RED DE UNIVERSIDADES SALUDABLES - UNT Las universidades ya no son sólo espacios de formación académica, son el escenario ideal para formar integralmente.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Por una Cultura de Salud en el Perú Dr. Ricardo Bustamante
Advertisements

DIRECCION GENERAL DE PROMOCION DE LA SALUD
PROGRAMA DE ESCUELAS SALUDABLES
Programa de Promoción de la Salud en Instituciones Educativas
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES – EECS KAREN BUSTAMANTE MÚNERA LUISA FERNANDA ARANGO UPEGUI PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN SALUD INFANTIL.
POLÍTICAS PÚBLICAS EN EL MUNICIPIO DE FACATATIVÁ Alejandra Ropero P. ID: Lic. Pedagogía Infantil 3 semestre Uniminuto.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE MATERNO PERINATAL. Gestión Salud Pública Promoción de la Salud Laboral Educativo Comunitario Hogar Acciones Individuales.
GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA SECRETARÍA SECCIONAL DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL DE ANTIOQUIA.
RUTAS DE ATENCIÓN INTEGRAL DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.
UNIDAD III COMO FUNCIONA LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Msc. JUAN GONZÁLEZ.
Políticas Públicas para el adulto mayor Ejes y Estrategias Rayen María Inglés Hueche Directora Nacional Octubre 2014 Servicio Nacional del.
LA FUNCIÓN DEL PSICOPEDAGOGO EN LA SALUD.  PSICOPEDAGOGO EN EL AMBITO DE LA SALUD 1. Relación de educación y salud. 2. Concepto de salud 3. El Psicopedagogo.
Informe sobre las escuelas de educación
1. La Responsabilidad Social Universitaria (RSU)
PROMOCION DE LA SALUD - MARCO DE PROGRAMAS PRESUPUESTALES ESTRATEGICOS
EXPERIENCIAS RSU EN CUBA
Territorialización de la Inversión Localidad 13. Teusaquillo
La institución Educativa Titán del municipio de Yumbo, ofrece educación integral de calidad en todos los niveles y ciclos de formación, atendiendo los.
MODELO DE ABORDAJE PARA LA PROMOCION DE LA SALUD
AVANCES DEL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA
PROMOCION DE LA SALUD . La Carta de Ottawa de 1986 "consiste en proporcionar a la persona, familia y comunidad los medios necesarios para mejorar la salud y.
Rasgo: Pautas del comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO
Presentado por: Angélica Botello Daniela González Dana Pertuz
La transversalidad de los programas para accionar el
Tema estratégico 1 Formación integral de calidad de ciudadanos para la preservación y fomento de las culturas, la generación y divulgación de conocimiento.
Territorialización de la Inversión
ESTRATEGIAS DE APOYO A LA ATENCION DIRECTIVA CON ENFOQUE INCLUSIVO
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión Localidad 16. Puente Aranda
¿Cómo participar? La nueva salud pública sitúa un campo de trabajo definido a través de políticas territoriales, donde tienen que encontrarse la iniciativa.
Territorialización de la Inversión Localidad 20. Sumapaz
Competencias Ciudadanas
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
Territorialización de la Inversión Localidad 14. Los Mártires
HORIZONTE INSTITUCIONAL
Escuelas seguras y saludables
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Territorialización de la Inversión Localidad 14. La Candelaria
SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL OBLIGATORIO
PROGRAMA PRESUPUESTAL 0024: PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CÁNCER
Definiciones Operacionales 2017
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Patricio Moncayo E.. Sociedades del conocimiento : Sociedades de la información, sociedades del aprendizaje MEJORA COMPETENCIAS.
PROMOCION DE LA SALUD Construyendo una Cultura de Salud en el Perú Retos y Perspectivas MC CONSUELO GILDA SOLARI BONIFACIO Especialista en Administración.
SALUD MENTAL BUEN TRATO Y CULTURA DE PAZ. EJE TEMÁTICO Finalidad Finalidad Contribuir al desarrollo y fortalecimiento de las capacidades y competencias.
P.P. PROGRAMA PRESUPUESTAL 0131 CONTROL Y PREVENCIÓN EN SALUD MENTAL
Programa Institucional de Tutorías Dr. Gaspar R
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
Manual 7 Manual para apoyar la orientación educativa en planteles de educación media superior.
HORIZONTE INSTITUCIONAL
OBJETIVOS SECTORIALES DE EDUCACION
Política de Calidad El GIMNASIO OBREGON brinda una educación de calidad basado en la exigencia académica y formación en valores. Así mismo desde temprana.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Marco para la buena dirección.
CONCEPTOS BÁSICOS DE SALUD PÚBLICA. EEP.Cristian Adriana Hernández Velasco.
CURRÍCULO I EJES TRANSVERSALES INTEGRANTES: Cabezas Victor Cedeño Diana Pillajo Christian Prado Michelle Pulupa Danny Serrano Nicole Zarria Andrés.
PROMOCIÓN DE SALUD.
Promoción de la Salud UNIDAD DE PROMOCIÓN DE LA SALUD.
N E O EDUCACIÓN AMBIENTAL PLANEA 2017 – 2022 (DS 016 – MINEDU) EL MINAM Y SU ROL EN LA EDUACION AMBIENTAL Y PNA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA,
POBLACIÓN VULNERABLES REDES INSTITUCIONALES
Grupo Ecológico para el Desarrollo Sostenible
PMI FIP MAG 1502 Plan de Mejoramiento Institucional Formación Inicial de Profesores “Formación Inicial Docente: Desde la atracción de talentos hasta la.
PROMOCION DE LA SALUD Construyendo una Cultura de Salud en el Perú Retos y Perspectivas Dr. Ricardo Bustamante Dirección General de Promoción de la Salud.
PROMOCION DE LA SALUD EN EL MINISTERIO DE SALUD PROCESOS A EJECUTAR DE JUNIO A DICIEMBRE 2003.
PROGRAMA INCLUSIÓN PARA SORDOS EN EDUCACIÓN SUPERIOR William Antonio Ariza Rúa.
Transcripción de la presentación:

