La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

“ POR UNA TRANSPARENCIA EFECTIVA” C.E. SAN BENITO.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "“ POR UNA TRANSPARENCIA EFECTIVA” C.E. SAN BENITO."— Transcripción de la presentación:

1 “ POR UNA TRANSPARENCIA EFECTIVA” C.E. SAN BENITO

2 AGENDA Inscripción de asistentes e invitados especiales. Saludo y bienvenida Himno Nacional Presentación de las personas que preciden la mesa de honor. Presentación del informe de rendición de cuentas por parte del director. Punto Artístico. Preguntas y respuestas del público asistente. Recorrido por la institución educativa.

3 La rendición de cuentas es un instrumento en el cual se le da a conocer a la comunidad educativa, e instituciones amigas gubernamentales y no gubernamentales ya que la educación es de interés para todos/as, la rendición de cuentas es la que habla sobre logros avances y limitaciones en los procesos de administración educativa para el periodo del año 2015. Entre ellos podremos hablar de tres grandes áreas que son: Lo pedagógico, Ingresos y gastos, alimentos complementarios, logística y donaciones.

4 1. JUSTIFICAR A LA COMUNIDAD EDUCATIVA y OTRAS INSTITUCIONES LA TOMA DECISIONES COLEGIADAS TOMADAS POR LA DIRECCION Y EL C.D.E. DURANTE EL AÑO ESCOLAR 2015. 2. DIVULGAR CON OBJETIVIDAD Y TRANSPARENCIA LOS INGRESOS Y GASTOS DE LA ESCUELA EN EL AÑO EDUCATIVO 2015

5 1. Rendir cuentas de la administración de fondos del estado, comunidad educativa y donaciones recibidas en el año lectivo en curso.

6 2. Mejorar las decisiones tomadas por el Organismo colegiado encaminadas al logro de aprendizajes y desarrollo de competencias programáticas para lograr buenos resultados en el centro educativo gestionando un clima de confianza ante los actores de la comunidad.

7 I- INDICADORES EDUCATIVOS ESTADISTICA GENERAL MATRICULA INICIALMATRICULA FINAL MasculinoFemeninoTotalMasculinoFemeninoTotal 737514871 142

8 MATRICULA FINAL.

9

10 B. DESERCION MATUTINOVESPERTINO MFTotalMF 000336 I- INDICADORES EDUCATIVOS

11 VESPERTINO

12 I- INDICADORES EDUCATIVOS C. REPITENCIA GENERAL MFTotal 101

13 GRADOSECCION APROBADOSREPROBADOS MF MF 9º“A”4500 8°“A”8800 7°“A”8600 II- RENDIMIENTO Y LOGROS ACADEMICOS

14 NO SE REPORTAN REPROBADOS.

15 GRADOSECCION APROBADOSREPROBADOS MFMF 1°“A”6500 2°“A”91000 3°“A”7800 4°“A”8700 5°“A”6300 6°“A”5400 TOTAL413700 II- RENDIMIENTO Y LOGROS ACADEMICOS

16 GRADOSECCION APROBADOSREPROBADOS MFMF PARV-4“A”6400 PARV-5“A”3400 PARV-6“A”1700 TOTAL101500

17 A. DERECHOS - Educación Nuestro centro educativo practica la educación inclusiva como parte del plan social educativo, por tanto no se le niega a nadie el derecho a la educación, ya que es un derecho constitucional de todo ciudadano/a. III- CONVIVENCIA ESCOLAR

18 - Alimentación y paquete escolar En el paquete de alimentación escolar todos los estudiantes son beneficiados inclusive con el vaso de leche, uniformes, cuadernos y zapatos proporcionados por el gobierno central. - Uso de recursos Infraestructura y equipo se trata de usar todo de la forma mas austera posible para evitar el desperdicio de recursos. III- CONVIVENCIA ESCOLAR

19 - Salud Se han gestionado jornadas de desparasitación, visión, fumigación, abatizacion, charlas de salud sexual y reproductiva, practica de hábitos higiénicos y violencia. INSTITUCIONES APOYANTES. EDUCO,PREPAZ,ALCALDIA,PROMOTOR DE SALUD,PNC,JUZGADOS,CASA DE LA CULTURA, CONSEJO CONSULTIVO. -Recreación Torneos deportivos, danza, música, banda de paz, técnicas pedagógicas, etc. III- CONVIVENCIA ESCOLAR

