El componente argumentativo en la publicidad y la propaganda.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ARGUMENTACION en los MMC
Advertisements

MEDIOS DE COMUNICACIÓN Publicidad y propaganda
Publicidad y Propaganda
Unidad 6: la diversidad de opiniones
La Argumentación..
La publicidad Un estudio desde la Educación Plástica y Visual. Un trabajo realizado para los alumnos de 3º y 4º de ESO por Cristina Navarrete Imagen superior:
PUBLICIDAD Y PROPAGANDA Lenguaje y Comunicación. LA PUBLICIDAD SE TRATA DE UN SISTEMA DE COMUNICACIÓN QUE TIENE COMO FIN CONVENCER (LÓGICO – RACIONAL)
LENGUA TIPOS DE TEXTOS LENGUA Tipos de Textos Y Comunicación.
Concepto de cultura - UNESCO “La cultura debe ser considerada como el conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos,
Queridos estudiantes: En esta presentación encontrarán los contenidos que se evaluarán en la prueba de Unidad III. Los contenidos son: Factores de la comunicación.
Es un conjunto de enunciados que permite dar un mensaje coherente y ordenado; ya sea de manera escrita o a través de la palabra. Se trata de una estructura.
Publicidad Forma de comunicación que busca influir en el receptor para crear, conservar o modificar sus acciones, actitudes, creencias y/o hábitos. Esta.
TEMA : ESTEREOTIPOS
ESTRATEGÍA. BLOQUE II: Los adolescentes y sus contextos en la identificación de ambientes protectores. COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Autorregulación y.
4 Afiche de propaganda y crítica de cine. Observa la imagen y responde La imagen corresponde a: a) un cómic b) un afiche c) una crítica de cine.
PUBLICIDAD.
Resultados a nivel nacional Setiembre, 2016
TARGET En Publicidad En Marketing
Discurso Argumentativo.
EL DISCURSO PÚBLICO CUARTOS MEDIOS.
¿Cómo captar la atención de mis potenciales clientes? PÚBLICO OBJETIVO
El Texto Expositivo Narración literaria Diario de vida Enciclopedias.
 Nombre: Claudia Andrea Castro Santos  Materia: El aprendizaje de la lengua en la escuela  Tema: Aportaciones de la sociolingüística a la enseñanza.
En la publicidad y la propaganda
LAS PARTES DE UN ENSAYO ARGUMENTATIVO CLÁSICO
Tipos de textos.
CONCEPTOS BÁSICOS DE PUBLICIDAD
ESTEREOTIPOS EN LA PUBLICIDAD
Argumentación Apuntes - Marco General.  La importancia de este tipo de discurso radica en la posibilidad de inducir, modificar, refutar o estabilizar.
¿Qué es la Publicidad?.
Los géneros periodísticos
Unidad 1: Baloncesto como deporte adaptado
Proyecto 3. Conozco los comerciales con encuestas.
PONER FOLIO****** Clase 8 Recursos para persuadir II.
EL DISCURSO PÚBLICO CUARTOS MEDIOS.
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
COMPONENTES DE UN BUENO SERVICIO
La tarea del departamento de marketing es proponer un presupuesto ; desarrollar una estrategia publicitaria; aprobar los anuncios y campañas; y manejar.
la segmentación del mercado
Medios de Comunicación Masiva Unidad 7
Determinación de una Situación problema
TEXTOS EXPOSITIVOS ANÁLISIS DE UN TEXTO LA EXPOSICIÓN: FORMAS
Unidad 7 Medios Masivos de Comunicación
Discurso publicitario
ESTEREOTIPOS.
El lenguaje se configura como aquella forma que tienen los seres humanos para comunicarse. Se trata de un conjunto de signos, tanto orales como escritos,
Género y Sexualidad.
ESTEREOTIPOS.
Jardín de Niños Ovidio Decroly
Textos Persuasivos.
PRODUCCIONES AUDIOVISUALES EN LA INDUSTRIA TELEVISIVA
INTEGRANTES: Mayra Alejandra Quiroz Pessoa Jennifer Pérez Kramer Lamas David Frías.
Existen más de 6 mil millones de personas en el planeta, separados por diferentes continentes e inmersos en distintas actividades, lo que dificulta que.
La propaganda en español
1. Historia de la publicidad
COMUNICACIÓN EMPRESARIAL. PUBLICIDAD CORPORATIVA Cuando nos referimos a la Publicidad Corporativa, hacemos referencia a las campañas publicitarias que.
Cultura de Masas Son aquellas manifestaciones culturales que, por sus características o formas de producción, pueden ser asimiladas.
Estereotipos y prejuicios en los medios de comunicación
Anamaría Vergara Oppliger
Los medios de comunicación de masas. Los medios de comunicación de masas: Son canales artificiales a través de los cuales se transmiten mensajes dirigidos.
Publicidad y propaganda
1. Historia de la publicidad
Unidad 1. La comunicación.
DEFINICIÓN Y COMPONENTES DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS.
ARGUMENTACION EN LOS MMC. ACTIVIDAD En el anuncio publicitario anterior, trabaja los elementos de la argumentación de la siguiente manera. ¿Cuál es.
La Comunicación Visual y la Producción del Diseño
Taller Desarrollo integral de los(as) estudiantes.
PUBLICIDAD. CONCEPTO La publicidad es una forma de comunicación impersonal y de largo alcance que es pagada por un patrocinador identificado para informar,
Estereotipos en la Publicidad ¿Qué venden?. Referencia  /1-vamos-a-probar/los-estereotipos-en- publicidad/
“COMUNICACIÓN ASERTIVA Y RELACIONES INTERPERSONALES”
Transcripción de la presentación:

El componente argumentativo en la publicidad y la propaganda

La publicidad utiliza a los Medios Masivos de Comunicación para poner en circulación sus mensajes, a través de diversos soportes: la radio, la televisión, los diarios, revistas, los afiches dispuestos en las calles y medios de transportes, el cine, etc.

