SEGUIMIENTO DE IMPACTO DE PROYECTOS PROGRAMA MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD Y EQUIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR MECESUP.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEGUIMIENTO DE IMPACTO DE PROYECTOS PROGRAMA MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD Y EQUIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR MECESUP.
Advertisements

Diplomatura de Actualización Pedagógica para Directivos y Especialistas de Educación Superior Tecnológica y Educación Técnico Productiva FASE NO PRESENCIAL.
SEGUIMIENTO DE IMPACTO DE PROYECTOS PROGRAMA MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD Y EQUIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR MECESUP.
SEGUIMIENTO DE IMPACTO DE PROYECTOS PROGRAMA MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD Y EQUIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR MECESUP.
SEGUIMIENTO DE IMPACTO DE PROYECTOS PROGRAMA MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD Y EQUIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR MECESUP.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
Objetivo 8. Instrumentar la estrategia de diseño de materiales, administración de contenidos y derechos de autor. Perspectiva Tema estratégico Responsable.
SEGUIMIENTO DE IMPACTO DE PROYECTOS PROGRAMA MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD Y EQUIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR MECESUP.
ALCIDES PAEZ SOTO RAUL PARRA CASTILLO. TITULO DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA PÁGINA WEB COMO HERRAMIENTA TIC PARA EL MEJORAMIENTO DELOS PROCESOS DE COMUNICACIÓN,
De la estrategia a la acción DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO ITCA-FEPADE Rectoría, 2011.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES.
11 Elaborado por: Jorge A. Valencia de los Ríos Coordinador de Consultoría de Gestión y Conocimiento S.A.S. Santa Marta, Julio de 2016.
SEGUIMIENTO DE IMPACTO DE PROYECTOS PROGRAMA MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD Y EQUIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR MECESUP.
El Proceso de Institucionalización de la Estrategia Metodológica de Aprendizaje Servicio en la Universidad Católica de la Santísima Concepción, como Estrategia.
Servicio Social UCA Rutas APS y Líneas de Servicio Social Nicaragua Ponente: Gastón Ortega Herrera.
UNIDAD 2 El Líder Pedagógico en la Escuela
LINEAMIENTOS INSTITUCIONALES PARA EL CONTROL Y EJERCICIO DEL PRESUPUESTO 2012 Mauricio Igor Jasso Zaranda División de Programación.
Sistema Educativo Estatal basado en Estándares Internacionales
Convocatoria Fondo de Desarrollo Institucional 2017
Jornada “Formación Práctica en la Formación de Profesores”
ORGANIZA: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA PUCP.
<<Logotipo institucional>>
Programa para la Internacionalización en las Universidades de Chile y Perú (INCHIPE EPP ES-EPPKA2-CBHE-JP)
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
Plan de Desarrollo Institucional
SINEACE: CALIDAD EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
CD PMI UCN1501 “VOCACIÓN, DIVERSIDAD, INNOVACIÓN Y CALIDAD: Fortalecimiento de la Formación Inicial de Profesores de la Universidad Católica del Norte”
Grupo de Informática Educativa en Enfermería
Sistema de Acompañamiento e Inserción a la Vida Universitaria
“El cerebro no es un vaso por llenar, sino una lámpara por encender”.
Academia Ciencias Naturales y Experimentales Plan de trabajo
Mapa de la Profesionalización de la Pedagogía – (27/04/2017)
Convenio de Desempeño UCO1204 Armonización Curricular en la Universidad de Concepción: Gestión Efectiva del Modelo Educativo MAYO de 2014.
VICERRECTORADO ACADÉMICO
Implementación Modelo Educativo Institucional
ASESORÍA TÉCNICA PEDAGÓGICA SEGUNDO SEMESTRE QUINTA NORMAL
Propósito Contribuir a la formación de los académicos que participarán en las asignaturas del 1er periodo escolar de los planes de estudio de licenciatura.
Programa de Capacitación Docente en inglés
PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN Y DESARROLLO PROFESORAL
Grupo de investigación - ARGET Formación inicial en alternancia
Acciones Plan de Mejoramiento.
Segundo Informe de Avance FAD 2016 Proyecto:
PROYECTO UTM 1407 “MODELO DE ESCALAMIENTO
Dra. Elisa LUCARELLI Programa Estudios sobre el aula universitaria
DIPLOMADO EN GESTIÓN PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA
SEGUIMIENTO DE IMPACTO DE PROYECTOS
PROGRAMAS DE INGENIERIA NAVAL
Los docentes adolecen de las capacidades y competencias profesionales básicas (en TIC) que forman parte integral de un docente actualmente. Adolecen de.
Licenciatura en Ciencias de la Educación a Distancia
PREPARATORIA COLEGIO EURO JORNADAS DE ACOMPAÑAMIENTO
Citas en el formato APA.
DIRECCION DE PRACTICA PROFESIONAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Armonización Curricular
Primer Comité Ejecutivo
Plan de Desarrollo Institucional
Proceso de actualización de proyectos 2018 – 2019 Plan de Desarrollo Institucional
Proyecto Aula Semestre “A” INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS - UNIMINUTO
Mapa del perfil profesional de Pedagogía Grado en PEDAGOGÍA
PROCESO DE LICENCIAMIENTO DE LA UNMSM Dra. Antonia Castro Rodríguez
“Plan de Mejoramiento Institucional (PMI) para fortalecer la calidad del desempeño pedagógico, disciplinar y profesional del profesor formado en la Universidad.
Dirección de Nivel Superior Formación Docente
Instituto Nacional de Formación Docente
Susana Álvarez-Álvarez Facultad de Traducción e Interpretación
Dirección de Nivel Superior
Observatorio de Innovación Educativa de la Región Centro-Occidente
Fondo Sectorial de Investigación para la Evaluación de la Educación CONACYT-INEE Este Fondo constituye para el INEE, un instrumento privilegiado para consolidar.
I.S.F.D. José Manuel Estrada
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
Transcripción de la presentación:

SEGUIMIENTO DE IMPACTO DE PROYECTOS PROGRAMA MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD Y EQUIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR MECESUP

IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO Institución: Universidad de Concepción Código del proyecto: UCO0109 Nombre del proyecto: Centro Promotor de la Innovación y Mejoramiento de la Calidad de la Docencia. Responsable del seguimiento del Proyecto: Unidad de Coordinación Institucional UdeC Fecha de Término Proyecto: 31/12/2004 Año de Seguimiento Impacto:

Medida del Indicador Comprometido Valor Inicial (1) 2004 VALOR Año VALOR Año VALOR Año Referencia Año Comentarios Relativos al Indicador (2) Nº de alumnos involucrados en el Inglés comunicativo En marzo 2006 se termina el modulo 4 En el 2 semestre 2008 se incorporan 76 alumnos de postgrado Programa oficial desde abril 2008, dependiente Vicerrectoría Nº de académicos que han participado en talleres de perfeccionamiento docente Talleres para apoyar el plan de innovación docente, contemplan una dedicación de 8 – 20 horas lectivas Nº de académicos que han participado en el desarrollo y producción de material interactivo ( Proyectos de docencia A) desarrollados en CFRD – OFEM- Educación Distancia * * Postulación por la vía “ventanilla abierta “ y se ha privilegiado el apoyo de Proyectos tipo B orientados a la innovación curricular de las carreras de pregrado N° Aulas centralizadas con sistemas multimediales / N° de aulas centralizadas * 27 / 34 79% 35 / 38 92% 39 / 42 93% 44 / % 50 / %** *Dependientes de Dirección de Docencia (Centralizadas y CFRD) ** 6 nuevas aulas se incorporan en dic 2008 CUADRO RESUMEN: INDICADORES DE IMPACTO ESPECÍFICOS DEL PROYECTO (1)Valor inicial debe ser el último año de ejecución del proyecto. (2) Describir brevemente algunos comentarios involucrados para el cumplimiento de las metas del indicador

OTROS ELEMENTOS RELEVANTES O EXTERNALIDADES Consolidación del Centro de Formación y Recursos Didácticos (CFRD) para el estudio y desarrollo de herramientas tecnológicas de apoyo a la docencia. Fortalecimiento e institucionalización del Programa “ UdeC English Online” para el aprendizaje de inglés comunicativo. Consolidación de un programa de apoyo y perfeccionamiento docente a nivel de Dirección de Docencia para abordar la complejidad que caracteriza la formación de profesionales en el siglo XXI. Desarrollo de las condiciones requeridas para enfrentar los desafíos de la formación de pregrado y para apoyar y alinear la docencia con el plan estratégico institucional y la definición de un modelo educativo, (Modelo Educativo UdeC), para el diseño e implementación de nuevos planes de estudio y modificaciones curriculares de los existentes.

RESULTADOS Esta hoja se completa por parte de MECESUP después de la reunión de seguimiento de impacto