20 B. III- CONVIVENCIA ESCOLAR IDEARIO DE NUESTRO CENTRO EDUCATIVO SectorValorComportamiento DOCENTES 1 Responsabilidad 1. Cumplir con las funciones asignadas. 2. Actualizaciones continuas. 3. Llevar al día su planificación didáctica y evaluaciones. 2 Cooperación 1. del centro escolar y la comunidad. ESTUDIANTE S 1 Responsabilidad 1. Asistir con puntualidad a clases. 2. Presentar sus tareas a tiempo. 3. Cumplir con y Apoyar mutuamente en el aprendizaje y en las actividades l reglamento interno. 2 Cooperación 1. Colaborar con los comités de grado. 2. Apoyar al maestro en las actividades. PADRES, MADRES O FAMILIARES y LÍDERES DE LA COMUNIDAD 1 Responsabilidad 1. Enviar al alumno y alumna a clases puntualmente y todos los días. 2. Asistir a la escuela de padres y madres de familia. 3. Apoyar los acuerdos del centro escolar. 2 Cooperación 1. Apoyar al centro escolar en todas sus actividades. 2. Colaborar con los maestros en el cumplimiento del reglamento del centro escolar.

21 C. PLANES DE EMERGENCIA El centro educativo cuenta con un Plan de Emergencia Escolar (PEE), el cual esta enfocado para solventar cualquier situación de riesgo y emergencia ubicando mapa de zonas de riesgo, señalizaciones con vías de evacuación, todos los planes cuentan con sus responsables. III- CONVIVENCIA ESCOLAR

22 D. ORGANIZACIÓN ESCOLAR En la institución existe una estructura organizativa detallada de la siguiente manera: –Consejo Directivo Escolar (CDE) -Consejo de Maestros /as -Consejo de estudiantes -Asamblea General. III- CONVIVENCIA ESCOLAR

23 -Equipos de Trabajo Docente -Directiva de Alumnos/as por grado y sección. --Grupos de cocina. III- CONVIVENCIA ESCOLAR

24 E. DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN Se manifiesta por medio de: -Reuniones del (CDE) -Asambleas generales de padres y madres de familia. -Reuniones de grado y sección: maestros, padres y alumnos -Reuniones de personal docente III- CONVIVENCIA ESCOLAR

25 F. DIVERSIDAD El equipo docente esta trabajando en el proceso de atención a la diversidad, a través de la aplicación de metodologías activas de acuerdo a los estilos de aprendizaje de cada educando, identificados por medio de la caracterización estudiantil de los cuales unos son auditivos, visuales y Kinestesicos. III- CONVIVENCIA ESCOLAR

26 G. OTROS: FORTALECIMIENTO DE LA DIVERSIDAD FORTALECIMIENTO DE LA DIVERSIDAD -Como un apoyo a la diversidad se encuentran una variedad de eventos que consolidan el bienestar social de la comunidad educativa entre ellas se encuentran, celebración de bienvenida a los/as estudiantes, intramuros, día de la madre, día del maestro/a, día del alumno, fiestas cívicas, celebración del día del niño/a Convivencias con otros centros educativos, despedidas, clausura de labores. III- CONVIVENCIA ESCOLAR

27 A.ACTIVIDADES EXTRACURRICULAR Como actividades se han realizado, representaciones artísticas, computación, huerto escolar, charlas educativas de sexualidad, drogas y prevención de la violencia, cine fórum con casa de la cultura, sobre vida y obra de Monseñor Romero, cursos de piñatería. Charla Educativas sobre el cambio climático y sus consecuencias en el ambiente por Protección Civil de la Alcaldía. Siembra de 60 arboles con la Unidad del Ambiente de la Alcaldia. IV- FORTALECIMIENTO EDUCATIVO

28 Participación en campañas contra el dengue en apoyo a MINSAL. B. REFUERZO ESCOLAR Esta es una acción que se realiza de forma permanente y se le pone mayor énfasis luego de finalizado cada trimestre para reforzar todas aquellas competencias que en base al análisis de resultado necesitan ser potenciadas mediante el seguimiento de los indicadores de logros planificando posibles estrategias que faciliten la comprensión. Otra actividad que se realiza en respuesta a la lengua y matemáticas es que todas las semanas se dedica un tiempo los días lunes y miércoles para practicar lenguaje y operaciones matemáticas.

