Titulación: MÁSTER EN INGENIERÍA DEL MANTENIMIENTO AUTOR: SERGIO BURGOS FERNÁNDEZ DIRECTOR: D. VICENTE MACIAN MARTINEZ
1. Objetivos 2. Introducción 3. Situación inicial de la empresa 4. Análisis DAFO 5. Propuestas de mejora 6. Indicadores 7. Estudio Económico 8. Tiempo de aplicación. 9. Conclusión
Mejorar el mantenimiento de la flota de vehículo de una empresa de distribución.
¿Como vamos ha hacerlo? ◦ Utilizando conocimientos del Máster realizado ◦ Mejorando la gestión de los vehículos ◦ Utilizando los conocimientos adquiridos de mis diferentes experiencias profesionales Es decir…
Creando un sistema de mantenimiento propio.
El mantenimiento es muy importante para “la empresa”. Si se avería nuestro vehículo
Perdemos el contacto con el cliente; perdemos el reparto, perdemos su confianza y nos encontramos con un error inesperado. Para tratar de evitar esto, es necesario realizar labores de mantenimiento en nuestros vehículos. Debido a los reiterados fallos en la empresa, propuse realizar el siguiente estudio.
El sistema de mantenimiento esta atrasado Cada vehículo es responsabilidad del chofer y se realiza un control de niveles y kilometraje mensual. Si existe algún problema, se busca un posible taller de entre los clientes siguiendo métodos diversos, y se rellena una hoja de consumo interno.
Al basarse en los puntos anteriores, el sistema actual, presenta varios puntos mejorables. ◦ Recambios por vehículo/conductor ◦ Cambiar la visión del chofer hacia los vehículos ◦ Planificar los talleres a los que ir. ◦ Anticiparse a los fallos ◦ …
La empresa cuenta con dos grupos de vehículos: ◦ Comerciales ◦ Reparto En su sede en Valencia son un total de 19 vehículos y 9 tipos de vehículo.
Mantenimiento Correctivo Mantenimiento preventivo Mantenimiento Predictivo Plan Instaurado Mejora Continua.
Hacer ver a los conductores todos los vehículos como propios.
Control de kilometraje *Obtención kilómetros por ruta
Plan de mantenimiento propio en función de tipo de ruta
Unificar la flota de vehículos.
Anticipación a los problemas ◦ Talleres para reparar ◦ Material en el almacén BOOM!!
Creación de una base de datos “ROE”. Return of Experience.
Creación de un manual propio del vehículo con fallos y soluciones.
Involucrar a todos los trabajadores en el sistema.
Para conocer si nuestro proyecto consigue mejoras, hay que utilizar indicadores. Estos indicadores, en un inicio, no conocemos cuanto es su valor. Hay que esperar un periodo para poder plantear objetivos de mejora.
Estudio económico basado en los datos disponibles. Existen beneficios que no se pueden calcular, como por ejemplo, el incremento de la confianza de los clientes.
Supondría cerca de euros de beneficio anuales en la zona de valencia. Basado en : ◦ Gastos de mantenimiento ◦ Cantidad de pedidos que no se pierden ◦ Paradas de vehículos planificadas.
Mejoras sencillas pero claras No supone una gran inversión y si puede aportar gran beneficio Visión de mayor profesionalidad de la empresa.