados especiales 2. Saludo de Bienvenida 3. Presentación de invitados que conforman la mesa de honor. 4. Himno Nacional 5. Presentación de los miembros del C.D.E. 6. Objetivo de Rendición de Cuentas 7. Informe de rendición de cuentas. 8. Preguntas y Respuestas de los Asistentes 9. Cierre

La rendición de cuentas, es el compromiso que tienen los Organismos de Administración Escolar, de difundir o informar sobre los principales resultados obtenidos y el uso de los recursos asignados para el año lectivo 2015.

1. EXPLICAR Y JUSTIFICAR A LA COMUNIDAD EDUCATIVA LAS DECISIONES TOMADAS DURANTE EL AÑO LECTIVO DESARROLLAR UN DIÁLOGO CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA, MOTIVANDOLA A EVALUAR Y PROPONER ACCIONES DE MEJORA.

1. Transparentar la gestión institucional, informando sobre el manejo de los recursos financieros y sobre las decisiones tomadas generando confianza y legitimidad ante la comunidad.

2. Promover la eficiencia y la eficacia de los centros educativos.

A. MATRICULA TIPO PLAN DIARIO MFTotal Inicial Final I- INDICADORES EDUCATIVOS B. DESERCION PLAN DIARIO MFTotal

I- INDICADORES EDUCATIVOS C. REPITENCIA PLAN DIARIO MFTotal D. SOBREEDAD PLAN DIARIO MFTotal

I- INDICADORES EDUCATIVOS PROMOCION APROBADOSREPROBADOS MFTMFT

GRADOSECCION APROBADOSREPROBADOS MF MF 1º“A” º“B” TOTAL II- ANALISIS DE RESULTADOS DE RENDIMIENTO Y LOGROS ACADEMICOS RENDIMIENTO Y LOGROS ACADEMICOS POR NIVEL, GRADO Y SECCION.

GRADOSECCION APROBADOSREPROBADOS MF MF 2º“A” º“B” TOTAL II- ANALISIS DE RESULTADOS DE RENDIMIENTO Y LOGROS ACADEMICOS RENDIMIENTO Y LOGROS ACADEMICOS POR NIVEL, GRADO Y SECCION.

GRADOSECCION APROBADOSREPROBADOS MF MF 3º“A” º“B” TOTAL II- ANALISIS DE RESULTADOS DE RENDIMIENTO Y LOGROS ACADEMICOS RENDIMIENTO Y LOGROS ACADEMICOS POR NIVEL, GRADO Y SECCION.

GRADOSECCION APROBADOSREPROBADOS MFMF 4º“A” º“B” “A” º“B” º“C” º“A” º“B” TOTAL II- ANALISIS DE RESULTADOS DE RENDIMIENTO Y LOGROS ACADEMICOS POR NIVEL, GRADO Y SECCION.

GRADOSECCION APROBADOSREPROBADOS MF MF 7º“A” º“B” º“C” II- ANALISIS DE RESULTADOS DE RENDIMIENTO Y LOGROS ACADEMICOS POR NIVEL, GRADO Y SECCION. TOTAL342792

GRADOSECCION APROBADOSREPROBADOS MF MF 8º“A” º“B” TOTAL II- ANALISIS DE RESULTADOS DE RENDIMIENTO Y LOGROS ACADEMICOS POR NIVEL, GRADO Y SECCION.

GRADOSECCION APROBADOSREPROBADOS MF MF 9º“A” º“B” º“C”71932 TOTAL II- ANALISIS DE RESULTADOS DE RENDIMIENTO Y LOGROS ACADEMICOS POR NIVEL, GRADO Y SECCION.

II- ACTIVIDADES DE EVALUACION ACTIVIDAD INTEGRADORA: 35%ACTIVIDAD INTEGRADORA: 35% ACTIVIDADES COTIDIANAS: 35%ACTIVIDADES COTIDIANAS: 35% PRUEBAS OBJETIVAS: 30%PRUEBAS OBJETIVAS: 30% ESTAS EN CADA UNO DE LOS TRIMESTRES DEL AÑO ESCOLAR. DEL AÑO ESCOLAR.

