ESQUIZOFRENIA Y OTROS TRASTORNOS PSICÓTICOS Trastornos psicóticos Las personas en estado psicótico tienen dificultad para pensar de forma racional y organizada.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESQUIZOFRENIA Y OTRAS PSICOSIS
Advertisements

Esquizofrenia.
Principales Trastornos Psicológicos
LA ESQUIZOFRENIA.
A medida que las personas envejecen, su cerebro y sistema nervioso pasan por cambios naturales. El cerebro y la médula espinal pierden peso y neuronas.
Jose Torrealba Hps V Seccion:01m1 Trastorno Personalidad Multiple.
La enfermedad de Huntington es causada por un defecto genético en el cromosoma N.° 4. El defecto hace que una parte del ADN, llamada repetición CAG, ocurra.
 Si nos ponemos a preguntar a nuestro alrededor, notaremos que casi todos conocemos o hemos oído la palabra "bullying",
ESQUIZOFRENIA Y OTROS TRASTORNOS PSICÒTICOS INTEGRANTES: Estefanía Saucedo Rangel Blanca Estela Reyes Rentería Frida Samantha López Campos Leslie Veneranda.
Enfermedades genéticas Débora Martín Verónica Moreno 1º Bach. A.
Las enfermedades mentales. La enfermedad mental. Definición. ● Repercusión en la sociedad ● Tratamiento ● Cura ● El estrés ● Trastornos neuróticos:
TASTORNOS EN EL DESARROLLO DEL NIÑO Karol Johana Mazuelos Ramos.
TEORÍA DE ROTTER La personalidad influenciada por el entorno y el aprendizaje.
COMPRENSIÓN DE LA ANORMALIDAD Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Piscología Evolutiva del Joven y el Adolecente Andrea Roxana de León Mendoza Sección.
Estrategias Personales y Salud Ps. Gladys Lucia Arias Chacon, Esp., Mg (C)
¿CÓMO SE FORMA AL ALUMNO PARA APRENDER? LA FORMACIÓN Y LA ACCIÓN DE APRENDER GRISELDA QUIROZ CALDERÓN III CICLO FACULTADO DE EDUCACIÓN.
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos Se definen por anomalías en uno o mas de los siguientes cinco dominios:
Trastorno Esquizofreniforme Características similares a la de la esquizofrenia con diferencia en la duración del episodio al menos un mes pero inferior.
LA FUNCIÓN DEL PSICOPEDAGOGO EN LA SALUD.  PSICOPEDAGOGO EN EL AMBITO DE LA SALUD 1. Relación de educación y salud. 2. Concepto de salud 3. El Psicopedagogo.
APLICACION DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION
GENERO Y SALUD SALUD DE LA MUJER. La interpretación social de la diferencia biológica entre hombres y mujeres. El género se refiere a las relaciones de.
La interpretación social de la diferencia biológica entre hombres y mujeres. El género se refiere a las relaciones de poder entre los hombres y las mujeres,
Trabajo Práctico anorexia y bulimia
Dr. Alejandro Otero Esquizofrenia Dr. Alejandro Otero
¿Qué es el duelo? El duelo es un término que describe todos los sentimientos, pensamientos y conducta por los que pasa cualquier persona tras una.
Problemas psicológicos en los Adolescentes.
PSICOPATOLOGIA: TRASTORNOS DE ANSIEDAD- NIÑOS
Dr. Benjamín Romero Cruz Psiquiatra y Paidopsiquiatra.
Discutir la validez y la fiabilidad del diagnóstico
Enuresis no debida a una enfermedad médica
F92. TRASTORNOS DISOCIALES Y DE LAS EMOCIONES Mixtas
TRASTORNO ESQUIZOFRENIFORME
MEDIDAS DE EVALUACIÓN MST. FERNANDA COELLO.
Actividad 2.3 AUTISMO Aimme Alejandra Hernández Navarro.
La esquizofrenia Integrantes: Natalia Barrera Valentina Bello
Por: Oscar Amestegui Elizabeth Elliot Andrea Quiroga
ENFERMERA YAMILE ABAUNZA JIMENEZ
TRABAJO: CÁNCER DE PRÓSTATA Y SEXUALIDAD/ PROSTATE CANCER AND SEXUALITY TEMA: ALTERACIONES SEXUALES EN PACIENTES CON CANCER DE PROSTATA EN TRATAMIENTO.
Sindrome del comedror compulsivo-
DEPRESIÓN Un mal de nuestro tiempo. Un mal de nuestro tiempo. 150 millones de personas padecen depresión alguna vez en su vida; solamente son identificados.
El peligro de la anorexia
Psicopatología Etimológicamente psyché (psyjé):: alma o razón. páthos (pazos): enfermedad, logía: o lógos, que significa discernimiento o discurso racional.
Enfermedad de huntington
INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE NORMAL Y ANORMAL
PSICOEDUCACIÓN Mg. MARTÍN BERNUY M.. Psicoeducación : Definición La Psicoeducación es una técnica de intervención psicosocial, que consiste en un aprendizaje.
Santa Alexis Berroa M.A. Psicóloga Clínica y salud Si acepta la diversidad como algo normal, no será necesario hablar de inclusión, solo de convivencia.
ESQUIZOFRENIA ASPECTOS CLINICOS. Enfermedad mental compleja y desafiante. Aun no está claramente entendida. La persona pierde la habilidad para distinguir.
BASES NEUROFISIOLOGICAS DE LA ESTIMULACION TEMPRANA CLARA ELENA MONSALVE.
Prevención de los principios trastorno de la personalidad.
Situación de la salud mental en Chile
Sexualidad Adolescente Responsable
Una enfermedad mental de sintomatología diversa
Formulación Diagnóstica

