Marisol Villacrés Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación Escuela Superior Politécnica del Litoral IMPACTO DEL USO DE FOSS EN LA RESOLUCIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
Advertisements

Fase de Planificación.  Datos informativos  Propuestas de solución  Cronograma  Presupuesto  Evaluación.
Introducción a los Ambientes Virtuales de Aprendizaje. Diplomado Alejandro Daniel Martínez Padilla. Web 2.0.
Curso de Economía Internacional Docente Camilo Jiménez M.A.
Presentado por : Lidia Durán Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Examen de grado Virtualización del Curso : Tecnología de la Información.
METODOLOGIA AGIL ASD (DESARROLLO DE SOFTWARE ADAPTABLE) ESTUDIANTE: MARITZA HUARACHI MATERIA: INGENIERIA DE SOFTWARE DOCENTE: Lic. ERVIN FLORES JULIO-2009.
MOCCA: Un modelo de Procesos para el desarrollo de Software Libre basado en el modelo Bazar Ing. Verónica Macías Grupo de Ingeniería.
FORMACIÓN DEL PROFESORADO. Formación del profesorado Propuestas didácticas concretas, listas para ser llevadas al aula de inmediato o para ser utilizadas.
LINUX-IDES: GRUPO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN GNU/LINUX Linux- IDES Investigación y Desarrollo en GNU/Linux Software libre en la PUCP: Tuxpuc y Linux-IDES.
INTEGRACÓN DE LAS TIC’s EN LA EDUCACIÓN AUTORA: Veliz María Mercedes C:I CARACAS, Junio 2016 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL.
CURSO VIRTUAL DE ELECTRÓNICA BÁSICA PARA EL PROGRAMA DE TÉCNICA PROFESIONAL EN COMPUTACIÓN DE LA FUNDACIÓN TECNOLÓGICA ANTONIO DE ARÉVALO - TECNAR Presentado.
Curso propedéutico LES Autoevaluación ALUMNA: Bernal Hernández Yolanda ASESOR: Plazola Zamora Reynaldo Guadalajara, Jalisco; a 04 de Mayo del 2015.
Informática Empresarial Docente – Carlos Andrés Bonil Mariño INFORMATICA EMPRESARIAL  CARLOS ANDRES BONIL MARIÑO  INGENIERO DE SISTEMAS.
ASPECTOS GENERALES. Introducción. ¿Qué es Moodle? Arquitectura. Especificaciones técnicas. Características generales. ¿Cómo puede ayudar Moodle en clase?
Reflexión docente marco para la buena enseñanza Microcentro aislamiento.
Universidad Pedagogía Nacional Francisco Morazán
EL MATERIAL DIDACTICO Y LAS HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS EN EDUCACION
UNIVERSIDAD DE BURGOS Escuela Politécnica Superior
EFICACIA DE UN PROGRAMA DE TRATAMIENTO ESPECÍFICO DE LA CONCIENCIA DE DÉFICIT EN PACIENTES CON DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO Bilbao, A., Villalobos, M.D., García-Pacios,
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
Enfoques Modernos de Enseñanza
“Radar de Innovaciones Educativas del Tecnológico de Monterrey”
Tendencias actuales de la educación
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
CC1000 Herramientas Computacionales para Ingeniería y Ciencias
La Robótica Educativa en el Aprendizaje
Procesos de enseñanza-aprendizaje de Ingles como lengua extranjera.
APLICACIONES: TAI en Evaluación de Programas
Sitio web Prezi Funcionamiento Se emplea para diseñar, es plataforma puente entre la información. El texto se coloca sobre plantillas ya prediseñadas,
MAESTRIA EN GESTION DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA
Aprender y enseñar en colaboración
Enfoque pedagógico para la diversidad
Resultados Conclusiones
NUEVAS TECNOLOGIAS EN EDUCACION
Las nuevas tecnologías en la educación
Taller de Practica Profesional Supervisada I
VI Congreso Iberoamericano de Docencia Universitaria
Las TIC y el trabajo colaborativo en el aula
Clave de Incorporación 1254 EQUIPO 1 ANTICONCEPTIVOS
Clave de Incorporación 1254 EQUIPO 2 ALCOHOLISMO EN ADOLESCENCIA
Radar de innovación educativa 2015
EVOLUCIÓN Y RETOS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
NOMBRE: David Santiago Castro Urrego CURSO:
Programación con scratch y micromundos
MAESTRIA EN EDUCACIÓN Especialidad en TIC’s Creación de Ambientes de Aprendizaje  Alumno: Jesús Gerardo Sánchez Morales Proyecto: Elevar el índice de.
Presentación del Curso
¿Que es el informe horizon?
DISEÑO DE EXPERIMENTOS INDUSTRIALES EMPRESARIALES
Producto Comunicativo
Proyecto de María Eugenia de Luna Villalón
00:46 1 El software educativo es definido como un conjunto de programas, documentos, procedimientos, y rutinas asociados con la operación de un sistema.
Nury Duque Hoyos DE Curso: Seminario de Actualización en Educación III Maestro: Javier Ernesto Chi Ruiz.
Prof. Ivan Ahuite Suarez USO DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE Marzo de 2018 TEMARIO GENERAL Teoría y procesos pedagógicos.
Sra. Romero Escuela Nº 8 Matemática, 5º grado
Sustentación del Proyecto de Tesina
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA II
Alumno: Manuel A. Romero Gómez Tutor: José Manuel Suárez Riveiro
PROYECTO DE GRADUACIÓN
¿Cómo integrar las TIC en el proceso de evaluación ?
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO ADMISIÓN. ALGORITMO Y LÓGICA DE PROGRAMACIÓN ING. MAIRA ESPINOZA GARCIA, MGT
III SEMINARIO INTERNACIONAL VIRTUAL
¿Quién dijo que no se puede?
- CURSO FORMATIVO - EDUCATIVO ASISTENTE INSTRUCTOR: JORGE LUIS NAVA SARABIA Pedagogía o Introducción a la pedagogía. o precursores de las ideas pedagógicas.
Informática Programación Básica UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE INGENIERA COMERCIAL.
INTRODUCIENDO ALGUNAS ESTRATEGIAS TEMA: INTRODUCIENDO ALGUNAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ACTIVO EN EL AULA. DE APRENDIZAJE ACTIVO EN EL AULA. MIGUEL DE.
NOMBRE DE LOS PONENTES:
La educación actual.
PROYECTO DE GRADUACIÓN
HMIE Los Principios de la Inspección
PROYECTO DE GRADUACIÓN
Transcripción de la presentación:

Marisol Villacrés Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación Escuela Superior Politécnica del Litoral IMPACTO DEL USO DE FOSS EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y TRABAJO COLABORATIVO DE NIÑOS EN ESCUELAS PUBLICAS

RESÚMEN ● Free and Open Source Software (FOSS) – Ventajas técnicas y económicas ● Ampliamente analizadas y estudiadas – Beneficios pedagógicos ● Aún por estudiar ● Nuestro estudio evaluó el impacto de FOSS – En 61 estudiantes de escuelas públicas

RESUMEN ● Al final de la experiencia, los niños – Cambiaron positivamente su percepción del trabajo en grupo – Mostraron un mayor dominio de una metodología de resolución de problemas

TIC en las aulas ● Promueve el aprendizaje activo ● Estudiantes y profesores – Incrementan niveles de colaboración ● En Ecuador – Exitosos estudios previos usando TIC ● Escuelas rurales, software privativo – No existen proyectos a gran escala ● Problemas de costos

FOSS y la educación ● Muchos países han usado FOSS como – Solución técnica y económicamente viable – Especialmente en zonas en vías de desarrollo ● FOSS se alinea a los principios éticos y morales – De la educación integral ● Sin embargo, su impacto pedagógico – Se reporta muy poco

Nuestro estudio ● Proyecto piloto – De marzo de 2007 a marzo de 2008 ● Participaron niños de 6to y 7mo curso – De escuelas públicas de Guayaquil - Ecuador ● Midió el impacto de FOSS en su – Metodología de resolución de problemas – Actitud hacia el trabajo colaborativo