A. DERECHOS -Todos los niños y niñas se reciben sin Ninguna distinción.( No son excluidos). -Los docentes son capacitados para dar Una educación de acuerdo a la diversidad. -Se llevan actividades de refuerzo Durante todo el proceso. -Se hacen reuniones con los padres para Informar sobre el rendimiento académico, Generales y por grado. III- CONVIVENCIA ESCOLAR

B. VALORES DEL IDEARIO -RESPONSABILIDAD: Cumplir con las actividades que le Corresponde a cada sector. - RESPETO: Mantenerse en Armonía Institucional. III- CONVIVENCIA ESCOLAR

- Cooperación: Colaborar con todas las actividades. III- CONVIVENCIA ESCOLAR

C. PLANES DE EMERGENCIA -PLAN DE PROTECCION ESCOLAR El cual está enfocado para solventar cualquier situación de riesgo, Deslizamientos, tormentas y terremotos. III- CONVIVENCIA ESCOLAR

D. ORGANIZACIÓN ESCOLAR El Centro Escolar está organizado de la Siguiente manera: –Consejo Directivo Escolar (CDE) -Consejo de Profesores /as -Consejo de Alumnos/as -Comité Pedagógico, evaluación y gestión. III- CONVIVENCIA ESCOLAR

-Directivas de alumnos/as y padres de familia por grado. III- CONVIVENCIA ESCOLAR

E. DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN Se lleva a cabo de la siguiente manera: -Elección del Consejo Directivo Escolar. -Elección del Consejo de Profesores -Elección del Consejo de Alumnos/as. -Reuniones de Padres y madres de familia. III- CONVIVENCIA ESCOLAR

F. DIVERSIDAD * Se trabaja atendiendo a las diferentes necesidades que presente la población estudiantil. III- CONVIVENCIA ESCOLAR

G. OTROS: -Celebración del Día del alumno, día de la madre, día del padre, intramuros, fútbol, softbol y desfiles de banda estudiantil y batucada. III- CONVIVENCIA ESCOLAR

A. ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES Se han realizado una serie de actividades para mejorar la calidad de la educación, banda estudiantil, Batucada, Torneos intramuros y de futbolito rápido. IV- FORTALECIMIENTO EDUCATIVO

B. REFUERZO ESCOLAR Los docentes dan refuerzo al final de cada trimestre o de cada unidad.

C. REFUERZO DE METODOLOGIAS PEDAGOGICAS. Capacitación a docentes dadas por el MINED y FEPADE a través de la departamental, FUSALMO ( TPA, Todos pueden aprender). Capacitación sobre Autismo. IV- FORTALECIMIENTO EDUCATIVO

D. USO DE TECNOLOGIA EDUCATIVA -Solo se utiliza en refuerzo a niños de 1º y 2º ciclo de la tarde para mejorar sus habilidades de aprendizaje. -Los alumnos/as del turno de la mañana tambien reciben uso de la tecnología educativa en el turno de la tarde desde 3er.- grado hasta el 9º.- grado. -También los maestros/as han recibido un curso de 40 horas de Informática impartida por FEPADE. -Ademas han recibido curso de informática Un aproximado de 15 padres-madres de familia. IV- FORTALECIMIENTO EDUCATIVO

* E. EXPERIENCIAS EXITOSAS * *Experiencia de laboratorio con material reciclable ( Ciencia ). * *Docente DAI atendiendo la diversidad en el proceso de Escuela Inclusiva. * *Certámen de Oratoria con participación * de 1º.- a 9º.- Grado. IV- FORTALECIMIENTO EDUCATIVO

F. OTROS * Se cuenta con: Se capacitó a un grupo de 30 estudiantes en Liderazgo Juvenil impartido por FEPADE. IV- FORTALECIMIENTO EDUCATIVO

: A.AULAS : 18, 2 provisionales y 1 área administrativa y Auditórium, Remodelación de un Aula donde está ubicado el Centro Digital de Aprendizaje. Remodelación de techo del Aula de la Asignatura de estudios sociales. B. AREAS RECREATIVAS: 7 áreas recreativas y se habilitó la Mini-Cancha de Basketbol. V- INFRAESTRUCTURA ESCOLAR V- INFRAESTRUCTURA ESCOLAR

C. BODEGAS: 1 D. SERVICIOS BASICOS: Agua, Luz, Teléfono, Internet, Alarma en la Dirección, Cámaras de Video vigilancia y tiendas escolares. V- INFRAESTRUCTURA ESCOLAR

E. MUROS DE CONTENCION 300 metros lineales, muro y malla ciclón. V- INFRAESTRUCTURA ESCOLAR

F. COCINA 1 provisional G. MOBILIARIO Y EQUIPO -Contamos con mobiliario en mal estado ya que estos ya dieron su vida útil y se ha gestionado ante Instituciones algunas donaciones las cuales no han sido resueltas. -El Centro Escolar posee equipo de sonido en buenas condiciones y un Centro Digital de Aprendizaje recientemente inaugurado. V- INFRAESTRUCTURA ESCOLAR