Herencia y Ambiente Aunque los genes tienen una influencia importante, no es menor la influencia del ambiente en el desarrollo del ser humano. De hecho,
EMBARAZOS DE NIÑAS DE 12 AÑOS. INTRODUCCIÓN Este trabajo de investigación trata principalmente sobre el embarazo en la adolescencia, sus causas y consecuencias,
Psicología Forense Prof.: LEAL, Marysol. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es una enfermedad física y psicoemocional que crea una dependencia.
Consecuencias psicologicas de la Obesidad.. La obesidad representa un problema de salud pero también acarrea diversos padecimientos psicológicos que van.
Lucía Matos Laura Rodríguez Itahisa Rodríguez
COORDINACIÓN ZONAL 9 - SALUD CLASIFICACIÓN DE TRASTORNOS MENTALES CIE 10 CRUZ ROMÁN VLADIMIR SEBASTIÁN P09 – HOSPITAL MILITAR –SEXTO SEMESTRE 23 DE ABRIL,
la dislexia es la dificultad en la lectura, que imposibilita su comprensión correcta. En términos mas técnicos se define como una discrepancia entre el.
EL ALZHEIMER  La ENFERMEDAD DE ALZHEIMER, también denominada demencia senil de tipo Alzheimer, es una enfermedad NEURODEGENERATIVA que se manifiesta.
Situación de la salud mental en Chile
Es un análisis funcional del cerebro, proporciona información acerca de la áreas cerebrales alteradas, las funciones básicas afectadas, así como las repercusiones.

Carlos A. Fernández Garda Introducción a la Psicología.
TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE ESCOLAR. Problemas de aprendizaje Médica Psicológica Pedagógica Sociológica Término genérico Diversas definiciones Perspectiva.
Sexualidad responsable Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental.
El término psicótico se refiere a las ideas delirantes y a las alucinación manifiestas. La definición incluye otros síntomas positivos de la esquizofrenia.
Transcripción de la presentación:

ESQUIZOFRENIA Y OTROS TRASTORNOS PSICÓTICOS Trastornos psicóticos Las personas en estado psicótico tienen dificultad para pensar de forma racional y organizada. Un trastorno psicótico se define por alteraciones de la percepción, el pensamiento o la conciencia, alteraciones que son denominadas alucinaciones o delirios. Alguien que hace inferencias incorrectas acerca de la realidad con base en estas alteraciones, y cree son reales, padece un trastorno psicótico.

