Metodología 5 por qué ´s. ¿Te ha sucedido? Que cuando analizas las quejas, no conformidades, acciones correctivas etc… de las áreas de la que formas parte.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 第8課 練習 Lección 8 Ejercicios → 目次に戻る → 目次に戻るver.2001/10/1.
Advertisements

にほんごチェック Nihongo check! 《 りかい 》
第 1 課 練習 Lección 1 Ejercicios → 目次に戻る → 目次に戻る. 1. 太字の動詞を現在完了 にしなさい.
1 スペイン語初級 第 3 課 PRIMER CURSO DE ESPAÑOL Lección tercera → 目次に戻る → 目次に戻る.
La familia Japonesa 「厳冬の真夜中、出口の見えないトンネル のなかに、たったひとりでポツンととり残 されたような気持ちだったわ」 "Me sentía como si, en plena noche de un crudo invierno, me hubiesen dejado.
1 第 2 課 練習 Lección 2 Ejercicios 1.次の文の母音変化 動詞を活用させなさい.
NOMBRE DEL ALUMNO: Jesús Emmanuel Gutiérrez Paredes
仕事 nihongo4all.wordpress.com. 仕事 Kanji relacionado a empleo, ocupaciones y trabajo. Primero se ven los Kanjis individualmente Después se presenta el vocabulario.
授業で使用する板書授業で使用する板書. ¿Qué? ( 何 ) 何のクラスがある? ¿Qué clase tienes (los viernes)? ----Tengo Inglés y Español. 何時から? ¿A qué hora es la clase de Inglés? ----A.
Reforzar los conocimientos sobre la planificación, control y mejora de la calidad de acuerdo con los requisitos de la Norma ISO 9001 en su Requisito 8.
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES. Conocer las funciones del COPASST, así como las responsabilidades de los miembros que lo conforman.
FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO MECÁNICO INTEGRANTES: Robert Lugo Mario Piai Miguel Osorio Adrián Rojas ENFOQUE ESTRATÉGICO Y COMO SE.
SEMINARIO DE TESIS I ALUMNO:  FLORES GONZALES SAUL. CARRERA PROFESIONAL:  Administración de Empresas. TEMA DE ESTUDIO:  DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA.
1 La ley del Tope La capacidad de liderazgo es el tope que determina el nivel de eficacia de una persona.
2 Es el Cambio conceptual o re conceptualización que genera en los estudiantes una situación contradictoria, entre lo que ellos saben (conocimientos previos)
Pasos a seguir en su redacción LA SINOPSIS. Se puede definir como  Boceto detallado de la historia escrito de manera narrativa, en tiempo presente y.
No conformidades y su análisis/ Acciones preventivas y/o correctivas TUTOR LEONARDO OLMOS INGENIERO INDUSTRIAL ESP. GERENCIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL.
Metodología de la Investigación. Lic. Oscar Prado.
TALLER DE DISEÑO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS
CONCEPTOS Y DEFINICIONES ESENCIALES
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
Reporte de Incidentes Peligrosos y Accidentes de Trabajo
LA PLANEACION DE PROYECTOS ORIENTADA A LOS OBJETIVOS
Principios de la facilitación de procesos autogestivos
ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA
LOS CONCEPTOS Y LOS METODOS
Por su nivel de profundidad
Curso sobre MARCO LÓGICO
Etapas de la planificación
