Titulación: MÁSTER EN INGENIERÍA DEL MANTENIMIENTO AUTOR: SERGIO BURGOS FERNÁNDEZ DIRECTOR: D. VICENTE MACIAN MARTINEZ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRABAJO FINAL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL PRESENTADO POR CLAUDIA YANETH GUAMANGA VALDERRAMA GUTEMBERG ALAINE GÓMEZ RIVERA PAOLA TATIANA ALVARADO TORRES KAREN.
Advertisements

Sistema de Gestión integral de promociones de los centros comerciales Gestión integral de promociones de los centros comerciales de una ciudad de una ciudad.
MAESTRÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES II PROMOCIÓN SANGOLQUÍ
Proyecto de venta y distribución de alimentos [Dossier interno] [Versión 1.0] 15 / 10 / 2016 Enrique Adiego y Rafael Casanova.
Creación de Valor. 2 Objetivo de las instituciones La Empresa Privada Quiere… –Mayores Ventas. –Menores Costos. –Mayor Valor de Acciones. –Más Oficinas.
COSTO DE MANTENIMIENTO Rosalia Rojas Yupe Rosario Sevilla Paiva Sammy Santín Flores.
Tema: Análisis de una red trocal multiservicio para encriptación de información sobre MPLS basada en el estándar IETF con el protocolo GETVPN Autor:
Educarte - Docente : Ernesto Hernandez
Descripción de la Carrera
La vida es demasiado corta para ser pequeña
SELECCIONAMOS: 1/ INGENIERO DE PROCESOS SECTOR ALIMENTACIÓN (Burgos)
Planificación y seguimiento de proyectos
ANÁLISIS MODAL DE FALLAS Y EFECTOS
Percepciones y expectativas económicas de las Pymes.
Planeación de proyecto
Tema: “Estudio de mercado para determinar la implementación de una empresa de servicios de administración y mantenimiento de bienes inmuebles, para los.
 Eduardo Aleaga  Diego Llerena  Álvaro Machado  Jonathan Pico  TEMA: Bitacora - Gama UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y.
ELABORAR UN MODELO DE ESTRATEGIA FINANCIERA PARA ALIANZA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. DE LA CIUDAD DE QUITO.

Mantenimiento preventivo.
ESTUDIO DE PLAN DE MANTENIMIENTO DE INDUSTRIA ALIMENTARIA
MANUAL DE TRANSFERENCIA CON MÁS DE UN PRODUCTO BASE
Gestión del SAT de un taller con Android
DOCUMENTO FUNCIONAL Versión 1.0 GIM ANDROID 2014
Lic. William Fernando Olaya Vidal Junio, /10/2017WFOV “En los hechos, toda colectividad que persigue un objetivo común con un mínimo de esfuerzos.
MANUAL DE PROCESO DE ATRIBUCIÓN
Tema 3: La producción y el pensamiento económico
DOCUMENTO FUNCIONAL Versión 1.0 GIM ANDROID 2015
DEFENSA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN
REINGENIERÍA DEL SISTEMA DE MANTENIMIENTO EN UNA EMPRESA DE HILATURA
YESICA TATIANA MOLANO RIVEROS ID Corporación Universitaria Minuto de Dios Administración de Empresas II Semestre - Nocturno.
Metodologia de la Investigacion Cientifica. Universidad Privada Antenor Orrego Profesor Dr. Cristobal Exebio C.
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001:2015
Universidad lasallista benavente
Muestra Magna de Prácticas Profesionales
I+D+i GESTION DE LA INNOVACION POR: ING. VANESSA PAMELA GARCIA ARCE DICIEMBRE 2017.
ELIANA MATALLANA FONSECA
Grado en Ingeniería Mecánica
CARACTERISTICAS DEL SISTEMA DE PRODUCCION
Muestra Magna de Prácticas Profesionales
1.2.1 INDICADORES DE CALIDAD. Son instrumentos de medición, basados en hechos y datos, que permite evaluar la calidad de los procesos, productos y servicios.
Convierte tu CREATIVIDAD y tus IDEAS EN acción e INNOVACION Brenda Peña.
Indicadores de Transporte & Distribución CONTENIDO  Introducción a Indicadores de T&D.  Indicadores de T&D. Productividad Calidad de Servicio Costo.
Análisis de Pareto Elección de los cambios más importantes a realizar Ingeniería Simple Copyright 2008 by Leonel Morales Díaz.
Conceptos básicos Ing. Roberto Cuellar Martin Francisco Bonilla García Juan Jesús Becerra Camacho Jacobo Zavala Granados.
Cuando llega el momento de decidir sobre la compra de equipo y maquinaria se deben tomar en cuenta una serie de factores que afectan directamente la elección.
Evaluacion de sistema de acuerdo al riesgo. UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANAB Í Carrera: INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES Estudiante: Kristy.
LIC. MARVIN EDUARDO LÓPEZ URÍZAR Mayo 2016.
REPARACIÓN DE CONDUCTORES DESHEBRADOS EN LÍNEAS DE TRANSMISIÓN DE LA SELVA PERUANA MEDIANTE TRABAJOS CON TENSIÓN (TCT) - EFICIENCIAS LOGRADAS CÓDIGO: T3-10.
Herramienta para mejorar las condiciones de trabajo
ESPE UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS
Preguntas claves en la administración de un proyecto
Introducción a la Macroeconomía
Indicador de logro : [Empleabilidad] Dar a conocer el concepto y la importancia de la empleabilidad, en la actualidad.
EL CICLO DE DEMING El ciclo Deming o también conocido como el ciclo de mejoramiento de Shewhart consiste en cuatro pasos o fases: Planear, Hacer, Verificar.
OBJETIVOS E INDICADORES DE PROCESOS
MEJORA DISEÑO E IMPLANTACIÓN DE UN PLAN DE MANTENIMIENTO PARA MATRICES ALCANTARA.
“IMPLEMENTACIÓN DE UN TALLER PARA ANALIZAR EMISIONES DE GASES DE LOS MOTORES DIESEL DE DIFERENTES MARCAS CON EL OPACÍMETRO NDO 6000”
MANTENIMENTO INDUSTRIAL:
UNIDAD DE GESTIÓN DE POSGRADOS
TEMA: SOFTWARE DE CONTROL PARA UN CENTRO DE VENTA, REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORAS AUTORES: GALARZA CERRUFFO YOSIMAR EMILIO HERNÁNDEZ LOZANO.
TEMA : GERENTE DE UN PROYECTO DIANIRA VICENTE POLONIO.
ANALISIS CAUSA RAIZ Y PM. Un concepto importante Las 4M DEL PROCESO. 1) MAQUINA 2) MANO DE OBRA 3) METODO 4) MATERIA PRIMA.
Mantenimiento Preventivo. El mantenimiento preventivo es el destinado a la conservación de equipos o instalaciones mediante realización de revisión y reparación.
LAS 5´S. ¿QUÉ SON LAS 5 S? Es una práctica de Calidad ideada en Japón referida al “Mantenimiento Integral” de la empresa, no sólo de maquinaria, equipo.
Se entiende por mantenimiento correctivo a la corrección de las averías o fallas. Es la habitual reparación tras una avería que obligó a detener la.
Los 7 principios de los sistemas de La auditoria se caracteriza por depender de varios principios. Estos principios deberían ayudar a hacer.
ISM3 ¿Cuáles son las características generales del marco de referencia asignado? ¿Para qué se utiliza el marco de referencia asignado? ¿Cómo esta articulado.
QUIENES SOMOS ? Quienes somos ? Simples mortales ? Trabajadores ? Profesionales estudiosos ? Con familia? Con preocupaciones ? Reconocidos socialmente.
Transcripción de la presentación:

Titulación: MÁSTER EN INGENIERÍA DEL MANTENIMIENTO AUTOR: SERGIO BURGOS FERNÁNDEZ DIRECTOR: D. VICENTE MACIAN MARTINEZ

1. Objetivos 2. Introducción 3. Situación inicial de la empresa 4. Análisis DAFO 5. Propuestas de mejora 6. Indicadores 7. Estudio Económico 8. Tiempo de aplicación. 9. Conclusión

Mejorar el mantenimiento de la flota de vehículo de una empresa de distribución.

 ¿Como vamos ha hacerlo? ◦ Utilizando conocimientos del Máster realizado ◦ Mejorando la gestión de los vehículos ◦ Utilizando los conocimientos adquiridos de mis diferentes experiencias profesionales Es decir…

Creando un sistema de mantenimiento propio.

 El mantenimiento es muy importante para “la empresa”. Si se avería nuestro vehículo

 Perdemos el contacto con el cliente; perdemos el reparto, perdemos su confianza y nos encontramos con un error inesperado.  Para tratar de evitar esto, es necesario realizar labores de mantenimiento en nuestros vehículos.  Debido a los reiterados fallos en la empresa, propuse realizar el siguiente estudio.

 El sistema de mantenimiento esta atrasado  Cada vehículo es responsabilidad del chofer y se realiza un control de niveles y kilometraje mensual.  Si existe algún problema, se busca un posible taller de entre los clientes siguiendo métodos diversos, y se rellena una hoja de consumo interno.

 Al basarse en los puntos anteriores, el sistema actual, presenta varios puntos mejorables. ◦ Recambios por vehículo/conductor ◦ Cambiar la visión del chofer hacia los vehículos ◦ Planificar los talleres a los que ir. ◦ Anticiparse a los fallos ◦ …

 La empresa cuenta con dos grupos de vehículos: ◦ Comerciales ◦ Reparto En su sede en Valencia son un total de 19 vehículos y 9 tipos de vehículo.

Mantenimiento Correctivo Mantenimiento preventivo Mantenimiento Predictivo Plan Instaurado Mejora Continua.

 Hacer ver a los conductores todos los vehículos como propios.

 Control de kilometraje *Obtención kilómetros por ruta

 Plan de mantenimiento propio en función de tipo de ruta

 Unificar la flota de vehículos.

 Anticipación a los problemas ◦ Talleres para reparar ◦ Material en el almacén BOOM!!

 Creación de una base de datos “ROE”. Return of Experience.

 Creación de un manual propio del vehículo con fallos y soluciones.

 Involucrar a todos los trabajadores en el sistema.

 Para conocer si nuestro proyecto consigue mejoras, hay que utilizar indicadores.  Estos indicadores, en un inicio, no conocemos cuanto es su valor. Hay que esperar un periodo para poder plantear objetivos de mejora.

 Estudio económico basado en los datos disponibles.  Existen beneficios que no se pueden calcular, como por ejemplo, el incremento de la confianza de los clientes.

 Supondría cerca de euros de beneficio anuales en la zona de valencia.  Basado en : ◦ Gastos de mantenimiento ◦ Cantidad de pedidos que no se pierden ◦ Paradas de vehículos planificadas.

 Mejoras sencillas pero claras  No supone una gran inversión y si puede aportar gran beneficio  Visión de mayor profesionalidad de la empresa.