NombreCaracterísticas Esquizofrenia La alteración dura seis meses o más. También se presenta una reducción de la función social u ocupacional. (Existen cinco subtipos: paranoide, desorganizada, catatónica, indiferenciada y residual.) Trastorno esquizofreniforme Presenta los mismos síntomas que la esquizofrenia, pero dura entre uno y seis meses. No es necesario que haya una reducción de la función para poder diagnosticarlo. Trastorno esquizoafectivo Se presentan los síntomas de la fase activa del trastorno esquizofrénico, junto con un episodio característico de un trastorno del estado de ánimo. Éstos están precedidos o seguidos por, cuando menos, dos semanas de delirios o alucinaciones Trastorno deliranteDelirios no excéntricos que duran cuando menos un mes sin otro síntoma que caracterice la fase activa de la esquizofrenia. Trastorno psicótico breve Alteración psicótica que dura más de un día pero menos de un mes. Trastorno psicótico compartido Alteración que se desarrolla en una persona bajo la influencia de alguien más que sufre de delirio con contenido similar Trastorno psicótico debido a enfermedad medica Síntomas psicóticos que se piensa son resultado fisiológico del estado médico a enfermedad médica general o enfermedad. Trastorno psicótico inducido por sustancias Síntomas psicóticos que se piensa son el resultado fisiológico de la inducido por sustancias exposición a sustancias, medicamentos o abuso de drogas.

ESQUIZOFRENIA  De todos los trastornos psicóticos, la esquizofrenia tiene el efecto más severo sobre la vida de las personas y el sistema de salud.  La esquizofrenia, como la define DSM-IV-TR, probablemente incluye muchos trastornos con diferentes causas que se agrupan actualmente porque no existe suficiente conocimiento de los factores críticos que pueden diferenciarlos.  La forma tradicional de categorizar la esquizofrenia es dividirla en sus tipos derivados de puntos de vista históricos sobre el trastorno. Sin importar la forma en que se le conceptualice, dos grupos de síntomas caracterizan a los individuos con esquizofrenia. Éstos son los síntomas denominados positivos y negativos. Subtipos de esquizofrenia del DSM-IV-TR

Subtipo Características Tipo paranoide Preocupación con delirios o alucinaciones auditivas. Lenguaje escaso o desorganizado, conducta desorganizada o catatónica o afecto aplanado o inapropiado. Tipo desorganizado Todos los siguientes —lenguaje desorganizado, conducta desorganizada, afecto aplanado o inapropiado— son importantes en la conducta, pero no se cumplen los criterios del tipo catatónico. Las delirios o alucinaciones pueden estar presentes, pero sólo de forma fragmentaria o no coherente. Tipo catatónico Cuando menos dos de las siguientes: inmovilidad motora extrema, actividad motora excesiva carente de propósito, negativismo extremo (resistencia inmóvil a todas las instrucciones) o mutismo (rehusarse a hablar), movimiento voluntario extraño o peculiar, ecolalia o ecopraxia. Tipo indiferenciadoNo cumplen con las características de ninguno de los subtipos arriba mencionados, pero cumple con los criterios de la esquizofrenia. Tipo residual Ha experimentado cuando menos un episodio de esquizofrenia, pero actualmente no tiene síntomas positivos prominentes (delirios, alucinaciones, lenguaje o conducta desorganizados). Sin embargo, aún muestra síntomas negativos y una variación más ligera de síntomas positivos (creencias extrañas, conducta excéntrica).

SÍNTOMAS POSITIVOS Y NEGATIVOS  Los síntomas positivos reflejan una distorsión o exceso de las funciones normales, y tienden a ser más frecuentes en las primeras etapas o episodios tempranos de la esquizofrenia.  Cuando menos, un síntoma positivo debe estar presente en la fase activa o aguda de la esquizofrenia, para que ésta pueda ser diagnosticada. Los síntomas positivos más importantes de la esquizofrenia son los delirios y las alucinaciones.  Los síntomas negativos, que son déficit de conducta o pérdida o disminución de las funciones normales, tienden a ser poco frecuentes al principio del trastorno, pero alcanzan mayor prominencia con el paso del tiempo. En las primeras etapas de la esquizofrenia tanto los síntomas positivos como los negativos parecen fluctuar en severidad y pueden responder al tratamiento. En etapas posteriores de la esquizofrenia, los síntomas negativos normalmente son los que predominan y tienden a ser más o menos estables.  Pueden describirse como déficit de la conducta, e incluyen aplanamiento afectivo, pobreza del lenguaje y del contenido del discurso, y falta de ubicación  A medida que los síntomas negativos empiezan a predominar en el cuadro clínico, el pronóstico se vuelve cada vez más desfavorable.

