REVISIÓN DEL TRATAMIENTO DE LA HEPATITIS CRÓNICA C Por JOAQUÍN GRANADOS ORTEGA MIR DE MICROBIOLOGÍA HOSPITAL GENERAL DE CASTELLÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hepatitis C en el paciente VIH: Evolución y tratamiento
Advertisements

Hepatopatía colestásica por recidiva VHC postransplante en paciente no respondedor a tratamiento antiviral ¿esperar? Se trata de un paciente diagnosticado.
La importancia del Laboratorio de Biología Molecular
MANEJO DEL PACIENTE COINFECTADO
TRATAMIENTO DE LA HEPATITIS C CRÓNICA
Estudio realizado en el ambito de GESIDA con finaciación del fipse
MªAmparo Lucena Campillo
PAPEL DEL FARMACÉUTICO EN EL MANEJO DE LA TRIPLE TERAPIA PARA VHC
¿Qué pacientes debemos tratar?
Unidades Centinelas Tratamiento de infección crónica por Hepatitis C en Grupos Especiales Fernando Cairo Unidad de Trasplante Hepático Hospital Británico.
UNIDAD CENTINELA HEPATITIS DRA. SUSANA CEBALLOS HOSPITAL SAN ROQUE
P-1 CO-INFECCIÓN VHC-VIH Alexia Carmona Hospital del Mar Barcelona Atención Farmacéutica a Pacientes con Hepatitis C Crónica Madrid, 20 abril 2004.
TRATAMIENTO HCV: SOC diferencias EASL/AASLD/AAEEH
Unidades Centinela para Hepatitis Virales
Caso Clínico -Hombre de 41 años.
TRATAMIENTO EN PACIENTES NAIVES CON HEPATITIS CRÓNICA POR VHC TASA DE RESPUESTA Y VARIABLES PREDICTIVAS Caínzos-Romero T, Sardina-Ferreiro R, Gómez-Buela.
INTRODUCCIÓN OBJETIVOS
Situaciones Especiales
 Mujer de 45 años de edad de profesión enfermera  Sin antecedentes patológicos  El 09/09/2003 presenta un accidente laboral: Herida punzante con una.
La emtricitabina es eficaz en el tratamiento de la hepatitis crónica por VHB, pero la interrupción del tratamiento induce una elevada tasa de exacerbaciones.
Complejo Hospitalario de Navarra
Análisis Farmacoeconómico del tratamiento de la Hepatitis C
Hepatitis crónica C Triple terapia en pacientes naives Dra. Diana Levi.
HEPATITIS C: LINEAS DE TRATAMIENTO: ANÁLISIS DE LA EVIDENCIA CIENTÍFICA DISPONIBLE R. SANTOLAYA. H. U. PRINCIPE DE ASTURIAS. SERVICIO DE FARMACIA
TRATAMIENTO HEPATITIS CRONICA.
¿Como optimizar el tratamiento en la hepatitis crónica C? Moises Diago Hospital General Valencia HEPATOLOGIA 2008 CONGRESO DE LA ASOCIACION CUBANA DE.
Rechazo Crónico FI/AT Glomerulopatía Del trasplante.
de la Hepatitis C Recurrente tras Trasplante Hepático Ortotópico
¿A quien tratamos?  Balancear los riesgos de progresión de la enfermedad hepática y el beneficio del tratamiento.  La debemos basar en: – Estadio de.
HEPATITIS CRONICA.
24° Reunión Anual de Unidades Centinela para Hepatitis Virales ¨Cuatro ejes de acción para contribuir al control¨ Programa Nacional de Control de las Hepatitis.
Hepatitis C. Prevalencia  Prevalencia mundial: 2.2 %. 130 millones de personas en el mundo están infectadas por el virus de Hepatitis C.  La prevalencia.
ABORDAJE DE LA HEPATITIS C, ¿TIEMPOS PARA LA ESPERANZA? Silvia Goñi Esarte Unidad de Hepatología Servicio de Digestivo. Complejo Hospitalario Navarra.
