ANALISIS DE LA PRODUCTIVIDAD SENATI ING. Luz Rivas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IdalbertoChiavenato (2001), dice que “El objetivo de la administración de recursos humanos es el planear, organizar, desarrollar, coordinar y controlar”.
Advertisements

LOGISTICA DE PRODUCCION TEMA: LOGISTICA DE PRODUCCION Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Dr. Arturo Morales Castro.
TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN. La Empresa y la Producción La empresa tiene como función básica transformar los factores de producción para convertirlos en bienes.
BOIAROV SONIA 1 ORTIZ DE ZARATE AZUL. La Productividad es la relación entre los ingresos y egresos físicos en el proceso de producción. Tiene que ver.
Teoría Clásica de la Administración El Proceso Administrativo.
ANÁLISIS Y LOS COMPONENTES DEL COSTO CURSO CONTROL GERENCIAL.
EVALUACIÓN DE LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL. DEFINICIÓN:  “La evaluación de la estrategia empresarial es la fase del proceso de la administración estratégica.
Facultad de Administración de Empresas II
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
Decisión de tamaño y ampliación
Indicadores.
SISTEMA DE COSTEO ABC.
Orientaciones para entrega del proyecto final
METODOS PARA ANALISIS DE TALUDES
Repaso Economía.
Seis Criterios de Mediciones Significativas de la Productividad
QUÉ ES LA ADMINISTRACION. ROLES DEL ADMINISTRADOR
Desarrollo de competencias: físico y salud en los niños preescolares.
Inputs y costes.
LA PRODUCTIVIDAD. La Productividad - Medición Relación obtenida de la Producción y los recursos utilizados para obtener dicha producción MIDE CAPACIDAD.
ADMINISTRACION DE OPERACIONES.  Según Chiavenato (1993) el planeamiento y control de la producción incluye en si mismo los conceptos de planeación y.
ADMINISTRACIÓN LOGÍSTICA Integrantes: HEMERSON VILLACORTA MANIHUARI. JOSE PERDIZ RIOS Celia Ríos Pardave Docente: OMAR SALDAÑA ACOSTA Curso: Planeamiento.
Tema 3: La producción y el pensamiento económico
PROCESOS DE APROVISIONAMIENTO
CONTROL.
Indicadores de Gestión Dr. RAFAEL OCTAVIO SILVA LAVALLE ADMINISTRACION II.
Estudio del Trabajo
Administración o Gestión ¿Sinónimos o excluyentes?
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
Henry Sisk y Mario Sverdlik. Es la coordinación de todos los recursos a través del proceso de planeación, dirección y control, a fin de lograr objetivos.
TRABAJO ESPECAL DE GRADO
INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE CALIDAD Concepto que se ha introducido en forma progresiva en el mundo de la empresa, industrial, comercial y de servicios.
INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE CALIDAD Concepto que se ha introducido en forma progresiva en el mundo de la empresa, industrial, comercial y de servicios.
Análisis Financiero Clase 1: 22 de enero de 2018.
Tema 4: La planeación y evaluación de los procesos productivos
DEFINICIONES UTILIZADAS EN EL PROCESO DE PRESUPUESTO POR RESULTADOS
Algunas definiciones PRODUCCIÓN FÍSICA RESULTADOS ECONÓMICOS EMPRESARIO INGRESOS COSTOS Margen Bruto Resultado Final Rentabilidad Granos Carne Leche.
Adm. De Empresas Gastronómicas Chef docente: Lic. Rafael Callao Quesquén.
Eficiencia, eficacia y valor en el diseño de estrategia.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Indicadores de Gestión
Teoría del productor.
LA EMPRESA Y SUS FUNCIONES
Metas de la Administración del Capital Humano
Objetivo: Conocer los conceptos básicos de diseño organizacional Asignatura: Administración de negocios II Docente: Abril Salas Góngora.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GENERALIDADES. Administración Financiera * Definición de finanzas * Definición de administración financiera * Objetivos de la.
Prof. Cra Victoria Finozzi
I.- INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION FINANCIERA DEFINICION DE ADMINISTRACION FINANCIERA DEFINICION DE ADMINISTRACION FINANCIERA OBJETIVO DE LA EMPRESA.
Gestión de Empresas Profesor: Eduardo Kohler. Impacto del entorno en la organización El cambio es permanente = > riesgos y oportunidades Gestión y Empresa.
INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE CALIDAD Concepto que se ha introducido en forma progresiva en el mundo de la empresa, industrial, comercial y de servicios.
I.- INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION FINANCIERA DEFINICION DE ADMINISTRACION FINANCIERA DEFINICION DE ADMINISTRACION FINANCIERA OBJETIVO DE LA EMPRESA.
9 “S” INTEGRANTES: CHUKAS (ZAVALA AGUIRRE) CHUY (GUERRERO MENDEZ) BUGGY (FRAYRE SILVA ) JOTO DAGO (PEREZ EZQUIVEL) Wero (Víctor Manuel Herrera Preciado)
GESTIÓN FINANCIERA MARIELA SOLIPA PEREZ. Administración y Dirección financiera La Administración financiera es el área de la Administración que cuida.
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL. ADMINISTRACION PRIVADA. MARKETING. GERENCIA DE MARKETING. PROF: LIZA BRITT TORRES SANCHEZ
¿Qué es la Administración?
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
Análisis de la producción administración de recursos para la defensa.
Microeconomía.   Sesión 4. Costos económicos. Parte I.
ANALISIS CAUSA RAIZ Y PM. Un concepto importante Las 4M DEL PROCESO. 1) MAQUINA 2) MANO DE OBRA 3) METODO 4) MATERIA PRIMA.
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA Actividad 7 Agentes económicos 1 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION UNIDAD TEPEPAN Alumno:
ORGANISMO INTERNACIONAL REGIONAL DE SANIDAD AGROPECUARIA
Costos Indirectos de Fabricación. OBJETIVO Aplicar los métodos de asignación de los Costos Indirectos de Fabricación.
Tema:IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACION ______ 2017-I II IV.
PLANEACIÓN FINANCIERA. ¿Dónde ir?— preguntó Alicia. —Esto depende en gran parte del sitio al que quieras llegar— dijo el Gato de Cheshire. —No me importa.
SISTEMA FINANCIERO. Es cierto que la contabilidad refleja la realidad económica y financiera de la empresa, por ello es necesario interpretar y analizar.
ADMINISTRACION DE OPERACIONES 1ra Práctica Calificada Docente: Mg. Luis Benavente V. Alumno BRAULIO LUIS ALVAREZ BUSTILLOS.
Caribbean International University Centro Internacional de Educación Continua.
Transcripción de la presentación:

ANALISIS DE LA PRODUCTIVIDAD SENATI ING. Luz Rivas

Eficiencia En la definición de los planes de trabajo, los presupuestos y los métodos de trabajo tiene mayor prevalencia la eficiencia. Tiene relación inmediata con las actividades, operaciones y procesos en la obtención o producción de bienes y servicios. Eficiencia tiene que ver con el grado o cantidad en que se utilizan los recursos de la organización para realizar un trabajo u obtener un producto. Desde luego el recurso humano es importante para el logro de una alta eficiencia, que implica la mejor manera de hacer o realizar las cosas (mínimo de esfuerzo y costo); por tanto una alta eficiencia supone la optimización en el uso de los recursos a utilizar. También "eficiencia es la relación entre lo que se consigue y lo que puede conseguirse"

La eficiencia E puede definirse por la relación: E = P/R, siendo P la cantidad de producto obtenido, y R la cantidad de los correspondientes recursos utilizados. * Ejemplo 1. Una máquina produce inicialmente 100 piezas de plástico, utilizando 120 Kg. de chips de resina (materia prima).plásticomateria prima La eficiencia del sistema (máquina) es de pieza de plástico por Kg. de chipsistema El grado de utilización de resina es de 1.20 Kg. de chips/pieza. Se efectúan algunos ajustes en el diseño de los moldes, y ahora se logra utilizar 115 Kg. de chips para obtener 100 piezas.diseño

La eficiencia del sistema (máquina) ahora es de pieza de plástico por Kg. de chip El grado de utilización de resina ahora es de 1.15 Kg. de chips/pieza. La eficiencia en la producción del equipo ha mejorado en 4.44%.producción Esta mayor eficiencia se traduce en un ahorro de 5 Kg de chips por cada 100 piezas de producto, o en un menor consumo de 4.17% de chips: [(1.20 – 1.15)/1.20]*100.consumo

Eficacia La eficacia mide el grado de cumplimiento de los objetivos o metas propuestos por la organización; esto es, mide la capacidad de obtener o lograr resultados. La eficacia se centra en los fines (en tanto que la eficiencia lo hace en los medios o recursos). En la formulación de la estrategia y de los objetivos estratégicos prevalece la eficacia.objetivosestrategia * Ejemplo 5. La meta de producción para el mes de junio debe ser de 105 piezas por hora, y la meta de utilización de chips debe ser 1.10 Kg. por pieza obtenida. La producción promedio obtenida en el mes es de 102 piezas por hora, y el consumo unitario de chips es 1.06 Kg. por pieza. La eficacia de nuestra unidad de producción será: o Respecto a la meta de producción horaria: 102/105 = 97.1%.la meta o Respecto a la meta de consumo unitario de chips: 1.00/1.06 = 94.3% Lo deseable es ser eficaces al 100%.