DELIRIOS  Un delirio es esencialmente una interpretación incorrecta de la realidad, y no puede eliminarse a pesar de la evidencia clara de lo contrario. Los delirios se presentan en otros trastornos además de la esquizofrenia, pero en cada trastorno tiene un contenido diferente.  Están los delirios extravagantes, por ejemplo, la creencia de que todo el mundo puede oír los pensamientos de quien padece los síntomas; la creencia de que otros están insertando pensamientos en su mente o bien extrayéndolos, y la creencia de que sus pensamientos, sentimientos e impulsos están controlados por una fuerza externa. Los delirios extravagantes son considerados como características de la esquizofrenia.  Otro tipo de delirios es referencial. La persona cree que ciertos gestos o comentarios, la letra de las canciones, pasajes de libros, etc., están dirigidos a ella específicamente.

ALUCINACIONES  Las alucinaciones son proyecciones de impulsos internos y experiencias en las imágenes perceptuales del mundo externo.  Las alucinaciones auditivas son las que comúnmente se encuentran en la esquizofrenia. Muchas personas con esquizofrenia reportan voces que hacen comentarios acerca de su conducta, o que les hablan directamente y les dan órdenes, o que los acusan de crímenes o acciones terribles  Algunas veces las personas experimentan alucinaciones tan confortables que no quieren salir de ellas debido a que le sirven como protección de los aspectos negativos de la realidad. LENGUAJE DESORDENADO  se describe como un relajamiento de las asociaciones, pues las ideas del orador pasan de un tema a otro de manera que parecen no tener relación para la persona que escucha.  Es importante recordar que no todas las personas con esquizofrenia presentan una forma extraña de hablar. La mayoría habla coherentemente casi todo el tiempo, y el lenguaje extravagante se encuentra en otros pacientes casi con tanta frecuencia como en los que padecen esquizofrenia.

CONDUCTA DESORGANIZADA La conducta de los que sufren esquizofrenia varía de forma muy amplia, es impredecible y puede parecer poco relacionada con su medio. Esta conducta desorganizada puede deberse a alucinaciones, experiencias que el observador no comparte. Otra respuesta emocional inapropiada que puede presentarse en la esquizofrenia es el surgimiento de sentimientos de ira repentinos, impredecibles y aparentemente inexplicables. Trastornos del espectro esquizofrénico  Los trastornos del espectro esquizofrénico incluyen condiciones que comparten algunas características con la esquizofrenia pero que no cumplen completamente con los criterios para diagnosticarla. Estos trastornos del espectro incluyen algunos trastornos de la personalidad.  De todos los trastornos del espectro, el trastorno de la personalidad esquizotípico parece ser el que más se acerca genéticamente a la esquizofrenia.  el espectro de la esquizofrenia incluye el trastorno esquizoafectivo, categoría que incluye a personas que muestran una depresión significativa o síntomas maniáticos, junto con el desarrollo de un trastorno del pensamiento y de otros tipos de trastornos psicóticos

DESARROLLO DE LA ESQUIZOFRENIA  Factores genéticos.. La transmisión genética parece ser un factor dentro la esquizofrenia, no se ha identificado un modo específico de transmisión genética. Esto significa que no se ha detectado la ubicación específica de genes asociados con la esquizofrenia en cuando menos varios estudios de diferentes grupos familiares.  El hecho de que una persona con cierta herencia genética experimente algún trastorno en el espectro esquizofrénico depende de la interacción de esta herencia genética tanto con factores físicos como psicosociales en el ambiente. Factores prenatales  De acuerdo con ciertos estudios, los niños nacidos entre enero y marzo —en áreas urbanas, y no en las rurales— parecen tener un mayor riesgo de desarrollar esquizofrenia que los niños nacidos en otra época del año (Verdoux y cols., 1997). Una posible causa de este efecto puede ser la mayor prevalencia de influenza y de otras enfermedades virales durante el invierno y la primavera.  Otras investigaciones han descubierto que si la madre sufrió de influenza mientras estaba embarazada, el niño nacido de ese embarazo tiene un mayor riesgo de esquizofrenia.

