Alimentación saludable Nombre : Alejandro Arriagada Asignatura : Vida saludable Curso : 6-B Profesora : Miriam Benavente.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El súper final, Chia es a menudo conocido como el sueño de persona a dieta, que tiene un alto valor nutricional y considera bueno para todas las edades.
Advertisements

LA DIETA MEDITERRÁNEA DE CLAUDIA DE LAS CUEVAS. ¿POR QUÉ ES LA MEJOR DIETA? ◦ Esta dieta equilibrada y saludable conlleva a una mejor calidad de vida.
4 Las dietas La cantidad y el tipo de alimentos que una persona consume diariamente se denomina dieta alimentaria.. No confundas la palabra “dieta” con.
NUTRICION TEMA : LIPIDOS CONCEPTO Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas,moléculas orgánicas compuestas principalmente por carbono e hidrógeno.
La jarra del buen beber.
Alimentándonos bien NM1 Biología Biología humana y salud.
LOS NUTRIENTES.
Grupos básicos de alimentación: formadores, reguladores y energéticos PROF. MARÍA ALICIA BRAVO. COLEGIO SENDA NUEVA -
¿Por qué comemos? Comemos porque necesitamos: 1.-Grasas 2.-Hidratos de carbono 3.-Proteínas 4.-Vitaminas y sales minerales 5.-Agua.
L A SALUD EN NUESTRA VIDA Integrantes : *Pía Salinas *Joliet Morales Profesora : Miriam Benavente Asignatura : Taller vida saludable Curso : 6º B.
¿QUE ALIMENTOS SON BUENOS PARA NUESTRA SALUD? Integrantes: Nombre: Florencia Faride Vargas Hammoud Benjamín Alexis Benavides Zapata Profesora: Miriam Benavente.
Alimentación saludable Nombre : Alejandro Arriagada Asignatura : Vida saludable Curso : 6-B Profesora : Miriam Benavente.
ESTUDIANTE: DYLAN CALDERÓN BARBOSA Fichas Informativas de Alimentos.
Maria Lucia Hoyos Vargas Sara Manuela Jiménez Arenas 8°1 SIGUIENTE.
Nombres: Marco Henríquez Joaquín Torres Nombre Profesor/a: Miriam Benavente Curso: 6ºB Asignatura: Taller Vida Saludable.
Pregunta orientadora de nuestro proyecto: En qué se transforman los alimentos dentro de nuestro cuerpo Pregunta orientadora de nuestro proyecto: En qué.
Nombre: Benjamín Benavides Lagos Profesora: Miriam Benavente Fecha:
Que es la nutricion La nutrición es principalmente el aprovechamiento de los nutrientes,1 manteniendo el equilibrio homeostático del organismo a nivel.
La Alimentación Sana Sepúlveda Nombre: Diego Sepúlveda Asignatura: Taller V ida Saludable Miriam Benavente Profesora: Miriam Benavente 6ºB Curso:6ºB 6.
L A SALUD EN NUESTRA VIDA Integrantes : *Pía Salinas *Joliet Morales Profesora : Miriam Benavente Asignatura : Taller vida saludable Curso : 6º B.
Nombre: Benjamín Benavides Lagos Profesora: Miriam Benavente Fecha:
Nombre: Benjamín Benavides Lagos Profesora: Miriam Benavente Fecha:
Alimentación saludable Nombre : Alejandro Arriagada Asignatura : Vida saludable Curso : 6-B Profesora : Miriam Benavente.
Alimentos nutricionales Asignatura: vida saludable. Profesora: Miriam benavenci. Curso:6B Integrantes: ítala manosalva- biera Cifuentes.
Nombre: Agustín Reyes Asignatura: Vida Saludable Curso: 6ºB Profesora: Miriam Benavente.
La alimentación sana Nombre: Isidora Romero Rioseco Asignatura :Taller vida Saludable Profesora : Miriam Benavente Curso: 6 B Fecha: 26 de Abril de 2016.
¿QUE ALIMENTOS SON BUENOS PARA NUESTRA SALUD? Integrantes: Nombre: Florencia Faride Vargas Hammoud Benjamín Alexis Benavides Zapata Profesora: Miriam Benavente.
Datos Personales: Nombres : Francisca Alarcón(1) Javier Concha(11) Asignatura: Taller VS Curso: 6ºB Nombre Profesor/a: Miriam Benavente.
CONCEPTOS BASICOS DE NUTRICIÓN Valeria Márquez nutricionista.
 Los nutrientes son esenciales en nuestra vida sin ellos si podríamos vive. A aquí les mostraremos alimentos ricos en nutrientes y otros que son pobres.
¿Qué Necesita a Diario Nuestro Cuerpo? Proteínas Carbohidratos Grasas insaturadas (Ácidos grasos esenciales) Vitaminas Minerales Factores Botánicos Fibra.
5 Excelentes Beneficios Para La Salud De Las Habas De Cacao Orgánico.
Integrantes : _Arón Pizarro _Matías Ortiz Profesora : _Miriam Benavente Curso : 6ºB.
hábitos alimentarios: hacia una alimentación saludable y sostenible
Grupos Alimenticios UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO” VICERECTORADO ACADÉMICO
Alimentación Saludable
Problemas físicos En este artículo se va a hablar sobre los problemas físicos, que trae una mala alimentación, o no hacer ejercicio Uno de los tantos problemas.
Alimentación, Nutrición y Metabolismo
¿Qué son los nutrientes en los alimentos?
Reconociendo nutrientes en los alimentos
PLATO DEL BIEN COMER.
Clasificación de los alimentos
ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE
La importancia del pescado en la alimentación infantil
Comida sana.
Los minerales : El organismo necesita minerales para realizar diversas funciones vitales, como la formación de huesos o la producción de hormonas. Una.
Reconociendo nutrientes en los alimentos
Alimentación Saludable
UNA VIDA SALUDABLE Nutrición Diabetes juvenil Deportes Entretenimiento
Reconociendo nutrientes en los alimentos
LAS DIETAS MITOS O REALIDADES
Alimentación Saludable
Comida sana.
La salud es importante para los seres humanos
TEMA 2. ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
Los alimentos saludables
PROYECTO HABITOS DE VIDA SALUDABLE.
Reconociendo nutrientes en los alimentos
La influencia de los nutrimientos para un aprendizaje mejor
LOS NUTRIENTES Estructura y función carbohidrato, grasas, proteínas y vitaminas y minerales FH115.
VITAMINAS Son una sustancia química orgánica y necesaria para el mantenimiento de las funciones orgánicas y de la vida Hidrosolubles: Vitamina C y complejo.
LA ALIMENTACION SALUDABLE Profa. Ensenia Quiroz Familia y Desarrollo.
¿Qué son los nutrientes en los alimentos?
Ácido Fólico a Diario ¡Protege tu salud por el resto de tu vida!
LA ALIMENTACIÓN SANA.
NM1 Biología Biología humana y salud
DIETA Y CÁNCER. DIETA Habitualmente, la dieta se asocia a la práctica de limitar el consumo de comida para obtener sólo los nutrientes necesarios y conseguir.
COMIENDO SANO!!!. RICO O SANO? Un dato para reflexionar: ¼ niños son obesos. El mismo porcentaje está en sobrepeso.
EL HUEVO LIC. ISAAC GUTIERREZ FERNANDEZ. El huevo Aporta 150 calorías Aporta seis gramos de proteínas Contiene proteínas (que aportan los aminoácidos.
Transcripción de la presentación:

Alimentación saludable Nombre : Alejandro Arriagada Asignatura : Vida saludable Curso : 6-B Profesora : Miriam Benavente

Introducción  Todos somos consciente de la importancia que tiene para el buen funcionamiento de nuestro organismo, la nutrición y alimentación que tengamos cada día. Detengámonos en estos dos términos, nutrición y alimentación, pues en el argot popular muchas veces los utilizamos como sinónimos y esto no es del todo cierto, ya que cada uno tiene su función propia dentro del organismo. Por esta razón, en el artículo de hoy nos centraremos en el conocimiento y la importancia que tienen para el desarrollo saludable de nuestra nutrición, una equilibrada y sana alimentación. Partamos del significado de la alimentación, ésta no es más que la adquisición de productos o dieta de alimentos que empleemos para el desarrollo de nuestro organismo. Mientras que la nutrición es un conjunto de procesos que se llevan a cabo dentro de nuestro organismo, con el fin de obtener todos los nutrientes aportados por la alimentación que consumimos.

1.¿ Que es nutrición ?  Se conoce como nutrición al proceso biológico a partir del cual el organismo asimila los alimentos y los líquidos necesarios para el crecimiento, funcionamiento y mantenimiento de las funciones vitales, pero nutrición también es la parte de la medicina que se ocupa del estudio de la mejor relación entre los alimentos y la salud. Generalmente, aquellas personas que necesitan encontrar un equilibrio en sus comidas, ya sea por una cuestión de preservar la salud como decíamos, o porque están experimentando señales de sobrepeso, suelen consultar a los especialistas en nutrición para que los aconsejen acerca de la mejor dieta a seguir para superar estos problemas y en el peor de los casos, hasta evitar una probable futura enfermedad.

2.¿ Por que hay alimentos ricos en nutrientes y otros pobres ? La complejidad del evento alimentario Desde el conocimiento del sentido común comer se nos presenta como un hecho “biológico”, “natural”. El hecho que necesitemos comer y que para ello, los humanos, hoy y en el pasado, tratemos de procurarnos alimentos según nuestras necesidades y preferencias parece algo “evidente” que no merece reflexión. Es esta cotidianeidad del acto alimentario lo que lo opaca naturalizándolo y lo saca de la esfera de la reflexión. Sin embargo vale la pena intentarla porque....es cierto que no en todos los países, ni en todos los tiempos, se ha comido lo mismo. Frente a la universalidad del hecho biológico se nos presentan las infinitas formas que ha tomado su satisfacción en gente de distintos pueblos, en distintos lugares y a través del tiempo. Una característica importante de la alimentación vista desde el punto de vista antropológico es que las formas culturales de comer terminaron condicionando la necesidad biológica de hacerlo. Una prueba es el hecho que muchas personas han muerto de hambre ante nutrientes que no eran considerados “comida” por su cultura (en 1845, durante el “hambre de papas” los campesinos Irlandeses se negaban a comer harina maíz, a la que llamaban “arsénico del virrey”) o al revés: nutrientes (co carne de perros y gatos) que no eran considerados “comida” pasan a serlo ante situaciones extremas.