H. OTROS Se cuenta con Sistema de Alarma en Ciertas áreas específicas del Centro Escolar y Cámaras de Video Vigilancia. V- INFRAESTRUCTURA ESCOLAR

El Centro Escolar establece coordinaciones con: A. MINED Central y Departamental Se reciben lineamientos de las autoridades centrales y departamentales, se hace gestión de recursos a ONG y gubernamentales. B. CONSEJOS CONSULTIVOS MUNICIPALES -Se planifican actividades de prevención, charlas, reuniones mensuales, planificación de convivios, y niño-niña. VI- COORDINACIONES

C. INSTITUCIONES GUBERNAMENTALES Y NO GUBERNAMENTALES -Se coordinan actividades con EDUCO Y Unidad de Salud sobre asistencia técnica y donaciones de material didáctico, jornadas de desparasitación (Medicina) y Entrega de Lentes. - Juzgado de Paz Charlas sobre Temas relacionado con el conocimiento de las Leyes.

D. ALCALDIA MUNICIPAL Realización de proyectos y apoyo en las actividades extracurriculares. E. UNIDAD DE SALUD Coordinación de jornadas médicas, de fumigación, limpieza, charlas sobre sexualidad y VIH., Atención a Alumnos de Tercer Ciclo en Consulta General y Odontólogica, desparasitación y Charlas sobre el Chikungunya F. PNC. Seguridad y Prevención, charlas. VI- COORDINACIONES

G. ADESCOS Forman parte del Comité Consultivo Local. H. IGLESIAS Se han coordinado algunas actividades religiosas como: celebración del día de la madre y Charlas sobre Valores.

I. ONGS Buscamos ayuda con algunas ONGS tales como: EDUCO, ISDEMU, JUZGADO DE FAMILIA, JUZGADO DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, IEPROES, etc. J. OTROS Convenio con la Coca-Cola, Diana, Bocadeli, etc. VI- COORDINACIONES

- A. Recreación, arte, deporte, cultura y ciudadanía. Juegos deportivos, pintura, bailes folklórico, celebración del Día del Alumno, Día de la madre y Día del Padre. - B. Desarrollo Profesional, Docente, Formación Inicial y Formación continua. Capacitaciones y Diplomados. VII- PROGRAMAS ESPECIALES

- A. Dotación de Paquetes de Útiles Escolares. $ 4,478,00 - B. Zapatos Escolares $ 8,609,80 - C. Uniformes escolares: 1º.- $ 5, º- $ 5, *Haciendo un total de: $ 24,631,80 - D. Refrigerio Escolar (Febrero - Noviembre) - E. Vaso de Leche (Febrero - Noviembre) VII- PROGRAMAS ESPECIALES

Presupuesto escolar, fondos del estado, donaciones y otros ingresos - En el presupuesto para el funcionamiento del centro escolar el MINED, nos asignó para el año lectivo 2015 un monto de $ 3,813,72, realizado en 2 desembolsos. - Salarios: $ 4,194,28 realizado en 2 desembolsos. VIII- RECURSOS FINANCIEROS

- Paquetes Escolares: para la contratación de estos paquetes se asignó un monto de $ 24,631,80 Distribuidos de la siguiente manera: * Zapatos $ 8, * Útiles Escolares $ 4, * Uniformes 1 $ 5, Uniformes 2 $ 5, * TOTAL $ 24,631,80 CANTIDAD DE ESTUDIANTES BENEFICIADOS: 606

- Donaciones: - MINEC, Subsidio del gas, - EDUCO, Material didáctico para el Centro - Alcaldía Municipal, Refrigerios para diferentes eventos. - COCA-COLA, 45 cajas de gaseosa para Celebración del Día de la Madre y del Alumno. - DIANA, Boquitas para el día del niño - Guadalupanos en Fe: Donación de bicicletas a 1os.- lugares de 1º a 6º. grado y Colaboración Económica.

- En Asamblea de padres y madres de familia realizada a inicio del año lectivo, se acordó la donación de $2.00 mensual por familia, para la preparación del alimento escolar las cuales no todos los padres de familia las aportan.