ANORMALIDADES.  Además de las anormalidades de desarrollo en el cerebro, el desarrollo del sistema neuromotor también parece estar afectado en la esquizofrenia. Los niños que pueden desarrollar más adelante esquizofrenia muchas veces muestran expresiones de emociones y conductas motoras poco usuales.  Se piensa que estas anormalidades en la conducta motora son resultado de una falta de regulación del sistema de dopamina, que más adelante en la vida puede llevar al desarrollo de síntomas psicóticos.  La hipótesis de la dopamina, dicho de manera simple, sostiene que un exceso de dopamina en ciertas sinapsis del cerebro se relaciona con la esquizofrenia.

ESTUDIOS FAMILIARES  los estudios familiares proporcionan información acerca de la relación de la esquizofrenia con otros trastornos. Si varios trastornos diferentes se presentan normalmente en una misma familia, significa que esos trastornos pueden ser genéticamente similares y representar un espectro de trastornos que pueden estar relacionados de manera muy cercana. Esto es lo que se conoce como concepto espectro. Estudios de gemelos  Los estudios de gemelos muestran que los gemelos MC tienen una probabilidad mucho mayor de compartir características de la esquizofrenia, que la que tienen los gemelos DC. Una forma de aprender más acerca de los factores biológicos no genéticos y de los factores ambientales que pueden incrementar la vulnerabilidad a la esquizofrenia es a través del estudio de los gemelos MC, de los cuales uno está afectado por el trastorno y el otro no.

ESTUDIOS DE ADOPCIÓN  Existen dos clases básicas de estudio de adopción en la investigación de la esquizofrenia. El primer tipo compara a los niños adoptados, cuyos padres biológicos fueron diagnosticados con esquizofrenia, con los hijos adoptados por padres que no tenían este trastorno. El segundo examina la incidencia de esquizofrenia en las familias adoptivas y biológicas de los niños que más tarde desarrollaron este trastorno. Antipsicóticos  Los medicamentos antipsicóticos son la base del tratamiento de la esquizofrenia, y reflejan la importancia de la perspectiva biológica para comprender y tratar este trastorno.  Los primeros antipsicóticos eficaces (tales como la clorpromacina) aparecieron hace más de 40 años. Estos medicamentos suprimieron los delirios y las alucinaciones, y redujeron la conducta destructiva y extravagante.  los pacientes que utilizaron los antipsicóticos “antiguos” o “convencionales” muchas veces estaban aletargados o estreñidos, la resequedad de su boca podía llegar a ser muy molesta, y su visión era muchas veces borrosa. Podían sentirse mareados y caerse al cambiar de posición.  la disquinesia tardía, movimiento involuntario de boca, labios, lengua, piernas y cuerpo

OTROS TRASTORNOS PSICÓTICOS  Trastorno esquizoafectivo. El trastorno esquizoafectivo la categoría de diagnóstico relacionada con este “desorden del mundo real” observado por los profesionales debido a que combina algunas de las características de la psicosis con algunas de los trastornos principales del estado de ánimo.  Los pacientes externos con esquizofrenia y trastorno esquizoafectivo tenían un rendimiento neuropsicológico más deficiente (medidas de habilidades psicomotoras, atención, aprendizaje y memoria) que los pacientes externos deprimidos.  Trastorno delirante El trastorno delirante se considera como un padecimiento extraño que se presenta con mucho menos frecuencia que la esquizofrenia. el trastorno delirante incluye lo que antes se conocía como paranoia, pero no se limita únicamente a delirios con elementos acusatorios o paranoides. .Mientras que los delirios en la esquizofrenia son generalmente extravagantes, en el trastorno delirante, aunque no son una representación exacta de las situaciones, reflejan situaciones que pueden presentarse en la vida real. Los delirios que se observan en los trastornos delirantes son estables y bien sistematizados.

TRASTORNO PSICÓTICO COMPARTIDO  El trastorno psicótico compartido, al que en ocasiones se conoce como folie á deux, fue descrito por vez primera hace 100 años.  En este trastorno, los delirios parecen haber sido transferidos de una persona a otra.  Normalmente, ambas personas afectadas por el trastorno psicótico compartido casi siempre son de la misma familia y viven juntas en un aislamiento social relativo. Uno parece jugar un papel dominante y el otro —muchas veces de menor inteligencia, más pasivo, más ingenuo y muchas veces más joven— adopta las creencias del primero. Algunas veces, si se les separa, la persona secundaria puede abandonar el delirio. Después de la separación la persona dominante puede ser tratada con antipsicóticos, y la persona secundaria puede recibir ayuda psicológica para compensar la pérdida del compañero.