Luis Galera Morcillo - MIR R4 MFYC Pedro A. Alcántara Muñoz - Tutor.
ESTEATOSIS HEPÁTICA Y OBESIDAD
Biomarcadores moleculares en Oncología
LA FARMACIA EN EL PROGRAMA PIRASOA
CROI 2017 Seattle (EE.UU.) Febrero 2017
Alfredo Alonso Sánchez Vergel, MD Ortopedia y Traumatología
Comparación de INSTI vs INSTI
Tipos de estudio.
ARV-trial.com Switch a ATV/r + 3TC Estudio ATLAS-M.
Clasificación de las respuestas virológicas con base en los resultados durante y después de un curso terapéutico antiviral de 48 semanas de interferón.
Introducción La incidencia del Cáncer de pulmón esta incrementándose en la mayoría de los países, y es la principal causa de muerte por cáncer %
Clasificación de las respuestas virológicas con base en los resultados durante y después de un curso terapéutico antiviral de 48 semanas de interferón.
Población de estudio.
La enfermedad. Introducción al estudio de la patología
Respuesta virológica sostenida con Peg/RBV en pacientes con infección por HCV genotipo 2 o 3 que nunca han recibido tratamiento, de acuerdo con la duración.
NUEVOS TRATAMIENTOS VHC
INTEGRANTES -GRANADOS SANCHES ABRIL ARIEL -GRANADOS GRANADOS LESLIE
Hepatitis C: recurrencia de HCC por uso de AAD.
EQUIPO: 4 GASTROENTEROLOGÍA Dr. Ramírez
FÁRMACOS ANTIVÍRICOS Prof. Adj. Dra. Ileana Pais.
HEPATITIS.  En general cualquier inflamación del hígado se conoce como hepatitis.  La hepatitis puede tener diferentes orígenes, infecciosa, obstructiva,
Promoción de la salud (1)
HEPATITIS C Dra Maria G Morales Nutrición-Gastroenterología
Principios generales del uso de antimicrobianos
Análisis de los polimorfismos (SNP) de βarrestina2 (bA2) en relación con la eficacia de la combinación Aprepitant + Granisetron + Dexametasona (AGD) en.
TERAPIA FARMACOLÓGICA NO NICOTÍNICA
Eficacia de la combinación Aprepitant+Granisetron+Dexametasona (AGD) en la prevención de la emesis aguda y retardada en pacientes (p) tratados con Quimioterapia.
“Efecto de una dieta rica en proteínas y alta en fibra más la suplementación con aminoácidos de cadena ramificada sobre el estado nutricional de pacientes.
Estudio Multicéntrico Fase II de la
Grupo Oncológico para el Tratamiento y Estudio de los Linfomas (GOTEL)
XI Congreso SEOM, Madrid, octubre 2007
INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS ENN: NANCY ANGÉLICA LÓPEZ CARBAJAL.
FARMACOVIGILANCIA. Iniciemos con un poco de historia  El objetivo de la terapia farmacológica es producir la curación sin perjudicar al enfermo, es decir,
MANEJO DEL NEBULIZADOR
Omalizumab en urticaria crónica
ASMA GRUPO T1. Definición Es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías aéreas con participación de numerosas células, principalmente mastocitos.
CIRROSIS. O Es un proceso difuso caracterizado por fibrosis y conversión de la arquitectura normal del hígado en nódulos estructuralmente anormales.
Transcripción de la presentación:

REVISIÓN DEL TRATAMIENTO DE LA HEPATITIS CRÓNICA C Por JOAQUÍN GRANADOS ORTEGA MIR DE MICROBIOLOGÍA HOSPITAL GENERAL DE CASTELLÓN

TRATAMIENTO HEPATITIS C HISTORIA NATURAL VHC: 55-85% hepatitis aguda C → hepatitis crónica C → 5-20% cirrosis en años → 30% enfermedad hepática terminal en 10 años o carcinoma hepatocelular (1-2% / año). VHC: 1ª causa de muerte por Insuf.Hep. y HPC en países desarrollados. 1ª causa de trasplante hepático % hepatitis aguda C → resolución (HCV-RNA Ø): no necesitan tto. Otras consecuencias hepatitis crónica C: Crioglobulinemia Vasculitis Glomerulonefritis Porfiria Cutánea Tarda No demostrados: liquen plano, S.Sjögren, enf.tiroidea autoinmune, linfomas B.

TRATAMIENTO HEPATITIS C FUTURO INFECCIÓN VHC: Incidencia nuevos casos en descenso desde 1980: Descubrimiento agente causal y desarrollo técnica analíticas detección. Introducción material médico desechable. Cambios hábitos en ADVP. Predicciones morbimortalidad en próximos años desalentadoras: Alto índice pacientes con infección VHC desconocida con >20a evolución Mortalidad : 3x sobre actual CONCLUSIÓN: Previsión alto coste económico y consumo recursos sanitarios Necesidad identificar masa pacientes asintomáticos infectados VHC y su tratamiento eficaz antes de evolución a cirrosis y/o HPC.

TRATAMIENTO HEPATITIS C EVALUACIÓN INICIAL: Detectar pacientes infectados VHC: ADVP (incluido experiencias únicas) Riesgo infección VHC: − VIH − Hemofílicos − Hemodializados −  ALT causa desconocida Receptores transfusión, trasplantados antes de Neonatos de madre VHC Personal sanitario con exposición biológica. Parejas sexuales pacientes VHC Serología VHC, CV, genotipo Biopsia hepática: Útil para delimitar subpoblación donde se puede demorar tto a la espera de avances en el tto. Genotipos 2 y 3 (alta eficacia tto) no requieren biopsia hepática.

TRATAMIENTO HEPATITIS C OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO: Prevención complicaciones tardías infección VHC. Erradicación infección: Respuesta virológica sostenida (RVS): ausencia VHC- RNA en suero al final del tto y 6 meses después. RVS: Mejoría lesiones histológicas. Mejoría función hepática incluso en pacientes grado avanzado enfermedad hepática. Reducción nº HPC. Reducción tasa mortalidad hepática.

TRATAMIENTO HEPATITIS C REPASO HISTÓRICO DEL TRATAMIENTO VHC: 1º: IFN α monoterapia 2º: IFN α + RBV Aumento RVS hasta 35-43% (casi 60% sin RVS) t½ 8-10h 3º: Peg-IFN + RBV  t½ y biodisponibilidad Sin pérdida actividad biológica  RVS FÁRMACOS: Peg-IFN: Peg-IFN α-2b: 12kd (Pegasys) Peg-IFN α-2a: 40 kd (Peg-Intron) Administración SC 1/semana RBV (Rebetol): VO 2/día

TRATAMIENTO HEPATITIS C PEG-INTERFERÓN α + RIBAVIRINA: Mayor tasa RVS que otros ttos Tto estandar actual HC por VHC Tasa global RVS: 55% Genotipo 1: 45% Genotipo 2 y 3: 80% Retirar tto a las 12 semanas si: CV no indetectable o ↓ CV < 2 log Duración tto: Genotipo 1: 48 semanas Genotipo 2 y 3: 24 semanas Dosis RBV: Genotipo 1: mg/día Genotipo 2 y 3: 800 mg/día

TRATAMIENTO HEPATITIS C

SELECCIÓN CANDIDATOS AL TRATAMIENTO: ¿Por qué seleccionar población susceptible recibir tto? RAM Tto ineficaz 40% pacientes Tto caro No todo paciente VHC llegará fases avanzadas enfermedad Riesgo progresión a fibrosis avanzada o cirrosis: ALT Ø y fibrosis grado 0: mínimo en 10-15a  ALT y fibrosis grado 0: 5-10%  ALT y fibrosis grado 1: 30-40%

TRATAMIENTO HEPATITIS C SELECCIÓN CANDIDATOS AL TRATAMIENTO: Principales candidatos al tto: Pacientes naïve, CV detectable, fibrosis en biopsia,  ALT permanente o fluctuante Pacientes sin evidencia fibrosis y ALT Ø: No son candidatos al tto salvo: − Ensayos clínicos − Por petición del paciente Pacientes cirrosis compensada: Tasa baja de RVS, pero no contraindica tto. Pacientes antecedentes cirrosis descompensada: Datos insuficientes sobre evidencia del beneficio de tratar. Indicación tto individualizada.