29 Refuerzo Académico Primer ciclo/Primer trimestre LenguajeMatemáticaCienciaSociales MFMFMFMF 1º Grado1 2º Grado11 3º Grado1111111 4º Grado23223131 5º Grado1131111 6º Grado3113 7º Grado1111 8º Grado2222 9º Grado11111111 Refuerzo Académico Primer ciclo/Primer trimestre LenguajeMatemáticaCienciaSociales MFMFMFMF 1º Grado1 2º Grado11 3º Grado1111111 4º Grado23223131 5º Grado1131111 6º Grado3113 7º Grado1111 8º Grado2222 9º Grado11111111

30 Refuerzo Académico Primer ciclo/Segundo trimestre LenguajeMatemáticaCienciaSociales MFMFMFMF 1º Grado1 2º Grado21 3º Grado111111 4º Grado11111111 5º Grado11 6º Grado122 7º Grado11111111 8º Grado2222 9º Grado11111111

31 C. REFUERZO DE METODOLOGIAS PEDAGOGICAS En la actualidad el 100% de personal docente se ha capacitado de forma continua por medio de todos los cursos y talleres promovidos por el MINED central y Departamental, todo esto con el afán de ofrecer una mejor oferta educativa en cuanto a metodologías de aprendizaje innovadoras apoyado por las NTIC. En las áreas de capacitación podemos mencionar círculos de calidad, círculos de estudio, y planes de mejora. IV- FORTALECIMIENTO EDUCATIVO

32 D. USO DE TECNOLOGIA EDUCATIVA Una forma constante de las tecnologías educativas es que los estudiantes manipulen los programas de office y conocer elementos básicos de hardware, para solventar problemáticas básicas en cuanto al dominio de tecnologías. Algunos trabajos y exposiciones ya han sido presentados a nivel digital ya sea de forma presencial y no presencial. IV- FORTALECIMIENTO EDUCATIVO

33  Uso de equipo audio visual (Proyector multimedia, como herramienta encaminada a favorecer los aprendizajes). IV- FORTALECIMIENTO EDUCATIVO

34 CAMPAÑA DE SALUD BUCAL. Desparasitación con ONG EDUCO. Campaña de Salud Visual con EDUCO. IV- FORTALECIMIENTO EDUCATIVO

35  Es de esta forma como los docentes utilizan las herramientas tecnológicas al servicio de los aprendizajes en el dominio del software, para elaboración de material de aprendizaje. Con la limitante que algunas Maquinas no están en un buen estado. IV- FORTALECIMIENTO EDUCATIVO

36 Se tubo la oportunidad de obtener una produccion de cinco quintales de elotes los cuales fueros aprovechados salcochados en la cocina escolar. Produccion de ejote de vara 2 quintales de ejote y variedad de ayotes del huerto escolar.

37 A-El centro educativo cuenta con una infraestructura moderna y actualizada bajo normas japonesas de construcción, además se cuenta con servicios sanitarios lavables, un tanque con capacidad de 300 barriladas de agua, juegos recreativos, un auditórium, techado, una cocina bodega, bodega y 6 salones de clases, la dirección y muro perimetral. B. AREAS RECREATIVAS: Se cuenta con una pequeña zona de recreo, pasillos y un auditórium para que los niños/as puedan jugar y así divertirse en la hora de receso. V- INFRAESTRUCTURA ESCOLAR

38 C. Un aula que funciona como dirección. D. Servicios sanitarios. E. Una cocina bodega. F. Una bodega. G. Un auditorium. H- Dos portones de acceso, así como un tapial alrededor de la sede escolar. V- INFRAESTRUCTURA ESCOLAR

39 J. COCINA Se cuenta con este espacio para la preparación del refrigerio escolar. G. MOBILIARIO. Contamos con un mobiliario de estado regular, ya que muchos de ellos están dañados y necesitan reparación. V- INFRAESTRUCTURA ESCOLAR

40 H. OTROS Se cuenta con un sistema de alarma de seguridad el cual ha sido donado por el concejo municipal de nuestro municipio. -Vigilante que trabaja 8 horas, financiado con fondos del presupuesto escolar. V- INFRAESTRUCTURA ESCOLAR

41 Tratando de ofrecer un mejor servicio educativo a los niños y niñas de nuestro Centro Escolar, se han establecido algunas coordinaciones con las siguientes instituciones: A.MINED Central y Departamental Recibiendo lineamentos de nuestras autoridades centrales, así como también VI- COORDINACIONES

42 gestionando recursos financieros y humanos para nuestro Centro Escolar. B. INSTITUCIONES GUBERNAMENTALES Y NO GUBERNAMENTALES se ha trabajado en coordinación con Instituciones tales como: Policía Nacional Civil, Juzgados, Alcaldía Municipal, Casa de la cultura, EDUCO, PREPAZ, MINSAL, estudiantes de la UES.