Efectividad Existen actividades humanas donde la relación de eficiencia y eficacia tiene connotaciones que merece la pena considerar. Veamos por ejemplo, un deporte colectivo que puede tener un vínculo económico importante en la sociedad actual, como el fútbol. Un equipo puede tener el balón en su poder, mediante jugadas preciosistas, la mayor parte del lance: ¡Qué eficiencia para tener el balón a su disposición la mayor parte del tiempo de juego! Pero ocurre que el equipo contrario con unas pocas jugadas simples logra anotar un par de goles y ganar el partido: ¡Qué tal efectividad! ¿Qué es mejor en este caso, eficiencia o eficacia? La respuesta es obvia, aunque no pocos podrían opinar que el factor suerte o azar pudo estar presente para ganar la competición.deportesociedadfútbolpoderjuego Lo deseable es ser al mismo tiempo altamente eficiente y eficaz, como se puede inferir del cuadrante eficiencia-eficacia. Sin embargo en un servicio de salud o de seguridad pública posiblemente deberá ponderarse la eficacia frente a la eficiencia.serviciosaludseguridad Ser altamente efectivo implica actuar bajo la mejor relación de "equilibrio" o "ponderación" entre eficiencia (mejor uso de los recursos en las actividades cotidianas) y eficacia (alcanzar el logro de las metas u objetivos de la organización), según sea cada situación que se enfrenta.equilibrio

Ejemplo 6. Imaginemos el proyecto de construcción de un edificio con un plazo de entrega de 16 meses y un presupuesto de 1 millón de dólares. Se cumplió el plazo de entrega pero se tuvo que tomar horas extras de trabajo y contratar equipos y personal adicional. Con esto el presupuesto se elevó a 1.3 millones de dólares (30% de incremento). En este caso se ha sido 100% eficaz pero 30% ineficiente. Ser altamente efectivo en este caso, sería cumplir con ambas restricciones de tiempo y costo. Sin embargo podría ser preferible ser eficaz (antes que totalmente eficiente) considerando otros factores importantes como el costo financiero; la imagen del constructor respecto a sus competidores, acreedores y clientes, etc.proyectoconstrucciónpresupuestopersonalimagenclientes

Competitividad Hay distintos niveles a los que se puede aplicar el concepto de competitividad; esto implica variación en el análisis, factores incidentes de relieve para cada nivel, y su correspondiente medición.análisisrelieve Algunos estudiosos del tema consideran niveles de competitividad micro (empresas), meso (el sector industrial y la región en que se desenvuelve la empresa) y macro (país). Indudablemente hay una interrelación entre estos niveles, y lo deseable es que se dé un efecto sinérgico como consecuencia de una adecuada actuación de y entre sus integrantes.empresasla empresa

Productividad Es la relación entre la producción total y los insumos totales utilizados; esto es, la relación entre los resultados logrados y los recursos consumidos; o la relación entre la efectividad con la cual se cumplen las metas de la organización y la eficiencia con que se consumen estos recursos en el transcurso de ese mismo cumplimiento. Dicho de otra manera, es la medida del desempeño que comprende la eficiencia y eficacia [2]desempeño El logro de elevada productividad se conseguirá mediante la adecuada y correcta combinación de recursos, de modo que se logre una sinergia. El incremento constante de la productividad apoyará la mayor competitividad de la empresa, y en otras dimensiones a un sector industrial y finalmente al país.sinergiaempresa

Una mayor productividad utilizando los mismos recursos o produciendo los mismos bienes o servicios resulta en una mayor rentabilidad para la empresa.

El término "productividad" con frecuencia se confunde con el término "producción". Muchas personas piensan que a mayor producción, más productividad. Esto no es necesariamente cierto. Lo demostraremos con un ejemplo, pero antes habrá que entender el significado de cada palabra: "producción" y "productividad".productividadproducción Producción: Se refiere a la actividad de producir bienes y/o servicios. Es el resultado del proceso, o sea la cantidad de productos que se han producido, en una unidad de tiempo dada, con un nivel de productividad determinado, depende además del número de trabajadores utilizados, de la intensidad de trabajo, de la duración de la jornada.bienesserviciosprocesoproductostiempotrabajo En la producción existen diferentes elementos denominados "Factores de Producción" que son los que intervienen en el proceso productivo como variable o con posibilidades de ello, y cuando esto ocurre se altera la cantidad o calidad del resultado obtenido.calidad Estos aspectos descritos se pueden aplicar a cualquier rama de la producción material. Productividad: Se refiere a la utilización eficiente de los recursos (insumos) al producir bienes y/o servicios (productos).recursos