Alimentos sanos  HUEVO : Nunca se puede repetir lo suficiente. Los huevos son los alimentos más saludables y nutritivos que existen, sobre todo la yema. Come siempre los huevos con yema. Además de proteínas y grasas esenciales, los huevos contienen colina, imprescindible para el cerebro, y antioxidantes como luteína y zeaxantina. Compra huevos de gallinas criadas con pasto o enriquecidos en Omega Realiza una lista de 3 alimentos altos en nutrientes y 3 pobres

AJO :  Es el secreto de la buena cocina, pero además contiene vitamina C, B1, B6, calcio, potasio, cobre, manganeso y selenio. Un componente del ajo llamado alicina ayuda a bajar la presión arterial y reducir los niveles de colesterol malo LDL, elevando los de HDL.

CACAO :  El cacao contiene grandes cantidades de fibra, hierro, magnesio, cobre, manganeso y grasas saludables. Pero lo más importante son los antioxidantes, más que ninguna fruta. Solo tendrás beneficios consumiendo cacao oscuro con más del 70% de pureza. El resto son solo golosinas.

NO SALUDABLES  LOS FRITOS: En primer lugar, si no lo estuviesen, se deben secar los alimentos, ya que el agua disocia la grasa. Además hace que la grasa salpique en el momento de sumergirlos, lo que puede producir quemaduras.  Aquellos alimentos que contienen almidón, azúcar o albúmina se pueden sumergir directamente en la grasa. En este grupo encontramos las patatas, huevos, pescaditos y las pastas brioche y choux ambas tanto si tienen o no, un alimento en su interior. Los demás alimentos es conveniente cubrirlos con alguna capa que les aisle, como los empanados y rebozados, que deberán ser más gruesos cuanta más agua contenga el alimento en cuestión.

DULCES :  El dulce es junto al amargo, el ácido y el salado, uno de los sabores básicos que podemos experimentar los seres humanos a través de nuestro sentido del gusto. En tanto, es el único que de alguna manera goza de la aceptación global de todas las etnias y culturas que conviven en el planeta por considerarlo el sabor más placentero.

LAS BEBIDAS ALCOHOLICAS :  Las bebidas alcohólicas son aquellas bebidas que contienen alcohol etílico y que se pueden producir mediante fermentación y destilación generalmente Las bebidas alcohólicas son aquellas bebidas que contienen alcohol etílico, también llamado etanol. Podemos distinguir diversos tipos de bebidas alcohólicas por su modo de producción, bien sea por fermentación alcohólica o destilación y maceración de sustancias generalmente fermentadas.

4.Concepto OMC  La Organización Mundial del Comercio (OMC) es la única organización internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países. Los pilares sobre los que descansa son los Acuerdos de la OMC, que han sido negociados y firmados por la gran mayoría de los países que participan en el comercio mundial y ratificados por sus respectivos parlamentos. El objetivo es ayudar a los productores de bienes y servicios, los exportadores y los importadores a llevar adelante sus actividades

Vitaminas que ayudan a nuestro cuerpo y como las adquiere  Las vitaminas son sustancias orgánicas de naturaleza muy diferente. Tanto que en sí forman un complejo grupo. Se descubrió su existencia en el momento en el que nos dimos cuenta que ciertas enfermedades se combaten tan solo con modificaciones de la dieta. A estos principios activos se les denominaba con letras del alfabeto aunque hoy día es también común designarlos por su nombre concreto. En total 13 son las vitaminas esenciales Las vitaminas pueden causar enfermedades tanto por su falta como por su exceso de nuestra dieta las cuales no podemos sintetizar (al menos en las cantidades necesarias) y debemos obtener comiendo.

5. Nombra 6 alimentos mas importantes para nuestro cuerpo  1. Brócoli : Potente antioxidante y anticancerígeno, especialmente para los cánceres de colon y de pulmón. Como todos los vegetales crucíferos acelera la eliminación de estrógenos y previene el cáncer de mama. Por su alto contenido en cromo ayuda a regular la insulina y el azúcar en sangre. La cocción de éste alimento destruya sus cualidades antioxidantes.  2. Zanahoria : Neutraliza los efectos del tabaco y por ser fuente de batacarote no es un antioxidante que previene enfermedades cardiovasculares. Estabiliza los radicales libres. No solo contienen poca grasa y calorías, sino también nos proporcionan el doble de las necesidades diarias de beta caroteno consumiendo una sola.