Un aviso publicitario sobre un seguro de vida habitualmente dispondrá de un soporte mediático que llegue al adulto (en determinado horario en televisión, en determinada radioemisora, en determinada publicación periódica, etc), en tanto busca generar interés y preocupación por el futuro en las personas que se encuentran en la mitad de la vida; empleará, además, una serie de argumentos asociados a valores, como la prevención, la organización, la importancia de la familia, los hijos, el futuro, etc.

Si se trata de vender un detergente, se dirigirá a un público femenino (a partir de un prejuicio sexista “la mujer dueña de casa”) se privilegiarán tipos de argumentos basados en relaciones causales, pues los efectos esperados responderán a la calidad del producto que asegura el rendimiento, el ahorro, la limpieza y, sobre todo, la durabilidad, después de cada lavado, de las prendas de vestir.

Mensaje publicitario El emisor construye un modelo de receptor a quien va dirigido su mensaje e intenta convencerlo (o persuadirlo) con argumentos adecuados a: Edad Nivel socioeconómico Estrato cultural

Análisis

Este aviso se inscribe en la noción de propaganda persuasiva, pues pretende que el receptor se sienta conmovido y, así, solidarice con la campaña que busca mejorar la condición de los minusválidos. Para ello, el mensaje se centra en un joven en silla de ruedas, que pese a sus limitaciones físicas, practica deporte (la raqueta y pelota de tenis) El texto: “Este logro depende de ti”. Atribuye la responsabilidad al sujeto receptor de cooperar con la causa que se menciona. Promueve valores asociados a la no discriminación y a la rehabilitación de personas que se encuentran disminuidas en sus capacidades físicas, apelando directamente, a través de un registro informal (ponte con la Teletón), al destinatario para que done dinero a esta obra.

Si no conoces qué es Parque del Sendero ¿cómo puedes saber de qué se trata? ¿Por qué no se alude directamente la palabra “cementerio”? ¿Cuál es la tesis publicitaria del aviso? ¿Cuáles son los argumentos por los cuales debiéramos preferir dicho lugar y no otro?

Recursos de la argumentación publicitaria Tipos humanos: Expertos/as: personas con autoridad recomiendan un producto (pastas de dientes, textos, medicamentos, etc.) Modelos de admiración: personajes que pueden ser admirados por su fama, su apariencia física, los estados afectivos que representan (seguridad, tranquilidad, ternura, sensualidad, etc.) Estereotipos: El estereotipo es una imagen uniformada común a los miembros de un grupo que no recoge las características individuales.

EJERCICIO Escribe las primeras ideas que lleguen a tu cabeza en relación a: 1.Un extraterrestre : 2.Un mapuche : 3.Un flaite : 4.Una mujer rubia : 5.Un emo : 6.Un rico : 7.Un pobre : 8.Un gitano : 9.Un terrorista : 10.Un homosexual :

Estereotipos humanos: visiones con respecto al mundo y la vida En los MMC encontramos diversas maneras de representar a los seres humanos. Este código se vincula directamente con el tipo de público (modelo) al que apela un medio específico o la publicidad. Así, y mediante la configuración de un tipo de mundo o de persona, cada medio pretende “enganchar” a los receptores que le interesan. Veamos un ejemplo.

La inclusión de mujeres en traje de baño en un diario popular estará en consonancia con los gustos del público consumidor de dicho medio.

Los programas televisivos se dirigen a cierto público, y en función de esas características formulan estereotipos de personas que podemos rastrear en los avisos que los acompañan (Yingo, Tolerancia Cero, Calle 7, etc.) Si un programa está dirigido a los niños, los avisos publicitarios de este se relacionarán con sus intereses (habitualmente posesión de juegos, figuras, películas, etc.) o de las madres que los acompañan mientras lo ven. A la hora del almuerzo, por ejemplo, y dada la predominancia de las telenovelas extranjeras, los receptores ideales o modélicos serán aquellos que se orienten a las dueñas de casa promoviendo productos asociados al hogar o a la belleza personal.

Veamos un ejemplo.

En el mensaje anterior encontramos a un grupo de jóvenes que representan “la realidad”. Está dirigido, entonces, a todo aquel que se sienta identificado con ese segmento etareo. Utiliza recursos propios de la actividad escolar o universitaria (la apelación al público de la serie aparece estampada sobre un trozo de hoja de cuaderno). La referencia a la “realidad” y al “espejo” en que el espectador se sentirá reflejado, nos indica que la serie apuntará a revelar historias reales de jóvenes con los que el televidente se puede -o debe sentir identificado. Esto se ve reforzado por el enunciado que acompaña al título: “la serie de tu vida”, pues el doble sentido indica que se trata de un programa acerca de la vida de jóvenes convertidos ahora en televidentes y que representará un hito importante dentro de la vida de quien lo vea. Análisis.

El estereotipo El estereotipo es una opinión generalizada que se fundamenta en una idea preconcebida (prejuicio) y que se impone como molde o cliché a los miembros del grupo al que se refiere. Se vinculan a prejuicios sociales y presentan una visión simplista de la realidad, puesto que no manifiesta las diferencias individuales y son difícilmente modificables. Son expresión de intolerancia e intereses ideológicos. Hay figuras estereotipadas, como el extraterrestre verde y de ojos saltones, el diablo rojo, con cola, con cuernos y tridente, dios anciano y con barba larga, el terrorista árabe, etc.

Principales estereotipos