TRATAMIENTO HEPATITIS C

CÓMO MEJORAR EFICACIA DEL TRATAMIENTO:  duración tto o asociar a otros fármacos → fracaso Única medida eficaz:  cumplimiento terapéutico Conocimiento previo del paciente de RAM del tto No modificar dosis fármacos en primeras semanas

TRATAMIENTO HEPATITIS C PROBLEMAS DEL TRATAMIENTO: Anemia por RBV Reducir dosis en saltos 200mg si Hb<10g/dl Suspender tto si Hb<8.5g/dl ó 10 g/dl en cardiópatas Evitar reducción dosis RBV administrando estimuladores eritropoyesis: EPO UI/semana. Neutropenia por IFN 20% casos Se controla reduciendo dosis IFN Trombocitopenia Reducir dosis IFN si plaq < /ml Suspensión tto si plaq < /ml Depresión 20-45% casos Tto AD

TRATAMIENTO HEPATITIS C TRATAMIENTO HEPATITIS CRÓNICA C EN SITUACIONES ESPECIALES NO RESPONDEDORES (NR) Y PACIENTES RECIDIVANTES (PR): NR y PR tras tto IFN en monoterapia → pegIFN + RBV NR y PR tras tto pegIFN + RBV Población en incremento Principalmente genotipo 1,  CV, fibrosis avanzada o cirrosis > riesgo HPC y  mortalidad Mejor pronóstico en PR que NR al tto inicial Actuación: − Mantener tto IFN largo plazo (años o tiempo indefinido) en principio beneficiosa, pero mayoría pacientes abandonan antes de 24 semanas por RAM.

TRATAMIENTO HEPATITIS C COINFECCIÓN VHC Y VIH: 30% pacientes VIH: coinfección VHC Curso más rápido y agresivo hepatopatía VHC > CV > progresión fibrosis Rápida progresión a cirrosis: tasa cirrosis 2-5 veces superior. Insuficiencia hepática: una de las principales causas de muerte en VIH Situación actual: Si TARGA desde inicio de enfermedad: disminuye progresión a cirrosis Instauración TARGA hace que ultimamente historia natural coinfectados VIH/VHC tienda a ser similar a monoinfectados VHC Se necesitan años de estudio para confirmar este hecho.

TRATAMIENTO HEPATITIS C COINFECCIÓN VHC Y VIH: Estudios APRICOT, RIBAVIC, ACTG A5071: Estudian efecto VIH sobre el tto en pacientes VHC PegINF+RBV: tto elección Genotipo 2-3: − mejor tasa RVS como en monoinfectados − Pero se precisan 48s tto Factores predictivos RVS similares a monoinfectados: − Genotipo 2-3, CV< UI/ml Factores predictivos fracaso terapéutico también similares: − Ausencia CV Ø o ↓ <2log CV tras 12 semanas tto

TRATAMIENTO HEPATITIS C COINFECCIÓN VHC Y VIH: Efecto VHC sobre pacientes VIH: Estudios con resultados contradictorios o confusos: − Algunos estudios: coinfección  riesgo evolución a SIDA, > mortalidad, < respuesta tto ARV − Otros estudios: no establecen ninguna relación − Posibles motivos: – Los estudios no siempre tienen en cuenta variables como genotipo VHC, antecedente ADVP y otros tóxicos, edad, …

TRATAMIENTO HEPATITIS C VHC Y TRASPLANTE HEPÁTICO: Reinfección post-trasplante en casi 100% casos Progresión a cirrosis 20-30% en 5-10 años Se recomienda tratar antes del trasplante: Si tiene éxito: se puede prevenir reinfección en 2/3 pacientes Tto es mal tolerado en cirrosis descompensada Tto 4-6 semanas post-trasplante: Baja RVS Se espera mucho de los nuevos ttos en estudio.

TRATAMIENTO HEPATITIS C NUEVOS TRATAMIENTOS: Conocimiento estructura molecular proteínas VHC permite diseñar nuevos fármacos dirigidos hacia locus VHC que codifican enzimas necesarias para su replicación: HCV proteasa HCV polimerasa HCV ribonucleasa Inhibidores HCV proteasa: BILN-2061: − Monoterapia: Reducción CV 2-3 log en pacientes genotipo 1, menos efectivo en genotipo 2-3 − Toxicidad cardíaca VX-950 SCH Inhibidores HCV polimerasa: NM-283 R1626 Se teme aparición de resistencias en terapias combinadas

TRATAMIENTO HEPATITIS C NUEVOS TRATAMIENTOS: Bloqueantes ensamblamiento viral Otros inmunomoduladores (nuevos IFN’s) Análogos RBV no anemizantes Fármacos acción antifibrótica Vacunas anti-VHC …

Joaquín Granados Ortega M.I.R. de Microbiología y Parasitología Hospital General de Castellón Joaquín Granados Ortega M.I.R. de Microbiología y Parasitología Hospital General de Castellón