Participantes ● 61 estudiantes de diferentes escuelas publicas – 54% niñas, 46% niños – De 9 a 14 años, la media, 11 años ● 9 instructores – Estudiantes de Ingeniería en Computación – De la ESPOL – Entre 19 y 21 años de edad

Niños: Uso del Computador ● Solo 19% posee computador en casa ● Apenas 25% ha usado Internet ● 74% si recibió clases de computación – En la escuela ● Mayoritariamente, software privativo – MSWord, MSExcel, MSPowerPoint, Encarta, etc

Niños: Software Privativo

Método ● Taller de introducción a la programación – Usando Etoys de Squeak – 27 horas ● Se evaluó a los niños al inicio y al final – Con un cuestionario, cuantitativo, 57% fiabilidad – Tres factores ● Preferencia hacia el trabajo individual ● Preferencia hacia el trabajo en grupo ● Metodología de resolución de problemas

Cuestionario

¿Por qué Squeak? ● Usada con éxito en paises de – Europa, Asia y SudAmerica ● Multiplataforma ● Versiones traducidas al español ● Interfaz totalmente gráfica ● Fuerte comunidad mundial ● No ha sido utilizado formalmente en Ecuador

El taller ● Cada sesión se diseñó para que – El resultado fuese un juego ● Los instructores guiaban a los niños hacia – Interactuar con el juego – Cuestionar su funcionamiento – Crear sus propia versión – Probar y corregir – Usando conceptos básicos de programación

El material ● Squeak cuenta con una vasta bibliografía – Como herramienta para manejo de contenidos ● Pero, como herramienta introductoria a la programación – Existe poco material ● Desarrollamos material de apoyo – Con asesoría de los profesores de la facultad

El material para los niños

Los instructores ● Recibieron un taller de 20 horas ● Temas – Uso de Squeak como herramienta introductoria a la programación – Metodología de resolución de problemas – Creación de una comunidad de aprendizaje – Técnicas para trabajo en grupo

Resultados: Resolución de Problemas ● Medias alcanzadas por los estudiantes – Al inicio y al final de la experimentación ● Media final > Media inicial ● La diferencia significativa (Wilcoxon) – (p=,025 – 1 cola) para el valor total (z= -2,805).

Resultados: Trabajo grupal ● Prueba de signos de Wilcoxon, resultó significativa – Para el factor de trabajo individual (z=-1,92, p =.027, 1 cola) – Para el de trabajo grupal (z=-2,32, p=,010 – 1 cola). ● Los estudiantes indicaron – Su preferencia por el trabajo individual había disminuido – Su preferencia por el trabajo grupal aumentó

Resultados según los instructores ● 100% de los instructores expresaron que Etoys de Squeak – Es una herramienta apropiada para introducción a la programación – Para a niños entre las edades de 9 y 14 años, ● Sobre el nivel de programación de los niños al final – El 78% de los instructores opinaron “Excelente” – 11% declaran lo contrario, y – 11% fueron indiferentes

Resultados según los instructores ● 89% afirmo que los niños adquirieron bases solidas de programación – 11% opinó lo contrario ● 89% opinó que gracias al proyecto los niños aprendieron una metodología de resolución de problemas “Que no haya tanta diferencia de edad entre los niños.” “La actitud (de los niños) siempre fue de querer aprender más cosas y creo que faltó tiempo para enseñarles más.”.

Conclusiones ● Problemas: – La muestra fue pequeña (61), ● No podemos generalizar los resultados – Muy corto tiempo – Marcada diferencia de edad entre los niños – Estudio cuantitativo y no cualitativo – Evaluación del impacto muy al corto polazo

Conclusiones ● Ventajas: – Resultados pueden ser de utilidad ● Para tomadores de decisiones a nivel gubernamental – Materiales desarrollados y la experiencia ● Disponibles en el web – El estudio puede extenderse y mejorar ● Adaptar Squeak al contexto ecuatoriano, ● Incluir docentes, escuelas y administradores; y, ● Evaluar el impacto al mediano y largo plazo