RED DE UNIVERSIDADES SALUDABLES - UNT Las universidades ya no son sólo espacios de formación académica, son el escenario ideal para formar integralmente a profesionales y futuros decisores del país Dra. Flor el Rosario Díaz Díaz

ESTRATEGIAS COMUNICACIÓN Y EDUCACION PARA LA SALUD ABOGACIA Y POLITICAS PUBLICAS POBLACION OBJETIVO ESCENARIOS (entornos saludables) NIÑOADOLESCENTE ADULTOADULTO MAYOR. MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD EJES TEMATICOS (comportamientos saludables) ALIMENTACION Y NUTRICION HIGIENE / AMBIENTE HABILIDADES PARA LA VIDA SEGURIDAD VIAL Y CULTURA DE TRANSITO PROMOCION DE LA SALUD MENTAL, BUEN TRATO Y CULTURA DE PAZ FAMILIA COMUNIDAD VIVIENDA INSTITUCIONES EDUCATIVAS MUNICIPIOS CENTROS LABORALES ENFOQUES TRANSVERSALES EQUIDAD Y DERECHOS EN SALUD EQUIDAD DE GENERO INTER CULTURALIDAD PARTICIPACION COMUNITARIA Y EMPODERAMIENTO SOCIAL ACTIVIDAD FISICA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA PERSONA 4

Contribuir al desarrollo humano integral de los actores sociales de la comunidad universitaria: alumnos, docentes, administrativos y autoridades, a través de la promoción de la salud. FINALIDAD Promoviendo Universidades Saludables Resolución Ministerial Nº /MINSA

OBJETIVOS.  Proponer un modelo de abordaje de promoción de la salud en las universidades.  Coadyuvar al fortalecimiento de iniciativas que contribuyan a la generación de una cultura de la salud, conservación del ambiente y al mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad universitaria.

LINEAMIENTOS DE ACCIÓN DE PROMOCIÓN DE LA SALUD EN UNIVERSIDADES a)La Generación de la Cultura de la Salud y la Conservación del Ambiente como logro de Formación Integral del Educando Universitario. Capacidades y habilidades personales para el autocuidado de la salud y la conservación del ambiente. Red de Universidades Saludables de la Región La Libertad

b) Desarrollo de Entornos Universitarios Saludables. Implementación de los espacios físicos con condiciones sanitarias que minimicen las situaciones de riesgo para la salud. En lo social, psicológico, cultural y político, la universidad es un escenario ideal para fomentar la cultura de paz y las actividades integradoras de concertación e interculturalidad, de participación social y académica, de construcción y consolidación de una sociedad del conocimiento con valores éticos y humanos. c) Implementación de Políticas Públicas que Promueven Salud. La implementación de las políticas públicas que promueven salud responde al compromiso institucional de fomentar la salud y calidad de vida en la comunidad universitaria. Red de Universidades Saludables de la Región La Libertad

CARACTERÍSTICAS DE UNA UNIVERSIDAD SALUDABLE Provee un ambiente saludable que favorece el aprendizaje a través de sus áreas y edificaciones, zonas de recreación, bienestar universitario y medidas de seguridad. Promueve la responsabilidad individual, familiar y comunitaria. Apoya el desarrollo de estilos de vida saludables. Ayuda a los jóvenes a alcanzar su potencial físico; psicológico y social; y promueve la autoestima. Red de Universidades Saludables de la Región La Libertad

Define objetivos claros para la promoción de la salud y la seguridad de toda la comunidad. Explora la disponibilidad de los recursos universitarios para apoyar acciones de promoción de la salud. Implementa un diseño curricular sin importar de que carrera se trate, sobre promoción de la salud y facilita la participación activa de todos los estudiantes. Fortalece en los alumnos el conocimiento y las habilidades necesarias para tomar decisiones saludables acerca de su salud con el fin de conservarla y mejorarla. Red de Universidades Saludables de la Región La Libertad