43 C. ALCALDIA MUNICIPAL Se han establecido convenios con la Alcaldía Municipal para trabajar en la campaña contra el dengue y recolección de basura, como producto de la gestión del consejo estudiantil los días jueves. D. UNIDAD DE SALUD Atención medica y odontológica a los estudiantes, infantil a niños/as de primero a sexto grado VI- COORDINACIONES

44 Vacunación, charlas sobre educación sexual del Comité Consultivo, campañas contra el dengue, charlas sobre el VIH, control prenatal para alumnas, etc. E. IGLESIAS El centro escolar colabora con la feligresía especialmente en la celebración de las fiestas patronales, semana santa y corpus.

45 F. ONGS Buscamos ayuda con algunas ONGS tales como: EDUCO y PREPAZ. G. OTROS Se han realizado gestiones con organizaciones que promueven acciones en beneficio de los niños y niñas, como consejo estudiantil y la alcaldía municipal, también se han realizado coordinaciones con protección civil para la practica de simulacros, así como el apoyo de padres y madres de familia en el exterior. VI- COORDINACIONES

46 - A. Paquete de Útiles Escolares - B. Uniformes escolares - C. Zapatos - D. Refrigerio Escolar (Febrero - Noviembre) - E. Vaso de Leche (Febrero - Noviembre) - F. Recreación (Torneo Intramuros, convivios deportivos). VII- PROGRAMAS ESPECIALES

47 Presupuesto escolar y donaciones - En el presupuesto para el funcionamiento del centro escolar el MINED nos asignó para el año lectivo 2015 un monto de $ 2,701.00 realizado en 2 desembolsos de $ 1,747.00 y $ 954.00. Proyecto Complementario: Limpieza de fosa séptica de servicios sanitarios con un monto de $ 4,500. VIII- RECURSOS FINANCIEROS

48 - Paquetes Escolares: para la contratación de estos paquetes se asignó un monto de $ 7,058.75 Distribuidos de la siguiente manera: Zapatos $ 2,482.00 Útiles Escolares $ 1,301.25 Uniformes 1 $ 1,637.75 Uniformes 2 $ 1,637.75 TOTAL $ 7,058.75 CANTIDAD DE ESTUDIANTES BENEFICIADOS 142 Teniendo una inversión individual de $ 49.71 por cada estudiante

49 - Donaciones:  ½ saco de abono, para sembrar maíz en el huerto escolar por parte de la Alcaldía Municipal.  8 libras de Maiz Donado por Ex estudiante Miguel Pineda.  Pelotas de softbol y fútbol por parte de Arte recreación y Deporte.  6 trofeos valorados $ 120.00  Donación de trofeos por parte de padres de familia de la comunidad.  1 tambo de gas propano por el Promotor de Salud de la comunidad.  Donación de piñatas y refrigerio para celebrar el día del niño por parte de Alcaldía Municipal.

50  MONTO A LIQUIDAR $2,701.00 Material Didáctico Servicios profesionales Operación Logistica del CE Alimentos complementarios Total por Rubro 1,613.07458.33381.90247.70 Saldo Actual 0.00 RUBROS OPERACION: $ 2,701.00 (Ingreso) $ 2,701.00 (Egresos)

51 PLANTA DOCENTE NOMBRE DEL DOCENTEGRADOTURNO Julia Elena Montoya de Monterrosa Parv. M José Francisco Aguilar 1° y 2º 8° M T Erika Marisela Sánchez de González 3° M Jaime Ernesto Rodríguez 4° 9° M T Sebastián Mártir Navarrete5° y 6° Taller MTMT Carlos Alfredo TamayoDAI 7º MTMT José Osmín Merino GonzálezDirector MTMT IX- ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACION ESCOLAR

52


Descargar ppt "“ POR UNA TRANSPARENCIA EFECTIVA” C.E. SAN BENITO."

Presentaciones similares


Anuncios Google