Cuadro resumen de gastos hechos de los aportes de padres de familia para solventar gastos de la cocina escolar. MONTO A LIQUIDAR $ 586,00 TOTAL DE GASTOS POR MES Monto a Liquidar $ 586,00 Total General de gastos $ 586,00 SALDO ACTUAL - $ 0.00 Feb.MarzoAbrilMayo.Junio Julio a Octubre Total 316,0094,0057,0037,0026,0056,00$ 586,00

Otros Ingresos: * Tienda Escolar $ 1,503,50 * Otros Fondos $ 733,00

* MONTO A LIQUIDAR $ 3,813,72 Material Didactico Adquis. de Equipo Operacion Logistica del CE Total $ Total por Rubro $ 1,419,90$ 0,00$ 640,12$ 2,060,02 Saldo Actual $ 1,753,70 RUBROS OPERACION: $ 3,813,72 (Ingreso) $ 2,060,02 (Egresos) $ 1,753,70 (Saldo Nota: Para tener este saldo falta una remesa de $

MONTO A LIQUIDAR $ 4,194,28 Cont. de Servic. Profesionales (Pagos mensuales a empleados) Total $ Total por Rubro $ 3,368,00 Saldo Actual $ 828,28 RUBRO: SALARIOS (SECRETARIA Y ORDENANZA)

. PLANTA DOCENTE NOMBRE DEL DOCENTEGRADOTURNO Petrona Yanira Montoya 1º “A”M Carlos Magno Corvera Ayala 1º “B”M Julio Antonio Benítez Ticas 2º “A”M Guadalupe Flores de Dimas 2º “B”T Lilian Noemí Pérez Ramírez de Meléndez 3º “A”M Alba Patricia Rivera de Candelario 3º “B”T IX- ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACION ESCOLAR

NOMBRE DEL DOCENTEGRADOTURNO Adela Guadalupe Cañas 4º “A”M María Agustina López Ponce de Maravilla 4º “B”T Tania Sabrina Tamayo Reyes 5º “A”M Rosa Alba López Martínez 5º “B”M Rosa Alba López Martínez 5º “C”T Maritza Elizabeth Escamilla 6º “A”M Roselia Lourdes Cañas de Cornejo 6º “B”T

NOMBRE DEL DOCENTEGRADOTURNO Marina de Jesús Rivera 7º “A”M Mauro Osbaldo Díaz 7º “B”M Rosa María Ponce Cárcamo 7º “C”M Oscar Gilberto Chacón Arévalo 8º “A”M Petrona Esmeralda Pineda de Romero 8º “B”M Evelin Roxana Rodríguez Molina 9º “A”M Ana Margarita Montoya 9º “B”M Felicita del Carmen Navarrete Olivar 9º “C”M

NOMBRE DEL DOCENTEGRADOTURNO Sandra Idalia Landaverde de Coreas DAIM Dolores Flores Alfaro E/ FísicaM Ricardo Dimas Ramírez DirectorM/T Daniel López Martínez Sub- Director M/T Alba del Carmen Domínguez Méndez SecretariaM/T Armando Antonio Bernabé OrdenanzaM/T

- HORARIOS Y JORNADAS Jornada Matutina de 7:00 AM a 12:00 M Jornada Vespertina de 1:00 PM a 6:00 PM - TIEMPO COMPLETO 24 Maestros en periodo presencial. Entre ellos 3 con sobresueldo,.

MODALIDAD DE ADMINISTRACIÓN: Consejo Directivo Escolar (CDE)

* PROGRAMAS ESPECIALES PROGRAMA LOGROS/ BENEFICIARIOS DIFICULTADES SOLUCIONES APLICADAS 1.Dotación de Paquetes Escolares. Se han beneficiado 609 niños/as. La toma de tallas es tardada. Se les ha dado el tiempo suficiente para la talla 2- Alimentación y Salud Escolar. Los alumnos aumentan en peso y en salud. Algunos no consumen alimentos. 3- Vaso de leche Están mas saludables Algunos no les gusta la leche 4- Escuela inclusiva de tiempo pleno Se está incrementando No tenemos recursos Iniciar con lo poco que tenemos. 5- Desarrollo profesional docente y Formación inicial. Se conocen mejoras en metodologías A partir en la profesionalizació n

1. Talla de Uniformes retardado por parte de los padres de familia. 2. Obtención de recurso económico para el sostenimiento de alimento escolar. 3. Bono de presupuesto escolar retardado 4. Muy poca participación de los padres de familia en actividades del Centro Escolar.

1. Con la toma de tallas se aprovecha reunión de entrega de notas para hacer conciencia en los padres de familia sobre la necesidad de tallar sus uniformes. 2. Con respecto al sostenimiento del alimento escolar se tuvieron que hacer actividades extracurriculares como: Rifas, días de tienda escolar y algunas donaciones de padres de familia. 3. Para suplir las necesidades de material didáctico se tuvo que acudir a donaciones hechas por EDUCO.

* 4. Con la poca participación de los Padres de Familia en las actividades de la Escuela se tomaron los nombres de algunos padres de familia mas colaboradores y con ellos se planificó la realización de las actividades.

BENEFICIOS QUE SE HAN LOGRADO CON LOS ESTUDIANTES Y LA COMUNIDAD.