POLÍTICAS, OBJETIVOS, METAS E INDICADORES
LA PLANEACION Y EVALUACION EN LOS PROCESOS PRODECTIVOS.
Problema es la conciencia de una desviación de la norma (Boas).
La planeación y evaluación de los procesos productivos
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
DORA EMILCE MARTINEZ BONILLA
“PROYECTO TECNOLOGICO”.
Fundamentos estratégicos
CONCEPTOS ADMINISTRATIVOS
Global Management Service Kuniaki KATO
UNIDAD III Etapas del Proceso Administrativo Facilitador:
Tema 4: La planeación y evaluación de los procesos productivos
Auditoria de Tecnologías de Información PLANIFICACION Ing. Eder Gutiérrez Quispe.
 Establecer qué pretende o cuál es el propósito de la investigación.  Hay investigaciones que buscan ante todo contribuir a resolver un problema específico,
La planeación y evaluación en los procesos productivos
CONTENIDO DE UN DOCUMENTO DE PROYECTO
El proceso de la investigación cuantitativa
Matriz de vester Metodología
La planeación y evaluación en los procesos productivos
Decisiones éticas en la tecnología y privacidad en el sitio de trabajo.
Metodología para el Desarrollo de Estudios Organizacionales
IDEA DE NEGOCIOS. ¿QUÉ ES UNA IDEA DE NEGOCIO?  El objetivo esencial de una nueva empresa es solucionar un problema existente en el mercado, es decir,
LOS CINCO ¿POR QUÉ? relación causa - efecto
Metodología para evaluar proyectos. Metodología para identificar y formular proyectos.
RIESGOS EN EL MANEJO DE MATERIALES. ¿Que se entiende por materiales? Materia Prima. Productos semi elaborados. Productos elaborados o terminados. Desechos.
REGLAS PARA FORMULAR UN PROBLEMA
ÁREAS DE ACTIVIDAD DE LA EMPRESA
FACTORES DE RIESGO # de Enero de 2015 Recuerda: MUY PRONTO INICIAREMOS CON EL LEVANTAMIENTO DE LOS ANÁLISIS DE RIESGO DE NUESTRAS OPERACIONES ¿Que.
El proceso administrativo en la empresa. 5.3 Elementos del proceso administrativo Capítulo 5. El proceso administrativo en la empresa. 3. COMPETENCIA.
REPORTE E INVESTIGACION DE INCIDENTES Y ACCIDENTES LABORALES.
ANALISIS CAUSA RAIZ Y PM. Un concepto importante Las 4M DEL PROCESO. 1) MAQUINA 2) MANO DE OBRA 3) METODO 4) MATERIA PRIMA.
Diseñas y elaboras algoritmos para la solución de problemas
HOJA DE VERIFICACIÓN DE CALIDAD. Una hoja de verificación es una herramienta expresada en un formato que se utiliza para recolectar de manera estructurada.
Técnica: Matriz de ideas
KAORU ISHIKAWA El enfoque de la “Calidad Total” KAORU ISHIKAWA Ing. Japonés y discipulo de Deming y Juran, es el creador del concepto de “Calidad Total”.
LAS CINCO ESES “5 S”.
Estrategia Orden y aseo.
PROYECTO PPE ERRORES QUE SUELEN COMETERSE AL INVESTIGAR Muy amplio, no está delimitado Muy específico, intrascendente No se puede medir en.
Conceptos Básicos Investigación MTE. Olga L. Mendoza López.
Transcripción de la presentación:

Metodología 5 por qué ´s

¿Te ha sucedido? Que cuando analizas las quejas, no conformidades, acciones correctivas etc… de las áreas de la que formas parte o nos integran, generalmente encuentras cierta repetitividad.

¿Por qué crees que sucede? Porqué que le damos un trato semejante al de nuestra salud… Atacamos los síntomas pero no las causas raíces de nuestra enfermedad. Para evitar reincidir es necesario atacar directamente la causa raíz del problema y para ello, es muy útil hacer uso de una o varias técnicas o métodos de resolución de problemas.

Si no lo puedes decir de manera fácil, es que no entiendes bien el problema あなたは簡単に言うこと ができない場合は 、 よく 問題を理解していません Para llevarlo a cabo debemos tener en cuenta la siguiente premisa:

Metodología 5 por qué ´s Es una metodología creada por Sakichi Toyoda para el fabricante de Vehículos japonés "Toyota” Consiste en la exploración de un problema por medio de la Causa-Efecto repitiendo 5 veces la sencilla pregunta ¿Por qué?

¿Cómo aplicarla? Paso 1 Definición del problema

“Un problema bien enunciado es un problema mitad resuelto”. Charles Kettering

Aspectos básicos a considerar Se requiere la aplicación de pensamiento crítico para definir correctamente el problema. (no estar predispuesto, no juzgar, no tomarlo personal) Es fácil confundir el verdadero problema con sus síntomas y con las causas supuestas. (Esto puede ocasionar que se solucionen los síntomas pero no la causa, o que se identifique incorrectamente la causa y en consecuencia, se apliquen medidas correctivas no eficaces) Si se comienza por el lugar incorrecto, nunca se llegará al destino: una solución sostenible para el problema raíz.

Para ayudarnos usaremos la siguiente metáfora Síntomas: los resultados o consecuencias del problema (obvios) Sudor El problema: la diferencia entre la realidad y el objetivo establecidos Fiebre Causas: las raíces subyacentes que son la fuente real del problema (no obvios) Virus

Para llegar a la raíz es preciso: Lo común de los problemas es que tienden a aparecer, al principio como grandes obstáculos sin límites claros. Es común que el equipo divague sin un propósito ni una dirección claros si el límite no está establecido. Es importante concentrarse estrictamente en el problema inmediato, no en sus efectos ni en sus causas supuestas, para fluir de un punto a otro en una trayectoria clara y lógica para definir: Punto de Reconocimiento Aceptar la situación, distinguir y examinar las características del evento para determinar su estado Punto de ocurrencia ¿Dónde, a quién, cuándo sucedió? Punto de causa Posibles motivos u orígenes de la situación Investigar

Para llegar a la raíz es preciso: Una vez que el problema se determinó y definió de manera clara, se puede iniciar a analizar la cadena causal. En la mayoría de los casos, podrá observar que las raíces del problema se expanden en varias direcciones a medida que se las rastrea, (como en la metáfora del árbol) Investigar

Evite las siguientes acciones Enunciar más de un problema. Al enunciar el problema, asignar una causa Al enunciar el problema, asignar una culpa. Al enunciar el problema, ofrecer una solución. Presentar datos o cifras incorrectas relacionadas con la enunciación del problema. Los recursos están alineados incorrectamente y asignados al problema incorrecto. El problema no tiene fundamento.

Puntos de referencia para alcanzar el éxito El equipo ha llegado a un consenso acerca de la enunciación del problema. La enunciación del problema es clara y práctica. El equipo está de acuerdo con el fundamento acerca del motivo por el que el problema y su solución son importantes. El problema está en su área de control, de modo que el equipo puede asumir la responsabilidad real de resolverlo.

Paso 2 consecutivamente ¿Por qué? Pregunte Por lo menos 5 veces

Ejemplo Porque Jefe de turno no tiene ética, solo le importa su beneficio personal Problemática: Accidentes nocturnos Ocurrió un accidente en el turno nocturno, el operario se aplastó un dedo intentando retirar un accesorio que atascaba la línea de producción, se está pensando colocar música y café para que la gente esté más despierta, ya que el problema siempre se da entre la 1:00 a 2:00 a.m., por lo que se asume que puede ser por causa del sueño. ¿Por qué el operario metió la mano en la maquina? Porque quería desatascar el equipo y el sistema de seguridad no funcionó ¿Por qué el sistema de seguridad no funcionó? Porque el sistema de seguridad estaba apagado ¿Por qué el sistema de seguridad estaba apagado? Porque el sistema de seguridad se apaga todas las noches después que el Gerente de Producción se va a su casa y se enciende 30 minutos antes que regrese por la mañana ¿Por qué el sistema de seguridad se paga durante la noche y se enciende 30 mins. antes de que el Gerente de Prod. llegue? Porque si se siguen los protocolos de seguridad la producción se retrasaría hasta 30 minutos, y si el sistema de seguridad apaga la línea, arrancarla de nuevo tardaría 45 minutos, lo que no permitiría al Jefe de turno nocturno superar su meta de producción y con ello, no podría cobrar el bono extra de productividad. ¿Por qué el Jefe de turno nocturno no sigue los protocolos de seguridad?

Paso 3 Genere un Plan de Acción Describa las acciones que emprenderá de manera inmediata y las que ejecutará en corto plazo. Tenga en cuenta qué éstas deben: Ser faciles de implementar Deben generar un efecto positivo sobre la empresa Deben tener un costo accesible Estén dentro de su área de control