La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MANEJO DEL NEBULIZADOR

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MANEJO DEL NEBULIZADOR"— Transcripción de la presentación:

1 MANEJO DEL NEBULIZADOR
LA ADHERENCIA TERAPÉUTICA: EL TALÓN DE AQUILES DEL TRATAMIENTO NEBULIZADO DE LA INFECCIÓN BRONQUIAL CRÓNICA POR PSEUDOMONAS AERUGINOSA EN PACIENTES CON FIBROSIS QUÍSTICA L. Román Rodríguez1, L. Carrasco Hernández1,2, I. Delgado Pecellín2,3, M. Moreno Ortega 2,3 , V. Muñoz Ruiz3, E. Quintana Gallego1,2. 1.Unidad Médico-Quirúrgica de Enfermedades Respiratorias. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla. 2.CIBER de Enfermedades Respiratorias (CIBERES), Instituto de Salud Carlos III, Madrid, España. 3.Unidad de Neumología y Alergias del Hospital Infantil Virgen del Rocío. Sevilla INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS La infección bronquial crónica, especialmente por Pseudomonas aeruginosa, es la mayor causa de morbimortalidad en pacientes con Fibrosis Quística (FQ), siendo, a su vez, la principal indicación del tratamiento antibiótico nebulizado. Esta modalidad terapéutica permite su uso crónico, ya que alcanza altas concentraciones en la vía aérea con una baja toxicidad y tiene una eficacia demostrada en el caso de la FQ, siempre y cuando la cumplimentación sea correcta. El objetivo de nuestro estudio es valorar la adherencia al tratamiento nebulizado con colistimetato de sodio (Promixín®) con dispositivo Ineb® en pacientes FQ e infección bronquial MATERIAL Y MÉTODO Estudio observacional, prospectivo, de corte transversal, de una cohorte de pacientes de la Unidad de FQ de nuestro hospital tratados con Promixin® administrado con el nebulizador Ineb® a dosis de 1 millón de unidades cada 12 horas en pauta continua. Análisis de la adherencia global y real, así como el manejo del nebulizador (plataforma informática Insight ®). Mala adherencia terpaéutica: adherencia global o real ≤ 80%. RESULTADOS ADHERENCIA GLOBAL Total N 28 Media (DE) 0,60 (0,26) Mediana 0,6 (P25; P75) (0,4; 0,8) (Mín; Máx) (0,2; 1,2) N missing MANEJO DEL NEBULIZADOR Total N 28 Media (DE) 0,98 (0,01) Mediana 1,0 (P25; P75) (1,0; 1,0) (Mín; Máx) N missing ADHERENCIA REAL Total N 28 Media (DE) 0,59 (0,26) Mediana 0,6 (P25; P75) (0,4; 0,8) (Mín; Máx) (0,2; 1,2) N missing 28 pacientes FQ con infección bronquial crónica por Pseudomonas aeruginosa, Media de días con tratamiento con Promixin®: 1213 ± 1089 días Media de días de tratamiento no administrado: 8.75±28,21. CONCLUSIONES En nuestra población, si bien el manejo del nebulizador es muy bueno, la adherencia, tanto global como real, a la terapia nebulizada con Promixin® mediante Ineb® resultó subóptima. A pesar de los años de experiencia disponiendo de una excelente terapia que posibilita una monitorización exhaustiva del tratamiento de la infección bronquial crónica por Pseudomonas Aeruginosa, la realidad es que persisten datos de un elevado porcentaje de incumplimiento terapéutico. El facultativo deberá, por tanto, mantenerse alerta para identificar a aquellos pacientes incumplidores y modificar sus estrategias terapéuticas en consecuencia.


Descargar ppt "MANEJO DEL NEBULIZADOR"

Presentaciones similares


Anuncios Google